SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN CLINIMÉTRICA Entrar
VOLVER
DEFINICION OBJETIVO COMO EVALUAR FORMULA INTERPRETACION CRITERIOS DE RESPUESTA EULAR VOLVER
Es una escala que se utiliza en la evaluación  de articulaciones dolorosas e inflamadas que correlacionan con la actividad de la enfermedad ( Disease Activity Score [DAS]). El DAS 28 es un índice compuesto que se determina a partir del valor de las articulaciones dolorosas  inflamadas en el conteo de 28 articulaciones, además del valor de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y una escala de 0-100 mm donde el paciente evalúa el estado general de salud frente a su enfermedad (escala visual analógica [EVA]). VOLVER
El objetivo de este conteo es evaluar el compromiso articular.  VOLVER
Se hace por medio de un método conocido como ≪regla del pulgar≫; este consiste en hacer presión con el índice y el pulgar hasta que el lecho ungueal se torne pálido, y se realiza sobre las articulaciones MCF e IFP, con el fin de saber cual es la presión necesaria para la aparición del dolor.  VOLVER
DAS28 = [0.56 × √ Nro. articulaciones dolorosas (conteo de 28) + 0.28 × √ Nro. articulaciones  tumefactas (conteo de 28) + 0.7 x ln ERS) +  0.014 × EVA global paciente]. www.das-score.nl./dasculators.html   VOLVER
Se puede hacer con este índice un seguimiento de la enfermedad, evaluar la adherencia de los medicamentos y la respuesta al tratamiento.  Los puntos de corte establecidos para el DAS28 son: > 5.1 enfermedad muy activa, > 3.2 y ≤ 5.1 actividad moderada y ≤ 3.2 baja actividad. VOLVER
Estos criterios tienen en cuenta tanto el grado de mejoría como la situación actual del paciente. VOLVER   Disminución en el DAS DAS actual >1,2 1,2 - 0,6 <0,6 <3,2 Satisfactoria     3,2 - 5,1   Insatisfactoria   >5,1    
DEFINICION COMO EVALUAR CUESTIONARIO INTERPRETACION VOLVER
El HAQ es el instrumento de elección para objetivar la capacidad funcional de los pacientes con AR. VOLVER
Este instrumento consiste en un cuestionario que evalúa las actividades de la vida diaria en ocho subgrupos (vestirse, levantarse, comer, caminar, higiene, alcanzar, agarrar, actividades), con 20 preguntas en total. Existen cuatro posibilidades de respuesta: Grado 0 (sin dificultad) Grado 1 (con alguna dificultad) Grado 2 (con mucha dificultad)  Grado 3 (incapaz de hacerlo) Esto es de acuerdo con la capacidad funcional del paciente durante la ultima semana. VOLVER
VOLVER
La puntuación mas alta que se obtenga en estas preguntas le otorgara el puntaje final como calificación del índice de discapacidad. El puntaje final del índice de discapacidad no puede ser calculado si no se tienen al menos los valores o respuestas de seis categorías. En el caso de que una de las preguntas se deje en blanco o la respuesta sea ambigua, la respuesta para esta sedara con base en el resto de preguntas de la misma categoría. VOLVER
ACR 20 ACR 50 ACR 70 VOLVER
CRITERIOS Mejoría igual o superior al 20% en el recuento de articulaciones dolorosas. Mejoría igual o superior al 20% en el recuento de articulaciones inflamadas. Mejoría igual o superior al 20% en al menos 3 de los siguientes 5 parámetros: VOLVER
VSG y PCR. HAQ. EVA del dolor . EVA global del paciente . EVA global del medico. VOLVER
Mejoría igual o superior al 50% en el recuento de articulaciones dolorosas. Mejoría igual o superior al 50% en el recuento de articulaciones inflamadas. Mejoría igual o superior al 50% en al menos 3 de los siguientes 5 parámetros: VOLVER
VSG y PCR. HAQ. EVA del dolor . EVA global del paciente. EVA global del medico. VOLVER
Mejoría igual o superior al 70% en el recuento de articulaciones dolorosas. Mejoría igual o superior al 70% en el recuento de articulaciones inflamadas. Mejoría igual o superior al 70% en al menos 3 de los siguientes 5 parámetros: VOLVER
VSG y PCR. HAQ. EVA del dolor . EVA global del paciente. EVA global del medico. VOLVER
Este nos indica que tanto interfiere la enfermedad con la vida cotidiana del paciente. También se evalúa del 0 al 10 siendo 0 que no interfiere en la vida cotidiana y 10 que no le deja realizar las actividades cotidianas. VOLVER
Este evalúa la relación de la enfermedad con el estado general del paciente según el criterio del medico. Se clasifica del 0 al 10 siendo 0 que la enfermedad no esta influyendo en el estado general del paciente y 10 que la enfermedad influye. VOLVER
DEFINICION ESCALA INTERPRETACION VOLVER
Es una escala que evalúa el dolor según la percepción del paciente . VOLVER
VOLVER
Se interpretara de acuerdo al valor referido por el paciente manifestando por numero su dolor. Siendo 0 que no siente ningún dolor y 10 el dolor máximo que ha sentido en su vida. VOLVER

Más contenido relacionado

PPT
CLINIMETRÌA
PPTX
Métodos clinimétricos
PPTX
Clinimetría en reumatología
PPTX
Clinimetria en ar
PPTX
Clinimetria de la artritis reumatoide
PPTX
12.clinimetría en artritis reumatoide
PPT
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
PDF
Guia artritisreumatoide2011
CLINIMETRÌA
Métodos clinimétricos
Clinimetría en reumatología
Clinimetria en ar
Clinimetria de la artritis reumatoide
12.clinimetría en artritis reumatoide
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
Guia artritisreumatoide2011

La actualidad más candente (19)

PPT
Escalas De Reumatología
DOC
Escalas de reumatologia
PPT
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
PPTX
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
PPTX
Rpc Bascore
PPT
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
PPTX
Revision de Articulo Apnea del sueño
PPT
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
PDF
Grade lectura y taller cenetec 2010
PPT
Rx. Simple Y Artritis Reumatoide
PPTX
Métodos clinimétricos AR
PPTX
Resumen eval grade de un eca, pr oactive
PPS
La toma automatizada de la PA en ausencia de profesionales sanitarios disminu...
PPTX
Modelo variables explican result salud y plantilla eca
PDF
Gap2011 uso-de-transfusiones-version-impresa
DOCX
Etapa de evaluación
PPT
PDF
Sd subacromial
PDF
Cardiologia clasificación acvim- para_ la_ icc
Escalas De Reumatología
Escalas de reumatologia
Medidas de Evaluacion Clinica En Las Espondiloartritis
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Rpc Bascore
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
Revision de Articulo Apnea del sueño
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Grade lectura y taller cenetec 2010
Rx. Simple Y Artritis Reumatoide
Métodos clinimétricos AR
Resumen eval grade de un eca, pr oactive
La toma automatizada de la PA en ausencia de profesionales sanitarios disminu...
Modelo variables explican result salud y plantilla eca
Gap2011 uso-de-transfusiones-version-impresa
Etapa de evaluación
Sd subacromial
Cardiologia clasificación acvim- para_ la_ icc
Publicidad

Similar a Estudios clinimetricos (11)

PPT
Clinimetria en reumatología
PPTX
Clinimetría en reumatología
PPTX
clases teóricas de ARTRITIS REUMATOIDE clinimetria.pptx
PDF
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
PPTX
Escalas para evaluar al enfermo terminal
PPTX
Escalas de valoración funcional.pptx
PPTX
Escalas de enfermeria en cuidados post anestesicos
PPTX
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
PDF
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
PPTX
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
PDF
Apache ii
Clinimetria en reumatología
Clinimetría en reumatología
clases teóricas de ARTRITIS REUMATOIDE clinimetria.pptx
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas de valoración funcional.pptx
Escalas de enfermeria en cuidados post anestesicos
Clinimetría en Artritis Reumatoidea.pptx
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
Enfoque del paciente reumático. Universidad del Norte.
Apache ii
Publicidad

Estudios clinimetricos

  • 3. DEFINICION OBJETIVO COMO EVALUAR FORMULA INTERPRETACION CRITERIOS DE RESPUESTA EULAR VOLVER
  • 4. Es una escala que se utiliza en la evaluación de articulaciones dolorosas e inflamadas que correlacionan con la actividad de la enfermedad ( Disease Activity Score [DAS]). El DAS 28 es un índice compuesto que se determina a partir del valor de las articulaciones dolorosas inflamadas en el conteo de 28 articulaciones, además del valor de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y una escala de 0-100 mm donde el paciente evalúa el estado general de salud frente a su enfermedad (escala visual analógica [EVA]). VOLVER
  • 5. El objetivo de este conteo es evaluar el compromiso articular. VOLVER
  • 6. Se hace por medio de un método conocido como ≪regla del pulgar≫; este consiste en hacer presión con el índice y el pulgar hasta que el lecho ungueal se torne pálido, y se realiza sobre las articulaciones MCF e IFP, con el fin de saber cual es la presión necesaria para la aparición del dolor. VOLVER
  • 7. DAS28 = [0.56 × √ Nro. articulaciones dolorosas (conteo de 28) + 0.28 × √ Nro. articulaciones tumefactas (conteo de 28) + 0.7 x ln ERS) + 0.014 × EVA global paciente]. www.das-score.nl./dasculators.html VOLVER
  • 8. Se puede hacer con este índice un seguimiento de la enfermedad, evaluar la adherencia de los medicamentos y la respuesta al tratamiento. Los puntos de corte establecidos para el DAS28 son: > 5.1 enfermedad muy activa, > 3.2 y ≤ 5.1 actividad moderada y ≤ 3.2 baja actividad. VOLVER
  • 9. Estos criterios tienen en cuenta tanto el grado de mejoría como la situación actual del paciente. VOLVER   Disminución en el DAS DAS actual >1,2 1,2 - 0,6 <0,6 <3,2 Satisfactoria     3,2 - 5,1   Insatisfactoria   >5,1    
  • 10. DEFINICION COMO EVALUAR CUESTIONARIO INTERPRETACION VOLVER
  • 11. El HAQ es el instrumento de elección para objetivar la capacidad funcional de los pacientes con AR. VOLVER
  • 12. Este instrumento consiste en un cuestionario que evalúa las actividades de la vida diaria en ocho subgrupos (vestirse, levantarse, comer, caminar, higiene, alcanzar, agarrar, actividades), con 20 preguntas en total. Existen cuatro posibilidades de respuesta: Grado 0 (sin dificultad) Grado 1 (con alguna dificultad) Grado 2 (con mucha dificultad) Grado 3 (incapaz de hacerlo) Esto es de acuerdo con la capacidad funcional del paciente durante la ultima semana. VOLVER
  • 14. La puntuación mas alta que se obtenga en estas preguntas le otorgara el puntaje final como calificación del índice de discapacidad. El puntaje final del índice de discapacidad no puede ser calculado si no se tienen al menos los valores o respuestas de seis categorías. En el caso de que una de las preguntas se deje en blanco o la respuesta sea ambigua, la respuesta para esta sedara con base en el resto de preguntas de la misma categoría. VOLVER
  • 15. ACR 20 ACR 50 ACR 70 VOLVER
  • 16. CRITERIOS Mejoría igual o superior al 20% en el recuento de articulaciones dolorosas. Mejoría igual o superior al 20% en el recuento de articulaciones inflamadas. Mejoría igual o superior al 20% en al menos 3 de los siguientes 5 parámetros: VOLVER
  • 17. VSG y PCR. HAQ. EVA del dolor . EVA global del paciente . EVA global del medico. VOLVER
  • 18. Mejoría igual o superior al 50% en el recuento de articulaciones dolorosas. Mejoría igual o superior al 50% en el recuento de articulaciones inflamadas. Mejoría igual o superior al 50% en al menos 3 de los siguientes 5 parámetros: VOLVER
  • 19. VSG y PCR. HAQ. EVA del dolor . EVA global del paciente. EVA global del medico. VOLVER
  • 20. Mejoría igual o superior al 70% en el recuento de articulaciones dolorosas. Mejoría igual o superior al 70% en el recuento de articulaciones inflamadas. Mejoría igual o superior al 70% en al menos 3 de los siguientes 5 parámetros: VOLVER
  • 21. VSG y PCR. HAQ. EVA del dolor . EVA global del paciente. EVA global del medico. VOLVER
  • 22. Este nos indica que tanto interfiere la enfermedad con la vida cotidiana del paciente. También se evalúa del 0 al 10 siendo 0 que no interfiere en la vida cotidiana y 10 que no le deja realizar las actividades cotidianas. VOLVER
  • 23. Este evalúa la relación de la enfermedad con el estado general del paciente según el criterio del medico. Se clasifica del 0 al 10 siendo 0 que la enfermedad no esta influyendo en el estado general del paciente y 10 que la enfermedad influye. VOLVER
  • 25. Es una escala que evalúa el dolor según la percepción del paciente . VOLVER
  • 27. Se interpretara de acuerdo al valor referido por el paciente manifestando por numero su dolor. Siendo 0 que no siente ningún dolor y 10 el dolor máximo que ha sentido en su vida. VOLVER