¿CÓMO ELEGIR UN
SISTEMA?
Por: Carlos Alberto Cortés Fernández
UNIVERSIDAD ABIERTA
Y A DISTANCIA DE MÉXICO
INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
Ciclo de Carnot
• Es un ciclo termodinámico que se produce en una máquina cuando trabaja
absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor temperatura y
cediendo un calor Q2 a la de menor temperatura produciendo un trabajo.
Proceso:
1-2 El fluido se calienta de manera reversible e
isométricamente a una caldera.
2-3 Se expande isoentrópicamente en una tubería.
3-4 Se condensa irreversible e isotérmicamente en
un condensador.
4-1 Se comprime de manera isentrópica mediante
un compresor hasta su estado inicia.
CICLO OTTO
• El ciclo de Otto es el que mejor se ajusta al motor de cuatro tiempos de ignición
por chispa que es adecuado para la producción de cantidades relativamente
pequeñas de trabajo.
Proceso:
1-2 Compresión isentrópica.
2-3 Adición de calor a volumen constante.
3-4 Expansión isentrópica.
4-1 Rechazo de calor a volumen constante.
CICLO DIESEL
• Un motor Diesel es otro ejemplo de motores de combustión interna, parecido al
motor de Otto pero con la diferencia de que opera con razones de compresión
más altas. Otra diferencia con el motor de Otto es que la ignición no se provoca
con chispa sino por medio de un incremento en la temperatura por arriba de la
auto-ignición de la mezcla combustible-aire.
Proceso:
1-2 Compresión isentrópica.
2-3 Adición de calor presión constante.
3-4 Expansión isentrópica.
4-1 Rechazo de calor a volumen constante.
CICLO BRAYTON
• Ciclo ideal para motores de turbina de gas. Las turbinas de gas se han convertido
en un dispositivo productor de potencia muy popular debido a la proporción
favorable potencia de salida-peso de estos motores, así como su operación más
suave y el incremento en la capacidad de mantenimiento.
Proceso:
1-2 Compresión isentrópica. (compresor)
2-3 Adición de calor presión constante.
3-4 Expansión isentrópica. (Turbina)
4-1 Rechazo de calor a presión constante.
CICLO RANKINE
• Es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión
de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia.
Proceso:
1-2 Compresión isentrópica en una bomba.
2-3 Adición de calor presión constante en
una caldera.
3-4 Expansión isentrópica en una turbina.
4-1 Rechazo de calor a presión constante en
un condensador.
CICLO COMBINADO DE GAS-VAPOR
• Se utilizan dos fluidos como sustancias de trabajo, que operan en distintos rangos
de temperatura, uno por encima del otro. Uno puede ser metal líquido y el otro
agua. El proceso real de estos dispositivos puede idealizarse por medio del ciclo de
Rankine para ambas sustancias.
¿CUÁL ES EL MEJOR CICLO?
• Desde mi punto de vista considero que el mejor ciclo seria el ciclo combinado
siempre y cuando se este trabajando con dos sustancias que operen en distintas
temperaturas ya que este ciclo tiene una eficiencia térmica mas alta que
cualquiera de los ciclos ejecutados individualmente.
• Hablando de una sola sustancia no existe un mejor ciclo de otro si no que cada
ciclo tiene una función especifica y trabaja con distintos motores, uno es mejor
para motores de combustión interna mientras que otro puede ser mejor para un
motor de cuatro tiempos. Depende con que estemos trabajando se elegirá el
mejor ciclo.
Responde las siguientes preguntas.
•¿Qué es un ciclo de refrigeración? Es un proceso que mantiene el espacio
refrigerado a una temperatura baja eliminando el calor del mismo.
• ¿Qué propiedades debe tener un refrigerante?
La economía
Efectos nocivos mínimos al medio ambiente
Inflamabilidad
Calor latente de condensación (hfg) a la temperatura de refrigeración (es deseable
que sea alto)
Presión de saturación baja a la temperatura de operación (deseable que sea baja)
Responde las siguientes preguntas.
• Explica el ciclo de Carnot inverso.
• Proceso 1-2: El refrigerante absorbe calor isotermicamente de una fuente a baja
temperatura a TL en la cantidad QL.
• Proceso 2-3: Se comprime isentropicamente hasta el estado 3 (la temperatura se
eleva hasta TH).
• Proceso 3-4: Rechazo de calor isotermicamente en un sumidero de alta
temperatura a TH en la cantidad QH.
• Proceso 4-1: Se expande isentropicamente hasta el estado 1 (la temperatura
desciende hasta TL).
Responde las siguientes preguntas.
• Explica el ciclo de refrigeración de Brayton.
• Proceso 1-2: Compresión isentrópica en un compresor.
• Proceso 2-3: Rechazo de calor a presión constante en el condensador.
• Proceso 3-4: Estrangulamiento en un dispositivo de expansión.
• Proceso 4-1: Absorción de calor a presión constante en el evaporador.
• ¿Qué es una bomba de calor? Es un dispositivo que transfiere calor desde un
medio de baja temperatura a otro de alta temperatura.

Más contenido relacionado

PDF
Ciclo de carnot pdf
PDF
10.0 ciclo rankine
PPTX
Ciclo de rankine copia
PPTX
Ciclo Rankine Simple
PPT
Sesiã“n 1 ciclo de carnot
PPTX
CICLOS TERMODINÁMICOS
PPTX
Ciclo de rankine con recalentamiento. expo
Ciclo de carnot pdf
10.0 ciclo rankine
Ciclo de rankine copia
Ciclo Rankine Simple
Sesiã“n 1 ciclo de carnot
CICLOS TERMODINÁMICOS
Ciclo de rankine con recalentamiento. expo

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciclo Rankine
PPT
Maquinas Termicas
PPT
2daley 2daclase
PPTX
Ciclo de carnot
DOCX
Ciclo de Carnot
PDF
Ciclo de vapor de carnot
PPTX
Ciclo rankine
DOCX
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
PDF
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
DOCX
Trabajo de termo
PPT
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
DOCX
Ejercicio refrigeracion
PDF
Ciclo rankine termoii-2013
PDF
Ciclos de refrigeración-termodinamica
PPTX
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
PDF
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
PPT
Ciclos termodinamicos 2
PPTX
Conversion
PPT
Ciclos termicos y trabajo
PDF
Ciclo rankine
Ciclo Rankine
Maquinas Termicas
2daley 2daclase
Ciclo de carnot
Ciclo de Carnot
Ciclo de vapor de carnot
Ciclo rankine
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Trabajo de termo
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
Ejercicio refrigeracion
Ciclo rankine termoii-2013
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Ciclos termodinamicos 2
Conversion
Ciclos termicos y trabajo
Ciclo rankine
Publicidad

Similar a Eter2 u2 a1_cacf (20)

PDF
Eter2 u2 a1_malc
DOCX
Eter u2 a1_carc
PPTX
Eter2 u2 a1_arps
PPTX
Ciclos termodinámicos NUBH
PDF
Eter2 u2 a1_lugb
PPTX
Actividad 1
PPTX
¿Cómo elegir un sistema?
PDF
Eter2 u2 a1_ardc
PPTX
Ciclos termodinamicos damaris marquinez
DOCX
¿Cómo elegir un sistema?
PPTX
Etr u2 a1_jocc
PDF
Actividad 1, unidad 2
PPTX
ETER2_U2_A1_MICE
PPT
Ciclos termodinámica
PDF
Presentación lV Termodinamica ..................................................
DOCX
Refrigeración, segunda ley de la termodinámica - Ciclos de Otto, Rankine y Di...
PPTX
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
DOCX
Resumen unidad 1
PPSX
Eter2 u2 a1_huhg
PPT
Ciclos_de_potencia.ppt - Caracteristicas y conceptos
Eter2 u2 a1_malc
Eter u2 a1_carc
Eter2 u2 a1_arps
Ciclos termodinámicos NUBH
Eter2 u2 a1_lugb
Actividad 1
¿Cómo elegir un sistema?
Eter2 u2 a1_ardc
Ciclos termodinamicos damaris marquinez
¿Cómo elegir un sistema?
Etr u2 a1_jocc
Actividad 1, unidad 2
ETER2_U2_A1_MICE
Ciclos termodinámica
Presentación lV Termodinamica ..................................................
Refrigeración, segunda ley de la termodinámica - Ciclos de Otto, Rankine y Di...
Ciclos Termodinámicos de Potencia; vapor, gas y combinados.
Resumen unidad 1
Eter2 u2 a1_huhg
Ciclos_de_potencia.ppt - Caracteristicas y conceptos
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

Eter2 u2 a1_cacf

  • 1. ¿CÓMO ELEGIR UN SISTEMA? Por: Carlos Alberto Cortés Fernández UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
  • 2. Ciclo de Carnot • Es un ciclo termodinámico que se produce en una máquina cuando trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor temperatura y cediendo un calor Q2 a la de menor temperatura produciendo un trabajo. Proceso: 1-2 El fluido se calienta de manera reversible e isométricamente a una caldera. 2-3 Se expande isoentrópicamente en una tubería. 3-4 Se condensa irreversible e isotérmicamente en un condensador. 4-1 Se comprime de manera isentrópica mediante un compresor hasta su estado inicia.
  • 3. CICLO OTTO • El ciclo de Otto es el que mejor se ajusta al motor de cuatro tiempos de ignición por chispa que es adecuado para la producción de cantidades relativamente pequeñas de trabajo. Proceso: 1-2 Compresión isentrópica. 2-3 Adición de calor a volumen constante. 3-4 Expansión isentrópica. 4-1 Rechazo de calor a volumen constante.
  • 4. CICLO DIESEL • Un motor Diesel es otro ejemplo de motores de combustión interna, parecido al motor de Otto pero con la diferencia de que opera con razones de compresión más altas. Otra diferencia con el motor de Otto es que la ignición no se provoca con chispa sino por medio de un incremento en la temperatura por arriba de la auto-ignición de la mezcla combustible-aire. Proceso: 1-2 Compresión isentrópica. 2-3 Adición de calor presión constante. 3-4 Expansión isentrópica. 4-1 Rechazo de calor a volumen constante.
  • 5. CICLO BRAYTON • Ciclo ideal para motores de turbina de gas. Las turbinas de gas se han convertido en un dispositivo productor de potencia muy popular debido a la proporción favorable potencia de salida-peso de estos motores, así como su operación más suave y el incremento en la capacidad de mantenimiento. Proceso: 1-2 Compresión isentrópica. (compresor) 2-3 Adición de calor presión constante. 3-4 Expansión isentrópica. (Turbina) 4-1 Rechazo de calor a presión constante.
  • 6. CICLO RANKINE • Es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Proceso: 1-2 Compresión isentrópica en una bomba. 2-3 Adición de calor presión constante en una caldera. 3-4 Expansión isentrópica en una turbina. 4-1 Rechazo de calor a presión constante en un condensador.
  • 7. CICLO COMBINADO DE GAS-VAPOR • Se utilizan dos fluidos como sustancias de trabajo, que operan en distintos rangos de temperatura, uno por encima del otro. Uno puede ser metal líquido y el otro agua. El proceso real de estos dispositivos puede idealizarse por medio del ciclo de Rankine para ambas sustancias.
  • 8. ¿CUÁL ES EL MEJOR CICLO? • Desde mi punto de vista considero que el mejor ciclo seria el ciclo combinado siempre y cuando se este trabajando con dos sustancias que operen en distintas temperaturas ya que este ciclo tiene una eficiencia térmica mas alta que cualquiera de los ciclos ejecutados individualmente. • Hablando de una sola sustancia no existe un mejor ciclo de otro si no que cada ciclo tiene una función especifica y trabaja con distintos motores, uno es mejor para motores de combustión interna mientras que otro puede ser mejor para un motor de cuatro tiempos. Depende con que estemos trabajando se elegirá el mejor ciclo.
  • 9. Responde las siguientes preguntas. •¿Qué es un ciclo de refrigeración? Es un proceso que mantiene el espacio refrigerado a una temperatura baja eliminando el calor del mismo. • ¿Qué propiedades debe tener un refrigerante? La economía Efectos nocivos mínimos al medio ambiente Inflamabilidad Calor latente de condensación (hfg) a la temperatura de refrigeración (es deseable que sea alto) Presión de saturación baja a la temperatura de operación (deseable que sea baja)
  • 10. Responde las siguientes preguntas. • Explica el ciclo de Carnot inverso. • Proceso 1-2: El refrigerante absorbe calor isotermicamente de una fuente a baja temperatura a TL en la cantidad QL. • Proceso 2-3: Se comprime isentropicamente hasta el estado 3 (la temperatura se eleva hasta TH). • Proceso 3-4: Rechazo de calor isotermicamente en un sumidero de alta temperatura a TH en la cantidad QH. • Proceso 4-1: Se expande isentropicamente hasta el estado 1 (la temperatura desciende hasta TL).
  • 11. Responde las siguientes preguntas. • Explica el ciclo de refrigeración de Brayton. • Proceso 1-2: Compresión isentrópica en un compresor. • Proceso 2-3: Rechazo de calor a presión constante en el condensador. • Proceso 3-4: Estrangulamiento en un dispositivo de expansión. • Proceso 4-1: Absorción de calor a presión constante en el evaporador. • ¿Qué es una bomba de calor? Es un dispositivo que transfiere calor desde un medio de baja temperatura a otro de alta temperatura.