SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL # 49PROFR.:RAUL CRUZ MONTIELMATERIA:ETICATEMA:LA EUTANACIAINTEGRANTES DEL EQUIPO:AGUILAR MARQUEZ ANA SOFIAGUTIERREZ  GAMEZ ALEJANDRALEDEZMA ALARCON AURORAPINEDA PONTAÑEZ ANDREA IZBETHMORA HERNANDEZ ESTEBAN
   DEFINICIÓNEl término eutanasia es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste. La palabra deriva del griego: eu (‘bueno’) y thanatos (‘muerte’).
Quienes defienden la eutanasia sostienen que la finalidad del acto es evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a un enfermo, sus defensores sostienen que para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurables.
Ante la realidad de los crímenes médicos durante el régimen nazi, en los Juicios de Núremberg (1946-1947) se juzgó como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció desde entonces de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados.
Se han introducido conceptos de la evaluación ética de la eutanasia y se le clalifica de directa o indirecta en cuanto existe o no la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal
CLASIFICACION DE LA EUTANASIAEutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:a) Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado; el caso más frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser también enfermedades incurables como el sida. Se recurre, como se comprende, a sustancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.
b) Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión.
2. Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada. Entra así en lo que desde Tomás de Aquino se llama un problema de doble efecto, en este caso aceptando voluntariamente pero no buscando que se vea adelantada la muerte del paciente.
Dignidad humanaEl concepto de «dignidad humana» se invoca tanto para defender la eutanasia como para rechazarla.Así, para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de la propia muerte; para sus detractores, la dignidad humana obliga a oponerse a la eutanasia, por considerarlo una arbitrariedad humana frente a un problema moral, ya sea fundamentado en la religión (la elección de la muerte es una decisión exclusivamente divina) o en principios de carácter laico e incluso ateos.Evidentemente, tras este uso equívoco del término «dignidad humana» subyacen distintas concepciones del ser humano, de la libertad, de la ciencia médica y del conjunto de los derechos humanos.
Argumentos a favorLos médicos han participado en la toma de decisiones sobre el fin de la vida y actualmente es común suspender o no instaurar tratamientos en determinados casos, aunque ello lleve a la muerte del paciente. Sin embargo, a veces los médicos deciden por su propia parte si el paciente debe morir o no y provocan su muerte, rápida y sin dolor. Es lo que se conoce como limitación del esfuerzo terapéutico, limitación de tratamientos o, simplemente, eutanasia agresiva. Normalmente la eutanasia se lleva a cabo con el conocimiento y anuencia de los familiares y/o curadores del paciente.
Argumentos en contraLos argumentos en contra inciden en la inviolabilidad de la vida humana, la defensa de su dignidad independientemente de las condiciones de vida o la voluntad del individuo implicado, y las repercusiones sociales de desconfianza que podría conllevar la eutanasia.
ConclusiónEutanasia es un proceso de decisiones que se toman respecto a la salud de un enfermo ya sea cercano o no que tiene como todo sus argumentos en contra y a favor  como las personas religiosas que están en contra por que saben que dios fue el que nos dio la vida y es el único que no la puede quitar.Sin embargo hay personas que piensan distinto como los familiares de una persona con una enfermedad terminal o muy dolorosa  para ellos es mejor que no sufran que tenerlos conectados aun aparato y deciden dejarlos morir o darles una muerte rápida y no dolorosa .

Más contenido relacionado

PPTX
Eutanasia(Etica.)[1].pptx
PPTX
Eutanasia
PPTX
PPTX
Eutanasia diapositivas
PPTX
PPT
Eutanasia y Bioética
PPTX
Clases De Eutanasia
PPTX
Eutanasia
Eutanasia(Etica.)[1].pptx
Eutanasia
Eutanasia diapositivas
Eutanasia y Bioética
Clases De Eutanasia
Eutanasia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Eutanasia1 dht cnv
PDF
Eutanasia
PPTX
Ortotanasia junnuen
PPTX
G2 Eutanasia Bioética
PPT
La Eutanasia
PPTX
Eutanasia en el mundo
PPTX
PPTX
Eutanasia
PPTX
Presentacion eutanasia
PPT
Eutanasia
PPTX
Bioética y Eutanasia
PPT
Eutanasia
PPTX
E U T A N A S I A
PPTX
Eutanasia
PDF
La eutanacia
PPT
Bioética eutanasia2
PPTX
Diapositvas eutanasia
Eutanasia1 dht cnv
Eutanasia
Ortotanasia junnuen
G2 Eutanasia Bioética
La Eutanasia
Eutanasia en el mundo
Eutanasia
Presentacion eutanasia
Eutanasia
Bioética y Eutanasia
Eutanasia
E U T A N A S I A
Eutanasia
La eutanacia
Bioética eutanasia2
Diapositvas eutanasia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Suazilandia 2 a karen
PDF
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blog
PDF
EL IX-SHOP - UN STAND VIRTUAL DE NUESTRA FERIA
PDF
IX-ME NUESTRO PRODUCTO ESTRELLA
PDF
Introducción a Internet
PPTX
Libertad1111..pres
PPTX
Collaborative Projects en Beta Maio 2010
PDF
Zotero. Herramienta informática libre para la gestión de referencias bibliogr...
PPT
El sustantivo
PPTX
Me imagino, sueño y creo
PPTX
J0n4t4n 3o.e
DOC
Estadistica descrip inferencial
PDF
EL IX-ONE ES UN PAQUETE DE ENVIOS PUBLICITARIO
XLS
PPT
PPTX
Salazar salazar paul 3°c
XLS
PPT
Talita 1
PPTX
pais.....erandhi
PPTX
La Sociedad del Conocimiento
Suazilandia 2 a karen
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blog
EL IX-SHOP - UN STAND VIRTUAL DE NUESTRA FERIA
IX-ME NUESTRO PRODUCTO ESTRELLA
Introducción a Internet
Libertad1111..pres
Collaborative Projects en Beta Maio 2010
Zotero. Herramienta informática libre para la gestión de referencias bibliogr...
El sustantivo
Me imagino, sueño y creo
J0n4t4n 3o.e
Estadistica descrip inferencial
EL IX-ONE ES UN PAQUETE DE ENVIOS PUBLICITARIO
Salazar salazar paul 3°c
Talita 1
pais.....erandhi
La Sociedad del Conocimiento
Publicidad

Similar a Eutanasia(etica) (20)

PPTX
eutanasia
PPTX
eutanasia
PPT
La Eutanasia
PDF
Eutanasia ok12
PPTX
La eutanasia
DOCX
LA EUTANASIA.docx
PPTX
La eutanasia
PDF
Eutanasia
DOCX
Eutanasia
PPTX
Eutanasia1
PPTX
ODP
Eutanasia
PPTX
Introduccion eutanasia (1)
PPTX
Eutanasia en colombia[1]
PPTX
La eutanasia
DOCX
La eutanasia
PDF
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
PPTX
eutanasia.
DOCX
Etiquetas, Etiqueta, Simpatía, Simpatías, Evil, Venecia, Venesia, ToroToro,Bo...
eutanasia
eutanasia
La Eutanasia
Eutanasia ok12
La eutanasia
LA EUTANASIA.docx
La eutanasia
Eutanasia
Eutanasia
Eutanasia1
Eutanasia
Introduccion eutanasia (1)
Eutanasia en colombia[1]
La eutanasia
La eutanasia
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
eutanasia.
Etiquetas, Etiqueta, Simpatía, Simpatías, Evil, Venecia, Venesia, ToroToro,Bo...

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Eutanasia(etica)

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL # 49PROFR.:RAUL CRUZ MONTIELMATERIA:ETICATEMA:LA EUTANACIAINTEGRANTES DEL EQUIPO:AGUILAR MARQUEZ ANA SOFIAGUTIERREZ GAMEZ ALEJANDRALEDEZMA ALARCON AURORAPINEDA PONTAÑEZ ANDREA IZBETHMORA HERNANDEZ ESTEBAN
  • 2. DEFINICIÓNEl término eutanasia es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste. La palabra deriva del griego: eu (‘bueno’) y thanatos (‘muerte’).
  • 3. Quienes defienden la eutanasia sostienen que la finalidad del acto es evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a un enfermo, sus defensores sostienen que para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurables.
  • 4. Ante la realidad de los crímenes médicos durante el régimen nazi, en los Juicios de Núremberg (1946-1947) se juzgó como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció desde entonces de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados.
  • 5. Se han introducido conceptos de la evaluación ética de la eutanasia y se le clalifica de directa o indirecta en cuanto existe o no la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal
  • 6. CLASIFICACION DE LA EUTANASIAEutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:a) Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado; el caso más frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser también enfermedades incurables como el sida. Se recurre, como se comprende, a sustancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.
  • 7. b) Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión.
  • 8. 2. Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada. Entra así en lo que desde Tomás de Aquino se llama un problema de doble efecto, en este caso aceptando voluntariamente pero no buscando que se vea adelantada la muerte del paciente.
  • 9. Dignidad humanaEl concepto de «dignidad humana» se invoca tanto para defender la eutanasia como para rechazarla.Así, para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de la propia muerte; para sus detractores, la dignidad humana obliga a oponerse a la eutanasia, por considerarlo una arbitrariedad humana frente a un problema moral, ya sea fundamentado en la religión (la elección de la muerte es una decisión exclusivamente divina) o en principios de carácter laico e incluso ateos.Evidentemente, tras este uso equívoco del término «dignidad humana» subyacen distintas concepciones del ser humano, de la libertad, de la ciencia médica y del conjunto de los derechos humanos.
  • 10. Argumentos a favorLos médicos han participado en la toma de decisiones sobre el fin de la vida y actualmente es común suspender o no instaurar tratamientos en determinados casos, aunque ello lleve a la muerte del paciente. Sin embargo, a veces los médicos deciden por su propia parte si el paciente debe morir o no y provocan su muerte, rápida y sin dolor. Es lo que se conoce como limitación del esfuerzo terapéutico, limitación de tratamientos o, simplemente, eutanasia agresiva. Normalmente la eutanasia se lleva a cabo con el conocimiento y anuencia de los familiares y/o curadores del paciente.
  • 11. Argumentos en contraLos argumentos en contra inciden en la inviolabilidad de la vida humana, la defensa de su dignidad independientemente de las condiciones de vida o la voluntad del individuo implicado, y las repercusiones sociales de desconfianza que podría conllevar la eutanasia.
  • 12. ConclusiónEutanasia es un proceso de decisiones que se toman respecto a la salud de un enfermo ya sea cercano o no que tiene como todo sus argumentos en contra y a favor como las personas religiosas que están en contra por que saben que dios fue el que nos dio la vida y es el único que no la puede quitar.Sin embargo hay personas que piensan distinto como los familiares de una persona con una enfermedad terminal o muy dolorosa para ellos es mejor que no sufran que tenerlos conectados aun aparato y deciden dejarlos morir o darles una muerte rápida y no dolorosa .