Indicadores Planeación
2009
FORMULACION DE PROYECTOS
• TITULO DEL PROYECTO
Debe aportar información
sobre el tema, el
problema, o
instituciones que
participan en el
proyecto.
Existen tres modalidades:
• Por síntesis: cuando
se condensa y sintetiza
la idea central del
proyecto
• Por Asociación: Cuando se relaciona con
otra idea u otras ideas relacionadas con el
proyecto.
• Por Oposición: Cuando se presenta todo lo
contrario a lo que se va a presentar en el
proyecto.
El titulo sirve para diferenciar el proyecto de
otro, para caracterizar su temática y
enunciar el contenido del proyecto.
CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO
• Se explica la naturaleza del
proyecto, para lo cual debe
tener en cuenta los siguientes
aspectos:
• PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA O NECESIDAD QUE
PRETENDE SOLUCIONAR
Debe contener una pregunta como orientación
dicha pregunta corresponde a un “QUE” es
lo que se quiere Solucionar”.
El problema debe ser concreto y en principio
debe tener una solución aunque no sea la
única para permitir un acertado proceso de
evaluación.
Se recomienda hacer una descripción clara,
completa y precisa de la naturaleza y
magnitud del problema.
La existencia del problema debe estar
justificada por un diagnostico previo del
entorno.
EJEMPLO:
“ La preparación de la Educación de
proyectos que reciben los alumnos que
se forman en instituciones superiores
del País resulta insuficiente, por
cuanto los contenidos vinculados con
esta temática se abordan de forma
dispersa y Esporádica, sin lograrse su
integración en las diferentes
asignaturas de los programas de las
diferentes carreras.”
• Se requiere de:
• De un perfeccionamiento en los diseños
curriculares que permita la integración activa
de la educación por proyectos en las
diferentes asignaturas de los currículos de
formación profesional en la educación del
País.
PREGUNTA:
¿ Como Integrar los contenidos de la
Educación por proyectos en el proceso de
formación de los alumnos?
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• Contesta la pregunta de “POR QUE” se esta
realizando, “CUAL” es su razón de ser, que
ventajas y que beneficios ofrece frente a
necesidades identificadas en el planteamiento
del problema.
Para todos los proyectos que aportan a programas
de Tecnólogos, o de nivel superior debe poder
verificarse en la justificación la aplicación de los
conocimientos técnicos y tecnológicos que
soluciones problemas estratégicos del área.
OBJETIVO GENERAL
Debe reflejar el propósito o intencionalidad
del proyecto ( El PARA QUE? ) es lo que
se debe lograr para solucionar el problema.
Expresa los limites del problema y orienta el
desarrollo del proyecto al precisar que se
pretende.
• El titulo debe surgir de el.
OBJETIVO GENERAL
•
• Debe ser medible y verificable.
• Debe satisfacer una necesidad.
• Deben haber beneficiarios del producto del
objetivo.
Si en un objetivo general no tiene un
producto asociado a el, la propuesta del
proyecto se vuelve confusa tanto para
quien lo realiza como para su evaluador.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al formular un proyecto, se debe tener una
idea clara acerca de cómo se va a lograr e
objetivo general como un agregado de
subproductos obtenidos de un alcance y un
nivel de dificultad menor que el objetivo
general.
Deben ser homogéneos, se formulan en
orden cronológico, considerando las
dependencias de cada uno.
ALCANCE DEL PROYECTO
“Se define como el limite esperado hasta
donde se cree puede llegar el proyecto”.
En el alcance se debe precisar las
limitaciones que tendrá el proyecto. Se
pueden formular teniendo en cuenta:
• El Producto, el proceso y contexto.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios dependen carácter, la
naturaleza, categoría o tipo de proyecto.
Se puede incluir:
• Personas de diferentes sexos y edades.
• Condiciones Socioeconómicas.
• Actividad laboral.
• Instituciones.
En conclusión debe permitir visualizar la
población objetivo del proyecto.
IMPACTO.
Son los posibles efectos del proyecto sobre
sus beneficiarios pueden ser de índole:
• SOCIAL: Mejoramiento de la calidad de
Vida y el bienestar del ser Humano.
• ECONOMICOS: Disminución de costos o
incremento de beneficios económicos para
la población beneficiada.
•
• AMBIENTAL: Modificación, mejoramiento
o preservación de los recursos naturales.
• TECNOLOGICOS: Optimización,
mejoramiento yo apropiación a los
procesos y procedimientos.
Como cualquier empresa, los proyectos
necesitan ser ejecutados y entregados bajo
ciertas restricciones. Tradicionalmente, estas
restricciones han sido alcance, tiempo y
costo.
• La restricción de tiempo se refiere a la
cantidad de tiempo disponible para
completar un proyecto.
RESTRICCIONES
• La restricción de costo se refiere a la
cantidad presupuestada para el proyecto.
• La restricción de alcance se refiere a lo
que se debe hacer para producir el
resultado final del proyecto.
RESTRICCIONES
Posibilidad de pérdida, fracaso o daño, es una
condición desventajosa cuya tendencia es
conocida.
Algunos riesgos en los proyecto:
• Inexperiencia con la tecnología.
• Falta de proveedores confiables
• Recortes presupuestarios.
• Desastres naturales.
RIESGOS
• Problemas climáticos
• Resistencia al cambio
• Oposición comunitaria
• Fallas en los servicios básicos
• Falta de servicios complementarios
• Pérdida de personal clave.
• Reestructuración Institucional.
• Cambios en las prioridades.
RIESGOS
Son aquellos logros concretos y observables
del proyecto.
A cada objetivo especifico planteado en el
proyecto, le corresponderá al menos un
producto o resultado.
PRODUCTOS O RESULTADOS
La Empresa
El Proceso

Más contenido relacionado

PPTX
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
PPT
Evaluación de proyectos
DOCX
Proyecto publico y privado
PPT
Formulación de proyectos
PPT
Modelo De Proyectos De Inversion
PPTX
Introducción a los proyectos
PPTX
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
PPTX
Formulación de la idea de proyecto
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Proyecto publico y privado
Formulación de proyectos
Modelo De Proyectos De Inversion
Introducción a los proyectos
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Formulación de la idea de proyecto

La actualidad más candente (20)

DOC
Unidad III Etapas de los proyectos
PPT
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
PPT
Analisis ciclo de vida del proyecto
PDF
01 Introduccion Teoria Proyectos
PPT
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
PPTX
Concepto y tipologia
PPTX
Ciclo de formulacion de proyectos.
PDF
1.2. ciclo de vida de los proyectos
PPTX
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
PPT
Proyecto Responsabilidad Social
PPTX
Ideas de proyecto
PDF
FORMULACION DE PROYECTOS
PPTX
Diapositivas proyecto de inversion[1]
PDF
PROYECTOS DE INVERSION
PPTX
Proyectos Privados
PPT
Qué es un proyecto
PDF
Proyectos tipos
PPT
Ppt. proyectos
PPT
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
PPT
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Unidad III Etapas de los proyectos
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Analisis ciclo de vida del proyecto
01 Introduccion Teoria Proyectos
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Concepto y tipologia
Ciclo de formulacion de proyectos.
1.2. ciclo de vida de los proyectos
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Proyecto Responsabilidad Social
Ideas de proyecto
FORMULACION DE PROYECTOS
Diapositivas proyecto de inversion[1]
PROYECTOS DE INVERSION
Proyectos Privados
Qué es un proyecto
Proyectos tipos
Ppt. proyectos
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Macerado de coca trabajo final
DOCX
Macerado de-damasco
PDF
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
DOCX
Proyecto de Inversion Privada Licor de Aguaymanto
PPTX
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
PPTX
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
PDF
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
PDF
proyectos de inversion
PPTX
La Administración y el Proceso Administrativo
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPTX
Partes de un anteproyecto
Mapa conceptual
Macerado de coca trabajo final
Macerado de-damasco
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Proyecto de Inversion Privada Licor de Aguaymanto
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
proyectos de inversion
La Administración y el Proceso Administrativo
Etapas de un proyecto de inversion
Partes de un anteproyecto
Publicidad

Similar a Ev1 formulacion de_proyecto (20)

DOC
Orientaciones para la formulación de proyectos
PPTX
y simplem,e t o jodes y jodes y hjoesd y no haces nada mas que joder
PPT
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
PPT
Ppt. proyectos
PDF
Orientaciones para formulación de proyectos
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE MICROEMPRESA
PDF
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
PPTX
proyecto formativo (Metodologia de Investigacion) - copia.pptx
PDF
Metodología para proyectos de investigación científica
PPTX
Lógica de proyectos
PPTX
Lógica de proyectos
PPTX
Denominacion del proyecto powerrr
PPTX
Denominacion del proyecto powerrr
PPTX
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
PPTX
Seminario de investigación fup 1 presentación
PPTX
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
PDF
Guia proyectos productivos 11°
PPTX
Guía para la elaboración de proyectos
PPT
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PPT
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Orientaciones para la formulación de proyectos
y simplem,e t o jodes y jodes y hjoesd y no haces nada mas que joder
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt. proyectos
Orientaciones para formulación de proyectos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE MICROEMPRESA
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
proyecto formativo (Metodologia de Investigacion) - copia.pptx
Metodología para proyectos de investigación científica
Lógica de proyectos
Lógica de proyectos
Denominacion del proyecto powerrr
Denominacion del proyecto powerrr
Presentación_Material_PROYECTO_-_Guia(1).pptx
Seminario de investigación fup 1 presentación
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
Guia proyectos productivos 11°
Guía para la elaboración de proyectos
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública

Más de Duvan Zuluaga (11)

PDF
Recoleccion de informacion
PDF
Manual lpp
PDF
3 e uml
PDF
Uml basics
PDF
Manual dfd
PDF
Lenguaje de Programación Java
DOCX
desarrollo de algoritmos usando dfd
DOCX
Construcción de diagramas uml
DOCX
Vocabulario técnico de inglés en Diagramas UML
DOCX
ADSI Taller laboratorio UML
Recoleccion de informacion
Manual lpp
3 e uml
Uml basics
Manual dfd
Lenguaje de Programación Java
desarrollo de algoritmos usando dfd
Construcción de diagramas uml
Vocabulario técnico de inglés en Diagramas UML
ADSI Taller laboratorio UML

Último (9)

PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Control de seguridad en los sitios web.pptx
Presentacion de compiladores e interpretes
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA

Ev1 formulacion de_proyecto

  • 2. FORMULACION DE PROYECTOS • TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan en el proyecto. Existen tres modalidades: • Por síntesis: cuando se condensa y sintetiza la idea central del proyecto
  • 3. • Por Asociación: Cuando se relaciona con otra idea u otras ideas relacionadas con el proyecto. • Por Oposición: Cuando se presenta todo lo contrario a lo que se va a presentar en el proyecto. El titulo sirve para diferenciar el proyecto de otro, para caracterizar su temática y enunciar el contenido del proyecto.
  • 4. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO • Se explica la naturaleza del proyecto, para lo cual debe tener en cuenta los siguientes aspectos: • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE PRETENDE SOLUCIONAR
  • 5. Debe contener una pregunta como orientación dicha pregunta corresponde a un “QUE” es lo que se quiere Solucionar”. El problema debe ser concreto y en principio debe tener una solución aunque no sea la única para permitir un acertado proceso de evaluación. Se recomienda hacer una descripción clara, completa y precisa de la naturaleza y magnitud del problema. La existencia del problema debe estar justificada por un diagnostico previo del entorno.
  • 6. EJEMPLO: “ La preparación de la Educación de proyectos que reciben los alumnos que se forman en instituciones superiores del País resulta insuficiente, por cuanto los contenidos vinculados con esta temática se abordan de forma dispersa y Esporádica, sin lograrse su integración en las diferentes asignaturas de los programas de las diferentes carreras.”
  • 7. • Se requiere de: • De un perfeccionamiento en los diseños curriculares que permita la integración activa de la educación por proyectos en las diferentes asignaturas de los currículos de formación profesional en la educación del País. PREGUNTA: ¿ Como Integrar los contenidos de la Educación por proyectos en el proceso de formación de los alumnos?
  • 8. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • Contesta la pregunta de “POR QUE” se esta realizando, “CUAL” es su razón de ser, que ventajas y que beneficios ofrece frente a necesidades identificadas en el planteamiento del problema. Para todos los proyectos que aportan a programas de Tecnólogos, o de nivel superior debe poder verificarse en la justificación la aplicación de los conocimientos técnicos y tecnológicos que soluciones problemas estratégicos del área.
  • 9. OBJETIVO GENERAL Debe reflejar el propósito o intencionalidad del proyecto ( El PARA QUE? ) es lo que se debe lograr para solucionar el problema. Expresa los limites del problema y orienta el desarrollo del proyecto al precisar que se pretende. • El titulo debe surgir de el.
  • 10. OBJETIVO GENERAL • • Debe ser medible y verificable. • Debe satisfacer una necesidad. • Deben haber beneficiarios del producto del objetivo. Si en un objetivo general no tiene un producto asociado a el, la propuesta del proyecto se vuelve confusa tanto para quien lo realiza como para su evaluador.
  • 11. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al formular un proyecto, se debe tener una idea clara acerca de cómo se va a lograr e objetivo general como un agregado de subproductos obtenidos de un alcance y un nivel de dificultad menor que el objetivo general. Deben ser homogéneos, se formulan en orden cronológico, considerando las dependencias de cada uno.
  • 12. ALCANCE DEL PROYECTO “Se define como el limite esperado hasta donde se cree puede llegar el proyecto”. En el alcance se debe precisar las limitaciones que tendrá el proyecto. Se pueden formular teniendo en cuenta: • El Producto, el proceso y contexto.
  • 13. BENEFICIARIOS Los beneficiarios dependen carácter, la naturaleza, categoría o tipo de proyecto. Se puede incluir: • Personas de diferentes sexos y edades. • Condiciones Socioeconómicas. • Actividad laboral. • Instituciones. En conclusión debe permitir visualizar la población objetivo del proyecto.
  • 14. IMPACTO. Son los posibles efectos del proyecto sobre sus beneficiarios pueden ser de índole: • SOCIAL: Mejoramiento de la calidad de Vida y el bienestar del ser Humano. • ECONOMICOS: Disminución de costos o incremento de beneficios económicos para la población beneficiada.
  • 15. • • AMBIENTAL: Modificación, mejoramiento o preservación de los recursos naturales. • TECNOLOGICOS: Optimización, mejoramiento yo apropiación a los procesos y procedimientos.
  • 16. Como cualquier empresa, los proyectos necesitan ser ejecutados y entregados bajo ciertas restricciones. Tradicionalmente, estas restricciones han sido alcance, tiempo y costo. • La restricción de tiempo se refiere a la cantidad de tiempo disponible para completar un proyecto. RESTRICCIONES
  • 17. • La restricción de costo se refiere a la cantidad presupuestada para el proyecto. • La restricción de alcance se refiere a lo que se debe hacer para producir el resultado final del proyecto. RESTRICCIONES
  • 18. Posibilidad de pérdida, fracaso o daño, es una condición desventajosa cuya tendencia es conocida. Algunos riesgos en los proyecto: • Inexperiencia con la tecnología. • Falta de proveedores confiables • Recortes presupuestarios. • Desastres naturales. RIESGOS
  • 19. • Problemas climáticos • Resistencia al cambio • Oposición comunitaria • Fallas en los servicios básicos • Falta de servicios complementarios • Pérdida de personal clave. • Reestructuración Institucional. • Cambios en las prioridades. RIESGOS
  • 20. Son aquellos logros concretos y observables del proyecto. A cada objetivo especifico planteado en el proyecto, le corresponderá al menos un producto o resultado. PRODUCTOS O RESULTADOS