SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación:premisasypropuestasiCOBAE
Evaluación: Premisas y propuestas
PremisasPremisa I: Si evaluación = controlconflicto de intereses entre lo queinteresaenseñary el control de los aprendizajes.Premisa II: Si evaluación = regulación del aprendizaje (tiempo)contradicción entre la distribución de los contenidos en el tiempo, el tiempo de aprendizajey la naturaleza de los contenidos.Premisa III: Si evaluación = actividad de aprendizaje (derechosyobligaciones)necesarioquenoscuestionemos la distribución de derechosyobligaciones entre el docentey los estudiantes ¿enseñanza vs. aprendizaje?¿evaluación?¿autoevaluación?¿coevaluación?Premisa IV: Si evaluación = evaluación de lascompetencias(la realidady la norma)Es necesarioquenosplanteemoscuáles el propósito de lo queenseñamosiCOBAE
La realidad y el deseoExiste una “brecha” abierta entre lo que está legislado y la realidad de los centros.iCOBAE
EvaluarActividad más complejay decisivade la labor del docenteSe aplica en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje
Criterios para elegir mecanismos de evaluación adecuados Barberá Gregori
Clasificación mecanismos de evaluaciónMecanismos de evaluación como:TradicionalesLa evaluación tradicional se centra en el examen como mecanismo de recogida de datos, suele ocurrir en un tiempo y en un lugar determinados y controlados, ofrece una puntuación como feedback al alumnado, suele tomar como referencia la norma, es sumativa, se centra en la corrección de la respuesta y en el producto, además de favorecer la motivación extrínseca. Alternativos.La evaluación alternativa, por el contrario, es una evaluación continua, vinculada a tareas contextualizadas, que tiene como referencia unos criterios de actuación y evaluación, es formativa, se centra en el proceso de aprendizaje y promueve la motivación intrínsecaBrown
EvaluaciónAdemás, existe un paralelismo fuerte entre nuestros modos de enseñar y nuestros modos de evaluar
Quien no contempla otro tipo de evaluación que un examen escrito al final de un período de aprendizaje trabajará en el aula de tal forma que sus estudiantes sepan superar este tipo de pruebas, y no necesariamente otras.EnseñanzaEvaluación
Necesitamos una evaluación que seacentrada en el producto y el proceso, formativa y sumativa, continua, variada, cuantitativa y cualitativay que nos permita recoger datos desituaciones reales de resolución de problemas.
Qué es la evaluaciónPodemos definir la evaluación como la gestión controlada de datos(búsqueda, adquisición, análisis e interpretación) sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje para una toma de decisiones razonable:La promoción de estudiantes a distintos niveles educativos,El diseño curricular,El diseño de objetivosLa elección de metodología de enseñanzaLos materiales educativos.
Qué NO quiere decir evaluaciónEvaluación ≠ evaluación del estudiante (exclusivamente)Evaluación ≠ evaluación realizada por el profesorEvaluar ≠ calificar
Qué SÍ es la evaluación de las CC.BBLa evaluación de las CC.BB. esuna evaluación de diagnóstico,una evaluación continua yuna evaluación variada.
Preguntas abiertasPreguntas de opción múltipleMapas conceptualesConversación libreDiarios de clasePortafolioCartas de estudioEVALUACIÓNEsquemasDiagramas de flujoResúmenesContratos de evaluaciónProyectos o trabajoJuegos de rol
Evaluación y competencias
PortafoliosDatos para una evaluación compleja
El portafolioEl portafolioes un documento personal recogidopor el estudiante con la ayuda (y el feedback) del profesor.
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeEs un registro de actividadesSe pide a los alumnos que registren por escrito sus experiencias aprendizaje.Toma de conciencia de lo que ocurre a su alrededor (dentro y fuera del aula)Recoge información sobre:AprendizajesInteresesDescubrimientosLecturasDudas y preguntas
Observación en el aula
¿Qué es observación en el aula?Constituye la técnica más básica de recogida de información.Se obtienen los datos directamente del comportamiento del estudiante.Se puede realiza en situaciones diversas (puesta en práctica de procedimientos, en las relaciones con los compañeros, al enfrentarse a una tarea, en ambientes menos estructurados como excursiones, recreos,...
¿Qué es observación en el aula?Observar no es igual a evaluarRequisitos para usar la observación como instrumento de evaluaciónDebe ser intencionalDebe estar dotada de una finalidad concretaDebe tener una recogida de datos concreta y estructurada.
Tareas y rúbricas
Tareas y rúbricasUna rúbrica es una matriz de evaluación en la cual se fijan los criterios de evaluación/calidad de los distintos factores de la realización de la tarea.Las rúbricas son indicadores de éxitos.Con ellas intentamos evaluar lo que el estudiante puede o no puede hacer.
Rúbricas o indicadores de éxito
Rúbricas o indicadores de éxito
En definitivaLa evaluación de las CCBB pasa por la constatación del nivel de logro en la realización de una tarea: no medimos aprendizajes, valoramos la puesta en funcionamiento de los aprendizajes para resolver situaciones complejas.
Evaluación del docente
Diez nuevas competencias para enseñarOrganizar y animar situaciones de aprendizaje.Gestionar la progresión de los aprendizajes.Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.Trabajar en equipo.P. Perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñarParticipar en la gestión de la escuela.Informar e implicar a los padres.Utilizar las nuevas tecnologías.Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. Organizar la propia formación continua.P. Perrenoud
¿Cuál es nuestro papel en todo esto?Hacer real lo necesario:Construir puentes entre la realidad y el deseo
Propuesta 1:integrar enseñanza y evaluación
Propuesta II: operativizar los “criterios de evaluación”
Propuesta III: escoger estrategias de evaluación apropiadas
Propuesta IV: incluir la co- y la auto-evaluación en el diseño de la tarea
Propuesta V: generar situaciones de evaluación en la práctica
Principios que deben orientar la evaluación
Principios que deben orientar la evaluación:Evaluar y aprender son dos procesos que se retroalimentan.La visión de la evaluación como proceso para aprender es más prometedora que como valoración de resultados conseguidos.La evaluación debe traspasar la frontera de los objetivos y estar abierta a lo no planeado, incierto, imprevisto e indeterminado.
Principios que deben orientar la evaluación:Las estrategias de evaluación cualitativa que ponen en evidencia el proceso de aprendizaje que se realiza, y no meramente sus resultados, favorecen aprendizajes profundos.Las estrategias que se utilicen en la evaluación contribuyen al aprendizaje y al aprendizaje de la evaluación.
EvaluaciónPor ello, revisar nuestra forma de enseñar para contribuir al desarrollo de las competencias básicas implica, necesariamente, revisar nuestra forma de evaluar.¡¡Y viceversa!!
En resumen,hay que modificar la evaluación EVALUACIÓN TRADICIONALResponsabilidad profesional: “se hace para ...”·El poder en el profesorEl profesor como evaluador legitima su función de enseñanzaRelaciones limitadas al sistema de evaluaciónEvaluación centrada en los resultadosEl alumno es pasivoEVALUACIÓN PARTICIPATIVAResponsabilidad compartida: “se hace para y con ...”El poder emana del consensoEl alumno como evaluador aprende a conocer y a dirigir su proceso de aprendizajeÉnfasis en la cooperación, colaboración en el transcurso del proceso de aprendizajeEvaluación centrada en los procesosEl alumno es activo y cooperativo en su evaluación
SíntesisIdeas claves para evaluarNeus Sanmarti
La evaluación es el motor del aprendizajeDe ella depende tanto qué y cómo se enseña, como el qué y cómo se aprende.
La finalidad principal de la evaluación es la regulaciónTanto de las dificultades y errores del alumnado, como del proceso de enseñanza.
El error es útilConviene estimular su expresión para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulación
Lo más importante: aprender a autoevaluarse.Para ello es necesario que los alumnos se apropien: de los objetivos de aprendizaje, de las estrategias de pensamiento y de acción aplicables para dar respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de evaluación.
En el aula todos evalúan y regulanEl profesorado y los compañeros, pero la evaluación más importante es la que realiza el propio alumno
La función calificadora y seleccionadora de la evaluación también es importante.Y sus resultados dependen en buena parte de la calidad de la evaluación-regulación realizada a lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La evaluación sólo calificadora no motiva.En general, ni la evaluación en si misma ni la repetición de curso si se suspende motivan al estudiante a esforzarse más en aprender, a no ser que le proporcionen criterios e instrumentos tanto para comprender sus errores y superarlos, como para reconocer sus éxitos.
Es necesario diversificar los instrumentos de evaluaciónDado que cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos, es preciso que los instrumentos de recogida de información sean múltiples y variados. Y las estrategias para analizar los datos y promover la regulación deben favorecer la autonomía del alumnado.
Evaluar es una condición necesaria para mejorar la enseñanzaLa evaluación debe proporcionar información que permita juzgar la calidad del currículo aplicado, con la finalidad de mejorar la práctica docente y la teoría que la sustenta
¡No buscamos super-dires!
¿Qué has apuntado en tu agenda para hacer a partir de mañana?
Comencemos el camino:¡me apunto a andar con vosotros!

Más contenido relacionado

PDF
Taller densitometría ósea
PPTX
El diseño metodologico
PDF
Guião: Como escrever um conto
PDF
Aprendizaje cooperativo en las aulas j. c. torrego
PDF
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
DOCX
Que se entiende por pci
PPTX
Auto_Barca_Inferno_Alcoviteira
PPT
PPT Investigacion Educativa
Taller densitometría ósea
El diseño metodologico
Guião: Como escrever um conto
Aprendizaje cooperativo en las aulas j. c. torrego
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Que se entiende por pci
Auto_Barca_Inferno_Alcoviteira
PPT Investigacion Educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
PPT
Fundamentos Del Curriculo
PPT
Caracteristicas practica educativa
PPTX
Funciones de evaluacion
PPT
Software Educativo
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PPTX
evaluación de centros educativos
PPT
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PPTX
10 ideas clave evaluar para aprender
PPTX
Enfoque curricular por competencias
PPT
Diferencias, semejanzas currìculo
PPTX
Evaluacion santos guerra
PDF
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
PPTX
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
PDF
Narrativa pedagógica
PPTX
El currículo. exposicion
PDF
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
PPTX
Acto didáctico
DOC
Verbos para objetivos 1
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Fundamentos Del Curriculo
Caracteristicas practica educativa
Funciones de evaluacion
Software Educativo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
evaluación de centros educativos
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
10 ideas clave evaluar para aprender
Enfoque curricular por competencias
Diferencias, semejanzas currìculo
Evaluacion santos guerra
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
Narrativa pedagógica
El currículo. exposicion
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Acto didáctico
Verbos para objetivos 1
Publicidad

Similar a Evaluación: Premisas y propuestas (20)

PDF
La función pedagógica de la evaluación
PPT
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
PDF
Como evaluar una actividad abp
DOCX
2.5 guía de evaluación
PPT
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
PPT
Principio pedagógico 7
PPTX
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
PPT
Expo herramientas
PPT
Taller de evaluacion
PDF
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
PDF
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
PPTX
PPT desarrollo para evaluar. por competenciapptx
PDF
Tipos y Funciones de Evaluación
DOCX
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
PPTX
Función Pedagógica de la Evaluación
PPTX
10 ideas clave evaluar para aprender
DOCX
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
PPTX
evaluación cuantitativa y cualitativa
PDF
Evaluacion para el Aprendizaje EDUCA 2024 Ccesa007.pdf
PDF
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
La función pedagógica de la evaluación
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Como evaluar una actividad abp
2.5 guía de evaluación
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
Principio pedagógico 7
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
Expo herramientas
Taller de evaluacion
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
PPT desarrollo para evaluar. por competenciapptx
Tipos y Funciones de Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
10 ideas clave evaluar para aprender
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
evaluación cuantitativa y cualitativa
Evaluacion para el Aprendizaje EDUCA 2024 Ccesa007.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Evaluación: Premisas y propuestas

  • 3. PremisasPremisa I: Si evaluación = controlconflicto de intereses entre lo queinteresaenseñary el control de los aprendizajes.Premisa II: Si evaluación = regulación del aprendizaje (tiempo)contradicción entre la distribución de los contenidos en el tiempo, el tiempo de aprendizajey la naturaleza de los contenidos.Premisa III: Si evaluación = actividad de aprendizaje (derechosyobligaciones)necesarioquenoscuestionemos la distribución de derechosyobligaciones entre el docentey los estudiantes ¿enseñanza vs. aprendizaje?¿evaluación?¿autoevaluación?¿coevaluación?Premisa IV: Si evaluación = evaluación de lascompetencias(la realidady la norma)Es necesarioquenosplanteemoscuáles el propósito de lo queenseñamosiCOBAE
  • 4. La realidad y el deseoExiste una “brecha” abierta entre lo que está legislado y la realidad de los centros.iCOBAE
  • 5. EvaluarActividad más complejay decisivade la labor del docenteSe aplica en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 6. Criterios para elegir mecanismos de evaluación adecuados Barberá Gregori
  • 7. Clasificación mecanismos de evaluaciónMecanismos de evaluación como:TradicionalesLa evaluación tradicional se centra en el examen como mecanismo de recogida de datos, suele ocurrir en un tiempo y en un lugar determinados y controlados, ofrece una puntuación como feedback al alumnado, suele tomar como referencia la norma, es sumativa, se centra en la corrección de la respuesta y en el producto, además de favorecer la motivación extrínseca. Alternativos.La evaluación alternativa, por el contrario, es una evaluación continua, vinculada a tareas contextualizadas, que tiene como referencia unos criterios de actuación y evaluación, es formativa, se centra en el proceso de aprendizaje y promueve la motivación intrínsecaBrown
  • 8. EvaluaciónAdemás, existe un paralelismo fuerte entre nuestros modos de enseñar y nuestros modos de evaluar
  • 9. Quien no contempla otro tipo de evaluación que un examen escrito al final de un período de aprendizaje trabajará en el aula de tal forma que sus estudiantes sepan superar este tipo de pruebas, y no necesariamente otras.EnseñanzaEvaluación
  • 10. Necesitamos una evaluación que seacentrada en el producto y el proceso, formativa y sumativa, continua, variada, cuantitativa y cualitativay que nos permita recoger datos desituaciones reales de resolución de problemas.
  • 11. Qué es la evaluaciónPodemos definir la evaluación como la gestión controlada de datos(búsqueda, adquisición, análisis e interpretación) sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje para una toma de decisiones razonable:La promoción de estudiantes a distintos niveles educativos,El diseño curricular,El diseño de objetivosLa elección de metodología de enseñanzaLos materiales educativos.
  • 12. Qué NO quiere decir evaluaciónEvaluación ≠ evaluación del estudiante (exclusivamente)Evaluación ≠ evaluación realizada por el profesorEvaluar ≠ calificar
  • 13. Qué SÍ es la evaluación de las CC.BBLa evaluación de las CC.BB. esuna evaluación de diagnóstico,una evaluación continua yuna evaluación variada.
  • 14. Preguntas abiertasPreguntas de opción múltipleMapas conceptualesConversación libreDiarios de clasePortafolioCartas de estudioEVALUACIÓNEsquemasDiagramas de flujoResúmenesContratos de evaluaciónProyectos o trabajoJuegos de rol
  • 16. PortafoliosDatos para una evaluación compleja
  • 17. El portafolioEl portafolioes un documento personal recogidopor el estudiante con la ayuda (y el feedback) del profesor.
  • 19. Diario de aprendizajeEs un registro de actividadesSe pide a los alumnos que registren por escrito sus experiencias aprendizaje.Toma de conciencia de lo que ocurre a su alrededor (dentro y fuera del aula)Recoge información sobre:AprendizajesInteresesDescubrimientosLecturasDudas y preguntas
  • 21. ¿Qué es observación en el aula?Constituye la técnica más básica de recogida de información.Se obtienen los datos directamente del comportamiento del estudiante.Se puede realiza en situaciones diversas (puesta en práctica de procedimientos, en las relaciones con los compañeros, al enfrentarse a una tarea, en ambientes menos estructurados como excursiones, recreos,...
  • 22. ¿Qué es observación en el aula?Observar no es igual a evaluarRequisitos para usar la observación como instrumento de evaluaciónDebe ser intencionalDebe estar dotada de una finalidad concretaDebe tener una recogida de datos concreta y estructurada.
  • 24. Tareas y rúbricasUna rúbrica es una matriz de evaluación en la cual se fijan los criterios de evaluación/calidad de los distintos factores de la realización de la tarea.Las rúbricas son indicadores de éxitos.Con ellas intentamos evaluar lo que el estudiante puede o no puede hacer.
  • 27. En definitivaLa evaluación de las CCBB pasa por la constatación del nivel de logro en la realización de una tarea: no medimos aprendizajes, valoramos la puesta en funcionamiento de los aprendizajes para resolver situaciones complejas.
  • 29. Diez nuevas competencias para enseñarOrganizar y animar situaciones de aprendizaje.Gestionar la progresión de los aprendizajes.Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.Trabajar en equipo.P. Perrenoud
  • 30. Diez nuevas competencias para enseñarParticipar en la gestión de la escuela.Informar e implicar a los padres.Utilizar las nuevas tecnologías.Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. Organizar la propia formación continua.P. Perrenoud
  • 31. ¿Cuál es nuestro papel en todo esto?Hacer real lo necesario:Construir puentes entre la realidad y el deseo
  • 33. Propuesta II: operativizar los “criterios de evaluación”
  • 34. Propuesta III: escoger estrategias de evaluación apropiadas
  • 35. Propuesta IV: incluir la co- y la auto-evaluación en el diseño de la tarea
  • 36. Propuesta V: generar situaciones de evaluación en la práctica
  • 37. Principios que deben orientar la evaluación
  • 38. Principios que deben orientar la evaluación:Evaluar y aprender son dos procesos que se retroalimentan.La visión de la evaluación como proceso para aprender es más prometedora que como valoración de resultados conseguidos.La evaluación debe traspasar la frontera de los objetivos y estar abierta a lo no planeado, incierto, imprevisto e indeterminado.
  • 39. Principios que deben orientar la evaluación:Las estrategias de evaluación cualitativa que ponen en evidencia el proceso de aprendizaje que se realiza, y no meramente sus resultados, favorecen aprendizajes profundos.Las estrategias que se utilicen en la evaluación contribuyen al aprendizaje y al aprendizaje de la evaluación.
  • 40. EvaluaciónPor ello, revisar nuestra forma de enseñar para contribuir al desarrollo de las competencias básicas implica, necesariamente, revisar nuestra forma de evaluar.¡¡Y viceversa!!
  • 41. En resumen,hay que modificar la evaluación EVALUACIÓN TRADICIONALResponsabilidad profesional: “se hace para ...”·El poder en el profesorEl profesor como evaluador legitima su función de enseñanzaRelaciones limitadas al sistema de evaluaciónEvaluación centrada en los resultadosEl alumno es pasivoEVALUACIÓN PARTICIPATIVAResponsabilidad compartida: “se hace para y con ...”El poder emana del consensoEl alumno como evaluador aprende a conocer y a dirigir su proceso de aprendizajeÉnfasis en la cooperación, colaboración en el transcurso del proceso de aprendizajeEvaluación centrada en los procesosEl alumno es activo y cooperativo en su evaluación
  • 42. SíntesisIdeas claves para evaluarNeus Sanmarti
  • 43. La evaluación es el motor del aprendizajeDe ella depende tanto qué y cómo se enseña, como el qué y cómo se aprende.
  • 44. La finalidad principal de la evaluación es la regulaciónTanto de las dificultades y errores del alumnado, como del proceso de enseñanza.
  • 45. El error es útilConviene estimular su expresión para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulación
  • 46. Lo más importante: aprender a autoevaluarse.Para ello es necesario que los alumnos se apropien: de los objetivos de aprendizaje, de las estrategias de pensamiento y de acción aplicables para dar respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de evaluación.
  • 47. En el aula todos evalúan y regulanEl profesorado y los compañeros, pero la evaluación más importante es la que realiza el propio alumno
  • 48. La función calificadora y seleccionadora de la evaluación también es importante.Y sus resultados dependen en buena parte de la calidad de la evaluación-regulación realizada a lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 49. La evaluación sólo calificadora no motiva.En general, ni la evaluación en si misma ni la repetición de curso si se suspende motivan al estudiante a esforzarse más en aprender, a no ser que le proporcionen criterios e instrumentos tanto para comprender sus errores y superarlos, como para reconocer sus éxitos.
  • 50. Es necesario diversificar los instrumentos de evaluaciónDado que cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos, es preciso que los instrumentos de recogida de información sean múltiples y variados. Y las estrategias para analizar los datos y promover la regulación deben favorecer la autonomía del alumnado.
  • 51. Evaluar es una condición necesaria para mejorar la enseñanzaLa evaluación debe proporcionar información que permita juzgar la calidad del currículo aplicado, con la finalidad de mejorar la práctica docente y la teoría que la sustenta
  • 53. ¿Qué has apuntado en tu agenda para hacer a partir de mañana?
  • 54. Comencemos el camino:¡me apunto a andar con vosotros!
  • 62. (proyecto de formación en centros)Y también en