EVALUACIÓN INICIAL DEL HERMANAMIENTO
    CON EL IES “SAN ISIDORO” DE SEVILLA


     Con el objetivo de conocer la valoración que sobre el Proyecto de
Hermanamiento tienen los padres, alumnos y profesores que participan en el
mismo, se realizaron a cada uno de los grupos una encuesta con diez
preguntas.
     La valoración que se aplicó fue la siguiente:

   1: Nada         2: Poco         3: Regular        4: Bastante   5: Mucho


                                      Padres
Las preguntas planteadas a los padres fueron:

         1. Cree positivo este tipo de actividades para el enriquecimiento
             académico y cultural de su hijo.
         2. Ha supuesto algún problema la estancia de los alumnos
             sevillanos en su casa.
         3. Recomendaría la experiencia a otras familias.
         4. ¿Cree que sus hijos han comprendido los objetivos de este
             hermanamiento?
         5. Cree que la implicación de los padres en este tipo de proyectos
             debería ser mayor.
         6. ¿Ha sido fluida su relación con los alumnos sevillanos?
         7. ¿Cómo valoras las actividades llevadas a cabo durante la visita
             de los alumnos sevillanos?
         8. Aborda con dudas la futura estancia de sus hijos en Sevilla.
         9. ¿Cree que la participación en este tipo de actividades perjudica a
             su hijo en sus resultados académicos?
         10. Valora la comunicación que has recibido del proyecto y la relación
             con los profesores de nuestro Centro.
El siguiente gráfico refleja la valoración dada por los padres:


                                    EVALUACIÓN PADRES

                     5,00

                     4,00
        Valoración




                     3,00
                     2,00

                     1,00

                     0,00
                            1   2    3   4    5    6     7   8    9   10
                                             Preguntas



     Como vemos en el mismo, los padres valoran positivamente la
participación de sus hijos en este proyecto, opinan que no les perjudican
académicamente y, por otra parte, recomendarían a otras familias la
participación de sus hijos en actividades similares y consideran razonable la
participación de los padres en dicha actividad. En cuanto a la estancia de los
alumnos de Sevilla en Cartagena, ha sido adecuada y abordan, como todos los
padres, con cierta inquietud la de sus hijos en Sevilla.
Alumnos

Las preguntas planteadas a los alumnos fueron:


         1. El trabajo llevado a cabo te ha permitido conocer mejor tu ciudad
            y así transmitirlo a otros.
         2. Te has iniciado en el trabajo de investigación y has aprendido
            nuevas técnicas de presentación de tus trabajos.
         3. Valora     la   importancia   de   las   TIC   en   el   proceso    de
            intercomunicación.
         4. ¿Has       entendido   con    claridad   los   objetivos   de      este
            hermanamiento?
         5. ¿En qué medida crees que se consiguen los objetivos de este
            hermanamiento?
         6. ¿Son fluidos los contactos con los profesores con los que has
            trabajado?
         7. ¿Cómo valoras las actividades llevadas a cabo durante la visita
            de los alumnos sevillanos?
         8. ¿Crees que te ha perjudicado en tus resultados académicos la
            participación en este programa quitándote horas de estudio, de
            clase, etc.?
         9. Tu actitud y comportamiento ante el trabajo y las actividades
            llevadas a cabo han sido adecuadas.
         10. Valora la comunicación y relación con los estudiantes del IES de
            Sevilla.
El siguiente gráfico refleja la valoración dada por los alumnos:


                                    EVALUACIÓN ALUMNOS

                     5,00

                     4,00
        Valoración




                     3,00
                     2,00

                     1,00

                     0,00
                            1   2     3   4    5    6     7   8    9   10
                                              Preguntas



      Como vemos, los alumnos lo que han valorado más positivamente ha
sido la relación con los alumnos de Sevilla, lo cual quedo de manifiesto en la
despedida que realizamos en Cartagena. Al igual que los padres, no creen que
esta actividad interfiera de forma negativa en sus estudios ordinarios. La
presentación de sus trabajos la realizan con técnicas que saben y valoran de
forma positiva el contacto con los profesores con los que han trabajado y las
actividades desarrolladas durante la visita de los alumnos de Sevilla.
Profesores
Las preguntas planteadas a los alumnos fueron:


   1. El trabajo llevado a cabo te ha permitido conocer mejor tu ciudad y así
       transmitirlo a otros.
   2. Valoras correctamente el calendario de aplicación del proyecto.
   3. Valora la importancia de las TIC.
   4. ¿Crees que has conseguido transmitir a los alumnos los objetivos de
       este hermanamiento?
   5. ¿En que medida crees que se consiguen los objetivos de este
       hermanamiento’
   6. ¿Son fluidos los contactos con los alumnos con los que has trabajado?
   7. ¿Cómo valoras las actividades llevadas a cabo durante la visita de los
       alumnos sevillanos?
   8. ¿Crees que ha sido beneficioso la participación en este programa?
   9. ¿Crees que este tipo de actividades favorecen el trabajo interdisciplinar?
   10. Valora la comunicación y relación profesional con los demás profesores
       tanto de tu centro como del IES de Sevilla.


El siguiente gráfico refleja la valoración dada por los profesores:


                                EVALUACIÓN PROFESORES

                     5,00

                     4,00
        Valoración




                     3,00
                     2,00

                     1,00

                     0,00
                            1   2   3   4    5    6     7   8     9   10
                                            Preguntas



      Los profesores, como podemos ver en el gráfico, valoran de forma muy
positiva este proyecto, tanto en lo profesional como en lo personal, destacando
la importancia que dan a la utilización de las TIC y a la participación en este
proyecto.

Más contenido relacionado

DOCX
Guias 2° visita
PPT
Start up 2012 online es
PPTX
San Diego RF Engineer 4 hire-PSorrentino
PPT
My transerdraft
PPTX
Ricci giacomo softwarelibre
PPTX
วิธีการใช้ Slideshare
PDF
Tuffy Bin Bags
PPTX
Anticoncepción
Guias 2° visita
Start up 2012 online es
San Diego RF Engineer 4 hire-PSorrentino
My transerdraft
Ricci giacomo softwarelibre
วิธีการใช้ Slideshare
Tuffy Bin Bags
Anticoncepción

Similar a Eval inicial (20)

PDF
Memoria C.P.Quer curso 2010-11
PDF
Memoria CP Quer_Curso 2010-11
DOC
Encuesta a los alumnos
PPTX
Proyecto las margaritas
PDF
Avaliación do profesorado do proxecto cidades.
PDF
Actividad 5.1 func directiva encuesta datos
PDF
Conclusiones evaluación proyecto eTwinning 2015-2016 "Mystères et enquêtes/ M...
PPT
PresentacionArceComprotic
PDF
Memoria 2010 2011
PDF
Memoria 2011 2012 borrador
PPTX
Reunión de padres
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
PDF
Dtp 801 sub 2
PPTX
Presentación3
PDF
Evaluacion Alumnos-El arte de la Ciencia.pdf
PDF
Informe intermedio
PDF
Informe intermedio
Memoria C.P.Quer curso 2010-11
Memoria CP Quer_Curso 2010-11
Encuesta a los alumnos
Proyecto las margaritas
Avaliación do profesorado do proxecto cidades.
Actividad 5.1 func directiva encuesta datos
Conclusiones evaluación proyecto eTwinning 2015-2016 "Mystères et enquêtes/ M...
PresentacionArceComprotic
Memoria 2010 2011
Memoria 2011 2012 borrador
Reunión de padres
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Dtp 801 sub 2
Presentación3
Evaluacion Alumnos-El arte de la Ciencia.pdf
Informe intermedio
Informe intermedio
Publicidad

Más de comeniussanisidoro (9)

PPT
Gráficas definitivas!!
PPT
Marketing social ppv
PPT
PPTX
Power point rumania (1)
PPTX
Sevilla (celia cegarra) 4ºb!!
PPT
Board games snakes and ladders comenius
PPT
Presentación ar queología submarina
PPT
Flora y fauna
PPT
Gastronomia cartagenera en inglés
Gráficas definitivas!!
Marketing social ppv
Power point rumania (1)
Sevilla (celia cegarra) 4ºb!!
Board games snakes and ladders comenius
Presentación ar queología submarina
Flora y fauna
Gastronomia cartagenera en inglés
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Eval inicial

  • 1. EVALUACIÓN INICIAL DEL HERMANAMIENTO CON EL IES “SAN ISIDORO” DE SEVILLA Con el objetivo de conocer la valoración que sobre el Proyecto de Hermanamiento tienen los padres, alumnos y profesores que participan en el mismo, se realizaron a cada uno de los grupos una encuesta con diez preguntas. La valoración que se aplicó fue la siguiente: 1: Nada 2: Poco 3: Regular 4: Bastante 5: Mucho Padres Las preguntas planteadas a los padres fueron: 1. Cree positivo este tipo de actividades para el enriquecimiento académico y cultural de su hijo. 2. Ha supuesto algún problema la estancia de los alumnos sevillanos en su casa. 3. Recomendaría la experiencia a otras familias. 4. ¿Cree que sus hijos han comprendido los objetivos de este hermanamiento? 5. Cree que la implicación de los padres en este tipo de proyectos debería ser mayor. 6. ¿Ha sido fluida su relación con los alumnos sevillanos? 7. ¿Cómo valoras las actividades llevadas a cabo durante la visita de los alumnos sevillanos? 8. Aborda con dudas la futura estancia de sus hijos en Sevilla. 9. ¿Cree que la participación en este tipo de actividades perjudica a su hijo en sus resultados académicos? 10. Valora la comunicación que has recibido del proyecto y la relación con los profesores de nuestro Centro.
  • 2. El siguiente gráfico refleja la valoración dada por los padres: EVALUACIÓN PADRES 5,00 4,00 Valoración 3,00 2,00 1,00 0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas Como vemos en el mismo, los padres valoran positivamente la participación de sus hijos en este proyecto, opinan que no les perjudican académicamente y, por otra parte, recomendarían a otras familias la participación de sus hijos en actividades similares y consideran razonable la participación de los padres en dicha actividad. En cuanto a la estancia de los alumnos de Sevilla en Cartagena, ha sido adecuada y abordan, como todos los padres, con cierta inquietud la de sus hijos en Sevilla.
  • 3. Alumnos Las preguntas planteadas a los alumnos fueron: 1. El trabajo llevado a cabo te ha permitido conocer mejor tu ciudad y así transmitirlo a otros. 2. Te has iniciado en el trabajo de investigación y has aprendido nuevas técnicas de presentación de tus trabajos. 3. Valora la importancia de las TIC en el proceso de intercomunicación. 4. ¿Has entendido con claridad los objetivos de este hermanamiento? 5. ¿En qué medida crees que se consiguen los objetivos de este hermanamiento? 6. ¿Son fluidos los contactos con los profesores con los que has trabajado? 7. ¿Cómo valoras las actividades llevadas a cabo durante la visita de los alumnos sevillanos? 8. ¿Crees que te ha perjudicado en tus resultados académicos la participación en este programa quitándote horas de estudio, de clase, etc.? 9. Tu actitud y comportamiento ante el trabajo y las actividades llevadas a cabo han sido adecuadas. 10. Valora la comunicación y relación con los estudiantes del IES de Sevilla.
  • 4. El siguiente gráfico refleja la valoración dada por los alumnos: EVALUACIÓN ALUMNOS 5,00 4,00 Valoración 3,00 2,00 1,00 0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas Como vemos, los alumnos lo que han valorado más positivamente ha sido la relación con los alumnos de Sevilla, lo cual quedo de manifiesto en la despedida que realizamos en Cartagena. Al igual que los padres, no creen que esta actividad interfiera de forma negativa en sus estudios ordinarios. La presentación de sus trabajos la realizan con técnicas que saben y valoran de forma positiva el contacto con los profesores con los que han trabajado y las actividades desarrolladas durante la visita de los alumnos de Sevilla.
  • 5. Profesores Las preguntas planteadas a los alumnos fueron: 1. El trabajo llevado a cabo te ha permitido conocer mejor tu ciudad y así transmitirlo a otros. 2. Valoras correctamente el calendario de aplicación del proyecto. 3. Valora la importancia de las TIC. 4. ¿Crees que has conseguido transmitir a los alumnos los objetivos de este hermanamiento? 5. ¿En que medida crees que se consiguen los objetivos de este hermanamiento’ 6. ¿Son fluidos los contactos con los alumnos con los que has trabajado? 7. ¿Cómo valoras las actividades llevadas a cabo durante la visita de los alumnos sevillanos? 8. ¿Crees que ha sido beneficioso la participación en este programa? 9. ¿Crees que este tipo de actividades favorecen el trabajo interdisciplinar? 10. Valora la comunicación y relación profesional con los demás profesores tanto de tu centro como del IES de Sevilla. El siguiente gráfico refleja la valoración dada por los profesores: EVALUACIÓN PROFESORES 5,00 4,00 Valoración 3,00 2,00 1,00 0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas Los profesores, como podemos ver en el gráfico, valoran de forma muy positiva este proyecto, tanto en lo profesional como en lo personal, destacando
  • 6. la importancia que dan a la utilización de las TIC y a la participación en este proyecto.