SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos de información para
la docencia y la investigación
           (2012)
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sumario


1. Mostrar los criterios para la evaluación de
   la investigación
  – Publicaciones indexadas, sin indexar y
     libros
2. Tendencias para futuro
  – Otras formas de evaluar el conocimiento
     científico.
Evaluación de la actividad investigadora



              • La evaluación de la actividad
                investigadora se basa, en parte,
                en la calidad y prestigio del
                medio elegido para su difusión.

              • La difusión del conocimiento es
                tan importante como su
                producción.
Evaluación de la actividad investigadora.
                              Novedades 2012




• BOE Resolución de 23 de
  noviembre de 2011 de la CNEAI             Programa Academia. Principios
                                            y orientaciones, 2.0 (2012)
   – en el «Subject Category Listing» del
     «Journal Citation Reports» del «...
     Citation Index»                         Acumulación vs. Selección
   – Podrán considerarse también los
     artículos publicados en revistas
     listadas en otras bases de datos        • Anexo I: Reogen los principales
     nacionales o internacionales (por         Indicios de calidad
     ejemplo, ERIH, INRECS,                  • AnexoII: Referentes, nº de
     LATINDEX, SCOPUS, DICE-                   publicaciones que se consideran
     CINDOC, etc.), o aquellas revistas        de referencia.
     acreditadas por la FECYT
Revistas indexadas y revistas no
                                 indexadas
En los Formularios de solicitud distinguen entre:

    Revistas indexadas de acuerdo con un índice de calidad relativo

       Revistas recogidas en bases de datos en las que el gestor de la misma las presenta
       priorizadas según un parámetro conocido de manera que se puede definir su posición
       relativa en relación con el resto de las revistas analizadas pertenecientes a la misma
       área de especialización.

    Revistas no indexadas o sin índice de calidad relativo

       Revistas de las que no se puede obtener su posición relativa en relación con otras
       revistas de la misma área de especialización.
Parámetros de calidad. Factor de impacto

• Factor de Impacto: Resulta del recuento de las citas recibidas de los artículos de una
  revista (durante un año concreto), divididas por el nº total de artículos publicados
  (durante X años anteriores) por esa revista. JCR: de los 2 años anteriores; SCR: de los
  3 años anteriores.

• Indice de Inmediatez: Permite descubrir donde hallar la información actualizada
  proporcionando datos de los artículos citados “en el mismo año”de la publicación.
  Se calcula dividiendo el nºde citas que ha recibido una revista durante un año dado entre
  el nºtotal de artículos publicados en ese mismo año.

• Factor H: El factor h es una medición formal de la calidad y cantidad de la investigación
  Un investigador con factor h=20 significa que tiene 20 artículos que han sido citado 20 o
  más veces.

• Cuartiles: Divide el total de revistas de un área científica entre cuatro, dando la posición
  que ocupa.
Indicios de calidad de las revistas
                           indexadas


Índice de Impacto de la revista y posición que ocupa en su categoría
   JCR
   SCIMAGO
   IN-RECS
   RESH
Nº de citas que recibe el artículo
   Web of Science
   Scopus
   Google Scholar
   IN-RECS
   Algunas bbdd especializadas en CSA y EbscoHost
Indicios de calidad de las revistas no indexadas

  Otros indicios
• Cumplimiento periodicidad y años de pervivencia
• Visibilidad Internacional: BBDD que la incluyan / valoración de difusión
  internacional
• Criterios de Latindex cumplidos
• Evaluadores externos ajenos a la entidad editora y al consejo de redacción
• Apertura de los autores / internacionalidad de las contribuciones
• Apertura exterior del consejo de redacción
• Superación del proceso de evaluación de revistas FECYT
• Nº de citas


  Donde obtener los datos:

  DICE, LATINDEX, RESH, FECYT
Plataformas de evaluación de
        publicaciones




 Fuente: Rafael Repiso Caballero, Pon un documentalista
                      en tu revista
Web of Knowledge


WEB OF SCIENCE (WOS):                                                           ESI
  aglutina 3 índices de citas                                                Essential     Science
                                                                              Science      Watch
   SCI                           SSCI                           A&HCI       Indicators
Science                        Social                            Art & 
Citation                      Science                          Humanida.                  JCR
 Index                        Citation                          Citation                 Journal 
 (7858                         Index                             Index                   Citation
revistas)                       (2553                            (1462                   Reports
                               revistas)                        revistas)

        A PARTIR DE ESTAS BASES DE DATOS 
     THOMSON ELABORA OTROS PRODUCTOS 
                         BIBLIOMÉTRICOS:

 Fuente: Daniel Torres Salinas y Álvaro Cabeza-Clavijo, 2012
SCImago - SJR


• Obtiene los datos de citas de la
  base de datos Scopus (Elsevier)
• Indexa un mayor número de
  revistas que WoK e incluye más
  revistas internacionales y en
  acceso abierto
• Ofrece ranking de revistas SJR
  (1999-) y de países (1996-), el
  impacto según Scopus (SJR), el
  cuartil, índice h
IN-RECS

      Índice de impacto y de citas
       de las Revistas Españolas en
       CCSS
    • Elaborado por el grupo EC3 de la
      Universidad de Granada.
    • Determina el impacto de las
      revistas, autores (citas) e
      instituciones en CCSS,
      humanidades y jurídicas.
    • Ofrece datos de FI de más de 900
      revistas
    • Las citas se reflejan a nivel nacional
      e internacional
    • Es complemento a las fuentes
      internacionales, no sustitutivo
Plataformas de evaluación de
        publicaciones




 Fuente: Rafael Repiso Caballero, Pon un documentalista
                      en tu revista
LATINDEX


• Calidad editorial y presencia en
  bbdd.

• Sistema Regional de
  Información en línea para
  Revistas Científicas de América
  Latina, el Caribe, España y
  Portugal.

• La evaluación se basa en el nºde
  criterios de calidad cumplidos de
  los 33 establecidos (36 para
  publicaciones electrónicas).
DICE : Difusión y Calidad Editorial


                • Revistas Españolas de
                  Humanidades y CC. Sociales y
                  Jurídicas
                • Producto de la colaboración entre
                  el CSIC y la ANECA
                • Se utiliza como referencia de
                  calidad de las publicaciones
                  españolas
                • Facilita la consulta de las
                  características editoriales de las
                  revistas ligadas a la calidad,
                • Complementa los datos ofrecidos
                  en RESH.
Indicios de calidad de los libros


• Número de citas generadas
   o Book citation Index del Web of Science, CiteSeerx, Citebase
   o Scopus, CSA y EbscoHost
   o Google scholar y books
• Prestigio de la editorial
   o SPI Prestigio de las editoriales según expertos españoles
• Reseñas en las revistas científicas especializadas
   o En España: Dialnet, CSIC
   o BBDD multidisciplinares: SCOPUS y WEB of SCIENCE
   o Bbdd de la especialidad: Sociological Abs, MLA, Econlit, Psyclit…
   o Google, suplementos de periódicos
• Difusión en los catálogos de bibliotecas
SPI Scholarly Publisher Indicators


                    • Proyecto financiado por
                      el CSIC
                    • Ofrece indicadores de
                      calidad para editoriales
                      de Humanidades y
                      Ciencias Sociales
                    • Basado en la opinión de
                      expertos españoles
                    • Ranking general y
                      rankings por disciplinas
Tendencias para el futuro



• Sistemas de información científica (SIC ó CRIS)
• Rankings de universidades
• Nuevas vías de comunicación científica:
   – Google Scholar Citations.
   – Microsoft Academic Search
   – Alt-metrics o métricas alternativas: iniciativas dirigidas a medir el
     impacto de los materiales publicados on-line en repositorios y
     herramientas 2.0 y (ScienceCard, Total Impact)
Nuevas formas de evaluar la ciencia



• Los productos tradicionales son más solventes y
  estables
• Son usados por las agencias con responsabilidad
  en materia investigadora.
Sin embargo:

Los Sistemas de Información Científica (CRIS) y los buscadores
científicos de acceso gratuito como Google Scholar, así como las
métricas basadas en el uso de la información podrían hacer menos
necesarios los costosos índices de citas
Google Scholar Citations

                            • Mide el impacto de los
                              investigadores en las
                              publicaciones indizadas
                              por Google
                            • Recode las nuevas vías de
                              comunicación científica y
                              sus indicadores




 Google Scholar Citations
Agueda González Abad aggonzal@pas.ucm.es
Susana Corullón Paredes scorullon@buc.ucm.es

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
PDF
Citas e impacto: Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENC...
PDF
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias de la Educación UCO
PPT
Bibliometría y evaluación de la ciencia
PDF
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
PDF
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Medicina Biblioteca Universi...
PPT
Evento Legis Bogotá
PPTX
La evaluación de revistas y los indicadores bibliométricos
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Citas e impacto: Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENC...
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias de la Educación UCO
Bibliometría y evaluación de la ciencia
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Medicina Biblioteca Universi...
Evento Legis Bogotá
La evaluación de revistas y los indicadores bibliométricos

La actualidad más candente (20)

PPT
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
PPT
El índice H: obtención, metodologías e importancia
PPT
Bibliometría y Evaluación Científica
PPT
Bibliometria y evaluacion cientifica
PPT
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
PPTX
Selección de Revistas para publicar Elsevier
PDF
2. Indicadores Bibliométricos
PPT
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
PDF
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
PPTX
Sexenios de investigación: Novedades 2016
PPT
Más allá del isi
PPT
citas que impactan en biblioteca.etsit
PDF
Apoyo a la investigación y la docencia
PPT
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
PPT
PDF
La Tesis Doctoral en la Universidad Pablo de Olavide (STEM)
PDF
Publicaciones de impacto y calidad en Ciencias de la Información y la Comunic...
PPT
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
PPT
Revistas Científicas
PPTX
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
El índice H: obtención, metodologías e importancia
Bibliometría y Evaluación Científica
Bibliometria y evaluacion cientifica
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
Selección de Revistas para publicar Elsevier
2. Indicadores Bibliométricos
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
Sexenios de investigación: Novedades 2016
Más allá del isi
citas que impactan en biblioteca.etsit
Apoyo a la investigación y la docencia
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
La Tesis Doctoral en la Universidad Pablo de Olavide (STEM)
Publicaciones de impacto y calidad en Ciencias de la Información y la Comunic...
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
Revistas Científicas
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Publicidad

Similar a Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas (20)

PDF
Taller para las solicitudes de sexenios en Ciencias Sociales UGR 2011
PDF
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
PDF
6.-Módulo_II_Selección_revistas_académicas_publicar.pdf
PPT
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
PDF
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
PDF
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
PDF
Qué deben saber las bibliotecas universitarias y los CRAI para ayudar al prof...
PPTX
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
PPTX
CONF. 1 PRODUCCION CIENTIFICA DE ALTO IMPACTO.pptx
PDF
Comobuscarevidenciascientificasparaacreditacion
PDF
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacion
PPT
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
PDF
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
PDF
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
PDF
Bitácora del investigador para alfabetización en información
PDF
Calidad de la Investigación y Métodos de Medición en el actual contexto Nacio...
PPTX
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
PDF
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
PDF
Acceso y evaluación a la actividad científica
Taller para las solicitudes de sexenios en Ciencias Sociales UGR 2011
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
6.-Módulo_II_Selección_revistas_académicas_publicar.pdf
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Qué deben saber las bibliotecas universitarias y los CRAI para ayudar al prof...
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
CONF. 1 PRODUCCION CIENTIFICA DE ALTO IMPACTO.pptx
Comobuscarevidenciascientificasparaacreditacion
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacion
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Calidad de la Investigación y Métodos de Medición en el actual contexto Nacio...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Acceso y evaluación a la actividad científica
Publicidad

Más de Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM (20)

PDF
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
PDF
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
PDF
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
PPTX
Sesión para Trabajo de Fin de Grado
PDF
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
PPTX
Sesion 8: Entornos personales de aprendizaje
PPTX
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
PDF
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014). Sesión 6: Web soc...
PDF
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
PDF
Biblioteca y Web Social: Economía 2.0
PDF
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
PDF
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
PDF
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
PDF
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
PDF
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
PDF
Objetos digitales, wikis, escritorios virtuales personalizados
PPT
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Máster 2ª Sesión de formación Gestor biblio...
Taller para el Trabajo de Fin de Máster, Búsquedas bibliográficas en Recursos...
Taller para el Trabajo de Fin de Grado, 2016
Sesión para Trabajo de Fin de Grado
Visita a la Biblioteca, curso 2015-16
Sesion 8: Entornos personales de aprendizaje
Sesion 7: Googe Apps para la docencia y la Investigación
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014). Sesión 6: Web soc...
Otras herramientas de Web Social: Google Apps. Objetos digitales. Wikis. Escr...
Biblioteca y Web Social: Economía 2.0
Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia
Sesión 4: Gestor bibliográfico Refworks
Sesión 3: Acceso a la información científica: libros y revistas
Sesión 2: Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Do...
Sesión 1: Servicios para la docencia y la investigación en la BUC
Objetos digitales, wikis, escritorios virtuales personalizados
Formacion 2.0: experiencias en Bolivia y Perú

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas

  • 1. Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
  • 2. Sumario 1. Mostrar los criterios para la evaluación de la investigación – Publicaciones indexadas, sin indexar y libros 2. Tendencias para futuro – Otras formas de evaluar el conocimiento científico.
  • 3. Evaluación de la actividad investigadora • La evaluación de la actividad investigadora se basa, en parte, en la calidad y prestigio del medio elegido para su difusión. • La difusión del conocimiento es tan importante como su producción.
  • 4. Evaluación de la actividad investigadora. Novedades 2012 • BOE Resolución de 23 de noviembre de 2011 de la CNEAI Programa Academia. Principios y orientaciones, 2.0 (2012) – en el «Subject Category Listing» del «Journal Citation Reports» del «... Citation Index» Acumulación vs. Selección – Podrán considerarse también los artículos publicados en revistas listadas en otras bases de datos • Anexo I: Reogen los principales nacionales o internacionales (por Indicios de calidad ejemplo, ERIH, INRECS, • AnexoII: Referentes, nº de LATINDEX, SCOPUS, DICE- publicaciones que se consideran CINDOC, etc.), o aquellas revistas de referencia. acreditadas por la FECYT
  • 5. Revistas indexadas y revistas no indexadas En los Formularios de solicitud distinguen entre: Revistas indexadas de acuerdo con un índice de calidad relativo Revistas recogidas en bases de datos en las que el gestor de la misma las presenta priorizadas según un parámetro conocido de manera que se puede definir su posición relativa en relación con el resto de las revistas analizadas pertenecientes a la misma área de especialización. Revistas no indexadas o sin índice de calidad relativo Revistas de las que no se puede obtener su posición relativa en relación con otras revistas de la misma área de especialización.
  • 6. Parámetros de calidad. Factor de impacto • Factor de Impacto: Resulta del recuento de las citas recibidas de los artículos de una revista (durante un año concreto), divididas por el nº total de artículos publicados (durante X años anteriores) por esa revista. JCR: de los 2 años anteriores; SCR: de los 3 años anteriores. • Indice de Inmediatez: Permite descubrir donde hallar la información actualizada proporcionando datos de los artículos citados “en el mismo año”de la publicación. Se calcula dividiendo el nºde citas que ha recibido una revista durante un año dado entre el nºtotal de artículos publicados en ese mismo año. • Factor H: El factor h es una medición formal de la calidad y cantidad de la investigación Un investigador con factor h=20 significa que tiene 20 artículos que han sido citado 20 o más veces. • Cuartiles: Divide el total de revistas de un área científica entre cuatro, dando la posición que ocupa.
  • 7. Indicios de calidad de las revistas indexadas Índice de Impacto de la revista y posición que ocupa en su categoría JCR SCIMAGO IN-RECS RESH Nº de citas que recibe el artículo Web of Science Scopus Google Scholar IN-RECS Algunas bbdd especializadas en CSA y EbscoHost
  • 8. Indicios de calidad de las revistas no indexadas Otros indicios • Cumplimiento periodicidad y años de pervivencia • Visibilidad Internacional: BBDD que la incluyan / valoración de difusión internacional • Criterios de Latindex cumplidos • Evaluadores externos ajenos a la entidad editora y al consejo de redacción • Apertura de los autores / internacionalidad de las contribuciones • Apertura exterior del consejo de redacción • Superación del proceso de evaluación de revistas FECYT • Nº de citas Donde obtener los datos: DICE, LATINDEX, RESH, FECYT
  • 9. Plataformas de evaluación de publicaciones Fuente: Rafael Repiso Caballero, Pon un documentalista en tu revista
  • 10. Web of Knowledge WEB OF SCIENCE (WOS): ESI aglutina 3 índices de citas Essential Science Science Watch SCI SSCI A&HCI Indicators Science Social  Art &  Citation Science Humanida.  JCR Index Citation Citation Journal  (7858  Index Index Citation revistas) (2553  (1462 Reports revistas) revistas) A PARTIR DE ESTAS BASES DE DATOS  THOMSON ELABORA OTROS PRODUCTOS  BIBLIOMÉTRICOS: Fuente: Daniel Torres Salinas y Álvaro Cabeza-Clavijo, 2012
  • 11. SCImago - SJR • Obtiene los datos de citas de la base de datos Scopus (Elsevier) • Indexa un mayor número de revistas que WoK e incluye más revistas internacionales y en acceso abierto • Ofrece ranking de revistas SJR (1999-) y de países (1996-), el impacto según Scopus (SJR), el cuartil, índice h
  • 12. IN-RECS Índice de impacto y de citas de las Revistas Españolas en CCSS • Elaborado por el grupo EC3 de la Universidad de Granada. • Determina el impacto de las revistas, autores (citas) e instituciones en CCSS, humanidades y jurídicas. • Ofrece datos de FI de más de 900 revistas • Las citas se reflejan a nivel nacional e internacional • Es complemento a las fuentes internacionales, no sustitutivo
  • 13. Plataformas de evaluación de publicaciones Fuente: Rafael Repiso Caballero, Pon un documentalista en tu revista
  • 14. LATINDEX • Calidad editorial y presencia en bbdd. • Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. • La evaluación se basa en el nºde criterios de calidad cumplidos de los 33 establecidos (36 para publicaciones electrónicas).
  • 15. DICE : Difusión y Calidad Editorial • Revistas Españolas de Humanidades y CC. Sociales y Jurídicas • Producto de la colaboración entre el CSIC y la ANECA • Se utiliza como referencia de calidad de las publicaciones españolas • Facilita la consulta de las características editoriales de las revistas ligadas a la calidad, • Complementa los datos ofrecidos en RESH.
  • 16. Indicios de calidad de los libros • Número de citas generadas o Book citation Index del Web of Science, CiteSeerx, Citebase o Scopus, CSA y EbscoHost o Google scholar y books • Prestigio de la editorial o SPI Prestigio de las editoriales según expertos españoles • Reseñas en las revistas científicas especializadas o En España: Dialnet, CSIC o BBDD multidisciplinares: SCOPUS y WEB of SCIENCE o Bbdd de la especialidad: Sociological Abs, MLA, Econlit, Psyclit… o Google, suplementos de periódicos • Difusión en los catálogos de bibliotecas
  • 17. SPI Scholarly Publisher Indicators • Proyecto financiado por el CSIC • Ofrece indicadores de calidad para editoriales de Humanidades y Ciencias Sociales • Basado en la opinión de expertos españoles • Ranking general y rankings por disciplinas
  • 18. Tendencias para el futuro • Sistemas de información científica (SIC ó CRIS) • Rankings de universidades • Nuevas vías de comunicación científica: – Google Scholar Citations. – Microsoft Academic Search – Alt-metrics o métricas alternativas: iniciativas dirigidas a medir el impacto de los materiales publicados on-line en repositorios y herramientas 2.0 y (ScienceCard, Total Impact)
  • 19. Nuevas formas de evaluar la ciencia • Los productos tradicionales son más solventes y estables • Son usados por las agencias con responsabilidad en materia investigadora. Sin embargo: Los Sistemas de Información Científica (CRIS) y los buscadores científicos de acceso gratuito como Google Scholar, así como las métricas basadas en el uso de la información podrían hacer menos necesarios los costosos índices de citas
  • 20. Google Scholar Citations • Mide el impacto de los investigadores en las publicaciones indizadas por Google • Recode las nuevas vías de comunicación científica y sus indicadores Google Scholar Citations
  • 21. Agueda González Abad aggonzal@pas.ucm.es Susana Corullón Paredes scorullon@buc.ucm.es