SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE EVALUACIÓN
CUALITATIVA
DE LOS PROYECTOS
ROMPIENDO DISTANCIAS.
Jornada de Encuentro de las Personas Mayores
- 27 de septiembre de 2008 –
Coordinación:
Aurora Gayoso Trespalacios - E.T. Area VIII
Cristina Moro González - E.T. Area VI
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS PROYECTOS DE ROMPIENDO
DISTANCIAS DESDE LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES.
Para la realización de la evaluación cualitativa de los Proyectos de Rompiendo
Distancias del Principado de Asturias se aplicó un DAFO a un grupo de 16 personas
mayoras representativas de los concejos donde se está llevando a cabo este programa.
1. Evaluación Cualitativa:
1.1 Fortalezas.
1.2 Debilidades.
2. Necesidades.
3. Demandas sociales planteadas por el grupo, no relacionadas directamente con
los contenidos del programa.
4. Conclusiones y Reflexiones.
1. EVALUACIÓN CUALITATIVA
1.1 Fortalezas:
- Transporte accesible y adaptado; determinante para el fomento de la
participación en el desarrollo de talleres y actividades así como para la
realización de gestiones básicas en las actividades de la vida diaria (consultas
médicas, gestiones administrativas….).
- Ayuda, acompañamiento y colaboración de l@s técnic@s. Las personas
mayores perciben la figura de la técnica como cercana y sensible a sus
necesidades, apreciando su relación de ayuda para la resolución de
problemas así como la facilitación en el acceso a recursos (acompañamiento,
información, escucha activa, potenciación de sus recursos personales, apoyo
técnico en la realización de gestiones, recordatorio y seguimiento de
controles médicos como el Sintrón…).
- Encuentros y excusiones; considerándolos como un factor motivador
fundamental en el aspecto biopsicosocial, pues les permite mantenerse útiles
y activos, significando una actividad placentera a la vez que pedagógica
(compartir mismas inquietudes, conocer experiencias diferentes, establecer
nuevas relaciones…).
- Talleres, cursos y charlas formativas. Valorando especialmente los talleres
de memoria y autocuidado.
- Podología.
- Formación y apoyo a cuidadores informales.
1.2 Debilidades:
- Inadecuado acondicionamiento de algunas instalaciones. Este aspecto
dificulta la adecuada realización de algunas actividades y servicios del
Programa Rompiendo Distancias, por barreras arquitectónicas, ausencia de
calefacción, mobiliario inadecuado…
- Transporte insuficiente; tanto por falta de profesionales que realicen este
servicio como por inaccesibilidad en los lugares más dispersos.
- Podología. En alguno de los concejos reflejan que este servicio se lleva a
cabo en lugares inapropiados, fríos y con poca intimidad.
- Escasos recursos humanos y económicos.
- Poca participación en algunas actividades, debido principalmente a la
escasez de transporte y falta de motivación.
2. NECESIDADES
- Optimización de ubicaciones ya existentes para la creación de nuevos recursos
relacionados con el desarrollo de actividades del programa (Escuelas Rurales, Casas del
Maestro…).
- Voluntariado. Promoción e implantación donde no existe para actividades como:
labores de acompañamiento a personas mayores aisladas y/o dependientes, respiro de
cuidadores….
- Mayor dotación de medios económicos y humanos.
- Ampliación del número de talleres fundamentalmente de memoria, salud y
autocuidados así como transporte y lugares apropiados para poder desarrollarlos.
- Servicio de Comida a Domicilio y lavandería.
- Charlas formativas monotemáticas en función de las necesidades manifestadas por
las personas mayores en cada zona.
- Formación a las familias y cuidador@s de personas dependientes.
3. DEMANDAS SOCIALES PLANTEADAS POR EL GRUPO, NO
RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LOS CONTENIDOS DEL
PROGRAMA.
- Eliminación de barreras arquitectónicas:
 En las viviendas, así como información y ayuda de los trámites
necesarios para su solicitud.
 En el entorno: caminos comarcales, centros institucionales ……..
- Centros de Día.
- Residencias para personas mayores ubicadas en lugares no alejados de la
población de residencia para evitar un mayor aislamiento.
- Recursos de respiro para periodos vacacionales para cuidadores
informales.
- Aumento de plazas temporales en residencia para situaciones de
emergencia.
- Ley de Dependencia ( agilizar trámites y gestión de prestaciones).
- SAD. Aumento de personal y horas de atención.
4. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES.
- En general, se detecta una percepción altamente positiva y satisfactoria del programa
y l@s profesionales que lo llevan a cabo.
- Se constata cierta confusión entorno a los servicios propios del Programa
Rompiendo Distancias y otros específicos de los SS.MM, Ayuntamientos y de la
Consejería de Bienestar Social.
- Con respecto a la evaluación cualitativa, consideramos oportuno la realización de un
DAFO general más exhaustivo (de cada uno de los servicios del programa), lo cual
implicaría la disposición de más tiempo para su efectiva aplicación. Así mismo, sería
conveniente realizar un DAFO específico por zona para tener una visión más amplia de
cada programa y las necesidades concretas de cada concejo.
- Recopilación de las necesidades detectadas para transformarlas en actuaciones a
desarrollar con una temporalidad concreta.
- Los participantes manifiestan lo positivo de la experiencia evaluativa, que se tengan
en cuenta sus impresiones y valoraciones y su deseo de repetir esta actividad en
posteriores ocasiones, disponiendo para ello de más tiempo y un horario adecuado.

Más contenido relacionado

PPTX
SENA
PPTX
1. DE QUE CENTROS ESTA COMPUESTA LA REGIONAL2. PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL ...
PPT
Comites de recepcion y registro
PPT
Comunicación perfil del gestor cultural y documentos cero unia
PDF
Curso sistema de gestión de calidad para establecimientos de turismo rural
DOCX
Plan de gestion escolar
DOC
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
SENA
1. DE QUE CENTROS ESTA COMPUESTA LA REGIONAL2. PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL ...
Comites de recepcion y registro
Comunicación perfil del gestor cultural y documentos cero unia
Curso sistema de gestión de calidad para establecimientos de turismo rural
Plan de gestion escolar
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos

La actualidad más candente (14)

DOC
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
PDF
PDF
Convocatoria Evento Anual SVE 2014 - Maracena 17-19 oct
ODP
Zenete en red
ODP
Zenete en red
DOC
Redes rendiciòn de cuentas de redes
PPTX
Registro y recepción en congresos y convenciones
PDF
EduketingColombia-El servicio al cliente como ventaja competitiva en el secto...
PPT
Presentación fundación caritas diocesana linares
PDF
Info carrera
PDF
TrÍptico GIAT IES Turgalium
PPT
Clasificación de los guías
PPTX
Manada batalla de carabobo
PPTX
107457673 cultura-de-servicio-intecap
Boletin oferta enganche laboral trabajemos unidos
Convocatoria Evento Anual SVE 2014 - Maracena 17-19 oct
Zenete en red
Zenete en red
Redes rendiciòn de cuentas de redes
Registro y recepción en congresos y convenciones
EduketingColombia-El servicio al cliente como ventaja competitiva en el secto...
Presentación fundación caritas diocesana linares
Info carrera
TrÍptico GIAT IES Turgalium
Clasificación de los guías
Manada batalla de carabobo
107457673 cultura-de-servicio-intecap
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
afegircontingutalnostrebloc
PPT
PresentacióN1
PDF
Catalogo Puas Industrial
PPTX
Practica Paramesium
PPT
Presentación General de Investigación
DOCX
Gep2009 Eq1 T11 Preguntas Hallows
PPT
Exposicion =)1
PPT
Dibujos El verano
PDF
desempleo 7 CC
PPTX
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
POT
reses
PPT
Instituto TecnolóGico Sudamericano
PDF
Redes neuronales
PPTX
Micologia Evidencias(1)
PPSX
Día de Andalucía: Almeria Córdoba
PPSX
Carlos y camila
PPT
Secuencia didáctica integrada
PDF
Tutorial
PPT
Autopercepción del bibliotecario de referencia del área biomédica en el Uruguay
DOCX
Publiweb
afegircontingutalnostrebloc
PresentacióN1
Catalogo Puas Industrial
Practica Paramesium
Presentación General de Investigación
Gep2009 Eq1 T11 Preguntas Hallows
Exposicion =)1
Dibujos El verano
desempleo 7 CC
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
reses
Instituto TecnolóGico Sudamericano
Redes neuronales
Micologia Evidencias(1)
Día de Andalucía: Almeria Córdoba
Carlos y camila
Secuencia didáctica integrada
Tutorial
Autopercepción del bibliotecario de referencia del área biomédica en el Uruguay
Publiweb
Publicidad

Similar a Evaluació[1].. (20)

PPT
Prueba Piloto de Reingenieria en Tlaxcala
PPS
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
PPS
Presentación ponencia madrid marzo 2013
PDF
Doc final guia_metodologica.348
PPT
Apoyo Psicosocial
PDF
Administracion y-direccion-20091
DOC
Informe completo
PPT
Erasmus+ cif es
PPT
Pem presentación
PPT
Pem presentación
PDF
Proyecto menos es m@s
DOC
Guadalinfo emple@
PDF
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
PDF
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
PPTX
Portafolio digital
DOCX
Trabajo 4 (1)
PDF
Orienta Con Tu Adr
PDF
Mesas de gestion de riesgo
Prueba Piloto de Reingenieria en Tlaxcala
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013
Doc final guia_metodologica.348
Apoyo Psicosocial
Administracion y-direccion-20091
Informe completo
Erasmus+ cif es
Pem presentación
Pem presentación
Proyecto menos es m@s
Guadalinfo emple@
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
Portafolio digital
Trabajo 4 (1)
Orienta Con Tu Adr
Mesas de gestion de riesgo

Más de rompiendo (11)

DOC
Experiencias Personas Mayores
PPT
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabra
PPT
Intervencion Psicosocial En El Medio Rural En Navarra
PPT
Atencion Integ. A Las Personas Mayores Del Mundo Rural
PPT
Falando Da Nosa Terra
DOC
Servicio De Biblioteca Movil
DOC
Taller De Teatro
PPT
P. Interg. E Interc
PPT
Servicio De Transporte Adaptado Y Prestamo De Ayudas TéCnicas
PPT
Servicio De AtencióN Personal PeluqueríA Y PodologíA
PPT
Servicio De Comidas A Domicilio
Experiencias Personas Mayores
La Comunidad Ejerciendo El Poder De La Palabra
Intervencion Psicosocial En El Medio Rural En Navarra
Atencion Integ. A Las Personas Mayores Del Mundo Rural
Falando Da Nosa Terra
Servicio De Biblioteca Movil
Taller De Teatro
P. Interg. E Interc
Servicio De Transporte Adaptado Y Prestamo De Ayudas TéCnicas
Servicio De AtencióN Personal PeluqueríA Y PodologíA
Servicio De Comidas A Domicilio

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Evaluació[1]..

  • 1. INFORME DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS PROYECTOS ROMPIENDO DISTANCIAS. Jornada de Encuentro de las Personas Mayores - 27 de septiembre de 2008 – Coordinación: Aurora Gayoso Trespalacios - E.T. Area VIII Cristina Moro González - E.T. Area VI
  • 2. EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS PROYECTOS DE ROMPIENDO DISTANCIAS DESDE LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES. Para la realización de la evaluación cualitativa de los Proyectos de Rompiendo Distancias del Principado de Asturias se aplicó un DAFO a un grupo de 16 personas mayoras representativas de los concejos donde se está llevando a cabo este programa. 1. Evaluación Cualitativa: 1.1 Fortalezas. 1.2 Debilidades. 2. Necesidades. 3. Demandas sociales planteadas por el grupo, no relacionadas directamente con los contenidos del programa. 4. Conclusiones y Reflexiones. 1. EVALUACIÓN CUALITATIVA 1.1 Fortalezas: - Transporte accesible y adaptado; determinante para el fomento de la participación en el desarrollo de talleres y actividades así como para la realización de gestiones básicas en las actividades de la vida diaria (consultas médicas, gestiones administrativas….). - Ayuda, acompañamiento y colaboración de l@s técnic@s. Las personas mayores perciben la figura de la técnica como cercana y sensible a sus necesidades, apreciando su relación de ayuda para la resolución de problemas así como la facilitación en el acceso a recursos (acompañamiento, información, escucha activa, potenciación de sus recursos personales, apoyo técnico en la realización de gestiones, recordatorio y seguimiento de controles médicos como el Sintrón…). - Encuentros y excusiones; considerándolos como un factor motivador fundamental en el aspecto biopsicosocial, pues les permite mantenerse útiles y activos, significando una actividad placentera a la vez que pedagógica (compartir mismas inquietudes, conocer experiencias diferentes, establecer nuevas relaciones…). - Talleres, cursos y charlas formativas. Valorando especialmente los talleres de memoria y autocuidado.
  • 3. - Podología. - Formación y apoyo a cuidadores informales. 1.2 Debilidades: - Inadecuado acondicionamiento de algunas instalaciones. Este aspecto dificulta la adecuada realización de algunas actividades y servicios del Programa Rompiendo Distancias, por barreras arquitectónicas, ausencia de calefacción, mobiliario inadecuado… - Transporte insuficiente; tanto por falta de profesionales que realicen este servicio como por inaccesibilidad en los lugares más dispersos. - Podología. En alguno de los concejos reflejan que este servicio se lleva a cabo en lugares inapropiados, fríos y con poca intimidad. - Escasos recursos humanos y económicos. - Poca participación en algunas actividades, debido principalmente a la escasez de transporte y falta de motivación. 2. NECESIDADES - Optimización de ubicaciones ya existentes para la creación de nuevos recursos relacionados con el desarrollo de actividades del programa (Escuelas Rurales, Casas del Maestro…). - Voluntariado. Promoción e implantación donde no existe para actividades como: labores de acompañamiento a personas mayores aisladas y/o dependientes, respiro de cuidadores…. - Mayor dotación de medios económicos y humanos. - Ampliación del número de talleres fundamentalmente de memoria, salud y autocuidados así como transporte y lugares apropiados para poder desarrollarlos. - Servicio de Comida a Domicilio y lavandería. - Charlas formativas monotemáticas en función de las necesidades manifestadas por las personas mayores en cada zona. - Formación a las familias y cuidador@s de personas dependientes.
  • 4. 3. DEMANDAS SOCIALES PLANTEADAS POR EL GRUPO, NO RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA. - Eliminación de barreras arquitectónicas:  En las viviendas, así como información y ayuda de los trámites necesarios para su solicitud.  En el entorno: caminos comarcales, centros institucionales …….. - Centros de Día. - Residencias para personas mayores ubicadas en lugares no alejados de la población de residencia para evitar un mayor aislamiento. - Recursos de respiro para periodos vacacionales para cuidadores informales. - Aumento de plazas temporales en residencia para situaciones de emergencia. - Ley de Dependencia ( agilizar trámites y gestión de prestaciones). - SAD. Aumento de personal y horas de atención. 4. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES. - En general, se detecta una percepción altamente positiva y satisfactoria del programa y l@s profesionales que lo llevan a cabo. - Se constata cierta confusión entorno a los servicios propios del Programa Rompiendo Distancias y otros específicos de los SS.MM, Ayuntamientos y de la Consejería de Bienestar Social. - Con respecto a la evaluación cualitativa, consideramos oportuno la realización de un DAFO general más exhaustivo (de cada uno de los servicios del programa), lo cual implicaría la disposición de más tiempo para su efectiva aplicación. Así mismo, sería conveniente realizar un DAFO específico por zona para tener una visión más amplia de cada programa y las necesidades concretas de cada concejo. - Recopilación de las necesidades detectadas para transformarlas en actuaciones a desarrollar con una temporalidad concreta. - Los participantes manifiestan lo positivo de la experiencia evaluativa, que se tengan en cuenta sus impresiones y valoraciones y su deseo de repetir esta actividad en posteriores ocasiones, disponiendo para ello de más tiempo y un horario adecuado.