DEL DESARROLLO CURRICULAR
OBJETO/APLICACIÓN
Normar la evaluación de
los procesos de enseñanza
y aprendizajes
 Educación Inicial en

UE

• fiscales,
• de convenio
• privadas

Familia Comunitaria
etapa escolarizada,
 Educación Primaria
Comunitaria Vocacional
 Educación Secundaria
Comunitaria Productiva
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
CURRICULAR
¿Qué es evaluación en el Modelo Socioproductivo?
 Es el proceso de análisis y valoración de la formación
integral y holística de las y los estudiantes.
 Es la aplicación de metodologías de maestras y
maestros en el MSP.
 Es identificar logros, limitaciones y dificultades en los
procesos educativos
 Es comprensión, reflexión y dialogo para la toma de
decisiones.
¿Para

que

evaluamos?

Para tomar decisiones mediante
acciones dinámicas, permanentes y
sistemáticas,
orientando
y
reorientando oportunamente la
práctica docente.
OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL
DESARROLLO CURRICULAR
Están en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje:
 a) contribuir a la transformación social a través de procesos
educativos que den énfasis en la investigación creativa y
productiva como estrategia pedagógica
 b) Contribuir al desarrollo integral y holística de las y los
estudiantes del subsistema de educación regular
 C) Normar la aplicación de los criterios de valoración
cualitativa y cuantitativa en cada nivel del Subsistema de
Educación Regular
 Informar de los procesos y resultados de la actividad
educativa a las y los estudiantes, la familia y la comunidad
 Orientar el funcionamiento de la Comisión Técnico

pedagógica en cada unidad educativa
 Orientar y apoyar a maestras, maestros y estudiantes
de manera oportuna y precisa para lograr los objetivos
propuestos en la formación integral y holística
 Orientar la evaluación de estudiantes con necesidades
educativas especiales con igualdad de oportunidades y
equiparación de condiciones
 Promover procesos de participación democrática e
integral de las y los actores de la comunidad para
mejorar la gestión curricular
CARACTERISTICAS
Integral, desarrolla
las dimensiones.
Holística,
comprensión y
valoración del todo.

Científica, proceso
organizado y
sistemático
vinculado a la
realidad.

Dialógica y reflexiva, deliberan,
analizan, valoran - logros, limitaciones,
dificultades y problemas - escucha,
respeto a las diferencias, cumplimiento
de responsabilidades y plantear solución
en consenso.

transparente, clara,
responsable e imparcial
Cualitativa cuantitativa,
desarrollo armónico del
ser humano
Permanente,
continua en la
enseñanza y
aprendizajes.
Flexible, aplicar variedad
de estrategias, técnicas e
instrumentos de
evaluación.

Orientadora, realizar
innovaciones, adecuaciones
y/o ajustes
CORRESPONSABILIDAD
ACTORES DE LA EVALUACIÓN
De la directora o
director de unidad
educativa

De la madre,
padre de familia o
tutores

De la y el
estudiante

De la Comisión
Técnico
Pedagógica en
cuanto a la
evaluación

De las maestras y
maestros de
unidad educativa
RESPONSABILIDADES DE LA
DIRECTORA O DIRECTOR
 Convocar a reuniones
 Realizar seguimiento, supervisión y orientación a la

aplicación de los instrumentos de evaluación de las y
los maestros
 Valorar el proceso pedagógico
 Control, seguimiento, orientación y evaluación al
proceso de enseñanza aprendizaje en relación al PSC
 Centralizar información
RESPONSABILIDAD DE LA
COMISIÓN TÉCNICO PEDÁGOGICA
 Recibir y/o solicitar información sobre los problemas o







dificultades de los estudiantes
Analizar e identificar las dificultades en los procesos
educativos
Coordinar acciones evaluativas sobre casos específicos
Analizar y proponer alternativas
Informar a la o el Director sobre las recomendaciones,
sugerencias y acciones para superar las dificultades
Informar a la o el Director y al consejo de profesores sobre
los resultados de los procesos de evaluación
Registrar en actas toda la infoarmación.
RESPONSABILIDAD DE MAESTRAS Y
MAESTROS
 Analizar y reflexionar
 Orientar y apoyar
 Valorar las capacidades, cualidades y potencialidades








de las y los estudiantes
Registrar y procesar las información
Reportar informes
Convocar a reuniones
Proporcionar
pruebas escritas en caso requerido
RESPONSABILIDAD DE LA Y EL
ESTUDIANTE
 Participación de forma activa, creativa, comprometida y








obligatoria
Asumir con responsabilidad el proceso de su formación
Participar de los procesos de evaluación
Requerir información oportuna sobre sus procesos de
aprendizajes
Comunicar a sus progenitores sobre logros y dificultades de
su proceso de aprendizaje
Promover actitudes de transparencia
Realizar procesos de auatoevaluación
RESPONSABILIDADES DE LA
MADRE, PADRE DE FAMILIA O
TUTOR
 Asumir su responsabilidad
 Realizar seguimiento permanente y continuo del

proceso de formación
 Conversar e intercambiar información
 Dialogar reflexionar con su hija o hijo
 Asistir a las reuniones convocadas
INSTRUMENTOS
La libreta escolar, de
comunicación oficial y de
acreditación de resultados.
De seguimiento, cuadernos
pedagógicos de uso obligatorio y
otros instrumentos.
Boletines de promoción,
bimestral y anual.

Comunicació
n oportuna, a
todos los
actores
POBLACIÓN DESVENTAJA
SOCIAL
Incorporación de niñas y niños en
desventaja social previa valoración cualitativa
y cuantitativa de sus conocimientos
Autorización, instruirá mediante memorando
a la Comisión Técnico Pedagógica
Sesión y Criterios de valoración
Informe de la Comisión Técnico
Pedagógica, la o el interesado sea incorporado
al nivel y año de escolaridad que corresponda
Acta supletoria de promoción, valor legal y
suficiente similar a la libreta escolar
PROMOCION
del plan de estudios y calendario escolar.

 En Inicial en Familia Comunitaria, se da al cumplimiento
 En Primaria Comunitaria Vocacional, se da cumplimiento

estricto y obligatorio de todas las actividades programadas en
el plan de estudios, según valoración cualitativa y
cuantitativa, la formación integral y el logro de resultados y
productos en los bimestres; con el seguimiento, apoyo y
acompañamiento; N/N autistas se valora con procedimiento
específico.
 En Secundaria Comunitaria Productiva, es consecuencia
del cumplimiento de las actividades programadas en el plan
de estudios y la valoración cualitativa y cuantitativa.
Retención a la perdida de un área.
 Estudiantes talento extraordinario u otros especiales, con
logros educativos en un año especifico, serán promovidos al
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Programa de estudio primaria 2022
PDF
Educacion especial i
PDF
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
PDF
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
PDF
Primaria faseintensivacte (1)
PDF
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
PDF
Propuesta curricular-baja °
PPT
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
Programa de estudio primaria 2022
Educacion especial i
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Adecuación visual orientaciones para el proceso de transformación curricular ...
Primaria faseintensivacte (1)
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA...
Propuesta curricular-baja °
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
PDF
Modelo educativo 2016
PDF
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
PDF
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
PDF
Guía de concreción curricular Inicial
PDF
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIA
PDF
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PDF
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
PDF
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
PDF
Bases curriculares ed_parvularia_2018
PDF
Fichas de trabajo. CTE. SEP
PDF
Proceso de cambio curricular (PCC)
PDF
Marco de buen desempeño directivo
PDF
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
PDF
Programa pedagogico nt1
PDF
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
PDF
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
PDF
Orientaciones pedagogicas
PDF
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
Modelo educativo 2016
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Guía de concreción curricular Inicial
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Bases curriculares ed_parvularia_2018
Fichas de trabajo. CTE. SEP
Proceso de cambio curricular (PCC)
Marco de buen desempeño directivo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Programa pedagogico nt1
Proceso de transformación curricular educación media técnica (1)
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
Orientaciones pedagogicas
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diversidad, EvaluacióN, Normalidad
PPTX
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
PPTX
Educación inclusiva
PDF
Trabajo final política
PDF
Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_
PPTX
Dispicitivos de entrada y salida
PDF
Potenciación
PDF
Presentazione es ver. 1.01
PDF
Algoritmos
PPTX
Ejercicio 1 seminario 4
PPTX
Puentes exposicion seccion 6
PPTX
Actividad 2 reconocimiento grupo 205111
PPTX
Uso de tic y estándares orientadores para carreras
ODP
Grupo azorín 6 b guías de museos
PPTX
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los em...
PPS
0tuareg
PPTX
Resumen parte 4 procesador
ODP
Juan ramón jiménmez (arquitectos) 6º b
Diversidad, EvaluacióN, Normalidad
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Educación inclusiva
Trabajo final política
Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_
Dispicitivos de entrada y salida
Potenciación
Presentazione es ver. 1.01
Algoritmos
Ejercicio 1 seminario 4
Puentes exposicion seccion 6
Actividad 2 reconocimiento grupo 205111
Uso de tic y estándares orientadores para carreras
Grupo azorín 6 b guías de museos
Ute. el emprendimiento social como marco de analisis; el liderazgo de los em...
0tuareg
Resumen parte 4 procesador
Juan ramón jiménmez (arquitectos) 6º b
Publicidad

Similar a Evaluación (20)

PPTX
PRESENT REGLAMENTO DE EVAL.pptx
PPTX
Reglamento de evaluación e reg.
PPTX
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN 2024 del Subsistema de Educación Regular de Bolivia....
PPTX
REGLAMENTO DE EVALUACION del Subsistemade Educación regular.pptx
PPTX
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
PPTX
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular.pptx
PPT
REGLAMENTO EVALUACIÓN.ppt
PPTX
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptx
DOC
criterios-de-evaluacion.doc
PDF
diapositivas reglamento evaluacion 2024_ CORREGIDO.pdf
PPTX
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptx
PDF
Reglamento evaluacion
DOC
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
DOCX
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013
DOC
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
PPTX
Proyecto de evaluación
PDF
Evaluacion nivel-primaria
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
PPTX
Reglamento de Evaluacion - Prof Herbert Rodriguez.pptx
DOCX
Trabajo semana santa
PRESENT REGLAMENTO DE EVAL.pptx
Reglamento de evaluación e reg.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN 2024 del Subsistema de Educación Regular de Bolivia....
REGLAMENTO DE EVALUACION del Subsistemade Educación regular.pptx
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular.pptx
REGLAMENTO EVALUACIÓN.ppt
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptx
criterios-de-evaluacion.doc
diapositivas reglamento evaluacion 2024_ CORREGIDO.pdf
Reglamento Evaluación_R.M. 473_2021A.pptx
Reglamento evaluacion
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Proyecto de evaluación
Evaluacion nivel-primaria
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Reglamento de Evaluacion - Prof Herbert Rodriguez.pptx
Trabajo semana santa

Más de Wences Lao Quispe (13)

PPTX
PROFOCOM Unidad de formacion N° 4
PPTX
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PDF
Programa de inicial 2014
PDF
Programa de primaria 2014
PDF
Vida tierra y territorio
PDF
Comunidad y sociedad
PDF
Cosmos y pensamiento
PDF
Ciencia tecnologia y produccion
PPT
Formas y criterios de evaluación
PPT
Evaluacion del desarrollo curricular
PPTX
Ejemplo proyecto socio productivo
PPT
Instrumentos de evaluacion
PPT
Planificacion curricular primaria secundaria
PROFOCOM Unidad de formacion N° 4
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
Programa de inicial 2014
Programa de primaria 2014
Vida tierra y territorio
Comunidad y sociedad
Cosmos y pensamiento
Ciencia tecnologia y produccion
Formas y criterios de evaluación
Evaluacion del desarrollo curricular
Ejemplo proyecto socio productivo
Instrumentos de evaluacion
Planificacion curricular primaria secundaria

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Evaluación

  • 2. OBJETO/APLICACIÓN Normar la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizajes  Educación Inicial en UE • fiscales, • de convenio • privadas Familia Comunitaria etapa escolarizada,  Educación Primaria Comunitaria Vocacional  Educación Secundaria Comunitaria Productiva
  • 3. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR ¿Qué es evaluación en el Modelo Socioproductivo?  Es el proceso de análisis y valoración de la formación integral y holística de las y los estudiantes.  Es la aplicación de metodologías de maestras y maestros en el MSP.  Es identificar logros, limitaciones y dificultades en los procesos educativos  Es comprensión, reflexión y dialogo para la toma de decisiones.
  • 4. ¿Para que evaluamos? Para tomar decisiones mediante acciones dinámicas, permanentes y sistemáticas, orientando y reorientando oportunamente la práctica docente.
  • 5. OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL DESARROLLO CURRICULAR Están en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje:  a) contribuir a la transformación social a través de procesos educativos que den énfasis en la investigación creativa y productiva como estrategia pedagógica  b) Contribuir al desarrollo integral y holística de las y los estudiantes del subsistema de educación regular  C) Normar la aplicación de los criterios de valoración cualitativa y cuantitativa en cada nivel del Subsistema de Educación Regular  Informar de los procesos y resultados de la actividad educativa a las y los estudiantes, la familia y la comunidad
  • 6.  Orientar el funcionamiento de la Comisión Técnico pedagógica en cada unidad educativa  Orientar y apoyar a maestras, maestros y estudiantes de manera oportuna y precisa para lograr los objetivos propuestos en la formación integral y holística  Orientar la evaluación de estudiantes con necesidades educativas especiales con igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones  Promover procesos de participación democrática e integral de las y los actores de la comunidad para mejorar la gestión curricular
  • 7. CARACTERISTICAS Integral, desarrolla las dimensiones. Holística, comprensión y valoración del todo. Científica, proceso organizado y sistemático vinculado a la realidad. Dialógica y reflexiva, deliberan, analizan, valoran - logros, limitaciones, dificultades y problemas - escucha, respeto a las diferencias, cumplimiento de responsabilidades y plantear solución en consenso. transparente, clara, responsable e imparcial Cualitativa cuantitativa, desarrollo armónico del ser humano Permanente, continua en la enseñanza y aprendizajes. Flexible, aplicar variedad de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Orientadora, realizar innovaciones, adecuaciones y/o ajustes
  • 8. CORRESPONSABILIDAD ACTORES DE LA EVALUACIÓN De la directora o director de unidad educativa De la madre, padre de familia o tutores De la y el estudiante De la Comisión Técnico Pedagógica en cuanto a la evaluación De las maestras y maestros de unidad educativa
  • 9. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECTORA O DIRECTOR  Convocar a reuniones  Realizar seguimiento, supervisión y orientación a la aplicación de los instrumentos de evaluación de las y los maestros  Valorar el proceso pedagógico  Control, seguimiento, orientación y evaluación al proceso de enseñanza aprendizaje en relación al PSC  Centralizar información
  • 10. RESPONSABILIDAD DE LA COMISIÓN TÉCNICO PEDÁGOGICA  Recibir y/o solicitar información sobre los problemas o       dificultades de los estudiantes Analizar e identificar las dificultades en los procesos educativos Coordinar acciones evaluativas sobre casos específicos Analizar y proponer alternativas Informar a la o el Director sobre las recomendaciones, sugerencias y acciones para superar las dificultades Informar a la o el Director y al consejo de profesores sobre los resultados de los procesos de evaluación Registrar en actas toda la infoarmación.
  • 11. RESPONSABILIDAD DE MAESTRAS Y MAESTROS  Analizar y reflexionar  Orientar y apoyar  Valorar las capacidades, cualidades y potencialidades      de las y los estudiantes Registrar y procesar las información Reportar informes Convocar a reuniones Proporcionar pruebas escritas en caso requerido
  • 12. RESPONSABILIDAD DE LA Y EL ESTUDIANTE  Participación de forma activa, creativa, comprometida y       obligatoria Asumir con responsabilidad el proceso de su formación Participar de los procesos de evaluación Requerir información oportuna sobre sus procesos de aprendizajes Comunicar a sus progenitores sobre logros y dificultades de su proceso de aprendizaje Promover actitudes de transparencia Realizar procesos de auatoevaluación
  • 13. RESPONSABILIDADES DE LA MADRE, PADRE DE FAMILIA O TUTOR  Asumir su responsabilidad  Realizar seguimiento permanente y continuo del proceso de formación  Conversar e intercambiar información  Dialogar reflexionar con su hija o hijo  Asistir a las reuniones convocadas
  • 14. INSTRUMENTOS La libreta escolar, de comunicación oficial y de acreditación de resultados. De seguimiento, cuadernos pedagógicos de uso obligatorio y otros instrumentos. Boletines de promoción, bimestral y anual. Comunicació n oportuna, a todos los actores
  • 15. POBLACIÓN DESVENTAJA SOCIAL Incorporación de niñas y niños en desventaja social previa valoración cualitativa y cuantitativa de sus conocimientos Autorización, instruirá mediante memorando a la Comisión Técnico Pedagógica Sesión y Criterios de valoración Informe de la Comisión Técnico Pedagógica, la o el interesado sea incorporado al nivel y año de escolaridad que corresponda Acta supletoria de promoción, valor legal y suficiente similar a la libreta escolar
  • 16. PROMOCION del plan de estudios y calendario escolar.  En Inicial en Familia Comunitaria, se da al cumplimiento  En Primaria Comunitaria Vocacional, se da cumplimiento estricto y obligatorio de todas las actividades programadas en el plan de estudios, según valoración cualitativa y cuantitativa, la formación integral y el logro de resultados y productos en los bimestres; con el seguimiento, apoyo y acompañamiento; N/N autistas se valora con procedimiento específico.  En Secundaria Comunitaria Productiva, es consecuencia del cumplimiento de las actividades programadas en el plan de estudios y la valoración cualitativa y cuantitativa. Retención a la perdida de un área.  Estudiantes talento extraordinario u otros especiales, con logros educativos en un año especifico, serán promovidos al