SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUCION DE BIOLOGIA GRADO NOVENO
NOMBRE DEL ALUMNO____________________________ NUMERO_____
Preguntas de escogencia múltiple.
1.El principal factor que influye en la formación del
suelo es:
A) La topografía.
B) El clima.
C) La acción de los organismos.
D) La meteorización.
2.El suelo es la capa superficial de la tierra que
contiene la materia viva y es capaz de sustentar la
vegetación. El suelo presenta propiedades físicas y
químicas. Es una propiedad química del suelo:
A) El color.
B) La acidez.
C) La porosidad.
D) La textura.
3.La fertilidad de un suelo se determina por la cantidad
de alimento que posee para las plantas; tales alimentos
se conocen como nutrientes, los cuales se clasifican
como micro nutrientes y macro nutrientes. Es un micro
nutriente indispensable para el desarrollo de las
plantas:
A) Mg (magnesio)
B) Mo (Molibdeno)
C) N (nitrógeno).
D) Cl (cloro).
4.El suelo es considerado un recurso natural renovable,
sin embargo; su proceso de formación es tan
prolongado que en la práctica resulta no renovable. Un
factor que ayuda al empobrecimiento del suelo es:
A) La rotación de cultivos.
B) La siembra en contornos.
C) La erosión.
D) La construcción de terrazas.
5.Los órganos análogos son aquellos que:
A) Están presentes en todos los seres vivos.
B) Presentan diferente origen taxonómico pero
realizan la misma función.
C) Órganos adquiridos por los seres vivos
producto de la evolución.
D) Órganos que presentan igual origen
taxonómico pero diferente función.
6.La gráfica muestra un experimento hecho por Harold
Urey y Stanley Miller. Estos estudiantes querían,
apoyar con su trabajo lo que había propuesto el
científico Alexander Oparin con su teoría:
A) El origen de las especies.
B) Teoría del uso y del des huso.
C) Origen de la vida.
D) Teoría de la panspermia.
7.Observe el siguiente cladograma y conteste:
. 1.Columna vertebral. 3.Vivíparos.
2.Escamas. 4.Racional.
A) El hombre cumple las condiciones 1, 2 y 3.
B) El pez cumple las condiciones 2, 3 y 4.
C) El perro cumple las condiciones 1, 2 y 4.
D) El hombre cumple las condiciones 1, 3 y 4.
8. El análisis del siguiente cuadro nos permite
asegurar:
A) El número 1 corresponde al maíz.
B) El número 3 corresponde al pino.
C) El número 4 corresponde al fríjol.
D) El número 2 corresponde al maíz.
9.Existen varios grupos taxonómicos que permiten
clasificar los organismos vivos según su grado de
evolución. Según ellos el gato y el hombre pertenecen
a los mismos:
A) Reino y especie.
B) Filum y género.
C) Filum y clase.
D) Clase y filum.
10.Las estructuras cilio, flagelos y pseudópodos son
propias de organismos:
A) Crustáceos.
B) Artrópodos.
C) Móneras.
D) Portistos.
11.El presentar antenas y 3 pares de patas es una
característica propia de artrópodos perteneciente a la
clase:
A) Arácnida.
B) Insecta.
C) Crustacea.
D) Diplópodos.
12.Nombre que reciben las algas de color verde.
A) Feophyta.
B) Rodophyta.
C) Micophyta.
D) Clorophyta.
13.Los musgos y las hepáticas son plantas que se
caracterizan por carecer de tejidos conductores, por lo
tanto se les clasifican dentro del phylum:
A) Briophyta.
B) Mycophyta.
C) Tracheophyta.
D) Rodophyta.
14.El siguiente esquema representa el corazón de un :
A) Mamífero.
B) Reptil.
C) Ave.
D) Pez.
15.El esquema muestra una matera que ha sido
invertida, de acuerdo a la posición adoptada por la
planta podemos decir que se trata de un:
A) Fototaxismo positivo.
B) Geotropismo positivo.
C) Tigmotactismo positivo.
D) Fototropismo positivo.
16.El sistema nervioso simpático y parasimpático
hacen parte del:
A) SNC (central).
B) SNP (periférico).
C) SNA (autónomo).
D) SNM (medular).
17.Según la siguiente gráfica los números que
corresponden correctamente son:
A) 1. Órgano efector, 2. Receptor, 3. SNC
B) 1. Receptor, 2. SNC, 3. Órgano efector.
C) 1. SNC, 2. SNP, 3.Receptor.
D) 1. SNP, 2. Órg. Receptor 3. Órg efector.
1
3 2
4
5
Ojo, pregunta de envoltura de estaño en la planta.
Basado en el esquema anterior contesta las siguientes
preguntas:
18.El órgano que participa en el equilibrio y la postura
es:
A) Nº 1.
B) Nº 2.
C) Nº 3.
D) Nº 4.
19.Controla los actos de la vida vegetativa.
A) 1 y 3.
B) 2 y 4.
C) 3 y 4.
D) 2 y 3.
20.Es el centro de los actos reflejos.
A) Nº 5.
B) Nº 3.
C) Nº 1.
D) Nº 2.
21.La gráfica representa una anomalía llamada:
A) Astigmatismo.
B) Hipermetropía.
C) Miopía.
D) Estrabismo.
22.Según la gráfica el nervio auditivo nace en:
A) El oído medio.
B) La trompa de eustaquio.
C) Las células de corti..
D) La ventana oval.
23.Según la gráfica :
A) El sabor amargo e captado por las papilas
caliciformes.
B) El sabor ácido es captado en la punta de la
lengua.
C) El sabor dulce es captado por las papilas
fungiformes.
D) El sabor amargo es captado al lado y lado de
la lengua.
24.La testosterona es una hormona que tiene como
función:
A) Controlar la excreción de agua por los riñones.
B) Estimula la degradación de glucógeno a
glucosa en el hígado.
C) Desarrolla las características sexuales
masculinas.
D) Estimula la ovulación.
25.El ojo humano se compara con una cámara
fotográfica y como tal las imágenes captadas en el
interior están siempre invertidas. De las partes del ojo,
la responsable de dicho fenómeno es:
A) El cristalino.
B) El humor vítreo.
C) La córnea.
D) La coroides.
El esquema que se presenta a continuación muestra las
glándulas del sistema endocrino. Con su información
conteste las preguntas 26 y 27.
26.La tiroides es una glándula que produce la hormona
tiroxina, hormona que aumenta la velocidad
metabólica. Su deficiencia produce:
A) Enanismo o gigantismo.
B) Diabetes.
C) Trastornos musculares y nerviosos.
D) Coto o bocio.
27.Los estrógenos y la progesterona son hormonas
producidas por:
A) Los ovarios.
B) La hipófisis.
C) Los testículos.
D) El páncreas.
28.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del
paréntesis el número del accidente óseo en el
respectivo hueso que lo contiene.
Columna A. Columna B.
1.Apéndice xifoides. ( ) Coxal o iliaco.
2.Cavidad cotiloidea. ( ) Maxilar inferior.
3.Fosa infra-espinosa. ( ) Vértebra.
4.Agujero mentoniano. ( ) Esternón.
5.Olecranón. ( ) Cúbito.
6.Apófisis espinosa. ( ) Homoplato.
29.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del
paréntesis el número del músculo en la respectiva
región del cuerpo donde se encuentra.
Columna A. Columna B.
1.Masetero. ( ) Cuello.
2.Deltoides. ( ) Múslo.
3.Esternocleidomastoideo. ( ) Cara.
4.Recto anterior. ( ) Pierna.
5.Tensor de la fasialata. ( ) Hombre.
6.Sóleo. ( ) Abdomen
30.Coloca dentro del paréntesis el número de los
huesos del cráneo y la cara, según corresponda.
1 2
3 4
5
6
8 7
( ) Malar.
( ) Parietal.
( ) Nasales.
( ) Maxilar inferior.
( ) Frontal.
( ) Temporal.
( ) Occipital.
( ) Maxilar superior.
31. Coloca el número en el paréntesis correspondiente
según corresponda.
1 2 3 4 7
5 6 8
( ) Radio.
( ) Carpo.
( ) Húmero.
( ) Clavícula.
( ) Dedos.
( ) Cúbito.
( ) Metacarpo.
( ) Homoplato.
Prof: Juan F Castillo C.

Más contenido relacionado

PDF
Examen1 2016
PDF
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
PDF
Presentaciones de temáticas con Cuestionario Naturales
PDF
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
DOCX
cuestionario de naturales
RTF
Utpl. bases biologicas
DOC
TRABAJO DE BIOLOGÍA REPASO CON FECHA DEL DIA DE HOY
PDF
Evaluación cn-septimo
Examen1 2016
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
Presentaciones de temáticas con Cuestionario Naturales
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
cuestionario de naturales
Utpl. bases biologicas
TRABAJO DE BIOLOGÍA REPASO CON FECHA DEL DIA DE HOY
Evaluación cn-septimo

Similar a Evaluación final.doc (20)

PDF
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
DOC
Actvidad reproduccion
DOCX
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
DOC
Evalua diagnostica 8
PPTX
BIOLOGIA SESION BIOLOGIA SESION BIOLOGIA SESION 1.pptx
PDF
Evaluacion 2°periodo-7°
DOCX
Prueba diagnóstica grado sexto
PDF
Biología Humana
PDF
Miscelànea de ciencias biològica ii
DOCX
Evalaución de progreso cta 4 verónica meza julio 2013
DOCX
Anatomia
PDF
Banco ciencias básicas para medicina
PDF
Cn ensayo 06
DOCX
Cuestionarios globales asignatura 3º
DOCX
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
DOC
Examen de biología y geología 3eso y diver
DOCX
Cuestionario del tejido óseo
DOC
Biologia 1 (word)
PDF
Examen fi[1]..
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Actvidad reproduccion
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Evalua diagnostica 8
BIOLOGIA SESION BIOLOGIA SESION BIOLOGIA SESION 1.pptx
Evaluacion 2°periodo-7°
Prueba diagnóstica grado sexto
Biología Humana
Miscelànea de ciencias biològica ii
Evalaución de progreso cta 4 verónica meza julio 2013
Anatomia
Banco ciencias básicas para medicina
Cn ensayo 06
Cuestionarios globales asignatura 3º
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Examen de biología y geología 3eso y diver
Cuestionario del tejido óseo
Biologia 1 (word)
Examen fi[1]..
Publicidad

Más de joemulett (20)

PDF
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
PDF
publo gitano o rom.pdf
PDF
Taller_Area_Qumica.pdf
DOCX
Gabriel García Márquez.docx
DOCX
ECOSISTEMICO.docx
DOC
Tejidos.doc
DOC
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
DOC
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
DOC
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
DOCX
CELULAR 3.docx
DOC
Eval. final del 3º per. 2004..doc
DOC
Crecimiento poblacional. 2006..doc
PDF
9. FICHAS.pdf
PDF
2. FICHAS.pdf
PDF
7. FICHAS.pdf
PDF
2. FICHAS.pdf
PDF
17. encuentra las diferencias 10.pdf
PDF
8. encuentra las diferencias 1.pdf
PDF
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
PDF
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
publo gitano o rom.pdf
Taller_Area_Qumica.pdf
Gabriel García Márquez.docx
ECOSISTEMICO.docx
Tejidos.doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
CELULAR 3.docx
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Crecimiento poblacional. 2006..doc
9. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Evaluación final.doc

  • 1. EVALUCION DE BIOLOGIA GRADO NOVENO NOMBRE DEL ALUMNO____________________________ NUMERO_____ Preguntas de escogencia múltiple. 1.El principal factor que influye en la formación del suelo es: A) La topografía. B) El clima. C) La acción de los organismos. D) La meteorización. 2.El suelo es la capa superficial de la tierra que contiene la materia viva y es capaz de sustentar la vegetación. El suelo presenta propiedades físicas y químicas. Es una propiedad química del suelo: A) El color. B) La acidez. C) La porosidad. D) La textura. 3.La fertilidad de un suelo se determina por la cantidad de alimento que posee para las plantas; tales alimentos se conocen como nutrientes, los cuales se clasifican como micro nutrientes y macro nutrientes. Es un micro nutriente indispensable para el desarrollo de las plantas: A) Mg (magnesio) B) Mo (Molibdeno) C) N (nitrógeno). D) Cl (cloro). 4.El suelo es considerado un recurso natural renovable, sin embargo; su proceso de formación es tan prolongado que en la práctica resulta no renovable. Un factor que ayuda al empobrecimiento del suelo es: A) La rotación de cultivos. B) La siembra en contornos. C) La erosión. D) La construcción de terrazas. 5.Los órganos análogos son aquellos que: A) Están presentes en todos los seres vivos. B) Presentan diferente origen taxonómico pero realizan la misma función. C) Órganos adquiridos por los seres vivos producto de la evolución. D) Órganos que presentan igual origen taxonómico pero diferente función. 6.La gráfica muestra un experimento hecho por Harold Urey y Stanley Miller. Estos estudiantes querían, apoyar con su trabajo lo que había propuesto el científico Alexander Oparin con su teoría: A) El origen de las especies. B) Teoría del uso y del des huso. C) Origen de la vida. D) Teoría de la panspermia. 7.Observe el siguiente cladograma y conteste: . 1.Columna vertebral. 3.Vivíparos. 2.Escamas. 4.Racional. A) El hombre cumple las condiciones 1, 2 y 3. B) El pez cumple las condiciones 2, 3 y 4. C) El perro cumple las condiciones 1, 2 y 4. D) El hombre cumple las condiciones 1, 3 y 4. 8. El análisis del siguiente cuadro nos permite asegurar: A) El número 1 corresponde al maíz. B) El número 3 corresponde al pino. C) El número 4 corresponde al fríjol. D) El número 2 corresponde al maíz. 9.Existen varios grupos taxonómicos que permiten clasificar los organismos vivos según su grado de evolución. Según ellos el gato y el hombre pertenecen a los mismos: A) Reino y especie. B) Filum y género. C) Filum y clase. D) Clase y filum. 10.Las estructuras cilio, flagelos y pseudópodos son propias de organismos: A) Crustáceos. B) Artrópodos. C) Móneras. D) Portistos. 11.El presentar antenas y 3 pares de patas es una característica propia de artrópodos perteneciente a la clase: A) Arácnida. B) Insecta. C) Crustacea. D) Diplópodos.
  • 2. 12.Nombre que reciben las algas de color verde. A) Feophyta. B) Rodophyta. C) Micophyta. D) Clorophyta. 13.Los musgos y las hepáticas son plantas que se caracterizan por carecer de tejidos conductores, por lo tanto se les clasifican dentro del phylum: A) Briophyta. B) Mycophyta. C) Tracheophyta. D) Rodophyta. 14.El siguiente esquema representa el corazón de un : A) Mamífero. B) Reptil. C) Ave. D) Pez. 15.El esquema muestra una matera que ha sido invertida, de acuerdo a la posición adoptada por la planta podemos decir que se trata de un: A) Fototaxismo positivo. B) Geotropismo positivo. C) Tigmotactismo positivo. D) Fototropismo positivo. 16.El sistema nervioso simpático y parasimpático hacen parte del: A) SNC (central). B) SNP (periférico). C) SNA (autónomo). D) SNM (medular). 17.Según la siguiente gráfica los números que corresponden correctamente son: A) 1. Órgano efector, 2. Receptor, 3. SNC B) 1. Receptor, 2. SNC, 3. Órgano efector. C) 1. SNC, 2. SNP, 3.Receptor. D) 1. SNP, 2. Órg. Receptor 3. Órg efector. 1 3 2 4 5 Ojo, pregunta de envoltura de estaño en la planta. Basado en el esquema anterior contesta las siguientes preguntas: 18.El órgano que participa en el equilibrio y la postura es: A) Nº 1. B) Nº 2. C) Nº 3. D) Nº 4. 19.Controla los actos de la vida vegetativa. A) 1 y 3. B) 2 y 4. C) 3 y 4. D) 2 y 3. 20.Es el centro de los actos reflejos. A) Nº 5. B) Nº 3. C) Nº 1. D) Nº 2. 21.La gráfica representa una anomalía llamada: A) Astigmatismo. B) Hipermetropía. C) Miopía. D) Estrabismo. 22.Según la gráfica el nervio auditivo nace en: A) El oído medio. B) La trompa de eustaquio. C) Las células de corti.. D) La ventana oval. 23.Según la gráfica : A) El sabor amargo e captado por las papilas caliciformes. B) El sabor ácido es captado en la punta de la lengua. C) El sabor dulce es captado por las papilas fungiformes. D) El sabor amargo es captado al lado y lado de la lengua. 24.La testosterona es una hormona que tiene como función: A) Controlar la excreción de agua por los riñones. B) Estimula la degradación de glucógeno a glucosa en el hígado.
  • 3. C) Desarrolla las características sexuales masculinas. D) Estimula la ovulación. 25.El ojo humano se compara con una cámara fotográfica y como tal las imágenes captadas en el interior están siempre invertidas. De las partes del ojo, la responsable de dicho fenómeno es: A) El cristalino. B) El humor vítreo. C) La córnea. D) La coroides. El esquema que se presenta a continuación muestra las glándulas del sistema endocrino. Con su información conteste las preguntas 26 y 27. 26.La tiroides es una glándula que produce la hormona tiroxina, hormona que aumenta la velocidad metabólica. Su deficiencia produce: A) Enanismo o gigantismo. B) Diabetes. C) Trastornos musculares y nerviosos. D) Coto o bocio. 27.Los estrógenos y la progesterona son hormonas producidas por: A) Los ovarios. B) La hipófisis. C) Los testículos. D) El páncreas. 28.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del paréntesis el número del accidente óseo en el respectivo hueso que lo contiene. Columna A. Columna B. 1.Apéndice xifoides. ( ) Coxal o iliaco. 2.Cavidad cotiloidea. ( ) Maxilar inferior. 3.Fosa infra-espinosa. ( ) Vértebra. 4.Agujero mentoniano. ( ) Esternón. 5.Olecranón. ( ) Cúbito. 6.Apófisis espinosa. ( ) Homoplato. 29.Relaciona las columnas A y B colocando dentro del paréntesis el número del músculo en la respectiva región del cuerpo donde se encuentra. Columna A. Columna B. 1.Masetero. ( ) Cuello. 2.Deltoides. ( ) Múslo. 3.Esternocleidomastoideo. ( ) Cara. 4.Recto anterior. ( ) Pierna. 5.Tensor de la fasialata. ( ) Hombre. 6.Sóleo. ( ) Abdomen 30.Coloca dentro del paréntesis el número de los huesos del cráneo y la cara, según corresponda. 1 2 3 4 5 6 8 7 ( ) Malar. ( ) Parietal. ( ) Nasales. ( ) Maxilar inferior. ( ) Frontal. ( ) Temporal. ( ) Occipital. ( ) Maxilar superior. 31. Coloca el número en el paréntesis correspondiente según corresponda. 1 2 3 4 7 5 6 8 ( ) Radio. ( ) Carpo. ( ) Húmero. ( ) Clavícula. ( ) Dedos. ( ) Cúbito. ( ) Metacarpo. ( ) Homoplato. Prof: Juan F Castillo C.