SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Presidente Salvador Allende
Departamento de Lenguaje
Profesora Pabla Arquero Ávila 7ºBásico
Evaluación Lenguaje y Comunicación
Lectura Domiciliaria, “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”
Nombre: _______________________________________________ Fecha: _____
Puntaje:____ /59, Nivel de Exigencia 60%
Nivel insuficiente Nivel Elemental Nivel adecuado
2.0 – 3.9 4.0 – 5.9 6.0 -7.0
Objetivos: Demostrar un grado de comprensión lectora y reconocer conceptos
esenciales de la novela “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”
de Luis Sepúlveda.
I.- Selección Múltiple. Marca la letra de la alternativa que contenga la respuesta
correcta en cada caso. (5 pts c/u)
1.- ¿Quién es Barlovento?
a) Un gato que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry.
b) Un humano que alimentaba a los gatos en el puerto.
c) Un gato que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar.
d) Un gato que había recorrido los mares en barco.
e) A y C.
2.- ¿Cuál de las afirmaciones es falsa, con respecto a los contenidos de la novela
leída?
a) Barlovento era un gato que había recorrido los mares en barco.
b) El gato Secretario al final era el que siempre solucionaba los problemas y
no Colonello.
c) Zorbas hizo tres promesas a Kengah la gaviota moribunda.
d) La novela presenta las peripecias de Zorbas y sus amigos por tratar de cumplir
las promesas realizadas a Kengah.
e) La gaviota Afortunada aprendió a volar gracias a los consejos que Sabelotodo
sacó de la enciclopedia.
3.- Sobre la relación entre Colonello y Secretario podemos concluir que
simboliza:
a) La típica relación entre dos seres que se odian.
b) Una relación de dos seres que no saben lo que hacen ni lo que quieren.
c) La verdadera situación entre un jefe y su empleado.
d) Los problemas que sufren los seres que no han nacido con capacidades
naturales.
e) La vergüenza que sienten las personas incapaces y que tienen que aparentar.
4.- Podemos decir que la novela leída es de tipo educativa o moralizadora
porque:
a) Plantea el problema de la contaminación del mar.
b) Desarrolla valores a través de la actuación de Zorbas y sus amigos.
c) Presenta la educación simbolizada en el aprendizaje de la gaviota Afortunada.
d) Todas las anteriores.
e) Sólo a y c.
5.- El éxito final de los gatos al enseñar a volar a Afortunada nos deja como
conclusión más importante que:
a) Las buenas obras siempre van a tener su recompensa.
b) Las ratas nunca van a tener la posibilidad de comerse a Afortunada.
c) Los gatos son buenos enseñando a volar a las gaviotas.
d) Afortunada va a poder volar para juntarse con su familia.
e) No deja conclusión clara.
6.- ¿Cuál es una de las conclusiones principales de la novela leída?
a) Los gatos pueden hablar igual que las gaviotas con los humanos.
b) La amistad y la solidaridad son valores fundamentales en esta novela.
c) Los gatos son enemigos de las ratas, por eso Zorbas no quería hacer trato con
ellas.
d) Las gaviotas siempre tienen problemas con la contaminación por la basura de
las playas.
e) Entre los gatos también existen delincuentes o antisociales.
7.- ¿Por qué Zorbas trata de cumplir las promesas que hizo a la gaviota muerta?
a) Porque los gatos que son sus amigos lo presionan a cumplir las promesas.
b) Porque según él los gatos siempre cumplen sus promesas.
c) Porque después quería comerse a la pequeña gaviota.
d) Porque los gatos facinerosos de su vecindario así se lo habían pedido.
e) Ninguna de las anteriores.
8.- ¿Quién es Bubulina?
a) Una gata que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry.
b) Una gaviota de la bandada de Kengah.
c) Una gata que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar.
d) Una gata que andaba con los gatos facinerosos del vecindario.
e) A y C.
II.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a los
contenidos de la novela leída.
1.- Escribe una carta informal a Zorbas expresándole tu opinión respecto a la forma en
que se comportó con Afortunada. Recuerda utilizar todas las partes de una carta. (5
puntos)
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Explica dos enseñanzas que podemos sacar de la lectura de esta novela. (5
puntos)
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba libro subterra
DOC
El último grumete de la baquedano
DOCX
El ultimo grumete de la baquedano
DOCX
Ultimogrumete
DOCX
El último grumete de la baquedano
DOCX
Evaluacion textos informativos
DOCX
Control El quijote tercero medio
DOC
Simce cuartos años lenguaje
Prueba libro subterra
El último grumete de la baquedano
El ultimo grumete de la baquedano
Ultimogrumete
El último grumete de la baquedano
Evaluacion textos informativos
Control El quijote tercero medio
Simce cuartos años lenguaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Prácticas de aula. las leyendas
DOCX
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
DOC
Lenguaje y comunicación
PDF
Comprension lectora
DOC
Prueba el cuento
PDF
Comunidad de madrid comprension lectora
PDF
Comprension de lectura cortas
PDF
Simce 2014
DOCX
Resumen del libro subterra de baldomero lillo
PDF
Concurso como se le un cuento
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2
PDF
P.diagnosticas baleares
PDF
Pba dx grado 3
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº13
DOCX
Comprensión lectora grado quinto
DOC
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
PDF
Producción Audiovisual Cinética LDCV - Comic
DOCX
Prueba semestra llenguaje
PPT
Leyenda Del Hornero
DOCX
JUEGO DE PALABRAS
Prácticas de aula. las leyendas
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Lenguaje y comunicación
Comprension lectora
Prueba el cuento
Comunidad de madrid comprension lectora
Comprension de lectura cortas
Simce 2014
Resumen del libro subterra de baldomero lillo
Concurso como se le un cuento
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 2
P.diagnosticas baleares
Pba dx grado 3
Ensayo lenguaje Simce nº13
Comprensión lectora grado quinto
308658049 resumen-de-todos-los-capitulos-de-subterra
Producción Audiovisual Cinética LDCV - Comic
Prueba semestra llenguaje
Leyenda Del Hornero
JUEGO DE PALABRAS
Publicidad

Destacado (7)

DOC
PDF
Erase una vez (Producción de texto)
DOCX
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
PDF
Ficha pres. de vacaciones
DOCX
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
PDF
Mi libro de números del 1 al 100
PDF
Guia Eje Numeros 2º AñO
Erase una vez (Producción de texto)
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Ficha pres. de vacaciones
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Mi libro de números del 1 al 100
Guia Eje Numeros 2º AñO
Publicidad

Similar a Evaluación lecturaelgato7º (20)

DOCX
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
PDF
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
DOCX
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
DOC
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
PDF
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
DOC
Gato y gaviota
DOCX
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
DOCX
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
DOCX
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
DOCX
LENG_FICHA.docx
PDF
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
PDF
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
DOCX
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
DOCX
Historia gaviota Parte Uno 7-9
DOCX
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
PPT
13.-5°-básico-Lenguaje.ppt
DOCX
Historia gaviota Parte Uno 2-6
PDF
Actividades gaviota gato
DOC
Historiadeunagaviota pdf
PPT
Presentacion del libro ...gato n
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
Gato y gaviota
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
LENG_FICHA.docx
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia gaviota Parte Uno 7-9
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
13.-5°-básico-Lenguaje.ppt
Historia gaviota Parte Uno 2-6
Actividades gaviota gato
Historiadeunagaviota pdf
Presentacion del libro ...gato n

Más de Pabla Arquero Avila @profepabla (20)

PDF
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
PDF
Super pack del amor Actividades Matemáticas
PDF
PDF
Si mi juguete hablar
PDF
PPTX
Propiedades de la luz, propagación
PDF
Planificacion-curricular
PDF
Manual para el_cra_escolar
PDF
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
PDF
6 sombreros para_pensar
PDF
Dia internacional de_la_tierra
DOCX
Si tuvieras la posibilidad de...
PPTX
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
PDF
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
DOCX
PDF
"Una historia de pascua"
PDF
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
PDF
Gramática, día del amor
PDF
PPTX
Me oriento en el tiempo
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
Super pack del amor Actividades Matemáticas
Si mi juguete hablar
Propiedades de la luz, propagación
Planificacion-curricular
Manual para el_cra_escolar
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
6 sombreros para_pensar
Dia internacional de_la_tierra
Si tuvieras la posibilidad de...
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
"Una historia de pascua"
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
Gramática, día del amor
Me oriento en el tiempo

Evaluación lecturaelgato7º

  • 1. Escuela Presidente Salvador Allende Departamento de Lenguaje Profesora Pabla Arquero Ávila 7ºBásico Evaluación Lenguaje y Comunicación Lectura Domiciliaria, “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” Nombre: _______________________________________________ Fecha: _____ Puntaje:____ /59, Nivel de Exigencia 60% Nivel insuficiente Nivel Elemental Nivel adecuado 2.0 – 3.9 4.0 – 5.9 6.0 -7.0 Objetivos: Demostrar un grado de comprensión lectora y reconocer conceptos esenciales de la novela “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” de Luis Sepúlveda. I.- Selección Múltiple. Marca la letra de la alternativa que contenga la respuesta correcta en cada caso. (5 pts c/u) 1.- ¿Quién es Barlovento? a) Un gato que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry. b) Un humano que alimentaba a los gatos en el puerto. c) Un gato que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar. d) Un gato que había recorrido los mares en barco. e) A y C. 2.- ¿Cuál de las afirmaciones es falsa, con respecto a los contenidos de la novela leída? a) Barlovento era un gato que había recorrido los mares en barco. b) El gato Secretario al final era el que siempre solucionaba los problemas y no Colonello. c) Zorbas hizo tres promesas a Kengah la gaviota moribunda. d) La novela presenta las peripecias de Zorbas y sus amigos por tratar de cumplir las promesas realizadas a Kengah. e) La gaviota Afortunada aprendió a volar gracias a los consejos que Sabelotodo sacó de la enciclopedia. 3.- Sobre la relación entre Colonello y Secretario podemos concluir que simboliza: a) La típica relación entre dos seres que se odian. b) Una relación de dos seres que no saben lo que hacen ni lo que quieren. c) La verdadera situación entre un jefe y su empleado. d) Los problemas que sufren los seres que no han nacido con capacidades naturales. e) La vergüenza que sienten las personas incapaces y que tienen que aparentar. 4.- Podemos decir que la novela leída es de tipo educativa o moralizadora porque: a) Plantea el problema de la contaminación del mar. b) Desarrolla valores a través de la actuación de Zorbas y sus amigos. c) Presenta la educación simbolizada en el aprendizaje de la gaviota Afortunada. d) Todas las anteriores. e) Sólo a y c.
  • 2. 5.- El éxito final de los gatos al enseñar a volar a Afortunada nos deja como conclusión más importante que: a) Las buenas obras siempre van a tener su recompensa. b) Las ratas nunca van a tener la posibilidad de comerse a Afortunada. c) Los gatos son buenos enseñando a volar a las gaviotas. d) Afortunada va a poder volar para juntarse con su familia. e) No deja conclusión clara. 6.- ¿Cuál es una de las conclusiones principales de la novela leída? a) Los gatos pueden hablar igual que las gaviotas con los humanos. b) La amistad y la solidaridad son valores fundamentales en esta novela. c) Los gatos son enemigos de las ratas, por eso Zorbas no quería hacer trato con ellas. d) Las gaviotas siempre tienen problemas con la contaminación por la basura de las playas. e) Entre los gatos también existen delincuentes o antisociales. 7.- ¿Por qué Zorbas trata de cumplir las promesas que hizo a la gaviota muerta? a) Porque los gatos que son sus amigos lo presionan a cumplir las promesas. b) Porque según él los gatos siempre cumplen sus promesas. c) Porque después quería comerse a la pequeña gaviota. d) Porque los gatos facinerosos de su vecindario así se lo habían pedido. e) Ninguna de las anteriores. 8.- ¿Quién es Bubulina? a) Una gata que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry. b) Una gaviota de la bandada de Kengah. c) Una gata que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar. d) Una gata que andaba con los gatos facinerosos del vecindario. e) A y C. II.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a los contenidos de la novela leída. 1.- Escribe una carta informal a Zorbas expresándole tu opinión respecto a la forma en que se comportó con Afortunada. Recuerda utilizar todas las partes de una carta. (5 puntos) -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------
  • 3. 2.- Explica dos enseñanzas que podemos sacar de la lectura de esta novela. (5 puntos) -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------