SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
13
Lo más leído
22
Lo más leído
ConsideracionesConsideraciones
(riesgo) en el paciente(riesgo) en el paciente
cardiaco sometido acardiaco sometido a
cirugcirugíía no cardiacaa no cardiaca
LuLuííss MalpartidaMalpartida del Carpiodel Carpio
MMéédico Asistentedico Asistente
AnestesiologAnestesiologíía y Terapia Intensivaa y Terapia Intensiva
INCORINCOR -- ESSALUDESSALUD
LEMdelC
RIESGO:RIESGO:
““Proximidad deProximidad de
un daun dañño oo o
peligropeligro””
( Según la R. A. E )
LEMdelC
LEMdelC
LEMdelC
PropPropóósito de evaluacisito de evaluacióónn preoperatoriapreoperatoria
ProbabilidadProbabilidad
complicacionescomplicaciones
perioperatoriasperioperatorias
Posibilidad muerte enPosibilidad muerte en
periodoperiodo transoperatoriotransoperatorio
RIESGORIESGO
LEMdelC
CLASIFICACION DE LA ASA
Total Puntaje -------------------------------------------------
4Cirugía de Urgencia
3Cirugía intratorácica o intraabdominalOperacion
3
PO2 < 60 mmHg-PCO2 > 50 mmHg-Bic. < 20 mmHg
K < 3 mEq/l-Creatinina > 3 mg %-GOT anormal
Signos de enfermedad hepática crónica-Paciente en cama por causa no cardiaca
Estado General
7
Mas de 5 extrasístoles venticulares x min demostradas en cualquier momento antes de
la cirugía
7
Ritmo diferente al sinusal o extrasístoles auriculares en el ultimo ECG previo a la
cirugíaECG
11
Galope ventricular o distensión de venas yugularesExamen Fisico
3Estenosis aortica importante
10Infarto previo en últimos 6 meses
5Mayor de 70 años
Antecedentes
Variables tabuladas (Mayores de 40 años) - Máximo 53 puntos
CLASIFICACION DE GOLDMAN
LEMdelC
CLASIFICACION DE DETSKY
LEMdelC
Incapacidad para desarrollar cualquier
actividad sin presentar molestia
Clase IV
Síntomas con cualquier actividad; incluso en
reposo
Clase
4
Marcada limitación de las actividades
de rutina
Clase III
Síntomas con algunas actividades de rutina;
limitación de actividades
Clase
3
Poca limitación con actividades de
rutina
Clase II
Síntomas con actividad normal; poca limitación
de actividades
Clase
2
Las actividades de rutina no causan
angina de pecho
Clase IAsintomático con actividad física normal
Clase
1
CANADIAN CARDIOVASCULAR SOCIETYNEW YORK HEART ASSOCIATION
TABLA DE CAPACIDAD FUNCIONAL
LEMdelC
ASA,ASA, GoldmanGoldman,, DetskyDetsky han demostrado poca sensibilidad parahan demostrado poca sensibilidad para
identificar a pacientes de alto riesgoidentificar a pacientes de alto riesgo ……
ASAASA subjetiva y generalsubjetiva y general
GoldmanGoldman no considerano considera
insuficiencia cardiaca niinsuficiencia cardiaca ni
anginaangina
DetskyDetsky requiere granrequiere gran
apoyo logapoyo logíísticostico
Fong R, Elguero E, Azuara A. Hospital López Mateos, México
LEMdelC
ClasificaciClasificacióón den de EagleEagle
ParParáámetros completamente objetivos y fmetros completamente objetivos y fááciles de recordarciles de recordar
Toma en cuenta angina, insuficiencia cardiaca y diabetesToma en cuenta angina, insuficiencia cardiaca y diabetes
mellitusmellitus
Se aplica en hospitales generales y a muy bajo costoSe aplica en hospitales generales y a muy bajo costo
Fong R, Elguero E, Azuara A. Hospital López Mateos, México
LEMdelC
CLASIFICACION DE EAGLE
Cero parámetros = riesgo bajo, 1 – 2 parámetros =
riesgo moderado, > 2 parámetros = riesgo alto
LEMdelC
LEMdelC
LEMdelC
ACC/AHAACC/AHA GuidelineGuideline
Marco para establecer riesgo cardiaco en cirugMarco para establecer riesgo cardiaco en cirugíía no cardiacaa no cardiaca
enen variedadvariedad de pacientes y situaciones quirde pacientes y situaciones quirúúrgicasrgicas
Uso racional de pruebas preoperatoriasUso racional de pruebas preoperatorias
Niveles de riesgo atribuibles a:Niveles de riesgo atribuibles a:
* marcadores cl* marcadores clíínicosnicos
* capacidad funcional* capacidad funcional
* tipo de cirug* tipo de cirugííaa
LEMdelC
RIESGO MENOR
MARCADORES CLÍNICOS DE RIESGO CARDIACO
RIESGO MAYOR
RIESGO INTERMEDIO
LEMdelC
MARCADORES CLINICOS
MAYORES: enf. coronaria inestable,
falla cardiaca descompensada,
arritmias con síntomas o enf. valvular
severa postergación o
cancelación de la cirugía
evaluación por cardiología
LEMdelC
Capacidad funcional (CF)Capacidad funcional (CF)
Capacidad de realizarCapacidad de realizar
actividades diariasactividades diarias
Niveles de equivalenteNiveles de equivalente
metabmetabóólico (MET)lico (MET)
1 MET = 3.51 MET = 3.5 mlml//KgKg//minmin dede
OO22
LEMdelC
EVALUACION DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL - ESCALA DE ACTIVIDAD ESPECIFICA
Imposibilidad de realizar tareas descritasMenos de 2IV
Ducharse, vestirse, tender la cama
Caminar a aproximadamente 4 km/h
Trabajo al aire libre (limpiar ventanas)
Golf, boliche
2 a 4III
Caminar a 6 Km/h en llano
Coito sin interrupción
Trabajar al aire libre (cortar pasto)
Patinar, bailar
5 a 7II
Transportar aproximadamente 10 kg. 8 escalones
Transportar objetos de aproximadamente 36 kg.
Trabajo al aire libre (escarbar tierra)
Basquetball, caminar, trotar a aproximadamente 7 km/h
Más de 7I
ACTIVIDADMETSCLASE
LEMdelC
Capacidad funcional (CF)Capacidad funcional (CF)
ExcelenteExcelente > 10 MET> 10 MET
BuenaBuena 7 a 10 MET7 a 10 MET
ModeradaModerada 5 a 7 MET5 a 7 MET
DisminuidaDisminuida 2 a 4 MET2 a 4 MET
PobrePobre < 2 MET< 2 MET
LEMdelC
CAPACIDAD FUNCIONAL IV
(POBRE) postergación o
cancelación de la cirugía
evaluación por cardiología
LEMdelC
ESTRATIFICACION DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS
QUIRURGICOS NO CARDIACOS
LEMdelC
LEMdelC
LEMdelC
LEMdelC
EvaluaciEvaluacióón cardiovascular non cardiovascular no invasivainvasiva (ECO, PEG)(ECO, PEG) pacientespacientes
con dos de los siguientes factores:con dos de los siguientes factores:
1.1. Marcador clMarcador clíínico intermedionico intermedio anginaangina
((CanadianCanadian ClassClass II--II) , IM previo, falla cardiacaII) , IM previo, falla cardiaca
compensada, diabetescompensada, diabetes
2.2. Capacidad funcional disminuidaCapacidad funcional disminuida 2 a 4 MET2 a 4 MET
3.3. Procedimiento quirProcedimiento quirúúrgico de alto riesgorgico de alto riesgo
(operaciones mayores de emergencia, reparaci(operaciones mayores de emergencia, reparacióónn
aaóórtica o cirugrtica o cirugíía vascular perifa vascular periféérica, operacirica, operacióónn
prolongada con gran pprolongada con gran péérdida sangurdida sanguíínea o grannea o gran
movimiento de fluidos)movimiento de fluidos)
LEMdelC
Situaciones cardiovasculares preoperatoriasSituaciones cardiovasculares preoperatorias
especespecííficasficas
HTAHTA PSPS ≥≥ 180180 mmHgmmHg y PDy PD ≥≥ 110110 mmHgmmHg deben serdeben ser
controladas antes de cirugcontroladas antes de cirugííaa
Enfermedad valvularEnfermedad valvular estenosis sintomestenosis sintomááticas yticas y
regurgitaciones con baja FE deben tratarse primeroregurgitaciones con baja FE deben tratarse primero
ArritmiasArritmias iniciar terapia cuando son sintominiciar terapia cuando son sintomááticasticas
MarcapasoMarcapaso evaluacievaluacióón del dispositivo antes de cirugn del dispositivo antes de cirugííaa
LEMdelC
“La admisión en el mismo día, que ha llegado a
ser un standard para la mayoría de intervenciones
quirúrgicas en razón a la disminución de costos,
puede llevarnos a una evaluación preoperatoria
abreviada y podría resultar en mayor morbilidad y
más altos costos en pacientes de alto riesgo”
ACC/AHA Guidelines on Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non Cardiac Surgery
LEMdelC
LEMdelC
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion preoperatoria
PPTX
Riesgo en cirugia
PPT
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
PPT
Transoperatorio
PPTX
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
PPTX
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
PPTX
Riesgo quirurgico
PPT
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion preoperatoria
Riesgo en cirugia
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
Transoperatorio
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Riesgo quirurgico
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
PPTX
Valoracion de la via aerea, predictores.
PDF
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
PPTX
Riesgo quirurgico final
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PPTX
Trauma abdominal - ATLS 9
PPTX
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
PPTX
Insuficiencia arterial aguda
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPTX
Estatus epileptico
PDF
Tromboembolismo pulmonar
PPT
Hipertension intracraneal
PPTX
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
PPT
Insuficiencia venosa
PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPTX
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
PDF
Iv.4. shock septico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Riesgo quirurgico final
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Trauma abdominal - ATLS 9
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Insuficiencia arterial aguda
Clasificación de killip y kimball
Estatus epileptico
Tromboembolismo pulmonar
Hipertension intracraneal
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Insuficiencia venosa
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Iv.4. shock septico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
3 Riesgo Quirurguico
PPTX
Riesgo Quirúrgico
PPTX
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
PPTX
Riesgo quirúrgico y valoración
DOCX
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
PPTX
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
PPT
Pre Operatorio de cirugía
PDF
Compendio resumido me_ts[1]
KEY
Estratificacion de riesgo cardiovascular
PDF
Evaluacion pre operatoria
PPT
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
PPT
Evaluacion preoperatoria
PPTX
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
PDF
Tabela met
PPTX
Manejo preoperatorio de un paciente hipertenso
PPTX
Actividades preoperatorias
PPTX
Nutrición humana
PPTX
Gasto energético
PPTX
Energía y Nutrición
PDF
Guia prescripcion ejercicio riesgo cardiovascular
3 Riesgo Quirurguico
Riesgo Quirúrgico
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Riesgo quirúrgico y valoración
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Pre Operatorio de cirugía
Compendio resumido me_ts[1]
Estratificacion de riesgo cardiovascular
Evaluacion pre operatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluacion preoperatoria
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Tabela met
Manejo preoperatorio de un paciente hipertenso
Actividades preoperatorias
Nutrición humana
Gasto energético
Energía y Nutrición
Guia prescripcion ejercicio riesgo cardiovascular
Publicidad

Similar a Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico (20)

PPTX
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
PPTX
Valoración de Riesgo Cardiovascular.pptx
PPTX
VALORACION DE RIESGO QUIRÚRGICO EN CIRUGIA.pptx
PDF
Anciano riesgo quirurgico
PPTX
riesgo cardiaco anestesiologico cardiologia.pptx
PPTX
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
PPT
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
PPT
Riesgo quirurgico
PPTX
VPO RIESGO CV.pptx
PPTX
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
PPTX
Manejo Perioperatorio Cirugia no Cardiaca (Guia ACC 2024).pptx
PPT
Visita pre anestesica
PPTX
Evaluación preanestesica
DOC
Manejo integral del paciente qx
PPTX
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
PDF
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
PPT
Consulta preanestesica y premedicacion
PPTX
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
PPTX
Valoración preoperatoria df vdgbfvdfvdss
PPTX
Riesgos en Cirugía
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
Valoración de Riesgo Cardiovascular.pptx
VALORACION DE RIESGO QUIRÚRGICO EN CIRUGIA.pptx
Anciano riesgo quirurgico
riesgo cardiaco anestesiologico cardiologia.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Riesgo quirurgico
VPO RIESGO CV.pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Manejo Perioperatorio Cirugia no Cardiaca (Guia ACC 2024).pptx
Visita pre anestesica
Evaluación preanestesica
Manejo integral del paciente qx
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Consulta preanestesica y premedicacion
Evaluacion Cardiologica Preoperatoria en Cirugia no Cardiaca
Valoración preoperatoria df vdgbfvdfvdss
Riesgos en Cirugía

Más de eddynoy velasquez (20)

PPTX
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
PPTX
Neumonitis por hipersensibilidad
PPTX
Indicaciones de fbb
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
PPTX
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
PPTX
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
PPTX
Vasculitis
PPTX
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
PPTX
Nuevos farmacos antituberculosos
PPTX
Patogenesis de la epid
PPTX
Contaminacion de aire interno y externo
PPT
Tecnica fibrobroncoscopica
PPTX
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
PPTX
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPTX
Formacion de granuloma
PPTX
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
PPTX
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
PPTX
Entrenamiento
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Neumonitis por hipersensibilidad
Indicaciones de fbb
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Vasculitis
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Nuevos farmacos antituberculosos
Patogenesis de la epid
Contaminacion de aire interno y externo
Tecnica fibrobroncoscopica
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Tratamiento de la Tuberculosis
Formacion de granuloma
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Entrenamiento
Enfermedad tromboembolica pulmonar

Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico

  • 1. ConsideracionesConsideraciones (riesgo) en el paciente(riesgo) en el paciente cardiaco sometido acardiaco sometido a cirugcirugíía no cardiacaa no cardiaca LuLuííss MalpartidaMalpartida del Carpiodel Carpio MMéédico Asistentedico Asistente AnestesiologAnestesiologíía y Terapia Intensivaa y Terapia Intensiva INCORINCOR -- ESSALUDESSALUD
  • 2. LEMdelC RIESGO:RIESGO: ““Proximidad deProximidad de un daun dañño oo o peligropeligro”” ( Según la R. A. E )
  • 5. LEMdelC PropPropóósito de evaluacisito de evaluacióónn preoperatoriapreoperatoria ProbabilidadProbabilidad complicacionescomplicaciones perioperatoriasperioperatorias Posibilidad muerte enPosibilidad muerte en periodoperiodo transoperatoriotransoperatorio RIESGORIESGO
  • 7. Total Puntaje ------------------------------------------------- 4Cirugía de Urgencia 3Cirugía intratorácica o intraabdominalOperacion 3 PO2 < 60 mmHg-PCO2 > 50 mmHg-Bic. < 20 mmHg K < 3 mEq/l-Creatinina > 3 mg %-GOT anormal Signos de enfermedad hepática crónica-Paciente en cama por causa no cardiaca Estado General 7 Mas de 5 extrasístoles venticulares x min demostradas en cualquier momento antes de la cirugía 7 Ritmo diferente al sinusal o extrasístoles auriculares en el ultimo ECG previo a la cirugíaECG 11 Galope ventricular o distensión de venas yugularesExamen Fisico 3Estenosis aortica importante 10Infarto previo en últimos 6 meses 5Mayor de 70 años Antecedentes Variables tabuladas (Mayores de 40 años) - Máximo 53 puntos CLASIFICACION DE GOLDMAN
  • 9. LEMdelC Incapacidad para desarrollar cualquier actividad sin presentar molestia Clase IV Síntomas con cualquier actividad; incluso en reposo Clase 4 Marcada limitación de las actividades de rutina Clase III Síntomas con algunas actividades de rutina; limitación de actividades Clase 3 Poca limitación con actividades de rutina Clase II Síntomas con actividad normal; poca limitación de actividades Clase 2 Las actividades de rutina no causan angina de pecho Clase IAsintomático con actividad física normal Clase 1 CANADIAN CARDIOVASCULAR SOCIETYNEW YORK HEART ASSOCIATION TABLA DE CAPACIDAD FUNCIONAL
  • 10. LEMdelC ASA,ASA, GoldmanGoldman,, DetskyDetsky han demostrado poca sensibilidad parahan demostrado poca sensibilidad para identificar a pacientes de alto riesgoidentificar a pacientes de alto riesgo …… ASAASA subjetiva y generalsubjetiva y general GoldmanGoldman no considerano considera insuficiencia cardiaca niinsuficiencia cardiaca ni anginaangina DetskyDetsky requiere granrequiere gran apoyo logapoyo logíísticostico Fong R, Elguero E, Azuara A. Hospital López Mateos, México
  • 11. LEMdelC ClasificaciClasificacióón den de EagleEagle ParParáámetros completamente objetivos y fmetros completamente objetivos y fááciles de recordarciles de recordar Toma en cuenta angina, insuficiencia cardiaca y diabetesToma en cuenta angina, insuficiencia cardiaca y diabetes mellitusmellitus Se aplica en hospitales generales y a muy bajo costoSe aplica en hospitales generales y a muy bajo costo Fong R, Elguero E, Azuara A. Hospital López Mateos, México
  • 12. LEMdelC CLASIFICACION DE EAGLE Cero parámetros = riesgo bajo, 1 – 2 parámetros = riesgo moderado, > 2 parámetros = riesgo alto
  • 15. LEMdelC ACC/AHAACC/AHA GuidelineGuideline Marco para establecer riesgo cardiaco en cirugMarco para establecer riesgo cardiaco en cirugíía no cardiacaa no cardiaca enen variedadvariedad de pacientes y situaciones quirde pacientes y situaciones quirúúrgicasrgicas Uso racional de pruebas preoperatoriasUso racional de pruebas preoperatorias Niveles de riesgo atribuibles a:Niveles de riesgo atribuibles a: * marcadores cl* marcadores clíínicosnicos * capacidad funcional* capacidad funcional * tipo de cirug* tipo de cirugííaa
  • 16. LEMdelC RIESGO MENOR MARCADORES CLÍNICOS DE RIESGO CARDIACO RIESGO MAYOR RIESGO INTERMEDIO
  • 17. LEMdelC MARCADORES CLINICOS MAYORES: enf. coronaria inestable, falla cardiaca descompensada, arritmias con síntomas o enf. valvular severa postergación o cancelación de la cirugía evaluación por cardiología
  • 18. LEMdelC Capacidad funcional (CF)Capacidad funcional (CF) Capacidad de realizarCapacidad de realizar actividades diariasactividades diarias Niveles de equivalenteNiveles de equivalente metabmetabóólico (MET)lico (MET) 1 MET = 3.51 MET = 3.5 mlml//KgKg//minmin dede OO22
  • 19. LEMdelC EVALUACION DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL - ESCALA DE ACTIVIDAD ESPECIFICA Imposibilidad de realizar tareas descritasMenos de 2IV Ducharse, vestirse, tender la cama Caminar a aproximadamente 4 km/h Trabajo al aire libre (limpiar ventanas) Golf, boliche 2 a 4III Caminar a 6 Km/h en llano Coito sin interrupción Trabajar al aire libre (cortar pasto) Patinar, bailar 5 a 7II Transportar aproximadamente 10 kg. 8 escalones Transportar objetos de aproximadamente 36 kg. Trabajo al aire libre (escarbar tierra) Basquetball, caminar, trotar a aproximadamente 7 km/h Más de 7I ACTIVIDADMETSCLASE
  • 20. LEMdelC Capacidad funcional (CF)Capacidad funcional (CF) ExcelenteExcelente > 10 MET> 10 MET BuenaBuena 7 a 10 MET7 a 10 MET ModeradaModerada 5 a 7 MET5 a 7 MET DisminuidaDisminuida 2 a 4 MET2 a 4 MET PobrePobre < 2 MET< 2 MET
  • 21. LEMdelC CAPACIDAD FUNCIONAL IV (POBRE) postergación o cancelación de la cirugía evaluación por cardiología
  • 22. LEMdelC ESTRATIFICACION DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS NO CARDIACOS
  • 26. LEMdelC EvaluaciEvaluacióón cardiovascular non cardiovascular no invasivainvasiva (ECO, PEG)(ECO, PEG) pacientespacientes con dos de los siguientes factores:con dos de los siguientes factores: 1.1. Marcador clMarcador clíínico intermedionico intermedio anginaangina ((CanadianCanadian ClassClass II--II) , IM previo, falla cardiacaII) , IM previo, falla cardiaca compensada, diabetescompensada, diabetes 2.2. Capacidad funcional disminuidaCapacidad funcional disminuida 2 a 4 MET2 a 4 MET 3.3. Procedimiento quirProcedimiento quirúúrgico de alto riesgorgico de alto riesgo (operaciones mayores de emergencia, reparaci(operaciones mayores de emergencia, reparacióónn aaóórtica o cirugrtica o cirugíía vascular perifa vascular periféérica, operacirica, operacióónn prolongada con gran pprolongada con gran péérdida sangurdida sanguíínea o grannea o gran movimiento de fluidos)movimiento de fluidos)
  • 27. LEMdelC Situaciones cardiovasculares preoperatoriasSituaciones cardiovasculares preoperatorias especespecííficasficas HTAHTA PSPS ≥≥ 180180 mmHgmmHg y PDy PD ≥≥ 110110 mmHgmmHg deben serdeben ser controladas antes de cirugcontroladas antes de cirugííaa Enfermedad valvularEnfermedad valvular estenosis sintomestenosis sintomááticas yticas y regurgitaciones con baja FE deben tratarse primeroregurgitaciones con baja FE deben tratarse primero ArritmiasArritmias iniciar terapia cuando son sintominiciar terapia cuando son sintomááticasticas MarcapasoMarcapaso evaluacievaluacióón del dispositivo antes de cirugn del dispositivo antes de cirugííaa
  • 28. LEMdelC “La admisión en el mismo día, que ha llegado a ser un standard para la mayoría de intervenciones quirúrgicas en razón a la disminución de costos, puede llevarnos a una evaluación preoperatoria abreviada y podría resultar en mayor morbilidad y más altos costos en pacientes de alto riesgo” ACC/AHA Guidelines on Perioperative Cardiovascular Evaluation for Non Cardiac Surgery