DIDACTICA DE LA MATEMATICA II


       3° EVALUACION:
 LOS ERRORES Y OBSTACULOS
      EN EL APRENDIZAJE

NATALIA LATINI
Profesor: ALBERTO CHRISTIN
¿Qué es un Obstáculo?
 Se considera una barrera para un
  aprendizaje posterior. Da evidencia
  de su existencia cuando existe un
  error que se reitera.
 Para superarlo es necesaria una
  situación didáctica diseñada para
  hacer a los alumnos conscientes de
  la necesidad de sus concepciones
  y ayudarlos a superarlos.
CARACTERISTICAS
 Es un conocimiento, no una falta de conocimiento.


 El alumno utiliza este conocimiento para producir
 respuestas en un contexto determinado.

 Cuando se usa este conocimiento fuera de
 contexto, genera respuestas incorrectas.

 Se debe identificarlo e incorporar su rechazo en el
 nuevo saber.

 Después de haber notado su inexactitud se sigue
 manifestando esporádicamente.
TIPOS DE OBSTACULOS
                   DIDACTICOS
                   RESULTAN DE LAS
                     ELECCIONES
                      DIDACTICAS
                     HECHAS PARA
                    ESTABLECER LA
                     SITUACION DE
 ONTOGENETICO         ENSEÑANZA.
                                     EPISTEMOLOGIC
      S:                                   OS
    SE DEBEN A                       RELACIONADOS
 CARACTERISTICAS
 DEL DESARROLLO                      CON EL PROPIO
     DEL NIÑO.                         CONCEPTO




                    TIPOS DE
                   OBSTACULO
                        S
Los obstáculos deben ser considerados
     como parte del significado del
  concepto, por lo tanto encontrarlo y
  superarlo parece ser una condición
 necesaria para la construcción de una
         concepción relevante.
 De la misma manera se considera el
    concepto de error, incursionar en
   uno, es normal y necesario para el
              aprendizaje.
Errores ligados a
                      limitaciones del
                        alumno en un
                     momento de su
                          desarrollo
                          intelectual




                       ERRORES
                    SIGNIFICATIVOS
                                         Errores que nos
 Errores que nos
                                          informan sobre
informan sobre la
                                         interpretaciones
    manera de
                                           que hacen los
  conocer de los
                                         alumnos de sus
     alumnos
                                               tareas.
Una vez determinado el origen del error
 debemos obtener información del mismo.
Herramientas para obtener información:
Los errores a trabajar se apoyan en las
    representaciones de los alumnos
   construidos por ellos, y están muy
 arraigados. Para superarlos debemos
 pensar en dispositivos de remediación.



                         Practicas que
                        implican nuevas
REMEDIACION
                          mediaciones
                         alumno-saber.
Formación de
                    grupos en la
                       clase y
                  organización en
                       equipo




                 REMEDIACION

Gestión de las
actividades en
    tiempo                          Elección de
coherente con                       actividades
 la vida de la
     clase
ESTRATEGIAS PARA
   TRATAMIENTO DE ERRORES
   Relacionados al
desarrollo intelectual del
        alumno:                  Relacionados con la
                             forma de interpretación de
                                 la tarea del alumno:
Debemos considerar si el
alumno esta o no dentro       Propuesta de actividades
de      los    márgenes       que pongan en juego las
normales en cuanto a su         reglas que los llevo a
desarrollo                     cometerlos, y los haga
correspondiente a su          darse cuenta del error y
edad.                             den una respuesta
                                       correcta.
Ayuda                de
Psicopedagogos.
En relación al tratamiento de errores que nos
  informan sobre la manera de conocer del
  alumno surgen las siguientes estrategias:
                 • Dialogo con el alumno para que
    DIALOGO DE     explique su resolución. Identifique el
   EXPLICITACION   proceso implementado que lo llevo
                   a soluciones incorrectas.

    ENTREVISTAS      • El docente provoca un conflicto en el
      DE TIPO          alumno entre una anticipación y un
      CLINICO          resultado producido.

   IMPLEMENTACION       • Favorecer interacciones entre los
    DE CONFLICTOS         alumnos para que cada uno
   SOCIOCOGNITIVOS        defienda su resultado.

                        • Proponer actividades en las que el
    IMPLEMENTACION        alumno reinvierta sus concepciones y
     DE SITUACIONES       tome conciencia a partir del error, de
       PROBLEMAS          la insuficiencia de las mismas.
CONCLUSION
Hay obstáculos y errores en los
  alumnos naturalizados desde
 los primeros años de sus vidas
  escolares. Hoy en el proceso
 de enseñanza-aprendizaje son
   vistos como normales hasta
      incluso necesarios para
   asimilar nuevos saberes. El
 hecho de que formen parte del

Más contenido relacionado

PPTX
Powe point obst y errores m villegas
DOCX
El estatus del error en la escuela astolfi
PPTX
Mapa Conceptual
PDF
Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02
PPTX
Diagnostico y planificacion por competencias
DOC
Comparacion Con Competencia
RTF
Robertgagnemedio
PPTX
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Powe point obst y errores m villegas
El estatus del error en la escuela astolfi
Mapa Conceptual
Las7caractersticasclavedelaprendizajecompetencial 130317052752-phpapp02
Diagnostico y planificacion por competencias
Comparacion Con Competencia
Robertgagnemedio
ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Destacado (7)

PPTX
Errores y obstáculos m tunes
PPTX
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
DOCX
Problemas de la didactica
DOC
Problematica de la Didactica
PPT
Estrategias didácticas
PPSX
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
PPTX
Estrategias didácticas
Errores y obstáculos m tunes
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Problemas de la didactica
Problematica de la Didactica
Estrategias didácticas
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Estrategias didácticas
Publicidad

Similar a Evaluacion 3 errores latini (20)

PPTX
Ceballo errores y obstáculos
PPT
Errores b suarez
PPTX
Errores nievas
PPTX
Obstáculos y errores leiva
PPTX
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
PPT
Tercera evaluacion didactica valenza
PPTX
Una mirada sobre los errores de los alumnos moya.
PPTX
Obstáculos y errores paz, verónica marianela
PPTX
Power 3 s lucero
PPT
Perrenoud 10 competencias
PDF
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
PDF
PLANIFICACION
PDF
Presentacion de apoyo sesion 3
PDF
Unsafcc hebermedrano-ppt
PDF
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
PDF
Unsafcc mercedesnunez-ppt
PPT
Evalua del aprendiz concept expos-flores[1]
PPTX
Obstáculos viviana lopez
PPT
Aprendizaje en niños especiales
PPT
Aprendizajenespeciales
Ceballo errores y obstáculos
Errores b suarez
Errores nievas
Obstáculos y errores leiva
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Tercera evaluacion didactica valenza
Una mirada sobre los errores de los alumnos moya.
Obstáculos y errores paz, verónica marianela
Power 3 s lucero
Perrenoud 10 competencias
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
PLANIFICACION
Presentacion de apoyo sesion 3
Unsafcc hebermedrano-ppt
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
Unsafcc mercedesnunez-ppt
Evalua del aprendiz concept expos-flores[1]
Obstáculos viviana lopez
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizajenespeciales
Publicidad

Más de Alberto Christin (20)

PPT
Experiencia profesional valenza
PPT
Sexta evaluacion didactica valenza.
PPT
Quinta evaluacion didactica valenza
PPT
Cuarta evaluacion didactica valenza
PPT
Segunga evaluacion didactica valenza
PPTX
Trabajo final
PPTX
Final didact tunes
PPTX
Probabilidad tunes
PPTX
Final de didactica nieva
PPTX
Proporcionalidad ceballo
PPTX
Probabilidad ceballo
PPTX
Trabajo didactica. funcion leiva
PPTX
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
PPTX
Qué es ser un buen profesor leiva
PPTX
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
PPTX
Trabajo final suárez, belén
PPTX
Funciones tunes
PPTX
Reflexión v lopez
PPTX
Power 5 s lucero
PPTX
Proporcionalidad paz, verónica marianela
Experiencia profesional valenza
Sexta evaluacion didactica valenza.
Quinta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenza
Trabajo final
Final didact tunes
Probabilidad tunes
Final de didactica nieva
Proporcionalidad ceballo
Probabilidad ceballo
Trabajo didactica. funcion leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Qué es ser un buen profesor leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Trabajo final suárez, belén
Funciones tunes
Reflexión v lopez
Power 5 s lucero
Proporcionalidad paz, verónica marianela

Evaluacion 3 errores latini

  • 1. DIDACTICA DE LA MATEMATICA II 3° EVALUACION: LOS ERRORES Y OBSTACULOS EN EL APRENDIZAJE NATALIA LATINI Profesor: ALBERTO CHRISTIN
  • 2. ¿Qué es un Obstáculo? Se considera una barrera para un aprendizaje posterior. Da evidencia de su existencia cuando existe un error que se reitera. Para superarlo es necesaria una situación didáctica diseñada para hacer a los alumnos conscientes de la necesidad de sus concepciones y ayudarlos a superarlos.
  • 3. CARACTERISTICAS Es un conocimiento, no una falta de conocimiento. El alumno utiliza este conocimiento para producir respuestas en un contexto determinado. Cuando se usa este conocimiento fuera de contexto, genera respuestas incorrectas. Se debe identificarlo e incorporar su rechazo en el nuevo saber. Después de haber notado su inexactitud se sigue manifestando esporádicamente.
  • 4. TIPOS DE OBSTACULOS DIDACTICOS RESULTAN DE LAS ELECCIONES DIDACTICAS HECHAS PARA ESTABLECER LA SITUACION DE ONTOGENETICO ENSEÑANZA. EPISTEMOLOGIC S: OS SE DEBEN A RELACIONADOS CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO CON EL PROPIO DEL NIÑO. CONCEPTO TIPOS DE OBSTACULO S
  • 5. Los obstáculos deben ser considerados como parte del significado del concepto, por lo tanto encontrarlo y superarlo parece ser una condición necesaria para la construcción de una concepción relevante. De la misma manera se considera el concepto de error, incursionar en uno, es normal y necesario para el aprendizaje.
  • 6. Errores ligados a limitaciones del alumno en un momento de su desarrollo intelectual ERRORES SIGNIFICATIVOS Errores que nos Errores que nos informan sobre informan sobre la interpretaciones manera de que hacen los conocer de los alumnos de sus alumnos tareas.
  • 7. Una vez determinado el origen del error debemos obtener información del mismo. Herramientas para obtener información:
  • 8. Los errores a trabajar se apoyan en las representaciones de los alumnos construidos por ellos, y están muy arraigados. Para superarlos debemos pensar en dispositivos de remediación. Practicas que implican nuevas REMEDIACION mediaciones alumno-saber.
  • 9. Formación de grupos en la clase y organización en equipo REMEDIACION Gestión de las actividades en tiempo Elección de coherente con actividades la vida de la clase
  • 10. ESTRATEGIAS PARA TRATAMIENTO DE ERRORES Relacionados al desarrollo intelectual del alumno: Relacionados con la forma de interpretación de la tarea del alumno: Debemos considerar si el alumno esta o no dentro Propuesta de actividades de los márgenes que pongan en juego las normales en cuanto a su reglas que los llevo a desarrollo cometerlos, y los haga correspondiente a su darse cuenta del error y edad. den una respuesta correcta. Ayuda de Psicopedagogos.
  • 11. En relación al tratamiento de errores que nos informan sobre la manera de conocer del alumno surgen las siguientes estrategias: • Dialogo con el alumno para que DIALOGO DE explique su resolución. Identifique el EXPLICITACION proceso implementado que lo llevo a soluciones incorrectas. ENTREVISTAS • El docente provoca un conflicto en el DE TIPO alumno entre una anticipación y un CLINICO resultado producido. IMPLEMENTACION • Favorecer interacciones entre los DE CONFLICTOS alumnos para que cada uno SOCIOCOGNITIVOS defienda su resultado. • Proponer actividades en las que el IMPLEMENTACION alumno reinvierta sus concepciones y DE SITUACIONES tome conciencia a partir del error, de PROBLEMAS la insuficiencia de las mismas.
  • 12. CONCLUSION Hay obstáculos y errores en los alumnos naturalizados desde los primeros años de sus vidas escolares. Hoy en el proceso de enseñanza-aprendizaje son vistos como normales hasta incluso necesarios para asimilar nuevos saberes. El hecho de que formen parte del