SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE OPTOMETRÍA
PEDIATRICA
NOMBRE: ROGER VEDIA CUELLAR
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
DATOS DE FILIACION
 NOMBRE: FABRICIO VEDIA ZURITA
 EDAD: 8
 SEXO: M
 OCUPACION: ESTUDIANTE
 FECHA DE NACIMIENTO: 08/11/2016
 LUGAR DE NACIMIENTO SANTA CRUZ - BOLIVIA
 DOMICILIO: BARRIO TILUCHI ZONA PAMPA DE LA ISLA
 FECHA DE HISTORIAL: 02/04/2025
ANAMNESIS
 MOTIVO DE CONSULTA: REFIERRE VISION BORROSA
 SIGNOS: NO REFIERE
 SINTOMAS: DOLOR DE CABEZA
 ANTECEDENTES PERSONALES: NINGUNO
 ANTECEDENTES FAMILIARES: BLEFARITIS
AGUDEZA VISUAL
OD OI AO
20/30 20/30 20/25
REFRACCION ESFERA CILINDRO EJE
OD -01.00 180
OI -01.00 0
EXAMENES PRELIMINARES
OFTALMOSCOPIA
QUERATOMETRIA
BIOMICROSCOPIA
EXAMENES SENSORIALES
 PUPILAS
.
Pasos del examen
El médico ilumina los ojos del paciente con una linterna.
El médico observa cómo se contraen las pupilas
HIRSCHBERG
 El test de Hirschberg es un examen oftalmológico que se realiza para
detectar estrabismo. Se realiza iluminando los ojos del paciente con una luz
blanca y observando el reflejo en las pupilas
KAPPA
PASOS:
Crear una tabla de contingencia
•Calcular la proporción de acuerdo observado (Po)
•Calcular la proporción de acuerdo esperado por azar (Pe)
•Aplicar la fórmula del Kappa de Cohen
ESTEREOPSIS
 El test de estereopsis se realiza mostrando imágenes al paciente y
pidiéndole que señale o realice un movimiento. El objetivo es evaluar la
capacidad de percibir la profundidad y la tridimensionalidad de la vista.
SENSIBILIDAD AL CONTRASTE
 El test de sensibilidad al contraste es un examen que evalúa la capacidad
del sistema visual para distinguir objetos del fondo. Se realiza en una silla, a
una distancia determinada de una pantalla, y se repite para cada ojo
TEST DE COLORES
 El test de colores se realiza presentando una serie de colores o patrones
cromáticos y pidiendo al participante que los reconozca o los elija según
sus preferencias. El procedimiento varía según el tipo de test.
PRISMA BASE EXTERNA
Procedimiento
 Se realiza un examen de la visión y se
evalúa la alineación de los ojos.
 Se mide la desviación de cerca y lejos con
un prisma suelto o en barrita.
 Se determina el tipo y la cantidad de
prisma requerido.
 Se prescriben los lentes con prisma.
LUCES DE WORTH
 Se colocan unos lentes con filtro rojo-verde y se presenta una linterna con 4
luces de colores rojo, verde y blanca tanto a distancia como de cerca. Su
alteración indica que el paciente es incapaz de fusionar las imágenes por
lo tanto «ve con un solo ojo a la vez
VARILLA DE MADOX
Procedimiento
1.Colocar la varilla de Maddox frente a uno de los ojos del paciente.
•Encender una luz puntual con una linterna LED.
•Pedir al paciente que observe la luz puntual y la línea rojiza separadas a una distancia
determinada.
•Preguntar al paciente si la luz blanca se superpone a la línea roja o si aparece por encima o
por debajo de ella.
•Introducir los prismas para compensar la desviación
EXAMEN VERGENCIALES
VERGENCIALES FUSIONAL POSITIVA
Procedimiento
1.El paciente observa una columna de letras o números
2.Se le anteponen prismas
3.El paciente indica cuando ve una imagen nítida
4.Se anotan los cpm que ha realizado el sujeto
EXAMEN VERGENCIALES VFP - VFN
Procedimiento
El paciente se sienta a una
distancia determinada de una
pantalla
Se fija el tamaño del objeto a medir
El examinador realiza la prueba en
las mismas condiciones de
iluminación y ambientales
Se utilizan prismas de BT y BN para
medir la flexibilidad de vergencia
Evaluaciones vergenciales
Desviación latente (foria) o
manifiesta (tropia) en lejos y cerca,
Vergencias fusionales en ambas
distancias, Flexibilidad vergencial,
Punto próximo de vergencia,
Disparidad de fijación.
SALTOS VERGENCIALES
El examen de los saltos vergenciales se realiza mediante pruebas de
optometría y oftalmología. Estas pruebas evalúan la capacidad de
enfoque, la alineación ocular y la función binocular.
FLEXIBILIDAD VERGENCIALES
Procedimiento
1. Se utilizan prismas sueltos, una barra de prismas o un flipper.
2. El paciente observa una columna de letras o números.
3. Se anteponen los prismas.
4. El paciente indica cuando ve una imagen nítida o si algunas letras o números desaparecen.
5. Se anotan los datos.
AC/ A
RELACION ENTRE CAMBIO DE CONVERGENCIA Y LA ACOMODACION
El examen de convergencia y acomodación se realiza para medir la capacidad de los
ojos para enfocar y fusionar imágenes.
Examen de convergencia
Se mide la distancia a la que el paciente puede mantener los ojos juntos sin ver doble.
Se muestra una imagen a cada ojo por separado y se le pide al paciente que las
fusione.
Se mide el punto próximo de convergencia (PPC), es decir, la distancia mínima a la
que el paciente puede mantener los ojos alineados en un objeto.
Examen de acomodación
Se mide la rapidez y precisión con la que los ojos ajustan el enfoque.
Se le pide al paciente que se concentre en un objeto pequeño que se acerca o se
aleja.
Se evalúa la contracción de la pupila al mirar a un objeto cercano.
La acomodación y la convergencia son mecanismos esenciales para percibir los
objetos.
PPC
PUNTO PROXIMO DE CONVERGENCIA
Procedimiento del examen PPC
Se acerca un objeto a los ojos del paciente.
Se mide la distancia a la que el paciente puede mantener ambos ojos alineados en el objeto.
EXAMENES MOTORES
 DUCCIONES
El examen de ducciones oculares se realiza con una
linterna y consiste en seguir movimientos con los ojos.
El optometrista evalúa si hay molestias o si no se
puede realizar algún movimiento.
Procedimiento
1.El optometrista ilumina los ojos con una linterna.
2.El paciente sigue los movimientos de la linterna con
cada ojo.
3.El optometrista evalúa si hay molestias o si no se
puede realizar algún movimiento.
COVERT TEST
El examen cover test se realiza tapando y descubriendo un ojo para detectar
desviaciones oculares. Se utiliza para diagnosticar estrabismo.
Procedimiento
1. El paciente mira un objeto.
2. El examinador tapa un ojo con un oclusor opaco o translúcido.
3. El examinador observa cómo se mueve el ojo que no está tapado.
VON GRAEFFE
El test de Von Graefe es un examen que evalúa la dirección y magnitud de la
foria, y confirma el signo de Von Graefe. Este signo consiste en un retraso en el
movimiento del párpado superior al mirar hacia abajo.
Procedimiento
Se disocia la imagen mediante un prisma vertical
El sujeto percibe dos imágenes separadas horizontal y verticalmente
Se confirma la dirección y magnitud de la foria
EXAMEN ACOMODATIVOS
 EXAMENES DE ACOMODACION RELATIVA POSITIVA (ARP) ACOMODACION
RELATIVA NEGATIVA (ARN)
El examen de acomodación relativa positiva (ARP) y acomodación relativa
negativa (ARN) es una prueba que mide la capacidad de los ojos para enfocar
objetos cercanos.
Procedimiento
Se utilizan lentes negativos para estimular la acomodación
Se utilizan lentes positivos para relajar la acomodación
Se coloca el foróptero a 40 cm de distancia de los ojos
Se alternan los lentes hasta que el paciente ya no ve nítido
Resultados
Se anotan los resultados en dioptrías positivas para ARN y negativas para ARP
FAM - FAB
 El test de flexibilidad acomodativa binocular (FAB) es una prueba de optometría
que mide la rapidez con la que los ojos pueden enfocar de lejos a cerca y
viceversa.
 Procedimiento
 El paciente observa una columna de letras verticales
 Se utiliza un flipper de lentes de potencia 0,00D/-2,00D
 Se comienza con la lente negativa (-2,00D) para estimular la acomodación
 Se quita o se pone el flipper según la posición de la lente en la que el paciente
vea nítida la imagen
 Se anotan los cpm que ha realizado el paciente
RETARDO ACC
 El test de amplitud de acomodación (ACC) es un examen que mide la capacidad del
ojo para cambiar su poder dióptrico. Se realiza con un optotipo y un oclusor.
 Procedimiento
 El paciente se coloca con su refracción subjetiva de lejos
 Se le pide que se fije en una línea inferior a su máxima agudeza visual
 Se aleja el test lentamente hasta que el paciente vea el texto
 Se mide la distancia de la tarjeta al plano de las gafas en centímetros
 Se transforma la distancia en dioptrías dividiendo entre 100
 Se repite el procedimiento con el otro ojo
 Se repite todo el procedimiento interponiendo una lente de -4.00 delante de cada ojo
EXAMENES VISOPERCEPTUALES
 DISCRIMINACION VISUAL
La discriminación visual se evalúa con
pruebas que permiten identificar y
nombrar colores y formas
FIGURA DE FONDO
La prueba de figura de fondo espacial es una actividad que se puede realizar en una
prueba visoperceptual. Esta prueba consiste en encontrar un diseño entre varios.
Las habilidades visoperceptivas son aquellas que permiten reconocer y discriminar
estímulos visuales. Entre ellas se encuentran la discriminación visual, que es la
capacidad de encontrar las características exactas entre dos formas.
Procedimiento de la prueba de fondo de ojo
El oftalmólogo aplica unas gotas en los ojos del paciente para dilatar las pupilas.
Se apagan las luces de la consulta.
El paciente apoya la frente sobre la lámpara de hendidura o microscopio binocular.
El oftalmólogo observa el fondo del ojo a través de la pupila.
Se proyecta una luz directamente sobre la pupila para obtener una imagen
unidimensional de cada ojo.
MEMORIA VISUAL
 La memoria visual se puede evaluar mediante pruebas que presenten
estímulos visuales, como imágenes o sonidos.
 Pruebas para evaluar la memoria visual
 Test de Identificación COM-NAM
 Se muestran objetos mediante imagen o sonido, y se debe indicar en qué
formato aparecieron.
 Test de Concentración VISMEM-PLAN
 Se presentan estímulos en la pantalla, y se debe seguir un orden para
iluminarlos.
 Test de Reconocimiento WOM-REST
 Se muestran tres objetos, y luego se deben detectar cuatro series de tres
objetos diferentes.
 Test de Recuperación VISMEM
 Se muestran imágenes en la pantalla, y se debe recordar la mayor
cantidad de objetos que aparezcan.
MEMORIA SECUENSIAL
 Procedimiento de evaluación
 Se presentan estímulos visuales de manera individual o en conjunto, con un lapso de tiempo
entre ellos
 Se pide al paciente que memorice los estímulos
 Aplicaciones de la memoria visual secuencial Recordar números de teléfono y direcciones, Leer de
alto nivel, Realizar cálculos numéricos.
 Dificultades en la memoria visual secuencial Dificultad para seguir una secuencia de órdenes
visuales, Dificultad para aprenderse datos secuenciales, Dificultad para visualizar lo que lee,
Dificultad en cualquier examen, Dificultad en aprender en general.
 Tratamiento
 El optometrista, en colaboración con otros profesionales, puede valorar el mejor tratamiento para
mejorar la memoria visual secuencial.
CONSTANCIA DE FORMA
 Evaluación de la constancia de forma
 Se evalúa la capacidad de identificar un objeto o forma, aunque cambie su
tamaño, orientación, color, o incluso el entorno.
 Se evalúa la capacidad de identificar letras o números independientemente de
su grafía, tamaño o color.
 Procedimientos para mejorar la constancia de forma
 Juegos que impliquen copiar un patrón o colocar piezas de diferentes maneras
según un patrón preestablecido.
 En terapia visual, se puede trabajar con diferentes procedimientos, como
geoboard, cubos y figuras geométricas.
CIERRE VISUAL
 La habilidad de cierre visual se evalúa mediante tests que solicitan
completar una figura a partir de una parte de ella. Esta habilidad es clave
para comprender palabras o frases rápidamente
DIAGNOSTICO
Luego de la evaluación del paciente,
presenta como diagnostico, un astigmatismo
puro.
MANEJO CLINICO
Luego de tener el diagnostico del paciente, se refiere.
Tratamiento solo con lentes oftálmicos por la edad
Lentes con filtro azul
Recomendaciones. Al ser un paciente primerizo en el uso de lentes se recomienda
volver a su próximo control antes de los 6 meses,

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación de la acomodación 2do encuentro.pptx
PPTX
Control sano a los 4 años
PPTX
Seminario estrabismo
PPTX
Oftalmo diagnostico estrabismo
DOCX
Oftalmologia todo de medicina general
PPTX
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
PDF
Manual Básico para exámenes optometricos
Evaluación de la acomodación 2do encuentro.pptx
Control sano a los 4 años
Seminario estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmologia todo de medicina general
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
Manual Básico para exámenes optometricos

Similar a EVALUACION DE LOS DIFERENTE CON CODIGOSS (20)

PPTX
Agudeza Visual amplia vision desde el nacimiento hasta la edad adulta
PPTX
Agudeza visual y Toma de medidas
PPT
Exploración oftalmologica.
PPT
Exploración oftalmologica.
PPTX
Examen de agudeza visual
PPTX
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
PPTX
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
PDF
visión binocular
PPTX
Cover test
PPTX
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
PPT
NERVIOS CRANEALES
PPT
15.-Exploración física de los pares craneales.ppt
PPTX
EXAMEN OFTALMOLOGICO EN PEDIATRIA M.pptx
PDF
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
PPTX
Vision b test de evaluacion jeean romo
PDF
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
PPTX
Taller de acomodacion.
PDF
Talleres screening oftalmologico
PPT
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
Agudeza Visual amplia vision desde el nacimiento hasta la edad adulta
Agudeza visual y Toma de medidas
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Examen de agudeza visual
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
visión binocular
Cover test
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
NERVIOS CRANEALES
15.-Exploración física de los pares craneales.ppt
EXAMEN OFTALMOLOGICO EN PEDIATRIA M.pptx
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
Vision b test de evaluacion jeean romo
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Taller de acomodacion.
Talleres screening oftalmologico
ExploraciondealamuercolePARESCRANEALES.ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Publicidad

EVALUACION DE LOS DIFERENTE CON CODIGOSS

  • 1. EXAMEN DE OPTOMETRÍA PEDIATRICA NOMBRE: ROGER VEDIA CUELLAR UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
  • 2. DATOS DE FILIACION  NOMBRE: FABRICIO VEDIA ZURITA  EDAD: 8  SEXO: M  OCUPACION: ESTUDIANTE  FECHA DE NACIMIENTO: 08/11/2016  LUGAR DE NACIMIENTO SANTA CRUZ - BOLIVIA  DOMICILIO: BARRIO TILUCHI ZONA PAMPA DE LA ISLA  FECHA DE HISTORIAL: 02/04/2025
  • 3. ANAMNESIS  MOTIVO DE CONSULTA: REFIERRE VISION BORROSA  SIGNOS: NO REFIERE  SINTOMAS: DOLOR DE CABEZA  ANTECEDENTES PERSONALES: NINGUNO  ANTECEDENTES FAMILIARES: BLEFARITIS
  • 4. AGUDEZA VISUAL OD OI AO 20/30 20/30 20/25 REFRACCION ESFERA CILINDRO EJE OD -01.00 180 OI -01.00 0
  • 8. EXAMENES SENSORIALES  PUPILAS . Pasos del examen El médico ilumina los ojos del paciente con una linterna. El médico observa cómo se contraen las pupilas
  • 9. HIRSCHBERG  El test de Hirschberg es un examen oftalmológico que se realiza para detectar estrabismo. Se realiza iluminando los ojos del paciente con una luz blanca y observando el reflejo en las pupilas
  • 10. KAPPA PASOS: Crear una tabla de contingencia •Calcular la proporción de acuerdo observado (Po) •Calcular la proporción de acuerdo esperado por azar (Pe) •Aplicar la fórmula del Kappa de Cohen
  • 11. ESTEREOPSIS  El test de estereopsis se realiza mostrando imágenes al paciente y pidiéndole que señale o realice un movimiento. El objetivo es evaluar la capacidad de percibir la profundidad y la tridimensionalidad de la vista.
  • 12. SENSIBILIDAD AL CONTRASTE  El test de sensibilidad al contraste es un examen que evalúa la capacidad del sistema visual para distinguir objetos del fondo. Se realiza en una silla, a una distancia determinada de una pantalla, y se repite para cada ojo
  • 13. TEST DE COLORES  El test de colores se realiza presentando una serie de colores o patrones cromáticos y pidiendo al participante que los reconozca o los elija según sus preferencias. El procedimiento varía según el tipo de test.
  • 14. PRISMA BASE EXTERNA Procedimiento  Se realiza un examen de la visión y se evalúa la alineación de los ojos.  Se mide la desviación de cerca y lejos con un prisma suelto o en barrita.  Se determina el tipo y la cantidad de prisma requerido.  Se prescriben los lentes con prisma.
  • 15. LUCES DE WORTH  Se colocan unos lentes con filtro rojo-verde y se presenta una linterna con 4 luces de colores rojo, verde y blanca tanto a distancia como de cerca. Su alteración indica que el paciente es incapaz de fusionar las imágenes por lo tanto «ve con un solo ojo a la vez
  • 16. VARILLA DE MADOX Procedimiento 1.Colocar la varilla de Maddox frente a uno de los ojos del paciente. •Encender una luz puntual con una linterna LED. •Pedir al paciente que observe la luz puntual y la línea rojiza separadas a una distancia determinada. •Preguntar al paciente si la luz blanca se superpone a la línea roja o si aparece por encima o por debajo de ella. •Introducir los prismas para compensar la desviación
  • 17. EXAMEN VERGENCIALES VERGENCIALES FUSIONAL POSITIVA Procedimiento 1.El paciente observa una columna de letras o números 2.Se le anteponen prismas 3.El paciente indica cuando ve una imagen nítida 4.Se anotan los cpm que ha realizado el sujeto
  • 18. EXAMEN VERGENCIALES VFP - VFN Procedimiento El paciente se sienta a una distancia determinada de una pantalla Se fija el tamaño del objeto a medir El examinador realiza la prueba en las mismas condiciones de iluminación y ambientales Se utilizan prismas de BT y BN para medir la flexibilidad de vergencia Evaluaciones vergenciales Desviación latente (foria) o manifiesta (tropia) en lejos y cerca, Vergencias fusionales en ambas distancias, Flexibilidad vergencial, Punto próximo de vergencia, Disparidad de fijación.
  • 19. SALTOS VERGENCIALES El examen de los saltos vergenciales se realiza mediante pruebas de optometría y oftalmología. Estas pruebas evalúan la capacidad de enfoque, la alineación ocular y la función binocular.
  • 20. FLEXIBILIDAD VERGENCIALES Procedimiento 1. Se utilizan prismas sueltos, una barra de prismas o un flipper. 2. El paciente observa una columna de letras o números. 3. Se anteponen los prismas. 4. El paciente indica cuando ve una imagen nítida o si algunas letras o números desaparecen. 5. Se anotan los datos.
  • 21. AC/ A RELACION ENTRE CAMBIO DE CONVERGENCIA Y LA ACOMODACION El examen de convergencia y acomodación se realiza para medir la capacidad de los ojos para enfocar y fusionar imágenes. Examen de convergencia Se mide la distancia a la que el paciente puede mantener los ojos juntos sin ver doble. Se muestra una imagen a cada ojo por separado y se le pide al paciente que las fusione. Se mide el punto próximo de convergencia (PPC), es decir, la distancia mínima a la que el paciente puede mantener los ojos alineados en un objeto. Examen de acomodación Se mide la rapidez y precisión con la que los ojos ajustan el enfoque. Se le pide al paciente que se concentre en un objeto pequeño que se acerca o se aleja. Se evalúa la contracción de la pupila al mirar a un objeto cercano. La acomodación y la convergencia son mecanismos esenciales para percibir los objetos.
  • 22. PPC PUNTO PROXIMO DE CONVERGENCIA Procedimiento del examen PPC Se acerca un objeto a los ojos del paciente. Se mide la distancia a la que el paciente puede mantener ambos ojos alineados en el objeto.
  • 23. EXAMENES MOTORES  DUCCIONES El examen de ducciones oculares se realiza con una linterna y consiste en seguir movimientos con los ojos. El optometrista evalúa si hay molestias o si no se puede realizar algún movimiento. Procedimiento 1.El optometrista ilumina los ojos con una linterna. 2.El paciente sigue los movimientos de la linterna con cada ojo. 3.El optometrista evalúa si hay molestias o si no se puede realizar algún movimiento.
  • 24. COVERT TEST El examen cover test se realiza tapando y descubriendo un ojo para detectar desviaciones oculares. Se utiliza para diagnosticar estrabismo. Procedimiento 1. El paciente mira un objeto. 2. El examinador tapa un ojo con un oclusor opaco o translúcido. 3. El examinador observa cómo se mueve el ojo que no está tapado.
  • 25. VON GRAEFFE El test de Von Graefe es un examen que evalúa la dirección y magnitud de la foria, y confirma el signo de Von Graefe. Este signo consiste en un retraso en el movimiento del párpado superior al mirar hacia abajo. Procedimiento Se disocia la imagen mediante un prisma vertical El sujeto percibe dos imágenes separadas horizontal y verticalmente Se confirma la dirección y magnitud de la foria
  • 26. EXAMEN ACOMODATIVOS  EXAMENES DE ACOMODACION RELATIVA POSITIVA (ARP) ACOMODACION RELATIVA NEGATIVA (ARN) El examen de acomodación relativa positiva (ARP) y acomodación relativa negativa (ARN) es una prueba que mide la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos. Procedimiento Se utilizan lentes negativos para estimular la acomodación Se utilizan lentes positivos para relajar la acomodación Se coloca el foróptero a 40 cm de distancia de los ojos Se alternan los lentes hasta que el paciente ya no ve nítido Resultados Se anotan los resultados en dioptrías positivas para ARN y negativas para ARP
  • 27. FAM - FAB  El test de flexibilidad acomodativa binocular (FAB) es una prueba de optometría que mide la rapidez con la que los ojos pueden enfocar de lejos a cerca y viceversa.  Procedimiento  El paciente observa una columna de letras verticales  Se utiliza un flipper de lentes de potencia 0,00D/-2,00D  Se comienza con la lente negativa (-2,00D) para estimular la acomodación  Se quita o se pone el flipper según la posición de la lente en la que el paciente vea nítida la imagen  Se anotan los cpm que ha realizado el paciente
  • 28. RETARDO ACC  El test de amplitud de acomodación (ACC) es un examen que mide la capacidad del ojo para cambiar su poder dióptrico. Se realiza con un optotipo y un oclusor.  Procedimiento  El paciente se coloca con su refracción subjetiva de lejos  Se le pide que se fije en una línea inferior a su máxima agudeza visual  Se aleja el test lentamente hasta que el paciente vea el texto  Se mide la distancia de la tarjeta al plano de las gafas en centímetros  Se transforma la distancia en dioptrías dividiendo entre 100  Se repite el procedimiento con el otro ojo  Se repite todo el procedimiento interponiendo una lente de -4.00 delante de cada ojo
  • 29. EXAMENES VISOPERCEPTUALES  DISCRIMINACION VISUAL La discriminación visual se evalúa con pruebas que permiten identificar y nombrar colores y formas
  • 30. FIGURA DE FONDO La prueba de figura de fondo espacial es una actividad que se puede realizar en una prueba visoperceptual. Esta prueba consiste en encontrar un diseño entre varios. Las habilidades visoperceptivas son aquellas que permiten reconocer y discriminar estímulos visuales. Entre ellas se encuentran la discriminación visual, que es la capacidad de encontrar las características exactas entre dos formas. Procedimiento de la prueba de fondo de ojo El oftalmólogo aplica unas gotas en los ojos del paciente para dilatar las pupilas. Se apagan las luces de la consulta. El paciente apoya la frente sobre la lámpara de hendidura o microscopio binocular. El oftalmólogo observa el fondo del ojo a través de la pupila. Se proyecta una luz directamente sobre la pupila para obtener una imagen unidimensional de cada ojo.
  • 31. MEMORIA VISUAL  La memoria visual se puede evaluar mediante pruebas que presenten estímulos visuales, como imágenes o sonidos.  Pruebas para evaluar la memoria visual  Test de Identificación COM-NAM  Se muestran objetos mediante imagen o sonido, y se debe indicar en qué formato aparecieron.  Test de Concentración VISMEM-PLAN  Se presentan estímulos en la pantalla, y se debe seguir un orden para iluminarlos.  Test de Reconocimiento WOM-REST  Se muestran tres objetos, y luego se deben detectar cuatro series de tres objetos diferentes.  Test de Recuperación VISMEM  Se muestran imágenes en la pantalla, y se debe recordar la mayor cantidad de objetos que aparezcan.
  • 32. MEMORIA SECUENSIAL  Procedimiento de evaluación  Se presentan estímulos visuales de manera individual o en conjunto, con un lapso de tiempo entre ellos  Se pide al paciente que memorice los estímulos  Aplicaciones de la memoria visual secuencial Recordar números de teléfono y direcciones, Leer de alto nivel, Realizar cálculos numéricos.  Dificultades en la memoria visual secuencial Dificultad para seguir una secuencia de órdenes visuales, Dificultad para aprenderse datos secuenciales, Dificultad para visualizar lo que lee, Dificultad en cualquier examen, Dificultad en aprender en general.  Tratamiento  El optometrista, en colaboración con otros profesionales, puede valorar el mejor tratamiento para mejorar la memoria visual secuencial.
  • 33. CONSTANCIA DE FORMA  Evaluación de la constancia de forma  Se evalúa la capacidad de identificar un objeto o forma, aunque cambie su tamaño, orientación, color, o incluso el entorno.  Se evalúa la capacidad de identificar letras o números independientemente de su grafía, tamaño o color.  Procedimientos para mejorar la constancia de forma  Juegos que impliquen copiar un patrón o colocar piezas de diferentes maneras según un patrón preestablecido.  En terapia visual, se puede trabajar con diferentes procedimientos, como geoboard, cubos y figuras geométricas.
  • 34. CIERRE VISUAL  La habilidad de cierre visual se evalúa mediante tests que solicitan completar una figura a partir de una parte de ella. Esta habilidad es clave para comprender palabras o frases rápidamente
  • 35. DIAGNOSTICO Luego de la evaluación del paciente, presenta como diagnostico, un astigmatismo puro.
  • 36. MANEJO CLINICO Luego de tener el diagnostico del paciente, se refiere. Tratamiento solo con lentes oftálmicos por la edad Lentes con filtro azul Recomendaciones. Al ser un paciente primerizo en el uso de lentes se recomienda volver a su próximo control antes de los 6 meses,