SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACION  OFTALMOLOGICA DR.FCO. JAVIER MORALES LLANO MEDICO INTEGRAL NAVAL CIRUJANO OFTALMOLOGO
AGUDEZA VISUAL CONCEPTO:  RESOLUCION  OPTICA QUE EXPRESA  EL  MINIMO  PERCEPTIBLE  POR EL OJO  Y  QUE TIENE  UNA SUSTENTACION ANATOMICA  EN  LA  RETINA DE 1 MINUTO DE ARCO.  EQUIVALE  A LA CAPACIDAD  DE  DISTINGUIR  EL  MINIMO SEPARABLE  ENTRE  DOS PUNTOS. .   . UN  MINUTO  DE  ARCO  EQUIVALE  A LA  DISTANCIA ENTRE UNO  Y  OTRO  CONO  EN  LA  RETINA.  DE  ESTA  FORMA  LOS  OPTOTIPOS DE LA CARTA  DE  SNELLEN ESTAN DISEÑADOS  EN  MINUTOS  DE  ARCO.
OPTOTIPOS DE  SNELLEN
DETERMINACION DE  LA  AGUDEZA  VISUAL LEJANA  SE UTILIZAN  DIVERSOS TIPOS DE CARTILLAS DE OPTOTIPOS: - LA MAS UTILIZADA EN FORMA UNIVERSAL  ES LA CARTILLA DE  SNELLEN.  SE  REQUIERE QUE EL PACIENTE SE SITUE A 6.10 METROS DE DISTANCIA  O  20  PIES.
OTROS  TIPOS DE  CARTILLAS: ( ILETRADOS  O INFANTILES )
OCLUSOR  Y PRUEBA  DEL  AGUJERO ESTENOPEICO EXPLORAR  CADA  OJO  POR  SEPARADO INICIANDO SIEMPRE  CON  EL  OJO  DERECHO
MEDICION DE AGUDEZA  VISUAL. -LA  AGUDEZA  VISUAL LEJANA SE DEBE EXLORAR  PRIMERO  SIN  LENTES  Y  DESPUES  CON  LENTES. -CUANDO LA  AGUDEZA  VISUAL SE  EXPLORA  CON  LA  MEJOR  CORRECCION OPTICA(-  LENTES- ) SE HABLA  DE  CAPACIDAD  VISUAL . EL USO DEL ESTENOPEICO TAMBIEN DETERMINA LA  CAPACIDAD VISUAL
ELIMINA  LOS  RAYOS  ABERRANTES  QUE  SE  DIRIGEN  EN TODAS  DIRECCIONES Y SOLO  PERMITE PASAR  LOS  RAYOS PARALELOS AL  EJE  VISUAL SIN  REFRACTARLOS , LLEGANDO  DIRECTOS  A  LA  RETINA SI LA  AGUDEZA  VISUAL  MEJORA CON EL ESTENOPEICO, ESE  PACIENTE  TENDRA  UNA  AMETROPIA   Y  REQUERIRA DE REFRACCION  DE  LENTES. LA  AGUDEZA  VISUAL MEDIDA CON ESTENOPEICO EXPRESA LA  CAPACIDAD VISUAL DEL OJO  (  CV ) FUNCION DEL AGUJERO ESTENOPEICO
REGISTRO DE  LA  AGUDEZA  VISUAL. Sin lentes: AV.  OD  20/20  OI  =20/30 Con lentes: CV  OD  20/20  OI  = 20/20. SI SE  USA  ESTENOPEICO  SE REGISTRA  DE LA  SGTE.  FORMA: AV  OD  20/30  (.)  20/20  OI:20/40  (.)  20/20
DETERMINACION DE  LA  AGUDEZA  VISUAL VISION  DE  CONTAR  DEDOS.  (CD) A  2 metros, a 1  metro ,  a 50  cms MOVIMIENTOS DE  MANO.  (MM) Explorarlo a :2 metros, 1 metro, 50  cms, 30  cms. PERCEPCION  DE  LUZ  ( PL). USAR LAMPARA PERCEPCION  Y  PROYECCION  DE  LUZ  Y DISCRIMINACION  DE  COLORES  (PPL  y  DC). USAR LUCES DE COLORES- NO PERCEPCION  DE  LUZ  (  NPL ) = AMAUROSIS
VISION  CERCANA. CARTILLAS:  -  DE  SNELLEN  CERCANA -  DE  JAGER.  MEDIR A  30  CMS  CON  AMBOS  OJOS
VISION  CERCANA LA  PRUEBA  POSITIVA  DE JAGER  NOS  INDICA  LA  PRESENCIA  DE  PRESBIOPIA   O  PRESBICIA . (arriba  de  los  40 años)
EXPLORACION  DE LA  VISION CENTRAL (MACULAR) CARTILLA DE  AMSLER EXPLORAR  CADA  OJO POR  SEPARADO A 30  CMS. BUSCAR DEFORMACIONES DE  LINEAS O  CUADROS, ESCOTOMAS.
VISION  CROMATICA (Descartar Discromatopsia  o Daltonismo) CARTILLAS:  - DE  ISHIHARA -  DE  HARDY-RAND-RITTLER (H-R-R)  medir  a  30  cms. AMBOS OJOS
EXPLORACION DEL SEGMENTO ANTERIOR PARPADOS,PESTAÑAS,CONJUNTIVA BULBAR, TARSAL,CORNEA,CONDICIONES  DE  LA LAGRIMA, HUMOR ACUOSO, IRIS, PUPILA, CRISTALINO  Y  VITREO  ANTERIOR -  CON LAMPARA MANUAL-   SOLO ALGUNAS  ESTRUCTURAS REVISION MACROSCOPICA  DEL TARSO  SUPERIOR  CON  EVERSION DEL PARPADO
-REVISION CON LAMPARA DE  HENDIDURA ( BIOMICROSCOPIO )
EXPLORACION DEL SEGMENTO ANTERIOR CON LAMPARA DE HENDIDURA: ( BIOMICROSCOPIO ) TIENE  3  MECANISMOS: ELECTRICO, MECANICO Y  OPTICO. SE  LE  LLAMA  LAMPARA  DE  HENDIDURA  PORQUE EMITE  UN HAZ  DE LUZ  EN  FORMA  DE  HENDIDIRA-
COMPLEMENTOS   DE LA  EXPLORACION CON  BIOMICROSCOPIO TINCION  CORNEAL  CON  FLUORESCEINA. EXAMEN  CON LENTE  DE  GOLDMAN ( DE 3 ESPEJOS) VALORA  FONDO  DE OJO, RETINA ECUATORIAL  Y PERIFERICA. -  GONIOLENTE. VALORA  ANGULO  DEL  OJO
EXPLOR A CION DE LA  MOVILIDAD OCULAR EN POSICION PRIMARIA DE LA MIRADA .  PPM CON AYUDA  DE  LAMPARA  MANUAL, O SE PIDE  AL  PACIENTE QUE  VEA  AGUN DEDO  U OBJETO. SE  REVISAN  PRIMERO  AMBOS  OJOS  Y POSTERIORMENTE  CADA  OJO  POR SEPARADO.
EXPLORACION DE LA  MOVILIDAD OCULAR SE EXPLORAN  LAS  DUCCIONES:  ABDUCCION ADDUCION INFRADUCCION SUPRADUCCION INCICLODUCCION- INTORSION EXCICLODUCCION- EXTORSION SE  EXPLORAN LAS VERSIONES  MOVIMIENTOS OCULARES  CONJUGADOS
EXPLORACION DE LA  MOVILIDAD OCULAR SE EXPLORAN  LOS MOVIMIENTOS  DISYUNTIVOS:  CONVERGENCIA DIVERGENCIA PRUEBAS  DE OCLUSION,  DE  DESCUBRIMIENTO, DE OCLUSION ALTERNA, PRUEBA CON EL METODO DE  HIRSCBERG, PRUBA  DE KRIMSKY ( PRISMAS).
TONOMETRIA PRESION  NORMAL : 10  A 20 MMHG. TONOMETRIA  DE  CONTACTO TONOMETRIA BIDIGITAL. TONOMETRIA  CON  SCHIOTZ
TONOPEN
TONOMETRIA  CON APLANACION  DE  GOLDMAN TONOMETRIA  DE  PERKINS TONOMETRIA  DE  NO CONTACTO TONOMETRIA  CON   NEUMOTONOMETRO
FUNDOSCOPIA ( FONDO  DE  OJO) OFTALMOSCOPO  DIRECTO. OFTALMOSCOPO  INDIRECTO:  SCHEPENS
CAMPIMETRIA   POR  CONFRONTACION SE  COMFRONTA  EL  CAMPO  VISUAL DEL MEDICO  CON  EL  DEL  PACIENTE  DE  CADA OJO  POR  SEPARADO
PRUEBA  DE  SCHIRMER. SE  COLOCA  UNA TIRA  DE  PAPEL FILTRO EN  FORNIX  INFERIOR  DESPUES  DE  5  MINUTOS  SE  MIDE  LA  HUMEDAD. NORMAL  DE  10  A  15 MMS.
MEDICION  DEL TIEMPO  DE  RUPTURA DE LA  PELICULA  LAGRIMAL.. -  SE  MIDE  EL  TIEMPO  DE  RUPTURA  DE  LA  PELICUA  LAGRIMAL. REQUIERE TEÑIR  LA  CORNEA  CON FLUORESCEINA. SE  OBSERVA  LA  RUPTURA  CON  LAMPARA  DE  HENDIDURA. LO  NORMAL  DEBE  SER  MAYOR  A  15  SEGUNDOS.
PRUEBA  DE  JONES - PRUEBA  DE JONES I. SE  INSTILA  FLUORESECINA  EN  EL FORNIX INFERIOR, Y  SE  RECUPERA  CON  UN  HISOPO  POR LAS  NARINAS. -PRUEBA DE  JONES II. SE INSTILA  FLUORESCINA  CANALIZANDO  CON UNA AGUJA EL  PUNTO LAGRIMAL  INFERIOR. OBTENIENDO  EL  COLORANTE  POR  NARINA.  UNA RESPUESTA  NEGATIVA  INDICA  OBSTRUCCION  DE  LA  VIA  LAGRIMAL
CAMPIMETRIA   POR COMPUTADORA - SE  UTILIZA  CAMPIMETRO  COMPUTARIZADO  DE  HUMPREY
EXOFTALMOMETRIA SE  UTILIZA  EXOFTALMOMETRO  DE  HERTEL. DE  UTILIDAD  PARA  MEDIR  EXOFTALMOS  O PROPTOSIS.
FLURANGIOGRAFIA  DE  RETINA  FOTOGRAFIAS  DE  RETINA CON  PUPILAS  DILATADAS CON MIDRIASIS  MEDICAMENTOSA. SE  UTILIZA  FLUORESCEINA  SODICA. ESENCIAL  EN EL MANEJO  DE  RETINOPATIAS: v. gr.  RETINOPATIA  DIABETICA, DEGENERACION  MACULAR, MACULOPATIA SEROSA  CENTRAL.
TOMOGRAFIA  DE  ORBITAS
ULTRASONIDO  OCULAR. UTIL  PARA CALCULO DE  LENTE  INTAOCULAR  EN LA CIRUGIA DE CATARATA PARA  DIAGNOSTICO DE PATOLOGIAS  DE RETINA O  VITREO.
RETINOSCOPIA O  ESCIASCOPIA :  SE  REQUIERE  UN RETINOSCOPIO. PARA  EL DIAGNOSTICO  DE  AMETROPIAS. DE  MAYOR  UTILIDAD EN  LA  REFRACCION  NIÑOS  BAJO  MIDRIASIS MEDICAMENTOSA.
EXAMENES  COMPLEMENTARIOS. TOPOGRAFIA  CORNEAL  COMPUTARIZADA.  MAPA  COMPUTARIZADO DE  LA CORNEA PAQUIMETRIA. MEDICION  DEL  GROSOR  CORNEAL. TOMOGRFIA  DE  COHERENCIA  OPTICA. MEDICION  COMPUTARIZADA DE  MACULA, RETINA O PAPILA. QUERATOMETRIA: MEDICION  DE  LOS  MERIDIANOS  PRINCIPALES  DE  LA CORNEA, PARA EL DIAGNOSTICO  DE  ASTIGMATISMO
TOMOGRAFIA DE  COHERENCIA OPTICA
SE  DICE  QUE  EL  AMOR  ES  CIEGO….  CONSULTE A SU OFTALMOLOGO G r a c i a s

Más contenido relacionado

PPTX
Anomalias de la vision binocular
PPT
Glaucoma pseudoexfoliativo
PPTX
Interpretacion del campo visual computadorizado
PPTX
Optica y refraccion
PPTX
Queratocono lml
PDF
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
PPTX
Generalidades de OCT
PPS
Angiografia Retinal
Anomalias de la vision binocular
Glaucoma pseudoexfoliativo
Interpretacion del campo visual computadorizado
Optica y refraccion
Queratocono lml
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Generalidades de OCT
Angiografia Retinal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oclusion venosa y arterial de retina
PPS
Nervio Optico en glaucoma
PPTX
Sesioìn cliìnica queratocono
PPTX
Astigmatismo
PPTX
Glaucoma evaluación clínica
PPTX
1. tecnicas para visualizar la retina
PDF
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
PDF
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
PPTX
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
PPTX
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
PPT
Taller de lámpara de hendidura
PPTX
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
PPTX
Oftalmoscopio indirecto
PPTX
Miopia degenerativa
PDF
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
PPTX
Evaluacion de la pelicula lagrimal
PPTX
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
PPTX
Clase 15 contactología y técnicas
Oclusion venosa y arterial de retina
Nervio Optico en glaucoma
Sesioìn cliìnica queratocono
Astigmatismo
Glaucoma evaluación clínica
1. tecnicas para visualizar la retina
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Taller de lámpara de hendidura
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Oftalmoscopio indirecto
Miopia degenerativa
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Clase 15 contactología y técnicas
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Presentacion Facultad Granada
PPT
Fisiologia general del ojo_rafa_html
PDF
Casos SCA AMF SemFyc
PDF
ecojornadassemfycbilbao
PDF
PPT
PDF
Generalidades Escuela Verano
PDF
สุขฯ ม.2 หน่วย 3
Presentacion Facultad Granada
Fisiologia general del ojo_rafa_html
Casos SCA AMF SemFyc
ecojornadassemfycbilbao
Generalidades Escuela Verano
สุขฯ ม.2 หน่วย 3
Publicidad

Similar a Exploración oftalmologica. (20)

PPT
Glaucoma
PDF
Glaucoma
PPT
Examen Clinico De Los Ojos
PDF
Retinoscopia
PPT
Semiología_ocular
PPT
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
ODP
El Sentido de la vista
PPTX
Cabeza y cuello (propedéutica general)
DOCX
Histectomia 2
PPT
1era Clase Oftalmologia
PPT
PPT
PPTX
SEMIOLOGIA CABEZA Y CARA TERMINADA ULTIMA 1_070213.pptx
PPTX
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS REALIZADOS EN OFTALMOLOGIA
PPT
RS-FONDO DE OJO.ppt
PPTX
sistema visua
PDF
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
PPT
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
PPT
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
PPTX
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Glaucoma
Glaucoma
Examen Clinico De Los Ojos
Retinoscopia
Semiología_ocular
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
El Sentido de la vista
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Histectomia 2
1era Clase Oftalmologia
SEMIOLOGIA CABEZA Y CARA TERMINADA ULTIMA 1_070213.pptx
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS REALIZADOS EN OFTALMOLOGIA
RS-FONDO DE OJO.ppt
sistema visua
Introduccion a Instrumental Diagnostico y Anestesia / Analgesia Veterinaria
Anestesia Oftalmica Bloqueos OftalmoanestesiaUIS
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia

Más de Rafael Salgado Aguilar (11)

PPTX
Ultrasonido de higado
PPT
ultrasonido de vesicula biliar
PPTX
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Oftalmologia.anatomia embriol
PPT
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Historia oftalmologica
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Exploración oftalmologica.
Ultrasonido de higado
ultrasonido de vesicula biliar
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Fisiologia general del ojo
Oftalmologia.anatomia embriol
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Fisiologia general del ojo
Historia oftalmologica
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo
Exploración oftalmologica.

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Historia clínica pediatrica diapositiva
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermería comunitaria consideraciones g

Exploración oftalmologica.

  • 1. EXPLORACION OFTALMOLOGICA DR.FCO. JAVIER MORALES LLANO MEDICO INTEGRAL NAVAL CIRUJANO OFTALMOLOGO
  • 2. AGUDEZA VISUAL CONCEPTO: RESOLUCION OPTICA QUE EXPRESA EL MINIMO PERCEPTIBLE POR EL OJO Y QUE TIENE UNA SUSTENTACION ANATOMICA EN LA RETINA DE 1 MINUTO DE ARCO. EQUIVALE A LA CAPACIDAD DE DISTINGUIR EL MINIMO SEPARABLE ENTRE DOS PUNTOS. . . UN MINUTO DE ARCO EQUIVALE A LA DISTANCIA ENTRE UNO Y OTRO CONO EN LA RETINA. DE ESTA FORMA LOS OPTOTIPOS DE LA CARTA DE SNELLEN ESTAN DISEÑADOS EN MINUTOS DE ARCO.
  • 3. OPTOTIPOS DE SNELLEN
  • 4. DETERMINACION DE LA AGUDEZA VISUAL LEJANA SE UTILIZAN DIVERSOS TIPOS DE CARTILLAS DE OPTOTIPOS: - LA MAS UTILIZADA EN FORMA UNIVERSAL ES LA CARTILLA DE SNELLEN. SE REQUIERE QUE EL PACIENTE SE SITUE A 6.10 METROS DE DISTANCIA O 20 PIES.
  • 5. OTROS TIPOS DE CARTILLAS: ( ILETRADOS O INFANTILES )
  • 6. OCLUSOR Y PRUEBA DEL AGUJERO ESTENOPEICO EXPLORAR CADA OJO POR SEPARADO INICIANDO SIEMPRE CON EL OJO DERECHO
  • 7. MEDICION DE AGUDEZA VISUAL. -LA AGUDEZA VISUAL LEJANA SE DEBE EXLORAR PRIMERO SIN LENTES Y DESPUES CON LENTES. -CUANDO LA AGUDEZA VISUAL SE EXPLORA CON LA MEJOR CORRECCION OPTICA(- LENTES- ) SE HABLA DE CAPACIDAD VISUAL . EL USO DEL ESTENOPEICO TAMBIEN DETERMINA LA CAPACIDAD VISUAL
  • 8. ELIMINA LOS RAYOS ABERRANTES QUE SE DIRIGEN EN TODAS DIRECCIONES Y SOLO PERMITE PASAR LOS RAYOS PARALELOS AL EJE VISUAL SIN REFRACTARLOS , LLEGANDO DIRECTOS A LA RETINA SI LA AGUDEZA VISUAL MEJORA CON EL ESTENOPEICO, ESE PACIENTE TENDRA UNA AMETROPIA Y REQUERIRA DE REFRACCION DE LENTES. LA AGUDEZA VISUAL MEDIDA CON ESTENOPEICO EXPRESA LA CAPACIDAD VISUAL DEL OJO ( CV ) FUNCION DEL AGUJERO ESTENOPEICO
  • 9. REGISTRO DE LA AGUDEZA VISUAL. Sin lentes: AV. OD 20/20 OI =20/30 Con lentes: CV OD 20/20 OI = 20/20. SI SE USA ESTENOPEICO SE REGISTRA DE LA SGTE. FORMA: AV OD 20/30 (.) 20/20 OI:20/40 (.) 20/20
  • 10. DETERMINACION DE LA AGUDEZA VISUAL VISION DE CONTAR DEDOS. (CD) A 2 metros, a 1 metro , a 50 cms MOVIMIENTOS DE MANO. (MM) Explorarlo a :2 metros, 1 metro, 50 cms, 30 cms. PERCEPCION DE LUZ ( PL). USAR LAMPARA PERCEPCION Y PROYECCION DE LUZ Y DISCRIMINACION DE COLORES (PPL y DC). USAR LUCES DE COLORES- NO PERCEPCION DE LUZ ( NPL ) = AMAUROSIS
  • 11. VISION CERCANA. CARTILLAS: - DE SNELLEN CERCANA - DE JAGER. MEDIR A 30 CMS CON AMBOS OJOS
  • 12. VISION CERCANA LA PRUEBA POSITIVA DE JAGER NOS INDICA LA PRESENCIA DE PRESBIOPIA O PRESBICIA . (arriba de los 40 años)
  • 13. EXPLORACION DE LA VISION CENTRAL (MACULAR) CARTILLA DE AMSLER EXPLORAR CADA OJO POR SEPARADO A 30 CMS. BUSCAR DEFORMACIONES DE LINEAS O CUADROS, ESCOTOMAS.
  • 14. VISION CROMATICA (Descartar Discromatopsia o Daltonismo) CARTILLAS: - DE ISHIHARA - DE HARDY-RAND-RITTLER (H-R-R) medir a 30 cms. AMBOS OJOS
  • 15. EXPLORACION DEL SEGMENTO ANTERIOR PARPADOS,PESTAÑAS,CONJUNTIVA BULBAR, TARSAL,CORNEA,CONDICIONES DE LA LAGRIMA, HUMOR ACUOSO, IRIS, PUPILA, CRISTALINO Y VITREO ANTERIOR - CON LAMPARA MANUAL- SOLO ALGUNAS ESTRUCTURAS REVISION MACROSCOPICA DEL TARSO SUPERIOR CON EVERSION DEL PARPADO
  • 16. -REVISION CON LAMPARA DE HENDIDURA ( BIOMICROSCOPIO )
  • 17. EXPLORACION DEL SEGMENTO ANTERIOR CON LAMPARA DE HENDIDURA: ( BIOMICROSCOPIO ) TIENE 3 MECANISMOS: ELECTRICO, MECANICO Y OPTICO. SE LE LLAMA LAMPARA DE HENDIDURA PORQUE EMITE UN HAZ DE LUZ EN FORMA DE HENDIDIRA-
  • 18. COMPLEMENTOS DE LA EXPLORACION CON BIOMICROSCOPIO TINCION CORNEAL CON FLUORESCEINA. EXAMEN CON LENTE DE GOLDMAN ( DE 3 ESPEJOS) VALORA FONDO DE OJO, RETINA ECUATORIAL Y PERIFERICA. - GONIOLENTE. VALORA ANGULO DEL OJO
  • 19. EXPLOR A CION DE LA MOVILIDAD OCULAR EN POSICION PRIMARIA DE LA MIRADA . PPM CON AYUDA DE LAMPARA MANUAL, O SE PIDE AL PACIENTE QUE VEA AGUN DEDO U OBJETO. SE REVISAN PRIMERO AMBOS OJOS Y POSTERIORMENTE CADA OJO POR SEPARADO.
  • 20. EXPLORACION DE LA MOVILIDAD OCULAR SE EXPLORAN LAS DUCCIONES: ABDUCCION ADDUCION INFRADUCCION SUPRADUCCION INCICLODUCCION- INTORSION EXCICLODUCCION- EXTORSION SE EXPLORAN LAS VERSIONES MOVIMIENTOS OCULARES CONJUGADOS
  • 21. EXPLORACION DE LA MOVILIDAD OCULAR SE EXPLORAN LOS MOVIMIENTOS DISYUNTIVOS: CONVERGENCIA DIVERGENCIA PRUEBAS DE OCLUSION, DE DESCUBRIMIENTO, DE OCLUSION ALTERNA, PRUEBA CON EL METODO DE HIRSCBERG, PRUBA DE KRIMSKY ( PRISMAS).
  • 22. TONOMETRIA PRESION NORMAL : 10 A 20 MMHG. TONOMETRIA DE CONTACTO TONOMETRIA BIDIGITAL. TONOMETRIA CON SCHIOTZ
  • 24. TONOMETRIA CON APLANACION DE GOLDMAN TONOMETRIA DE PERKINS TONOMETRIA DE NO CONTACTO TONOMETRIA CON NEUMOTONOMETRO
  • 25. FUNDOSCOPIA ( FONDO DE OJO) OFTALMOSCOPO DIRECTO. OFTALMOSCOPO INDIRECTO: SCHEPENS
  • 26. CAMPIMETRIA POR CONFRONTACION SE COMFRONTA EL CAMPO VISUAL DEL MEDICO CON EL DEL PACIENTE DE CADA OJO POR SEPARADO
  • 27. PRUEBA DE SCHIRMER. SE COLOCA UNA TIRA DE PAPEL FILTRO EN FORNIX INFERIOR DESPUES DE 5 MINUTOS SE MIDE LA HUMEDAD. NORMAL DE 10 A 15 MMS.
  • 28. MEDICION DEL TIEMPO DE RUPTURA DE LA PELICULA LAGRIMAL.. - SE MIDE EL TIEMPO DE RUPTURA DE LA PELICUA LAGRIMAL. REQUIERE TEÑIR LA CORNEA CON FLUORESCEINA. SE OBSERVA LA RUPTURA CON LAMPARA DE HENDIDURA. LO NORMAL DEBE SER MAYOR A 15 SEGUNDOS.
  • 29. PRUEBA DE JONES - PRUEBA DE JONES I. SE INSTILA FLUORESECINA EN EL FORNIX INFERIOR, Y SE RECUPERA CON UN HISOPO POR LAS NARINAS. -PRUEBA DE JONES II. SE INSTILA FLUORESCINA CANALIZANDO CON UNA AGUJA EL PUNTO LAGRIMAL INFERIOR. OBTENIENDO EL COLORANTE POR NARINA. UNA RESPUESTA NEGATIVA INDICA OBSTRUCCION DE LA VIA LAGRIMAL
  • 30. CAMPIMETRIA POR COMPUTADORA - SE UTILIZA CAMPIMETRO COMPUTARIZADO DE HUMPREY
  • 31. EXOFTALMOMETRIA SE UTILIZA EXOFTALMOMETRO DE HERTEL. DE UTILIDAD PARA MEDIR EXOFTALMOS O PROPTOSIS.
  • 32. FLURANGIOGRAFIA DE RETINA FOTOGRAFIAS DE RETINA CON PUPILAS DILATADAS CON MIDRIASIS MEDICAMENTOSA. SE UTILIZA FLUORESCEINA SODICA. ESENCIAL EN EL MANEJO DE RETINOPATIAS: v. gr. RETINOPATIA DIABETICA, DEGENERACION MACULAR, MACULOPATIA SEROSA CENTRAL.
  • 33. TOMOGRAFIA DE ORBITAS
  • 34. ULTRASONIDO OCULAR. UTIL PARA CALCULO DE LENTE INTAOCULAR EN LA CIRUGIA DE CATARATA PARA DIAGNOSTICO DE PATOLOGIAS DE RETINA O VITREO.
  • 35. RETINOSCOPIA O ESCIASCOPIA : SE REQUIERE UN RETINOSCOPIO. PARA EL DIAGNOSTICO DE AMETROPIAS. DE MAYOR UTILIDAD EN LA REFRACCION NIÑOS BAJO MIDRIASIS MEDICAMENTOSA.
  • 36. EXAMENES COMPLEMENTARIOS. TOPOGRAFIA CORNEAL COMPUTARIZADA. MAPA COMPUTARIZADO DE LA CORNEA PAQUIMETRIA. MEDICION DEL GROSOR CORNEAL. TOMOGRFIA DE COHERENCIA OPTICA. MEDICION COMPUTARIZADA DE MACULA, RETINA O PAPILA. QUERATOMETRIA: MEDICION DE LOS MERIDIANOS PRINCIPALES DE LA CORNEA, PARA EL DIAGNOSTICO DE ASTIGMATISMO
  • 37. TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
  • 38. SE DICE QUE EL AMOR ES CIEGO…. CONSULTE A SU OFTALMOLOGO G r a c i a s