SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SECRETARÍA DE SALUD
                              SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

          COMITÉ NACIONAL DE ESTÍMULOS A LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD.

      EVIDENCIAS PARA LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD
                                                  PECD-11


                    EVALUACIÓN DE ENFERMERAS EN CONSULTA EXTERNA.

UNIDAD ________________________________________________________________                    FECHA DE EVALUACIÓN:_____________________

ÁREA ______________________________________________________________

PERSONAL EVALUADO. ___________________________________________________________

INICIALES DEL EVALUADOR O DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:______________________________________

                                 Códigos para la calificación ;1 = característica presente; 0 = Características ausentes; N = no aplica

      IDENTIFICACIÓN DEL CASO / NÚMERO DE EXPEDIENTE:                                                                                     SUMATORIA
 1    Enfermería en Consulta Externa.
 2    Verifica la realización de la limpieza del área.
 3    Realiza el lavado de manos antes de cada procedimiento.
 4    Revisa el funcionamiento del equipo electromédico
 5    Prepara ropa y material para el consultorio correspondiente.
 6    Verifica el registro de la somatometría y la toma de T/A a cada paciente
 7    Realiza el registro de pacientes
 8    Asiste al médico en la exploración física de los pacientes.
 9    Realiza los registros correspondientes en la hoja de enfermería
 10   Hidratación Oral de Pacientes
 11   Integra el equipo necesario para el procedimiento.
 12   Realiza el lavado de manos antes de preparar la solución
 13   Vacía el contenido de todo el sobre de sales en el recipiente con agua
 14   Revuelve bien hasta que se disuelva
 15   Explica al paciente y/o familiar el procedimiento a realizar.
 16   Coloca al paciente en posición semi fowler
 17   Sirve el suero en una taza y lo administra a cucharaditas
 18   En caso de que el paciente requiera ayuda le explica al familiar como
      participar
 19   Vigila la evolución y tolerancia del paciente.
 20   Explica al paciente y/o familiar los signos de deshidratación y las
      intervenciones.
 21   Explica la manera correcta de administrar Vida Suero Oral
 22   Corrobora a través de preguntas y/o demostraciones para reforzar la
      información proporcionada.
 23   Utiliza lenguaje sencillo y claro con los pacientes.
 24   Cuenta con registro de pacientes a los que se proporcionó vida suero oral.
 25   Cuenta con registro de familiares de pacientes que recibieron
      capacitación.
 26   Cuenta con registro de medidas asistenciales.
 27   Cuenta con registro de Entrevistas Educativas.
 28   Cuenta con registro de Pláticas demostrativas
 29   Sus registros cuentan con nombre y firma de la enfermera.
 30   Aplicación de Biiológico Inyectable
 31   Proporciona y/o revisa la Cartilla Nacional de Vacunación
 32   Identifica a la persona por su nombre y edad
 33   Interroga sobre su estado de salud
 34   Interroga si presenta alguna contraindicación para la aplicación.
 35   Realiza procedimiento de peso y talla y lo registra en la Cartilla Nacional
      de Vacunación.
 36   Orienta a la familia y/o paciente acerca del procedimiento a realizar
 37   Se lava las manos.
 38   Selecciona el biológico e identifica lote y fecha de caducidad y realiza
      procedimientos de asepsia.
 39   Soilcita la persona descubir región a vacunar y realiza procedimientos
      técnicos de aplicación según el Manual del Vacunador.
 40   Realiza succión para verificar que no se encuentre en un vaso sanguíneo y
      al terminar de introducir el biológico presiona con la almohadilla sin dar
      masaje en el sitio de punción.
 41   Informa a la madre y/o usuario sobre eventos adversos asociados a la
      vacunación
 42   Registra la dosis aplicada en la Cartilla Nacional de Vacunación.
 43   Informa la fecha de la siguiente dosis o cita.
 44   Cuenta con registro de vacunas aplicadas.
 45   Sus registros cuentan con nombre y firma de la enfermera.




                                                                                    1
SECRETARÍA DE SALUD
                            SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

        COMITÉ NACIONAL DE ESTÍMULOS A LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD.

     EVIDENCIAS PARA LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD
                                                 PECD-11


                  EVALUACIÓN DE ENFERMERAS EN CONSULTA EXTERNA.

46   Manejo de Residuos Peligrosos-Biológico Infecciosos
47   Realiza la separación adecuada de los residuos
48   Revisa que todos los botes cuenten con bolsas de acuerdo a los residuos
49   Notifica a su jefe inmediato la falta de bolsas, botes y/o contenedores
50   Realiza el correcto manejo de desechos de termómetros con residuos de
     mercurio.
51   Realiza la disposición del material punzo cortante de acuerdo con la NOM
     087
52   Realiza el registro de desechos de material punzo cortante de acuerdo
     con la NOM 087
53   Sus registros cuentan con nombre y firma de la enfermera.
54   Procedimiento de Peso y Talla.
55   Verifica funcionalidad del equipo
56   Informa al paciente la actividad que va a realizar
57   Indica al paciente que se quite el calzado, gorro, sweter, etc. y le ofrece
     ayuda
58   Coloca al paciente bajo el estadímetro, de espaldas a la pared, con la
     mirada al frente, sobre una línea vertical
59   Verifica que los pies estén en posición correcta
60   Se asegura que la cabeza, espalda, pantorrillas, talónes y glúteos del
     paciente estén en contacto con la pared y los brazos caigan a lo largo del
     cuerpo.
61   Calibra la báscula antes de empezar el procedimiento
62   Le pide al paciente que suba a la báscula colocando los pies paralelos en
     el centro de frente al examinador, erguido con la vista hacia el frente, sin
     moverse y con los brazos a los lados.
63   Registra los datos del peso y talla en el expediente.
64   Da recomendaciones al usuario sobre su control médico.
65   Registra nombre y firma de la enfermera
66   Medición de Glucosa Capilar con Glucómetro.
67   Prepara el materialy equipo necesario y suficiente para la toma.
68   Identifica al usuario por su nombre y registra el procedimiento en la hoja
     diaria de enfermería.
69   En su caso, aplica el cuestionario de detección en pacientes de primera
     vez.
70   Informa al usuario el procedimiento a realizar.
71   Enseña al usuario que el equipo que va a utilizar está limpio y las
     lancetas y reactivos son nuevos.
72   Se coloca los guantes y realiza la asepsia de la zona con una torunda
     alcoholada.
73   Realiza punción con el disparador o manualmente con la lanceta, sin
     presionar el área.
74   En la tira reactiva coloca la gota de sangre colgante en el área de
     medición.
75   Indica al usuario realizar presión con la torunda en el área afectada.
76   Desecha la tira reactiva en la bolsa roja de productos bio-peligrosos y la
     lanceta en el contenedor rígido para punzocortantes.
77   Lee el resultado y lo registra en la nota de enfermería y lo anexa al
     expediente, así como el cuestionario.
78   Da información y recomendaciones al usuario de acuerdo al resultado
     obtenido y registra la información otorgada en el expediente.
79   En el caso de obtener cifras elevadas de glucosa avisa al médico para su
     atención.
80   Registra nombre y firma de la enfermera




                                                                                    2
SECRETARÍA DE SALUD
                              SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

         COMITÉ NACIONAL DE ESTÍMULOS A LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD.

      EVIDENCIAS PARA LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD
                                                  PECD-11


                   EVALUACIÓN DE ENFERMERAS EN CONSULTA EXTERNA.

81    Toma de Presión Arterial.
82    Prepara el equipo correspondiente al procedimiento.
83    Verifica funcionamiento del equipo antes de iniciar labores.
84    Realiza lavado de manos antes de cada procedimiento
85    Identifica al paciente por su nombre
86    Le informa al paciente sobre el procedimiento a realizar
87    Indaga si el paciente ha tenido al menos 5 minutos de reposo y si ha
      consumido refresco de cola o productos cafeinados en la última hora.
88    Coloca al paciente en posición sentado con buen soporte para la espalda,
      con el brazo descubierto y flexionado a la altura del corazón.
89    Localiza el pulso branquial y ajusta el brazalte en forma circular, 2.5 cms.
      por encima del pliegue del codo.
90    Coloca el estetoscopio en oídos, ajustando las olivas, coloca el
      diafragama y lo sostiene levemente, sin tocar el estetoscopio y
       tubos, cierra la válvula.
91    Infla hasta 80 mm de Hg incrementando de 10 en 10 hasta que
       desaparezca el pulso branquial y afloja el tornillo para dejar
      escapar el aire lentamente
92    Retira el brazalete del brazo y registra cifras de lectura en el expediente.
93    Da información y recomendaciones al usuario de acuerdo al resultado
      obtenido y registra la información otorgada en el expediente.
94    En el caso de obtener cifras elevadas de tensión arterial avisa al médico
      para su atención.
 95   Registra nombre y firma de la enfermera
 96   Nota de Enfermería.
 97   Registra Número de Expediente
 98   Registra Nombre del Paciente
 99   Registra Edad del Paciente
100   Registra Sexo del Paciente
101   Registra Fecha
102   Registra Habitus exterior
103   Registra signos y síntomas normales y/o alterados
104   Registra medidas asistenciales preventivas, de control y tratamiento
105   Registra observaciones y evolución
106   Registra fecha y hora de ministracion de medicamentos
107   Registra nombre, cantidad y vía de ministración de medicamentos
108   Registra nombre, cantidad y vía de ministración de medicamentos
109   Generalidades
110   Expresadas en lenguaje técnico
111   Sin abreviaturas
112   Con letra legible
113   Sin enmendaduras ni tachaduras
114   En buen estado
                                                             TOTAL DE "UNOS" A
                                                            TOTAL DE "CEROS "B
                        TOTAL DE "UNOS" MÁS TOTAL DE "CEROS" (A+B)=C
                                   PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (A/C)X100




                                                                                     3

Más contenido relacionado

PPTX
Mecanica de la respiración
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Transposición de las Grandes Arterias
PDF
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
PPTX
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
PPTX
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
PPT
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
Mecanica de la respiración
Enfermedades de transmisión sexual
Transposición de las Grandes Arterias
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PPTX
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
PPTX
Hoja de enfermeria
PPTX
indicadores de calidad en enfermeria
PDF
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
PPTX
Definicion materno infantil
PDF
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
DOCX
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
PPTX
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
PPT
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
DOCX
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
PDF
La Unidad del Paciente
PPT
Aspectos legales en enfermería
PPTX
Pae 3ª Etapa: Planificación
PDF
Técnica SBAR
PDF
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
PPTX
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
PPTX
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
Plan de cuidados de enfermeria
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Hoja de enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Definicion materno infantil
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
La Unidad del Paciente
Aspectos legales en enfermería
Pae 3ª Etapa: Planificación
Técnica SBAR
Proceso enfermero (PAE) post colposacropexia laparoscópica
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Lavado de manos quirúrgico
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
PDF
Calidad de las Notas de Enfermeria
DOCX
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
PPT
Auditoria Ejemplo
DOCX
Ingreso e egreso del paciente
PPTX
Ingreso e egreso
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Calidad de las Notas de Enfermeria
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Auditoria Ejemplo
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso
Publicidad

Similar a Evaluacion enfermeras (20)

PPT
Indicadores de-calidad
PPTX
Presentacion Seguridad del paciente en el entorno ambulatorio.pptx
PPTX
acciones esenciales
PPTX
Acciones esenciales esenciales PLESS SAMARA JIMENZ;FABIOLA MARTINEZ.pptx
PDF
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
PPTX
Prevención de infecciones por sonda vesical
PPTX
Indicadore de calidad en enfermeria
PDF
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
PDF
Indicadores marilu administrativo 2
PDF
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
PDF
Indicadores de calidad.pdf
PPTX
Indicadores de calidad en enfermeria
PDF
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
PDF
accesos para alimentacion enteral (1).pdf
PDF
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
DOCX
Manual de procedimientos
PPTX
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
PDF
Recoleccion de muestra
PPTX
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
PPTX
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos
Indicadores de-calidad
Presentacion Seguridad del paciente en el entorno ambulatorio.pptx
acciones esenciales
Acciones esenciales esenciales PLESS SAMARA JIMENZ;FABIOLA MARTINEZ.pptx
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Prevención de infecciones por sonda vesical
Indicadore de calidad en enfermeria
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
Indicadores marilu administrativo 2
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad en enfermeria
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
accesos para alimentacion enteral (1).pdf
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
Manual de procedimientos
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Recoleccion de muestra
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos

Más de Consultoria Recursos Humanos Mazate (20)

Evaluacion enfermeras

  • 1. SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD COMITÉ NACIONAL DE ESTÍMULOS A LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD. EVIDENCIAS PARA LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD PECD-11 EVALUACIÓN DE ENFERMERAS EN CONSULTA EXTERNA. UNIDAD ________________________________________________________________ FECHA DE EVALUACIÓN:_____________________ ÁREA ______________________________________________________________ PERSONAL EVALUADO. ___________________________________________________________ INICIALES DEL EVALUADOR O DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:______________________________________ Códigos para la calificación ;1 = característica presente; 0 = Características ausentes; N = no aplica IDENTIFICACIÓN DEL CASO / NÚMERO DE EXPEDIENTE: SUMATORIA 1 Enfermería en Consulta Externa. 2 Verifica la realización de la limpieza del área. 3 Realiza el lavado de manos antes de cada procedimiento. 4 Revisa el funcionamiento del equipo electromédico 5 Prepara ropa y material para el consultorio correspondiente. 6 Verifica el registro de la somatometría y la toma de T/A a cada paciente 7 Realiza el registro de pacientes 8 Asiste al médico en la exploración física de los pacientes. 9 Realiza los registros correspondientes en la hoja de enfermería 10 Hidratación Oral de Pacientes 11 Integra el equipo necesario para el procedimiento. 12 Realiza el lavado de manos antes de preparar la solución 13 Vacía el contenido de todo el sobre de sales en el recipiente con agua 14 Revuelve bien hasta que se disuelva 15 Explica al paciente y/o familiar el procedimiento a realizar. 16 Coloca al paciente en posición semi fowler 17 Sirve el suero en una taza y lo administra a cucharaditas 18 En caso de que el paciente requiera ayuda le explica al familiar como participar 19 Vigila la evolución y tolerancia del paciente. 20 Explica al paciente y/o familiar los signos de deshidratación y las intervenciones. 21 Explica la manera correcta de administrar Vida Suero Oral 22 Corrobora a través de preguntas y/o demostraciones para reforzar la información proporcionada. 23 Utiliza lenguaje sencillo y claro con los pacientes. 24 Cuenta con registro de pacientes a los que se proporcionó vida suero oral. 25 Cuenta con registro de familiares de pacientes que recibieron capacitación. 26 Cuenta con registro de medidas asistenciales. 27 Cuenta con registro de Entrevistas Educativas. 28 Cuenta con registro de Pláticas demostrativas 29 Sus registros cuentan con nombre y firma de la enfermera. 30 Aplicación de Biiológico Inyectable 31 Proporciona y/o revisa la Cartilla Nacional de Vacunación 32 Identifica a la persona por su nombre y edad 33 Interroga sobre su estado de salud 34 Interroga si presenta alguna contraindicación para la aplicación. 35 Realiza procedimiento de peso y talla y lo registra en la Cartilla Nacional de Vacunación. 36 Orienta a la familia y/o paciente acerca del procedimiento a realizar 37 Se lava las manos. 38 Selecciona el biológico e identifica lote y fecha de caducidad y realiza procedimientos de asepsia. 39 Soilcita la persona descubir región a vacunar y realiza procedimientos técnicos de aplicación según el Manual del Vacunador. 40 Realiza succión para verificar que no se encuentre en un vaso sanguíneo y al terminar de introducir el biológico presiona con la almohadilla sin dar masaje en el sitio de punción. 41 Informa a la madre y/o usuario sobre eventos adversos asociados a la vacunación 42 Registra la dosis aplicada en la Cartilla Nacional de Vacunación. 43 Informa la fecha de la siguiente dosis o cita. 44 Cuenta con registro de vacunas aplicadas. 45 Sus registros cuentan con nombre y firma de la enfermera. 1
  • 2. SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD COMITÉ NACIONAL DE ESTÍMULOS A LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD. EVIDENCIAS PARA LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD PECD-11 EVALUACIÓN DE ENFERMERAS EN CONSULTA EXTERNA. 46 Manejo de Residuos Peligrosos-Biológico Infecciosos 47 Realiza la separación adecuada de los residuos 48 Revisa que todos los botes cuenten con bolsas de acuerdo a los residuos 49 Notifica a su jefe inmediato la falta de bolsas, botes y/o contenedores 50 Realiza el correcto manejo de desechos de termómetros con residuos de mercurio. 51 Realiza la disposición del material punzo cortante de acuerdo con la NOM 087 52 Realiza el registro de desechos de material punzo cortante de acuerdo con la NOM 087 53 Sus registros cuentan con nombre y firma de la enfermera. 54 Procedimiento de Peso y Talla. 55 Verifica funcionalidad del equipo 56 Informa al paciente la actividad que va a realizar 57 Indica al paciente que se quite el calzado, gorro, sweter, etc. y le ofrece ayuda 58 Coloca al paciente bajo el estadímetro, de espaldas a la pared, con la mirada al frente, sobre una línea vertical 59 Verifica que los pies estén en posición correcta 60 Se asegura que la cabeza, espalda, pantorrillas, talónes y glúteos del paciente estén en contacto con la pared y los brazos caigan a lo largo del cuerpo. 61 Calibra la báscula antes de empezar el procedimiento 62 Le pide al paciente que suba a la báscula colocando los pies paralelos en el centro de frente al examinador, erguido con la vista hacia el frente, sin moverse y con los brazos a los lados. 63 Registra los datos del peso y talla en el expediente. 64 Da recomendaciones al usuario sobre su control médico. 65 Registra nombre y firma de la enfermera 66 Medición de Glucosa Capilar con Glucómetro. 67 Prepara el materialy equipo necesario y suficiente para la toma. 68 Identifica al usuario por su nombre y registra el procedimiento en la hoja diaria de enfermería. 69 En su caso, aplica el cuestionario de detección en pacientes de primera vez. 70 Informa al usuario el procedimiento a realizar. 71 Enseña al usuario que el equipo que va a utilizar está limpio y las lancetas y reactivos son nuevos. 72 Se coloca los guantes y realiza la asepsia de la zona con una torunda alcoholada. 73 Realiza punción con el disparador o manualmente con la lanceta, sin presionar el área. 74 En la tira reactiva coloca la gota de sangre colgante en el área de medición. 75 Indica al usuario realizar presión con la torunda en el área afectada. 76 Desecha la tira reactiva en la bolsa roja de productos bio-peligrosos y la lanceta en el contenedor rígido para punzocortantes. 77 Lee el resultado y lo registra en la nota de enfermería y lo anexa al expediente, así como el cuestionario. 78 Da información y recomendaciones al usuario de acuerdo al resultado obtenido y registra la información otorgada en el expediente. 79 En el caso de obtener cifras elevadas de glucosa avisa al médico para su atención. 80 Registra nombre y firma de la enfermera 2
  • 3. SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD COMITÉ NACIONAL DE ESTÍMULOS A LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SALUD. EVIDENCIAS PARA LA CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD PECD-11 EVALUACIÓN DE ENFERMERAS EN CONSULTA EXTERNA. 81 Toma de Presión Arterial. 82 Prepara el equipo correspondiente al procedimiento. 83 Verifica funcionamiento del equipo antes de iniciar labores. 84 Realiza lavado de manos antes de cada procedimiento 85 Identifica al paciente por su nombre 86 Le informa al paciente sobre el procedimiento a realizar 87 Indaga si el paciente ha tenido al menos 5 minutos de reposo y si ha consumido refresco de cola o productos cafeinados en la última hora. 88 Coloca al paciente en posición sentado con buen soporte para la espalda, con el brazo descubierto y flexionado a la altura del corazón. 89 Localiza el pulso branquial y ajusta el brazalte en forma circular, 2.5 cms. por encima del pliegue del codo. 90 Coloca el estetoscopio en oídos, ajustando las olivas, coloca el diafragama y lo sostiene levemente, sin tocar el estetoscopio y tubos, cierra la válvula. 91 Infla hasta 80 mm de Hg incrementando de 10 en 10 hasta que desaparezca el pulso branquial y afloja el tornillo para dejar escapar el aire lentamente 92 Retira el brazalete del brazo y registra cifras de lectura en el expediente. 93 Da información y recomendaciones al usuario de acuerdo al resultado obtenido y registra la información otorgada en el expediente. 94 En el caso de obtener cifras elevadas de tensión arterial avisa al médico para su atención. 95 Registra nombre y firma de la enfermera 96 Nota de Enfermería. 97 Registra Número de Expediente 98 Registra Nombre del Paciente 99 Registra Edad del Paciente 100 Registra Sexo del Paciente 101 Registra Fecha 102 Registra Habitus exterior 103 Registra signos y síntomas normales y/o alterados 104 Registra medidas asistenciales preventivas, de control y tratamiento 105 Registra observaciones y evolución 106 Registra fecha y hora de ministracion de medicamentos 107 Registra nombre, cantidad y vía de ministración de medicamentos 108 Registra nombre, cantidad y vía de ministración de medicamentos 109 Generalidades 110 Expresadas en lenguaje técnico 111 Sin abreviaturas 112 Con letra legible 113 Sin enmendaduras ni tachaduras 114 En buen estado TOTAL DE "UNOS" A TOTAL DE "CEROS "B TOTAL DE "UNOS" MÁS TOTAL DE "CEROS" (A+B)=C PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (A/C)X100 3