SlideShare una empresa de Scribd logo
¿NECESITAMOS MAYOR
INCREMENTO Y SEGURIDAD EN
EL SECTOR TURÍSTICO?

Estudiantes:
MARGIE LORENA MATAMOROS CC 53.159.428
IRENE REMOLINA RAMÍREZ CC 53.139.312
Número de Grupo: 102058_215

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
A raíz de los diferentes problemas ocasionados por
narcotráfico y delincuencia, el país reflejo una cara de
inseguridad a nivel mundial lo que produjo una disminución
en la cantidad de visitantes turísticos.
Inseguridad para los turistas y hay que preparar a los
destinos para los visitantes, esto representan un gran
riesgo para la economía en este sector. Se busca mayor
número de visitas al país, ya que Colombia es un destino de
clase mundial. ¿Qué sucedería si estos dos inconvenientes
estuvieran mejor controlados?

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
JUSTIFICACIÓN
El proyecto tiene como finalidad darle un giro a la moneda
y mostrarle al mundo por encima de los problemas sociales
y económicos que tiene el país, su mejoramiento en
seguridad, sus avances y mostrar una Colombia atractiva
para el turista internacional.
Recuperar las manifestaciones culturales que representan
nuestra real identidad al mundo a través de la libre
circulación de esta actividad se racionaliza el uso de los
recursos naturales y culturales de forma sostenible por ello
el impulso de seguir desarrollando esta actividad que es
cada vez mas fuerte e innovador ampliando el ambiente
turístico.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
OBJETIVO GENERAL

Identificar los elementos de competitividad en el sector
de turismo en Colombia para conocer el estado en el que
se encuentra en el año 2013, identificando las
oportunidades que permiten hacer del país un destino de
talla mundial .

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el crecimiento del sector turistico en los
últimos años.
 Distinguir las causa del por qué este sector se ha visto
afectado y/o las causas de su crecimiento.
 Recomendar acciones y estrategias para un mayor
desarrollo en el sector.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
MARCO CONTEXTUAL
Es posible decir que esta modalidad de turismo, se constituye en
una forma de hacer turismo social, en la cual se privilegia el
desarrollo integral de las comunidades receptoras en aras de
obtener relaciones de calidad entre visitantes y colonos. Así, el
turismo se considera un sector que permite el mejoramiento de las
condiciones de vida y la generación de empleos dignos en las
comunidades receptoras.
Teniendo en cuenta que los individuos durante sus viajes y estancias
en lugares diferentes a los de su entorno habitual. La actividad
turística se generaliza con fines de ocio, pero también existe el
turismo por negocios y otros motivos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
REFERENTES CONCEPTUALES
 Fortalecer la institucionalidad y la gestión pública del
turismo.
 Mejorar la calidad de los servicios y destinos
 Fortalecer las habilidades y competencias del talento
humano

 Mejorar la gestión en infraestructura de soporte y
conectividad
 Impulsar la inversión en el sector turístico.
 Fortalecer
el
especializados.

desarrollo

de

productos

turísticos

 Enfocar las iniciativas de promoción turística por segmentos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO
Las iniciativas cuyo propósito es ofrecer un amplio respaldo a una
infraestructura de mayor escala en la industria del turismo,
promoviendo un Espacio geográfico determinado, con rasgos propios
de clima, raíces, infraestructuras y servicios con cierta capacidad
administrativa
para
desarrollar
instrumentos
comunes
de
planificación.
Necesitamos promover el sector de turismo y, en ese sentido, la
seguridad continúa siendo el factor más importante.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
DESCRIPCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES

Los turistas a veces solo quieren realizar actividades, otros
van a querer realizar otras cosas, hay turistas que siempre
preferirán una actividad, no es lo mismo un turista de sol
y playa a un turista que le gusta mucho practicar el
turismo histórico- cultural, debemos saber a qué tipo de
mercado nos vamos a dirigir, identificar nuestros clientes y
elaborar paquetes a su medida y necesidad.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (DEMANDA)

 La demanda es muy elástica a los cambios económicos
del mercado. Por ejemplo, los precios: un aumento
notorio de los mismos, generalmente, trae consigo una
baja en el número de turistas.
 Sensibilidad a las condiciones socio-políticas de los
países y los cambios de moda en el destino de los
viajes: la inestabilidad socio-política (guerras, huelgas,
desórdenes), inhibe a los turistas a visitar un
determinado lugar.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (OFERTA)
Servicios de
intermediación
 Agencias de viaje
 Tour Operadores
Servicios de alojamiento
 Hoteles
 Camping
 Ciudades de vacaciones

 Apartamentos turísticos
 Turismo rural

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Servicios de información
 Interpretes
 Guías
 Correos
RESULTADOS DE ESTUDIO DE
MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)
El proyecto contribuirá a la buena asesoría en la
prestación de servicios turísticos, excursiones y
circuitos turísticos. Recordemos que este es un
producto que tiene variación de precio al momento de
la compra teniendo en cuenta la oferta y la demanda.
Canales de Venta:
Servicios de Otras Agencias y Aerolíneas: Planes
Nacionales e
Internacionales, Trenes, Turismo
Receptivo Nacional e Internacional , Transporte de
pasajeros terrestre y aéreo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO
DE PRODUCCIÓN
Para determinar el proceso productivo en las operaciones hay que determinar el
tipo de producto que oferta:
Servicios profesionales de información, asesoría y gestión de viajes.
Servicios de intermediación como lo es reserva, emisión y venta de servicios
turísticos (tiquetes, alojamiento, cruceros, planes turísticos, etc.)
Producto es un viaje organizado.

Producto eventos diseñados, organizado y comercializado por los agentes de
viajes.
Para ofertar estos productos debemos tener en cuenta las siguientes funciones.
Función Asesora: Consiste en informar y asesorar al cliente sobre
características de los destinos y de las empresas turísticas para ayudarle a
escoger su viaje.
Función Productora: Diseñar, organizar y operar los viajes a un precio global
establecido que pueda ofrecerse en un mercado general a medida del cliente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Pequeña
a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50)
trabajadores.
b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y
menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales
legales vigentes.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
 Canales por internet

 Agencias de viajes a nivel Nacional

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
RESULTADOS DE ESTUDIO
TÉCNICO (NECESIDADES
DEL RECURSO HUMANO)
Los RRHH son muy importantes en las empresas de servicios, ya que
a diferencia del sector manufacturero, los servicios están
indisolublemente vinculados a los trabajadores que lo prestan y por
tanto, se constituyen como un eslabón indispensable en la cadena
de valor y en la percepción por parte del cliente del nivel de calidad
obtenido con relación a sus expectativas.
Para cumplir este fin debemos contar con el siguiente personal:
 Profesionales en Administración Turística y Hotelera
 Auxiliares de Mensajería
 Profesionales Administrativos
 Profesionales Financieros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
RESULTADOS DE ESTUDIO
TÉCNICO (NECESIDADES
DE MAQUINARIA Y
EQUIPO)
Materiales

Equipos

 Resmas de papel bond.

 Computadora.

 Lapiceros.

 Impresora. E

 Papelógrafos.

 Escáner.

 Marcadores.

 Cámara digital.

 Cinta adhesiva.
 Libreta de apuntes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
RESULTADOS DE ESTUDIO
TÉCNICO (ADECUACIONES Y
OBRAS FÍSICAS)

OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS
 Oficina Principal (centro de operaciones)
 Sucursales (localizadas en puntos estratégicos como
centro comerciales, avenidas principales, aeropuerto,
etc.)

 Agencias pequeñas de información y ventas a minoristas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
CONCLUSIONES
 De manera generalizada el turismo es un buen segmento económico
que beneficia directa e indirectamente a varios sectores productivos
estos son percibidos por la comunidad en general manteniendo así
una cultura turística.
 El promocionar un destino turístico a nivel nacional e internacional
se hace con el objetivo de atraer más clientes con el fin de prestar
un servicio y de esta manera fomentar una atracción cultural, social,
económica, empresarial.
 En los últimos años, según los datos básicos de turismo, se aprecia
una evolución muy favorable y unas buenas perspectivas de futuro,
en buena parte gracias a las acciones de mejora competitiva para el
sector puestas en marcha por el Gobierno Colombiano.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
REFERENCIAS

 Cebrian, L. F. (2006). Análisis Financiero de Empresas
Turísticas. Medellín.
 Oscar Rueda García. (2008). Sistema de Indicadores de
Competitividad para el turismo Colombiano. Bogotá:
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
 Ramos, L. A. (s.f.). monografías.com. Recuperado el 10
de Noviembre de 2013, de monografías.com

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Más contenido relacionado

PPT
Las Nuevas Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion Turistica: el caso...
PPTX
Destinos turísticos
PPTX
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
PPT
ANALISIS FODA
PPTX
Productos turísticos en el colca
ODP
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
PDF
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
PDF
Plan marketing 2012 comunidad valenciana
Las Nuevas Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion Turistica: el caso...
Destinos turísticos
Plan de negocio para la creación de una Agencia de Viajes en Madrid
ANALISIS FODA
Productos turísticos en el colca
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Plan marketing 2012 comunidad valenciana

La actualidad más candente (19)

PPTX
Técnicas Turismo Receptivo
PPT
Marco institucional del_turismo_en_colombia (copia)
PPTX
Diseño de un producto turistico parte 1
PPS
Tour operadores Receptivos
PPT
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
PPTX
nuevas tecnologías en el sector turistico
PDF
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
DOCX
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
PDF
Congresos, Convenciones e Incentivos Hosteltur 2012
DOCX
Estrategias de marketing para una agencia de viajes
DOCX
Protocolo de investigación
PDF
Mbp agencias viajes_turismo
PDF
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
DOCX
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
PDF
Turismo - Turismo santander - senderismo
PDF
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
PPT
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
PPT
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
PPS
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Técnicas Turismo Receptivo
Marco institucional del_turismo_en_colombia (copia)
Diseño de un producto turistico parte 1
Tour operadores Receptivos
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
nuevas tecnologías en el sector turistico
Importancia del turismo de reuniones (webinar)
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
Congresos, Convenciones e Incentivos Hosteltur 2012
Estrategias de marketing para una agencia de viajes
Protocolo de investigación
Mbp agencias viajes_turismo
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Turismo - Turismo santander - senderismo
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Inseguridad en méxico
PPTX
El turismo
PPS
Turismo versus Terrorismo
PPT
Valencia ¿ciudad turística?
PPTX
Deficiencia del turismo en Acapulco
DOCX
PROYECTO FINAL
PPTX
La Seguridad Y Su Importancia Para El Turismo Final
PPTX
Presentción Unidad I Teoría y Técnica Del Turismo
PPT
Programa Sena Guianza Turistica[1]
PDF
Atención al cliente en hoteles
PPT
Producto turístico
PDF
Manual de-computacion-basica
PPTX
TURISMO
PPT
PRODUCTO TURISTICO
PPT
Producto Turístico
Inseguridad en méxico
El turismo
Turismo versus Terrorismo
Valencia ¿ciudad turística?
Deficiencia del turismo en Acapulco
PROYECTO FINAL
La Seguridad Y Su Importancia Para El Turismo Final
Presentción Unidad I Teoría y Técnica Del Turismo
Programa Sena Guianza Turistica[1]
Atención al cliente en hoteles
Producto turístico
Manual de-computacion-basica
TURISMO
PRODUCTO TURISTICO
Producto Turístico
Publicidad

Similar a PRESTACION DE SERVICIOS TURISTICOS EN COLOMBIA (20)

PPTX
Perspectivas del Turismo Dominicano
PPT
Sesión1 cifras
PPTX
El Sector Turístico en Canarias: Retos y perspectivas para un modelo más comp...
PDF
Turismo diaposi 2014
PDF
Negocios electronicos.pdf
PPTX
Innovación en el turismo
PPTX
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PPTX
Consolidado
DOCX
Coomeva turismo
PDF
Expo de TRC y Comercialización - experiencia en el Colca
PPTX
Turismo
PPTX
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
PPTX
Dr.ottoayala2011
PDF
Smart Destinations
PPT
Tecnologias para los Destinos Turisticos
PPT
Jaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
PPT
Planificacion
PDF
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
PPTX
Secretaria de Turismo
Perspectivas del Turismo Dominicano
Sesión1 cifras
El Sector Turístico en Canarias: Retos y perspectivas para un modelo más comp...
Turismo diaposi 2014
Negocios electronicos.pdf
Innovación en el turismo
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
Consolidado
Coomeva turismo
Expo de TRC y Comercialización - experiencia en el Colca
Turismo
GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO - Cátedra Chiapas 2016
Dr.ottoayala2011
Smart Destinations
Tecnologias para los Destinos Turisticos
Jaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
Planificacion
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
Secretaria de Turismo

PRESTACION DE SERVICIOS TURISTICOS EN COLOMBIA

  • 1. ¿NECESITAMOS MAYOR INCREMENTO Y SEGURIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO? Estudiantes: MARGIE LORENA MATAMOROS CC 53.159.428 IRENE REMOLINA RAMÍREZ CC 53.139.312 Número de Grupo: 102058_215 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A raíz de los diferentes problemas ocasionados por narcotráfico y delincuencia, el país reflejo una cara de inseguridad a nivel mundial lo que produjo una disminución en la cantidad de visitantes turísticos. Inseguridad para los turistas y hay que preparar a los destinos para los visitantes, esto representan un gran riesgo para la economía en este sector. Se busca mayor número de visitas al país, ya que Colombia es un destino de clase mundial. ¿Qué sucedería si estos dos inconvenientes estuvieran mejor controlados? Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 3. JUSTIFICACIÓN El proyecto tiene como finalidad darle un giro a la moneda y mostrarle al mundo por encima de los problemas sociales y económicos que tiene el país, su mejoramiento en seguridad, sus avances y mostrar una Colombia atractiva para el turista internacional. Recuperar las manifestaciones culturales que representan nuestra real identidad al mundo a través de la libre circulación de esta actividad se racionaliza el uso de los recursos naturales y culturales de forma sostenible por ello el impulso de seguir desarrollando esta actividad que es cada vez mas fuerte e innovador ampliando el ambiente turístico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 4. OBJETIVO GENERAL Identificar los elementos de competitividad en el sector de turismo en Colombia para conocer el estado en el que se encuentra en el año 2013, identificando las oportunidades que permiten hacer del país un destino de talla mundial . Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar el crecimiento del sector turistico en los últimos años.  Distinguir las causa del por qué este sector se ha visto afectado y/o las causas de su crecimiento.  Recomendar acciones y estrategias para un mayor desarrollo en el sector. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 6. MARCO CONTEXTUAL Es posible decir que esta modalidad de turismo, se constituye en una forma de hacer turismo social, en la cual se privilegia el desarrollo integral de las comunidades receptoras en aras de obtener relaciones de calidad entre visitantes y colonos. Así, el turismo se considera un sector que permite el mejoramiento de las condiciones de vida y la generación de empleos dignos en las comunidades receptoras. Teniendo en cuenta que los individuos durante sus viajes y estancias en lugares diferentes a los de su entorno habitual. La actividad turística se generaliza con fines de ocio, pero también existe el turismo por negocios y otros motivos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES  Fortalecer la institucionalidad y la gestión pública del turismo.  Mejorar la calidad de los servicios y destinos  Fortalecer las habilidades y competencias del talento humano  Mejorar la gestión en infraestructura de soporte y conectividad  Impulsar la inversión en el sector turístico.  Fortalecer el especializados. desarrollo de productos turísticos  Enfocar las iniciativas de promoción turística por segmentos Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO Las iniciativas cuyo propósito es ofrecer un amplio respaldo a una infraestructura de mayor escala en la industria del turismo, promoviendo un Espacio geográfico determinado, con rasgos propios de clima, raíces, infraestructuras y servicios con cierta capacidad administrativa para desarrollar instrumentos comunes de planificación. Necesitamos promover el sector de turismo y, en ese sentido, la seguridad continúa siendo el factor más importante. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Los turistas a veces solo quieren realizar actividades, otros van a querer realizar otras cosas, hay turistas que siempre preferirán una actividad, no es lo mismo un turista de sol y playa a un turista que le gusta mucho practicar el turismo histórico- cultural, debemos saber a qué tipo de mercado nos vamos a dirigir, identificar nuestros clientes y elaborar paquetes a su medida y necesidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (DEMANDA)  La demanda es muy elástica a los cambios económicos del mercado. Por ejemplo, los precios: un aumento notorio de los mismos, generalmente, trae consigo una baja en el número de turistas.  Sensibilidad a las condiciones socio-políticas de los países y los cambios de moda en el destino de los viajes: la inestabilidad socio-política (guerras, huelgas, desórdenes), inhibe a los turistas a visitar un determinado lugar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (OFERTA) Servicios de intermediación  Agencias de viaje  Tour Operadores Servicios de alojamiento  Hoteles  Camping  Ciudades de vacaciones  Apartamentos turísticos  Turismo rural Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Servicios de información  Interpretes  Guías  Correos
  • 12. RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) El proyecto contribuirá a la buena asesoría en la prestación de servicios turísticos, excursiones y circuitos turísticos. Recordemos que este es un producto que tiene variación de precio al momento de la compra teniendo en cuenta la oferta y la demanda. Canales de Venta: Servicios de Otras Agencias y Aerolíneas: Planes Nacionales e Internacionales, Trenes, Turismo Receptivo Nacional e Internacional , Transporte de pasajeros terrestre y aéreo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 13. RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO DE PRODUCCIÓN Para determinar el proceso productivo en las operaciones hay que determinar el tipo de producto que oferta: Servicios profesionales de información, asesoría y gestión de viajes. Servicios de intermediación como lo es reserva, emisión y venta de servicios turísticos (tiquetes, alojamiento, cruceros, planes turísticos, etc.) Producto es un viaje organizado. Producto eventos diseñados, organizado y comercializado por los agentes de viajes. Para ofertar estos productos debemos tener en cuenta las siguientes funciones. Función Asesora: Consiste en informar y asesorar al cliente sobre características de los destinos y de las empresas turísticas para ayudarle a escoger su viaje. Función Productora: Diseñar, organizar y operar los viajes a un precio global establecido que pueda ofrecerse en un mercado general a medida del cliente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 14. RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Pequeña a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. LOCALIZACION DEL PROYECTO  Canales por internet  Agencias de viajes a nivel Nacional Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 15. RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO) Los RRHH son muy importantes en las empresas de servicios, ya que a diferencia del sector manufacturero, los servicios están indisolublemente vinculados a los trabajadores que lo prestan y por tanto, se constituyen como un eslabón indispensable en la cadena de valor y en la percepción por parte del cliente del nivel de calidad obtenido con relación a sus expectativas. Para cumplir este fin debemos contar con el siguiente personal:  Profesionales en Administración Turística y Hotelera  Auxiliares de Mensajería  Profesionales Administrativos  Profesionales Financieros Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 16. RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) Materiales Equipos  Resmas de papel bond.  Computadora.  Lapiceros.  Impresora. E  Papelógrafos.  Escáner.  Marcadores.  Cámara digital.  Cinta adhesiva.  Libreta de apuntes Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 17. RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO (ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS  Oficina Principal (centro de operaciones)  Sucursales (localizadas en puntos estratégicos como centro comerciales, avenidas principales, aeropuerto, etc.)  Agencias pequeñas de información y ventas a minoristas Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 18. CONCLUSIONES  De manera generalizada el turismo es un buen segmento económico que beneficia directa e indirectamente a varios sectores productivos estos son percibidos por la comunidad en general manteniendo así una cultura turística.  El promocionar un destino turístico a nivel nacional e internacional se hace con el objetivo de atraer más clientes con el fin de prestar un servicio y de esta manera fomentar una atracción cultural, social, económica, empresarial.  En los últimos años, según los datos básicos de turismo, se aprecia una evolución muy favorable y unas buenas perspectivas de futuro, en buena parte gracias a las acciones de mejora competitiva para el sector puestas en marcha por el Gobierno Colombiano. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • 19. REFERENCIAS  Cebrian, L. F. (2006). Análisis Financiero de Empresas Turísticas. Medellín.  Oscar Rueda García. (2008). Sistema de Indicadores de Competitividad para el turismo Colombiano. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.  Ramos, L. A. (s.f.). monografías.com. Recuperado el 10 de Noviembre de 2013, de monografías.com Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD