MODELO DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO JULIO 2009
Nuevo Rol del Ministerio: El Ministerio de Turismo, en su calidad de rector de la actividad turística, establecerá políticas y mecanismos de ejecución que conlleven a lograr los objetivos y metas de la actividad turística en el Ecuador; promoverá y consolidará la sostenibilidad y competitividad sistémica del sector turístico, ejerciendo sus roles de articulación público-privada, gestión, facilitación, planificación, mercadeo y control, brindando una experiencia satisfactoria a sus visitantes y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del desarrollo social, económico  y ambiental, asegurando la inclusión y la participación  de los sectores mas vulnerables.
Productos y servicios por niveles: CENTRAL Matriz Ministerio de Turismo Rectoría, Planificación,  Coordinación, Gestión,  Regulación y Control Políticas nacionales para el sector turístico Planes, programas y proyectos turísticos  nacionales Plan estratégico de turismo ( gobernanza, marketing, fomento de la inversiones, formación,  capacitación, medidas transversales de gestión  socio – cultural y ambiental) Convenios nacionales, internacionales e interinstitucionales Productos turísticos nuevos  e innovados Reglamentos y normas técnicas para las actividades turísticas. Catastro de establecimientos turísticos Calificación de proyectos de inversión turística REGIÓN 7 Regionales PROVINCIA 17 Oficinas Técnicas Planificación, Coordinación, Gestión,  y Control Coordinación , Gestión, y Control NIVEL DESCONCENTRADO Plan de promoción regional coordinado interinstitucionalmente Productos turísticos regionales  en coordinación con los gobiernos seccionales Capacitación técnica y profesional del recurso humano del sector turístico Desarrollo  turístico regional Control y regulación de la actividad turística a nivel regional Productos turísticos locales en coordinación con  las municipalidades y juntas parroquiales Desarrollo de  productos turísticos  locales Promoción y desarrollo  turístico local Control  y regulación de la actividad turística a nivel local NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS
Productos y servicios descentralizados : NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS Consejos Provinciales Planificación, Coordinación, Gestión, y Control Planes, Programas y proyectos en  su jurisdicción. Atractivos turísticos identificados en las  Cuencas hidrográficas de la provincia,  en coordinación interinstitucional Turísticos. Capacitación. Información turística. Promoción. Incentivos para inversiones en el rescate  de bienes patrimoniales . Municipios Planificación, Coordinación  y Gestión Conceder y renovar la LUAF Permisos de operación turística. Centros de protección al Turista. Planes estratégicos parroquiales de  Turismo, elaborados en coordinación interinstitucional Catastro local de establecimientos elaborado y actualizado Capacitación de Temas Turísticos Actividades turísticas en áreas naturales programadas y controladas Inventario cantonal de Recursos  Turísticos. Itur en operación Información actualizada sobre eventos y  ferias
Productos y servicios descentralizados : NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS Juntas Parroquiales Planes estratégicos parroquiales de  Turismo, elaborados en coordinación Interinstitucional Actividades turísticas en áreas naturales programadas y controladas Información Turística Coordinación y Gestión
Mapa relacionamiento entre niveles: PROCESOS CENTRALIZADOS  PROCESOS DESCONCENTRADOS PROCESOS DESCENTRALIZADOS MATRIZ  DEL MINISTERIO DE TURISMO 7 COORDINACIONES REGIONALES 17 OFICINAS TÉCNICAS PROVINCIALES MUNICIPIOS CONSEJOS PROVINCIALES Rectoría, políticas y normativa Coordinación nacional Planificación Promoción Control y regulación Coordinación regional Planificación regional Facilitación Ejecución Representación Asistencia Técnica Procesos Competencias Niveles Registro de establecimientos LUAF Capacitación Atractivos Turísticos Señalización Promoción Turística Local 17 oficinas técnicas provisionales en tanto se transfieran las competencias turísticas  a los gobiernos seccionales FENACAPTUR FETPCE GREMIOS TURISTICOS
RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL
Mapa de relacionamiento interinstitucional : FUERTE RELACIÓN MEDIANA RELACIÓN POCA RELACIÓN Ministerio de Coordinación de la política económica ECORAE Municipios Prefecturas Juntas Parroquiales Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural Ministerio de Transporte y Obras Públicas Ministerio de Coordinación de Seguridad Interna y Externa Ministerio de Coordinación de la Producción Ministerio de Electricidad y Energías Renovables Ministerio de Ambiente Ministerio de Cultura Ministerio de Agricultura Ministerio de Gobierno y policía Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integración Ministerio de Industrias Ministerio de Salud Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos CNT  DAC SENAMI Secretaria de Pueblos INGALA Ministerio del Deporte Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda CFN  BNF  INEC SECTOR PRIVADO COMUNITARIO Y  ACADÉMICO
Mapa de relacionamiento interinstitucional :
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
Estructura orgánica institucional actual :
Estructura orgánica institucional proyectada :
Estructuras desconcentrada :
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIERO
Transversalidad  Turismo Escenarios y costos Escenario 1(INICIO junio 2009) Escenario 2 (FINAL 2013) MATRIZ 7 REGIONALES  Y 18 OFIC TECNICAS PROV MATRIZ  7 REGIONALES  MATRIZ * 163 163 COORDINACIONES REGIONALES 180 180 OFICINAS TECNICAS PROVINCIALES 54 0       TOTAL 397 343       COSTO ESTRUCTURA  5.619.480  5.052.480  Fecha de elaboracion 28 de mayo 2009 * Los funcionarios de matriz disminuirán de acuerdo a los procesos de descentralización y desconcentración en esta etapa del escenario 2
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Estrategias: Fortalecer la actividad turística sostenible del Ecuador en los ámbitos económicos, sociales, ambientales, institucionales y políticos del país. Establecer un sistema adecuado de gobernanza turística mediante el fortalecimiento institucional, la coordinación interinstitucional pública, privada y comunitaria, el adecuado manejo territorial, la gestión descentralizada, la mejora de procesos y la generación y aplicación de normas claras para todos los actores. Innovar productos turísticos, planificar el mercado estratégico y operativo y de gestión integrada a la comercialización para la mejora continua de la competitividad.
Estrategias: Fortalecer la microempresa, pequeñas y redes de MyPE’s y comunidades turísticas y proveedoras de suministros y servicios complementarios para la industria turística. Capacitar y brindar una formación integral en turismo sostenible, tanto a nivel de sensibilización de la sociedad civil, en general, como en la adquisición de conocimientos técnicos profesionales y competencias laborales del turismo Desarrollar, equipar y dotar de elementos necesarios para la creación, mejora y consolidación de los destinos turísticos de Ecuador, como componente de productos turísticos competitivos
PROCESO DE PILOTAJE
Argumentos para la elección de la región : REGION A IMPLEMENTARSE   REGION A IMPLEMENTARSE
Pasos a seguir : Inducción, Información a funcionarios de MINTUR acerca del nuevo modelo de gestión y beneficios de la nueva Estructura y socialización al personal Esta información se irá ajustando de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias

Más contenido relacionado

PPT
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
PPT
Modelos de Gestión Turística
PDF
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
PPT
Agentes de un destino turístico
PPT
Planificacion
PPT
Planificacion
PPTX
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
PDF
Definición de destino turistico
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
Modelos de Gestión Turística
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Agentes de un destino turístico
Planificacion
Planificacion
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Definición de destino turistico

La actualidad más candente (19)

PPT
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
PPT
Fases de un programa de desarrollo turístico
PDF
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
PPT
1. introducción a la planificación turística
PPTX
Introducción a la Gestión Turística Sostenible
PPTX
Planificación turística
PPT
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
PPTX
Diagnóstico Turístico
DOCX
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
PPT
Lapoliticadeturismo
PPTX
Producto turístico dvalerio 181014
PPTX
Presentación1 luz renovada
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPT
Planificación Turística: Indicadores de Control
PDF
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
PPT
Política Pública de Turismo
PDF
PPTX
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
PDF
Plan de accion destino turístico
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Fases de un programa de desarrollo turístico
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
1. introducción a la planificación turística
Introducción a la Gestión Turística Sostenible
Planificación turística
Presentacion analisis plan de mercadeo iht
Diagnóstico Turístico
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
Lapoliticadeturismo
Producto turístico dvalerio 181014
Presentación1 luz renovada
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística: Indicadores de Control
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Política Pública de Turismo
Estrategias de gestión y promoción de destinos turísticos sostenibles
Plan de accion destino turístico
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Plandetur 2020
PDF
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
PPTX
Exposición desarrollo de gerentes
PPTX
Definicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
DOCX
Objetivos y funciones de la capacitación
PPTX
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
PDF
Objetivo y cómo de redacta
PPTX
¿Cómo hacer los objetivos?
PPTX
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Plandetur 2020
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Exposición desarrollo de gerentes
Definicion, Importancia y Caracteristicas de Capacitacion
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivo y cómo de redacta
¿Cómo hacer los objetivos?
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Publicidad

Similar a Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009 (20)

PPTX
PresentacióN1
PPTX
PPTX
PDF
Turismo en Ecuador y la integración regional
PDF
Plan Turismo Sostenible Uruguay
PPTX
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
DOCX
Analisis de politicas turismo peru
PPT
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
PPT
Promoción conjunta pública privada
DOCX
FACTORES DE PLANIFICACION DEL TURISMO EN ECUADOR
PPTX
Gestion turística
PPT
Doris Solis
PPTX
Turismo Como Motor De Desarrollo
PDF
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
PDF
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdf
PPTX
Plan Sectorial De Turismo
DOC
Propuesta de Plan de Turismo para la Gobernacion de Tarija
PPTX
Diapos capacitaciónes Taratas y moqeuguas 1.pptx
PPTX
Descentralización turismo mintur
PDF
Diseno producto-turistico-2006
PresentacióN1
Turismo en Ecuador y la integración regional
Plan Turismo Sostenible Uruguay
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
Analisis de politicas turismo peru
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
Promoción conjunta pública privada
FACTORES DE PLANIFICACION DEL TURISMO EN ECUADOR
Gestion turística
Doris Solis
Turismo Como Motor De Desarrollo
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdf
Plan Sectorial De Turismo
Propuesta de Plan de Turismo para la Gobernacion de Tarija
Diapos capacitaciónes Taratas y moqeuguas 1.pptx
Descentralización turismo mintur
Diseno producto-turistico-2006

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009

  • 1. MODELO DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO JULIO 2009
  • 2. Nuevo Rol del Ministerio: El Ministerio de Turismo, en su calidad de rector de la actividad turística, establecerá políticas y mecanismos de ejecución que conlleven a lograr los objetivos y metas de la actividad turística en el Ecuador; promoverá y consolidará la sostenibilidad y competitividad sistémica del sector turístico, ejerciendo sus roles de articulación público-privada, gestión, facilitación, planificación, mercadeo y control, brindando una experiencia satisfactoria a sus visitantes y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del desarrollo social, económico y ambiental, asegurando la inclusión y la participación de los sectores mas vulnerables.
  • 3. Productos y servicios por niveles: CENTRAL Matriz Ministerio de Turismo Rectoría, Planificación, Coordinación, Gestión, Regulación y Control Políticas nacionales para el sector turístico Planes, programas y proyectos turísticos nacionales Plan estratégico de turismo ( gobernanza, marketing, fomento de la inversiones, formación, capacitación, medidas transversales de gestión socio – cultural y ambiental) Convenios nacionales, internacionales e interinstitucionales Productos turísticos nuevos e innovados Reglamentos y normas técnicas para las actividades turísticas. Catastro de establecimientos turísticos Calificación de proyectos de inversión turística REGIÓN 7 Regionales PROVINCIA 17 Oficinas Técnicas Planificación, Coordinación, Gestión, y Control Coordinación , Gestión, y Control NIVEL DESCONCENTRADO Plan de promoción regional coordinado interinstitucionalmente Productos turísticos regionales en coordinación con los gobiernos seccionales Capacitación técnica y profesional del recurso humano del sector turístico Desarrollo turístico regional Control y regulación de la actividad turística a nivel regional Productos turísticos locales en coordinación con las municipalidades y juntas parroquiales Desarrollo de productos turísticos locales Promoción y desarrollo turístico local Control y regulación de la actividad turística a nivel local NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS
  • 4. Productos y servicios descentralizados : NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS Consejos Provinciales Planificación, Coordinación, Gestión, y Control Planes, Programas y proyectos en su jurisdicción. Atractivos turísticos identificados en las Cuencas hidrográficas de la provincia, en coordinación interinstitucional Turísticos. Capacitación. Información turística. Promoción. Incentivos para inversiones en el rescate de bienes patrimoniales . Municipios Planificación, Coordinación y Gestión Conceder y renovar la LUAF Permisos de operación turística. Centros de protección al Turista. Planes estratégicos parroquiales de Turismo, elaborados en coordinación interinstitucional Catastro local de establecimientos elaborado y actualizado Capacitación de Temas Turísticos Actividades turísticas en áreas naturales programadas y controladas Inventario cantonal de Recursos Turísticos. Itur en operación Información actualizada sobre eventos y ferias
  • 5. Productos y servicios descentralizados : NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS Juntas Parroquiales Planes estratégicos parroquiales de Turismo, elaborados en coordinación Interinstitucional Actividades turísticas en áreas naturales programadas y controladas Información Turística Coordinación y Gestión
  • 6. Mapa relacionamiento entre niveles: PROCESOS CENTRALIZADOS PROCESOS DESCONCENTRADOS PROCESOS DESCENTRALIZADOS MATRIZ DEL MINISTERIO DE TURISMO 7 COORDINACIONES REGIONALES 17 OFICINAS TÉCNICAS PROVINCIALES MUNICIPIOS CONSEJOS PROVINCIALES Rectoría, políticas y normativa Coordinación nacional Planificación Promoción Control y regulación Coordinación regional Planificación regional Facilitación Ejecución Representación Asistencia Técnica Procesos Competencias Niveles Registro de establecimientos LUAF Capacitación Atractivos Turísticos Señalización Promoción Turística Local 17 oficinas técnicas provisionales en tanto se transfieran las competencias turísticas a los gobiernos seccionales FENACAPTUR FETPCE GREMIOS TURISTICOS
  • 8. Mapa de relacionamiento interinstitucional : FUERTE RELACIÓN MEDIANA RELACIÓN POCA RELACIÓN Ministerio de Coordinación de la política económica ECORAE Municipios Prefecturas Juntas Parroquiales Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural Ministerio de Transporte y Obras Públicas Ministerio de Coordinación de Seguridad Interna y Externa Ministerio de Coordinación de la Producción Ministerio de Electricidad y Energías Renovables Ministerio de Ambiente Ministerio de Cultura Ministerio de Agricultura Ministerio de Gobierno y policía Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integración Ministerio de Industrias Ministerio de Salud Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos CNT DAC SENAMI Secretaria de Pueblos INGALA Ministerio del Deporte Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda CFN BNF INEC SECTOR PRIVADO COMUNITARIO Y ACADÉMICO
  • 9. Mapa de relacionamiento interinstitucional :
  • 14. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIERO
  • 15. Transversalidad Turismo Escenarios y costos Escenario 1(INICIO junio 2009) Escenario 2 (FINAL 2013) MATRIZ 7 REGIONALES Y 18 OFIC TECNICAS PROV MATRIZ 7 REGIONALES MATRIZ * 163 163 COORDINACIONES REGIONALES 180 180 OFICINAS TECNICAS PROVINCIALES 54 0       TOTAL 397 343       COSTO ESTRUCTURA 5.619.480 5.052.480 Fecha de elaboracion 28 de mayo 2009 * Los funcionarios de matriz disminuirán de acuerdo a los procesos de descentralización y desconcentración en esta etapa del escenario 2
  • 17. Estrategias: Fortalecer la actividad turística sostenible del Ecuador en los ámbitos económicos, sociales, ambientales, institucionales y políticos del país. Establecer un sistema adecuado de gobernanza turística mediante el fortalecimiento institucional, la coordinación interinstitucional pública, privada y comunitaria, el adecuado manejo territorial, la gestión descentralizada, la mejora de procesos y la generación y aplicación de normas claras para todos los actores. Innovar productos turísticos, planificar el mercado estratégico y operativo y de gestión integrada a la comercialización para la mejora continua de la competitividad.
  • 18. Estrategias: Fortalecer la microempresa, pequeñas y redes de MyPE’s y comunidades turísticas y proveedoras de suministros y servicios complementarios para la industria turística. Capacitar y brindar una formación integral en turismo sostenible, tanto a nivel de sensibilización de la sociedad civil, en general, como en la adquisición de conocimientos técnicos profesionales y competencias laborales del turismo Desarrollar, equipar y dotar de elementos necesarios para la creación, mejora y consolidación de los destinos turísticos de Ecuador, como componente de productos turísticos competitivos
  • 20. Argumentos para la elección de la región : REGION A IMPLEMENTARSE REGION A IMPLEMENTARSE
  • 21. Pasos a seguir : Inducción, Información a funcionarios de MINTUR acerca del nuevo modelo de gestión y beneficios de la nueva Estructura y socialización al personal Esta información se irá ajustando de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias

Notas del editor

  • #4: En esta lámina los se deben redactar bien los productos, pues constan como actividades. El texto que está subrayado en rosado considero se puede especificar a uno o dos niveles nada más, pero no a los tres, creo que el nivel provincial se podría quedar sin este producto, timando en cuenta que la promoción del desarrollo turístico puede tener un grado de descentralización. En mismo caso lo tenemos con el texto en verde. La capacitación creo que seria solo en el nivel territorial, considero que lo mejor sería en la región. Y pregunto: se podría descentralizar esta actividad y el ministerio quedarse con el diseño de los programas de capacitación?
  • #5: Como vemos, en el nivel descentralizado provincial tenemos los productos de pormoción y capacitación que estaban en los niveles desconcentrados, lo que muestra que son sujetos de descentralización. Quizá el catastro de servicios turísticos y los centros de protección al turista lo puede hacer un solo nivel?
  • #6: Como vemos, en el nivel descentralizado provincial tenemos los productos de pormoción y capacitación que estaban en los niveles desconcentrados, lo que muestra que son sujetos de descentralización. Quizá el catastro de servicios turísticos y los centros de protección al turista lo puede hacer un solo nivel?
  • #7: En esta lámina la segunda columna debe llamarse niveles y la tercera competencias.
  • #13: En el nivel de apoyo, la dirección de documentación y archivo debe estar dentro de la coordinación administrativa financiera. Respecto a las subsecretarías, en el caso de la subsecretaría de gestión turística me choca un poco el nombre porque parecería que el ministerio será un ministerio gestor y ese no es el objetivo. Ahí sugeriría el nombre de desarrollo turístico, remitiéndome a las competencias que fijaron uds en su matriz. La dirección de Regulación y Control está planteada en términos de facultades y la línea que se debe manejar son direcciones temáticas, como las otras dos, creo que se podría quedar solamente con las dos direcciones, incorporando los temas de regulación y control en la dirección de desarrollo y facilitación turística. La subsecretaría de mercadeo turístico podría llamarse mejor promoción turística. Esto lo planteo remitiéndome a la matriz de competencias en la que uds identificaron esa competencia para su ministerio.
  • #14: Me pregunto si es necesario tener asesoría jurídica en el nivel regional? La gestión turística y el mercadeo turístico son proceso o direcciones? Supongo que en función de la tipología solo tendremos procesos. En el caso de la oficina técnica provincial lo pensaría dos veces en función de que son un ministerio con alta descentralización. Aquí deberíamos tener cuidado con el numero de personas que trabajarán en los procesos técnicos, recordando que no necesitaremos un equipo muy fuerte pues las funciones en territorio son básicamente de coordinación y control, con un mínimo de gestión que progresivamente será descentralizado, quizá el equipo técnico lo requerimos únicamente en el nivel regional.
  • #21: En función del recorte presupuestario de este año, se podría pensar en el pilotaje en una sola región?
  • #22: Sería bueno colocar un aproximado de los costos del pilotaje