SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CARRERA DE PLURILINGÜE
CURRÍCULO II
TEMA:
Evaluación formativa
TRABAJO: Grupal
ESTUDIANTE:
Alisson Muncha
Edwin Muñoz
Mayra Muquincho
Kevin Valdez
PARALELO: A
FECHA DE ENTREGA: Viernes 6 de julio de 2018
DOCENTE:
MSc. Rommel Martínez
PERÍODO: 2017 – 2018
QUITO – ECUADOR
UCE - Promoviendo una cultura de conservación
ambiental…
2
Tabla de contenidos
-Objetivos: general y especificados…………………………………………..3
-Datos informativos……….……………………………………………………..4
- Tabla de evaluación formativa al estudiante..………………………...…….5
-Análisis de evaluación formativa al estudiante………..……………………..6
-Plan de refuerzo académico …………………………………………………..7
- Tabla de evaluación formativa error del .profesor…………………………..9
-Análisis de evaluación formativa error del profesor………………………..10
- Nivel de intervención docente………….…………………………………….11
-Evaluación de la práctica Docente………….………………………………..12
- Resultados obtenido de la observación áulica……………………………..13
-Plan de mejora al docente…………………………………………………….14
- Resultados y ejecución del plan de mejora al docente……………………16
- Resultados final obtenido de la segunda evaluación al docente
(Observación áulica)……………………………………………………………17
-Conclusiones…………………………………………………………………….18
-bibliografía……………………………………………………………………….19
3
Objetivo general (del trabajo)
 Diagnosticar todos posibles resultados de aprendizaje-enseñanza en un aula
de clase, por medio de una evaluación formativa.
Objetivos específicos del trabajo
 Fomentar solución a una tabla de evaluación formativa, en donde las
falencias son de parte del estudiante.
 Desarrollar una solución a una tabla de evaluación formativa, en donde las
falencias son por parte del profesor.
4
Datos informativos
Nivel de institución: EGB
Institución: Escuela Los Players
Área: Idioma extranjero Inglés
Materia: Inglés
Año lectivo: 2017 – 2018 Primer Quimestre (03 de septiembre del 2017 hasta el 03
de febrero del 2018)
Profesor: Carlos Vaca
Curso: Noveno A
Unidad del libro: 1
Objetivo de la unidad del libro: Integrar en los conocimientos de los estudiantes
las estructuras gramaticales de los tiempos continuos para que puedan
desenvolverse de manera natural en todas las aptitudes del idioma Inglés.
Tema: Examen de la unidad 1 del libro (Tiempos verbales continuos)
5
Tabla de evaluación formativa (error del estudiante)
6
ANÁLISIS
 Se constata que el 60 por ciento de error es cometido por el estudiante en el examen de
20 ítems, debido a falencias de niveles anteriores en el tema de los tiempos verbales
continuos de la unidad 1del libro Totch A2.
10% 30% 60%
Porcentajedede errores delos estudiantes
Excelente Bueno Regular
7
Año Lectivo: 2017-2018
AÑO EGB/BGU: PARALELOS: ÁREA/ASIGNATURA:
PRIMERO BGU "A" ÍNGLES
NOMBRE DOCENTE: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:
26 DE JUNIO 2018
HORA: 10:00 - 12H00
10 DE JULIO 2018
HORA: 10:00 - 12H00
ESTUDIANTES
DIFICULTAD
DETECTADA
DESTREZA POR ALCANZAR OBSERVACIÓN
ASIMBAYA ALEXANDRA
ANCHALUISA ESTAEFANIA
CONYA JOSSELYN
CARRERA JERREMY
CARDONA SEBASTIAN
CRIOLLO ELIZABETH
CHICAIZA MISHELL
DORADO MARIA
GONZALES BRYAN
GRANDA CHRISTIAN
LOZA JUAN
MOYON YULISSA
MULLO ODALYS
MULLO DINA
NAVAS MISHELL
NENJER MICHELLE
OÑA KAREN
PASHO MAYRA
PILA ALEXANDRA
PILACUAN CARLA
Reforzar los conocimientos de los estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes requeridos de acuerdo a la LOEI, a través de el desarrollo de diferentes actividades tales como
un clase reforzada, tutorías y un cronograma de estudio a la casa.
2. OBJETIVO:
El docente encargado de la
asignatura informará a los
representes sobre el cronograma de
deberes a desarrollarse en casa,
luego los días 26 de junio y 10 de
julio los estudiantes socilaizarán los
avances de sus actividades en la
institución educativa a partir de las
10H30. Los representantes se
comprometerán a supervisar el
cumplimiento de dichas actividades
en los tiempos establecidos.
PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO ( Reglamento General a la LOEI Art. 208 )
1. DATOS INFORMATIVOS
3. PROGRAMACIÓN
BLOQUE / MÓDULO:
QUIMESTRE
1. Los estudiantes no
reconocen el presente
continuo en oraciones
positivas , así como tampoco
en oraciones negativas, ni
preguntas
2. Los estudiantes no aplican
el pasado continuo en
Yes/NO questions, ni en
oraciones +,-.
3. en medida que los temas
van abanzando Los
estudiantes no entienden el
presente perfecto continuo en
oraciones +,- y no,en WH
question.
4. los estudiantes no
identifican entre el
presente perfeto continuo
oraciones: +,- ,entre , el
pasado perfecto continuo
en oraciones +,- y
preguntas de facíl
respuesta, es un tema que
los estudiantes lo manejan
con dificultad.
1. Representar el presente continuo,
su utilización, estructura y relacionalo
en oraciones positivas y negativas.
2. indicar el uso del pasado continuo
y formular preguntas con respuestas
de si o no . 3. Introducir el tema
presente perfecto continuio,
estructura y uso , resolver ejercicios
de oraciones +,-, y preguntas con
WH questions. 4.
identificar y relacionar el presente
perfecto continuo y el pasado
perfecto continuo.
ACTIVIDADES PARA EL REFUERZO ACADÉMICO
ESTRATEGIAS
1. Integrar una guía de estudio referido al tema
presente continuo para reforzar el aprendizaje 2 .
Mediante videos tutoriales sobre el tema se lograra
un mejor entendimiento de los subtemas : tiempos,
preguntas, oraciones +,-. 3. De manera oral y
practica intuducir cada uno de los temas ya
mencionados mediante emplos , lecturas y tareas
extras. 4. Realización de dinámicas para la
identificación de tiempos , utilización y la formación
de preguntas,respuesta y oraciones
5. Retroalimentación de las actividades académicas de
mejoramiento de conocimientos a través de trabajo
grupal guiado por el profezor , ejercicios, y un
cronograma de deberes para la casa que seran
guiados por los representantes para un mejor
resultado.
8
Fecha: 03 de marzo 2016 Fecha: 03 de marzo 2016 Fecha: 03 de marzo 2016
APROBADOELABORADO REVISADO
Firma: Firma: Firma:
9
Tabla de evaluación formativa (error del profesor)
10
ANÁLISIS
 Luego de realizar la segunda evaluación de 15 preguntas, se evidencia que no se pudo
lograr el objetivo de la planificación de mejora académica a través de los datos
obtenido de un porcentaje del 71 % de errores de los estudiantes y para continuar con
el procedimiento requerido, se planteará el respectivo plan de mejora al docente
11
NIVEL DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Objetivo de la intervención:
Evaluar el desempeño docente a través de una observación áulica por parte del Jefe de área de
inglés que se desempeñara como evaluador.
Planificación y ejecución.
Al finalizar el proceso de evaluación al estudiante y determinar el factor principal y el
responsable, se realizará una observación áulica que será dirigida por parte del Jefe de área de
inglés, la cual a través de criterios antes establecidos lograra evaluar de manera objetiva las
falencias que se presentan dentro del aula de clases.
Objetivo general de la observación áulica:
Recoger información del entorno haciendo uso dela observación como técnica de
investigación en el aula. Se dejaba bien claro que no se trataba de juzgar comportamientos
sino de recoger información importante para determinar las falencias presentadas en el
desarrollo de la práctica docente.
Objetivos específicos:
Determinar y seleccionar en función de las necesidades y posibilidades del noveno año de
educación básica específicamente en la asignatura de inglés.
Observar y analizar la práctica educativa llevada a cabo por el docente en el aula de clases.
Recoger información sobre la práctica educativa del docente en cuanto a contenidos, sistemas
de comunicación utilizados, metodología, organización e interacción con el alumnado.
Analizarle grado de dependencia autonomía de los alumnos del centro en su relación con el
aula
12
EVALUACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
CRITERIOS A EVALUAR
1. Se da cuenta cuándo ha sido o no entendido por los estudiantes y se
replantea sus procedimientos.
2. Valora altamente tanto la espontaneidad e independencia de los alumnos
como el uso apropiado del idioma en los diferentes contextos
sociolingüísticos de aprendizaje y en situaciones reales.
3. Refleja los resultados de su auto evaluación en su planificación docente y
es consciente de sus debilidades y fortalezas.
4. Incita a los estudiantes a que exploren, indaguen, construyan significados,
conecten
ideas, manejen fuentes de información, busquen alternativas y resuelvan
problemas
utilizando la lengua extranjera.
5. Aplica los métodos de investigación al perfeccionamiento de su práctica
educativa.
6. Concibe la evaluación en un sentido indagador para la mejora y no como
punición.
7. Se preocupa por las relaciones humanas y por crear un buen clima laboral
y en clases.
8. Asume la evaluación con criterios formativos y de proceso.
9. Combina el saber teórico y práctico sobre el idioma inglés y su didáctica
con la formación de valores y la ética profesional.
10. Asimila la critica a su práctica diaria emanada de los análisis realizados
en las
diferentes modalidades del trabajo metodológico.
11. Motiva a los estudiantes para despertar en ellos un marcado interés por su
propio aprendizaje de la asignatura y la aplicación práctica de la misma.
12. Prepara a sus alumnos/as para insertarse en el mundo profesional donde
se desempeñarán al graduarse.
13
RESULTADOS OBTENIDO DE LA OBSERVACIÓN AÚLICA
Interpretación:
Luego de realizar la observación áulica la cual nos brindó importante información, se obtiene
un resultado de 65/120 el cual es preocupante para la institución puesto que se puede evidenciar
el grado de influencia del maestro dentro los problemas dentro de la asignatura en el noveno
año de educación básica, por lo cual se desarrollará un completo análisis de los problemas, las
causas, las consecuencias y las soluciones que se darán.
EVALUACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
CRITERIOS A EVALUAR 10 5 0 TOTAL
1. Se da cuenta cuándo ha sido o no entendido por los estudiantes y se replantea
sus procedimientos.
*
10
2. Valora altamente tanto la espontaneidad e independencia de los alumnos como
el uso apropiado del idioma en los diferentes contextos sociolingüísticos de
aprendizaje y en situaciones reales.
*
5
3. Refleja los resultados de su auto evaluación en su planificación docente y es
consciente de sus debilidades y fortalezas.
*
10
4.Incita a los estudiantes a que exploren, indaguen, construyan significados,
conecten ideas, manejen fuentes de información, busquen utilizando la lengua
extranjera alternativas y resuelvan problemas * 0
5. Aplica los métodos de investigación al perfeccionamiento de su práctica
educativa.
* 0
6. Concibe la evaluación en un sentido indagador para la mejora y no como
punición.
*
5
7. Se preocupa por las relaciones humanas y por crear un buen clima laboral y en
clases.
*
10
8. Asume la evaluación con criterios formativos y de proceso. *
5
9. Combina el saber teórico y práctico sobre el idioma inglés y su didáctica con la
formación de valores y la ética profesional.
*
5
10. Asimila la critica a su práctica diaria emanada de los análisis realizados en las
diferentes modalidades del trabajo metodológico.
*
5
11. Motiva a los estudiantes para despertar en ellos un marcado interés por su
propio aprendizaje de la asignatura y la aplicación práctica de la misma. 0
12. Prepara a sus alumnos/as para insertarse en el mundo profesional donde se
desempeñarán al graduarse. *
10
VALOR TOTAL DE LA EVALUACION SOBRE 120 65
14
PLAN DE MEJORA AL DOCENTE
TABLA DE MEJORA DEL DOCENTE
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS ACTIVIDADES
DE SOLUCIÓN
1.- Incapacidad de
hacerse comprender
de manera inmediata
a los estudiantes.
Los temas los empieza
de lo más complejo
hacia lo menos
complejo.
Los estudiantes se distraen
fácilmente y el docente no logra
captarla atención delestudiantado y
se desmotivan.
Capacitación por
parte de la
institución
educativa para
mejorar las
falencias del
docente en
hacerse
comprender de
manera fácil.
2.- No incita a los
estudiantes a que
exploren, indaguen,
construyan
significados,
conecten ideas,
manejen fuentes de
información,
busquen utilizando la
lengua extranjera
alternativas y
resuelvan problemas
Únicamente se limita a
dictar el contenido
establecido y sigue lo
establecido en su libro
guía
Los estudiantes no tienen los
suficientes conocimientos sobre
la temática, pierden el interés en
la investigación y se limitan
únicamente a repetir lo enseñado
en clases
El profesor
acudirá a un
seminario sobre
la tecnología
como
herramienta en la
educación.
3.- No aplica los
métodos de
investigación al
perfeccionamiento
de su práctica
educativa.
Al no tener una
iniciativa de
investigación el
profesor solamente da
las bases teóricas sobre
la estructuración de la
clase.
Los estudiantes no pueden
desarrollarse cotidianamente en
aspectos básicos de
comunicación en el idioma
extranjero y hay demora en la
respuesta de cuestionamientos
A través de una
reunión con el
área de inglés se
indicara al
profesor las
alternativas que
tiene para
relacionar las
temáticas con la
vida cotidiana
4.- No motiva a los
estudiantes para
despertar en ellos un
marcado interés por
su propio
aprendizaje de la
asignatura y la
aplicación práctica
de la misma.
Al no tener una buena
pedagogía y un buen
desempeño en las
relaciones humanas, no
puede motivar al
estudiante.
El estudiantes no presta atención
a clases y se limita a repetir y
escribir lo indicado, no existe la
motivación extrínseca
Toda el área de
inglés acudirá a
una charla
impartirá por la
psicóloga de la
institución sobre
como motivar a
los estudiantes de
manera efectiva
5.- No combina el
saber teórico y
práctico sobre el
Al no incluir aspectos de
relaciones humanas y
preocuparse por aspectos
Los estudiantes no pueden aplicar
los conocimientos en
conversaciones normales dentro del
Se solicitará al
profesor realizar
más actividades
15
idioma inglés y su
didáctica con la
formación de valores
y la ética profesional.
no académicos,no se logra
un desarrollo aplicable a la
realidad.
aula de clases, se preocupan por la
memorización y no el raciocinio
lúdicas en las
cuales los
estudiantes ganen
confianza en sí
mismo y practican
en aspectos reales.
6.-No asume la
evaluación con
criterios formativos
y de proceso.
Se verifica que no se
realiza una evaluación
objetiva, más bien se basa
en aspectos propios del
profesor.
Los estudiantes no logran
evidenciar las falencias que
presentan.
Se dará a conocer
al docente los
criterios que deben
ser evaluados
7.- No se da cuenta
cuándo ha sido o no
entendido por los
estudiantes y se
replantea sus
procedimientos.
Al únicamente dictar la
clase y no realizar una
evaluación de la
asimilación de la misma
no se puede definir si fue
comprendida la temática.
Los estudiantes no logran la
continuidad deseada y van
acumulando vacíos que influyen en
el fracaso de la enseñanza
Se informara al
profesor la misión
y visión de la
institución y
dentro de ella
cuenta el
seguimiento de
cada tema
analizado en clases
8.- No concibe la
evaluación en un
sentido indagador
para la mejora y no
como punición.
Al tener un método de
evaluación cuantitativo se
centra en un puntaje, pero
no en las destrezas.
El estudiante pierde el interés en la
asignatura al no tener una
calificación adecuada lo cual lo
desmotiva y frustra.
Se indicará al
docente los
criterios de
evaluación que
constan dentro del
micro currículo
que ya fue
socializado
anteriormente.
9.-El docente no tiene
un completo dominio
de los cocimientos que
está impartiendo .
Al no tenerun dominio del
tema no se puede explicar
de manera adecuada, se
evidencia falta de
preparación.
El estudiante no puede asimilar los
conceptos al no estar claros y es el
principal problema dentro de este
déficit de aprendizaje.
El docente deberá
realizar una re-
certificación que
valide su nivel de
inglés el cual le
permite
desenvolverse
como docente.
10.- No existe una
buena relación
intrapersonal: docente
alumno.
Al tener inconvenientes en
esta asignatura los
estudiantes perdieron todo
el interés y hacen caso
omiso a las indicaciones
del docente.
Se creará un conflicto en el
estudiante al estar presionado a
pasarla asignatura, se verá obligado
a buscar otros centros adicionales
de enseñanza de inglés.
El docente acudirá
a talleres
desarrollados por
parte de las
institución sobre
las buenas
practicas docentes
y el manejo de
grupos.
16
RESULTADOS Y EJECUCIÓN DEL PLA DE MEJORA AL DOCENTE
Ejecución:
Una vez definida la problemática y al tener claro los puntos de acción donde se debe tener vital
cuidado, se procede a realizar cada una de las actividades antes mencionadas, dentro del tiempo
planificado por parte de la institución que obligara al docente a cumplir cada una de ellas, y al
finalizar el proceso se volverá a evaluar sin previo aviso, con el fin de que sea una veeduría
imparcial y sobretodo objetiva.
Resultados:
Al cumplir con lo establecido y dentro de la planificación antes concretada, se obtiene los
siguientes resultados que nos permitirán evidenciar y evaluar la efectividad o no del plan de
mejora al docente.
17
RESULTADOS FINAL OBTENIDO DE LA SEGUNDA EVALUACION AL
DOCENTE (OBSERVACIÓN AÚLICA)
Interpretación:
Luego de realizar la segunda evaluación de evidencia la efectividad del plan de mejora docente
que fue estableció por parte de la institución, obteniendo un puntaje de 105/120 el cual es
aceptable dentro de lo demandado por la institución.
SEGUNDA EVALUACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
CRITERIOS A EVALUAR 10 5 0 TOTAL
1. Se da cuenta cuándo ha sido o no entendido por los estudiantes y se replantea
sus procedimientos.
*
10
2. Valora altamente tanto la espontaneidad e independencia de los alumnos como
el uso apropiado del idioma en los diferentes contextos sociolingüísticos de
aprendizaje y en situaciones reales.
*
10
3. Refleja los resultados de su auto evaluación en su planificación docente y es
consciente de sus debilidades y fortalezas.
*
10
4.Incita a los estudiantes a que exploren, indaguen, construyan significados, conecten
ideas, manejen fuentes de información, busquen utilizando la lengua extranjera
alternativas y resuelvan problemas
*
5
5. Aplica los métodos de investigación al perfeccionamiento de su práctica
educativa.
*
5
6. Concibe la evaluación en un sentido indagador para la mejora y no como
punición.
*
5
7. Se preocupa por las relaciones humanas y por crear un buen clima laboral y en
clases.
*
10
8. Asume la evaluación con criterios formativos y de proceso. *
10
9. Combina el saber teórico y práctico sobre el idioma inglés y su didáctica con la
formación de valores y la ética profesional.
*
10
10. Asimila la critica a su práctica diaria emanada de los análisis realizados en las
diferentes modalidades del trabajo metodológico.
*
10
11. Motiva a los estudiantes para despertar en ellos un marcado interés por su propio
aprendizaje de la asignatura y la aplicación práctica de la misma.
*
10
12. Prepara a sus alumnos/as para insertarse en el mundo profesional donde se
desempeñarán al graduarse. *
10
VALOR TOTAL DE LA EVALUACION SOBRE 120 105
18
Conclusiones
 A través de la evaluación se concluye que los estudiantes tienen problemas de
aprendizaje por las falencias del docente.
 Se concluye que, a través del análisis y las estrategias planteadas de la evaluación
formativa, los estudiantes mejoraron su rendimiento académico del tema evaluado.
 Se pudo evidenciar que el docente no era competente puesto que poseía un nivel A1 de
Ingles y tenía deficiencia en la enseñanza del idioma.
19
Referencia bibliográfica:
Ministerio, E. (2017). Google academico. Obtenido de https://educacion.gob.ec/actualizacion-
curricular/

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio de casos
PDF
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
PDF
1a sesión secundaria cte 2016
PDF
Guia para la buena practica del docente de educacion general basica de 2 a 10...
DOCX
60 preguntas para concurso de reubicación docente
PDF
Secses 2016 2017
PDF
Informe matematicas
DOCX
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Estudio de casos
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
1a sesión secundaria cte 2016
Guia para la buena practica del docente de educacion general basica de 2 a 10...
60 preguntas para concurso de reubicación docente
Secses 2016 2017
Informe matematicas
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O

La actualidad más candente (13)

DOCX
Ficha descriptiva
DOCX
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
PDF
La planeacion educativa
PPT
U4 T2 Ec Asael
DOCX
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
DOCX
Ficha de observacion avance
DOCX
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
DOCX
PDF
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
PDF
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
PPTX
Cte 2014 15 8 sesión junio
DOCX
Diseño de un diagnostico
PDF
Planeación didáctica por competencias TSF I
Ficha descriptiva
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
La planeacion educativa
U4 T2 Ec Asael
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Ficha de observacion avance
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Cte 2014 15 8 sesión junio
Diseño de un diagnostico
Planeación didáctica por competencias TSF I
Publicidad

Similar a Evaluacion formativa (20)

DOCX
faceta c nataly.docx
DOCX
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
DOCX
DOCX
cronograma-de-acciones
PPTX
Piensa 4to-semestre
DOC
Propuesta didactica
DOC
Propuesta didactica
DOC
Assessment Syllabus UCSC
DOCX
FACETA C PORTAFOLIO.docx
DOCX
Diagnostico Académico. Investigaciión II-TIC II.docx
DOCX
Faceta c terminada
DOCX
Estandar 4
DOCX
Informe diagnóstico.docx
DOC
Maestropedronelgomezplandeaccionptce
PPTX
3a. SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ORDINARIA 2024
PPT
Práctica ii
DOCX
Informe de la observación de la práctica educativa
PPTX
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
DOCX
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
DOC
actividad proyecto 423764869854507tr34583456
faceta c nataly.docx
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
cronograma-de-acciones
Piensa 4to-semestre
Propuesta didactica
Propuesta didactica
Assessment Syllabus UCSC
FACETA C PORTAFOLIO.docx
Diagnostico Académico. Investigaciión II-TIC II.docx
Faceta c terminada
Estandar 4
Informe diagnóstico.docx
Maestropedronelgomezplandeaccionptce
3a. SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ORDINARIA 2024
Práctica ii
Informe de la observación de la práctica educativa
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
actividad proyecto 423764869854507tr34583456
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Evaluacion formativa

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE PLURILINGÜE CURRÍCULO II TEMA: Evaluación formativa TRABAJO: Grupal ESTUDIANTE: Alisson Muncha Edwin Muñoz Mayra Muquincho Kevin Valdez PARALELO: A FECHA DE ENTREGA: Viernes 6 de julio de 2018 DOCENTE: MSc. Rommel Martínez PERÍODO: 2017 – 2018 QUITO – ECUADOR UCE - Promoviendo una cultura de conservación ambiental…
  • 2. 2 Tabla de contenidos -Objetivos: general y especificados…………………………………………..3 -Datos informativos……….……………………………………………………..4 - Tabla de evaluación formativa al estudiante..………………………...…….5 -Análisis de evaluación formativa al estudiante………..……………………..6 -Plan de refuerzo académico …………………………………………………..7 - Tabla de evaluación formativa error del .profesor…………………………..9 -Análisis de evaluación formativa error del profesor………………………..10 - Nivel de intervención docente………….…………………………………….11 -Evaluación de la práctica Docente………….………………………………..12 - Resultados obtenido de la observación áulica……………………………..13 -Plan de mejora al docente…………………………………………………….14 - Resultados y ejecución del plan de mejora al docente……………………16 - Resultados final obtenido de la segunda evaluación al docente (Observación áulica)……………………………………………………………17 -Conclusiones…………………………………………………………………….18 -bibliografía……………………………………………………………………….19
  • 3. 3 Objetivo general (del trabajo)  Diagnosticar todos posibles resultados de aprendizaje-enseñanza en un aula de clase, por medio de una evaluación formativa. Objetivos específicos del trabajo  Fomentar solución a una tabla de evaluación formativa, en donde las falencias son de parte del estudiante.  Desarrollar una solución a una tabla de evaluación formativa, en donde las falencias son por parte del profesor.
  • 4. 4 Datos informativos Nivel de institución: EGB Institución: Escuela Los Players Área: Idioma extranjero Inglés Materia: Inglés Año lectivo: 2017 – 2018 Primer Quimestre (03 de septiembre del 2017 hasta el 03 de febrero del 2018) Profesor: Carlos Vaca Curso: Noveno A Unidad del libro: 1 Objetivo de la unidad del libro: Integrar en los conocimientos de los estudiantes las estructuras gramaticales de los tiempos continuos para que puedan desenvolverse de manera natural en todas las aptitudes del idioma Inglés. Tema: Examen de la unidad 1 del libro (Tiempos verbales continuos)
  • 5. 5 Tabla de evaluación formativa (error del estudiante)
  • 6. 6 ANÁLISIS  Se constata que el 60 por ciento de error es cometido por el estudiante en el examen de 20 ítems, debido a falencias de niveles anteriores en el tema de los tiempos verbales continuos de la unidad 1del libro Totch A2. 10% 30% 60% Porcentajedede errores delos estudiantes Excelente Bueno Regular
  • 7. 7 Año Lectivo: 2017-2018 AÑO EGB/BGU: PARALELOS: ÁREA/ASIGNATURA: PRIMERO BGU "A" ÍNGLES NOMBRE DOCENTE: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO: 26 DE JUNIO 2018 HORA: 10:00 - 12H00 10 DE JULIO 2018 HORA: 10:00 - 12H00 ESTUDIANTES DIFICULTAD DETECTADA DESTREZA POR ALCANZAR OBSERVACIÓN ASIMBAYA ALEXANDRA ANCHALUISA ESTAEFANIA CONYA JOSSELYN CARRERA JERREMY CARDONA SEBASTIAN CRIOLLO ELIZABETH CHICAIZA MISHELL DORADO MARIA GONZALES BRYAN GRANDA CHRISTIAN LOZA JUAN MOYON YULISSA MULLO ODALYS MULLO DINA NAVAS MISHELL NENJER MICHELLE OÑA KAREN PASHO MAYRA PILA ALEXANDRA PILACUAN CARLA Reforzar los conocimientos de los estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes requeridos de acuerdo a la LOEI, a través de el desarrollo de diferentes actividades tales como un clase reforzada, tutorías y un cronograma de estudio a la casa. 2. OBJETIVO: El docente encargado de la asignatura informará a los representes sobre el cronograma de deberes a desarrollarse en casa, luego los días 26 de junio y 10 de julio los estudiantes socilaizarán los avances de sus actividades en la institución educativa a partir de las 10H30. Los representantes se comprometerán a supervisar el cumplimiento de dichas actividades en los tiempos establecidos. PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO ( Reglamento General a la LOEI Art. 208 ) 1. DATOS INFORMATIVOS 3. PROGRAMACIÓN BLOQUE / MÓDULO: QUIMESTRE 1. Los estudiantes no reconocen el presente continuo en oraciones positivas , así como tampoco en oraciones negativas, ni preguntas 2. Los estudiantes no aplican el pasado continuo en Yes/NO questions, ni en oraciones +,-. 3. en medida que los temas van abanzando Los estudiantes no entienden el presente perfecto continuo en oraciones +,- y no,en WH question. 4. los estudiantes no identifican entre el presente perfeto continuo oraciones: +,- ,entre , el pasado perfecto continuo en oraciones +,- y preguntas de facíl respuesta, es un tema que los estudiantes lo manejan con dificultad. 1. Representar el presente continuo, su utilización, estructura y relacionalo en oraciones positivas y negativas. 2. indicar el uso del pasado continuo y formular preguntas con respuestas de si o no . 3. Introducir el tema presente perfecto continuio, estructura y uso , resolver ejercicios de oraciones +,-, y preguntas con WH questions. 4. identificar y relacionar el presente perfecto continuo y el pasado perfecto continuo. ACTIVIDADES PARA EL REFUERZO ACADÉMICO ESTRATEGIAS 1. Integrar una guía de estudio referido al tema presente continuo para reforzar el aprendizaje 2 . Mediante videos tutoriales sobre el tema se lograra un mejor entendimiento de los subtemas : tiempos, preguntas, oraciones +,-. 3. De manera oral y practica intuducir cada uno de los temas ya mencionados mediante emplos , lecturas y tareas extras. 4. Realización de dinámicas para la identificación de tiempos , utilización y la formación de preguntas,respuesta y oraciones 5. Retroalimentación de las actividades académicas de mejoramiento de conocimientos a través de trabajo grupal guiado por el profezor , ejercicios, y un cronograma de deberes para la casa que seran guiados por los representantes para un mejor resultado.
  • 8. 8 Fecha: 03 de marzo 2016 Fecha: 03 de marzo 2016 Fecha: 03 de marzo 2016 APROBADOELABORADO REVISADO Firma: Firma: Firma:
  • 9. 9 Tabla de evaluación formativa (error del profesor)
  • 10. 10 ANÁLISIS  Luego de realizar la segunda evaluación de 15 preguntas, se evidencia que no se pudo lograr el objetivo de la planificación de mejora académica a través de los datos obtenido de un porcentaje del 71 % de errores de los estudiantes y para continuar con el procedimiento requerido, se planteará el respectivo plan de mejora al docente
  • 11. 11 NIVEL DE INTERVENCIÓN DOCENTE Objetivo de la intervención: Evaluar el desempeño docente a través de una observación áulica por parte del Jefe de área de inglés que se desempeñara como evaluador. Planificación y ejecución. Al finalizar el proceso de evaluación al estudiante y determinar el factor principal y el responsable, se realizará una observación áulica que será dirigida por parte del Jefe de área de inglés, la cual a través de criterios antes establecidos lograra evaluar de manera objetiva las falencias que se presentan dentro del aula de clases. Objetivo general de la observación áulica: Recoger información del entorno haciendo uso dela observación como técnica de investigación en el aula. Se dejaba bien claro que no se trataba de juzgar comportamientos sino de recoger información importante para determinar las falencias presentadas en el desarrollo de la práctica docente. Objetivos específicos: Determinar y seleccionar en función de las necesidades y posibilidades del noveno año de educación básica específicamente en la asignatura de inglés. Observar y analizar la práctica educativa llevada a cabo por el docente en el aula de clases. Recoger información sobre la práctica educativa del docente en cuanto a contenidos, sistemas de comunicación utilizados, metodología, organización e interacción con el alumnado. Analizarle grado de dependencia autonomía de los alumnos del centro en su relación con el aula
  • 12. 12 EVALUACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE CRITERIOS A EVALUAR 1. Se da cuenta cuándo ha sido o no entendido por los estudiantes y se replantea sus procedimientos. 2. Valora altamente tanto la espontaneidad e independencia de los alumnos como el uso apropiado del idioma en los diferentes contextos sociolingüísticos de aprendizaje y en situaciones reales. 3. Refleja los resultados de su auto evaluación en su planificación docente y es consciente de sus debilidades y fortalezas. 4. Incita a los estudiantes a que exploren, indaguen, construyan significados, conecten ideas, manejen fuentes de información, busquen alternativas y resuelvan problemas utilizando la lengua extranjera. 5. Aplica los métodos de investigación al perfeccionamiento de su práctica educativa. 6. Concibe la evaluación en un sentido indagador para la mejora y no como punición. 7. Se preocupa por las relaciones humanas y por crear un buen clima laboral y en clases. 8. Asume la evaluación con criterios formativos y de proceso. 9. Combina el saber teórico y práctico sobre el idioma inglés y su didáctica con la formación de valores y la ética profesional. 10. Asimila la critica a su práctica diaria emanada de los análisis realizados en las diferentes modalidades del trabajo metodológico. 11. Motiva a los estudiantes para despertar en ellos un marcado interés por su propio aprendizaje de la asignatura y la aplicación práctica de la misma. 12. Prepara a sus alumnos/as para insertarse en el mundo profesional donde se desempeñarán al graduarse.
  • 13. 13 RESULTADOS OBTENIDO DE LA OBSERVACIÓN AÚLICA Interpretación: Luego de realizar la observación áulica la cual nos brindó importante información, se obtiene un resultado de 65/120 el cual es preocupante para la institución puesto que se puede evidenciar el grado de influencia del maestro dentro los problemas dentro de la asignatura en el noveno año de educación básica, por lo cual se desarrollará un completo análisis de los problemas, las causas, las consecuencias y las soluciones que se darán. EVALUACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE CRITERIOS A EVALUAR 10 5 0 TOTAL 1. Se da cuenta cuándo ha sido o no entendido por los estudiantes y se replantea sus procedimientos. * 10 2. Valora altamente tanto la espontaneidad e independencia de los alumnos como el uso apropiado del idioma en los diferentes contextos sociolingüísticos de aprendizaje y en situaciones reales. * 5 3. Refleja los resultados de su auto evaluación en su planificación docente y es consciente de sus debilidades y fortalezas. * 10 4.Incita a los estudiantes a que exploren, indaguen, construyan significados, conecten ideas, manejen fuentes de información, busquen utilizando la lengua extranjera alternativas y resuelvan problemas * 0 5. Aplica los métodos de investigación al perfeccionamiento de su práctica educativa. * 0 6. Concibe la evaluación en un sentido indagador para la mejora y no como punición. * 5 7. Se preocupa por las relaciones humanas y por crear un buen clima laboral y en clases. * 10 8. Asume la evaluación con criterios formativos y de proceso. * 5 9. Combina el saber teórico y práctico sobre el idioma inglés y su didáctica con la formación de valores y la ética profesional. * 5 10. Asimila la critica a su práctica diaria emanada de los análisis realizados en las diferentes modalidades del trabajo metodológico. * 5 11. Motiva a los estudiantes para despertar en ellos un marcado interés por su propio aprendizaje de la asignatura y la aplicación práctica de la misma. 0 12. Prepara a sus alumnos/as para insertarse en el mundo profesional donde se desempeñarán al graduarse. * 10 VALOR TOTAL DE LA EVALUACION SOBRE 120 65
  • 14. 14 PLAN DE MEJORA AL DOCENTE TABLA DE MEJORA DEL DOCENTE PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS ACTIVIDADES DE SOLUCIÓN 1.- Incapacidad de hacerse comprender de manera inmediata a los estudiantes. Los temas los empieza de lo más complejo hacia lo menos complejo. Los estudiantes se distraen fácilmente y el docente no logra captarla atención delestudiantado y se desmotivan. Capacitación por parte de la institución educativa para mejorar las falencias del docente en hacerse comprender de manera fácil. 2.- No incita a los estudiantes a que exploren, indaguen, construyan significados, conecten ideas, manejen fuentes de información, busquen utilizando la lengua extranjera alternativas y resuelvan problemas Únicamente se limita a dictar el contenido establecido y sigue lo establecido en su libro guía Los estudiantes no tienen los suficientes conocimientos sobre la temática, pierden el interés en la investigación y se limitan únicamente a repetir lo enseñado en clases El profesor acudirá a un seminario sobre la tecnología como herramienta en la educación. 3.- No aplica los métodos de investigación al perfeccionamiento de su práctica educativa. Al no tener una iniciativa de investigación el profesor solamente da las bases teóricas sobre la estructuración de la clase. Los estudiantes no pueden desarrollarse cotidianamente en aspectos básicos de comunicación en el idioma extranjero y hay demora en la respuesta de cuestionamientos A través de una reunión con el área de inglés se indicara al profesor las alternativas que tiene para relacionar las temáticas con la vida cotidiana 4.- No motiva a los estudiantes para despertar en ellos un marcado interés por su propio aprendizaje de la asignatura y la aplicación práctica de la misma. Al no tener una buena pedagogía y un buen desempeño en las relaciones humanas, no puede motivar al estudiante. El estudiantes no presta atención a clases y se limita a repetir y escribir lo indicado, no existe la motivación extrínseca Toda el área de inglés acudirá a una charla impartirá por la psicóloga de la institución sobre como motivar a los estudiantes de manera efectiva 5.- No combina el saber teórico y práctico sobre el Al no incluir aspectos de relaciones humanas y preocuparse por aspectos Los estudiantes no pueden aplicar los conocimientos en conversaciones normales dentro del Se solicitará al profesor realizar más actividades
  • 15. 15 idioma inglés y su didáctica con la formación de valores y la ética profesional. no académicos,no se logra un desarrollo aplicable a la realidad. aula de clases, se preocupan por la memorización y no el raciocinio lúdicas en las cuales los estudiantes ganen confianza en sí mismo y practican en aspectos reales. 6.-No asume la evaluación con criterios formativos y de proceso. Se verifica que no se realiza una evaluación objetiva, más bien se basa en aspectos propios del profesor. Los estudiantes no logran evidenciar las falencias que presentan. Se dará a conocer al docente los criterios que deben ser evaluados 7.- No se da cuenta cuándo ha sido o no entendido por los estudiantes y se replantea sus procedimientos. Al únicamente dictar la clase y no realizar una evaluación de la asimilación de la misma no se puede definir si fue comprendida la temática. Los estudiantes no logran la continuidad deseada y van acumulando vacíos que influyen en el fracaso de la enseñanza Se informara al profesor la misión y visión de la institución y dentro de ella cuenta el seguimiento de cada tema analizado en clases 8.- No concibe la evaluación en un sentido indagador para la mejora y no como punición. Al tener un método de evaluación cuantitativo se centra en un puntaje, pero no en las destrezas. El estudiante pierde el interés en la asignatura al no tener una calificación adecuada lo cual lo desmotiva y frustra. Se indicará al docente los criterios de evaluación que constan dentro del micro currículo que ya fue socializado anteriormente. 9.-El docente no tiene un completo dominio de los cocimientos que está impartiendo . Al no tenerun dominio del tema no se puede explicar de manera adecuada, se evidencia falta de preparación. El estudiante no puede asimilar los conceptos al no estar claros y es el principal problema dentro de este déficit de aprendizaje. El docente deberá realizar una re- certificación que valide su nivel de inglés el cual le permite desenvolverse como docente. 10.- No existe una buena relación intrapersonal: docente alumno. Al tener inconvenientes en esta asignatura los estudiantes perdieron todo el interés y hacen caso omiso a las indicaciones del docente. Se creará un conflicto en el estudiante al estar presionado a pasarla asignatura, se verá obligado a buscar otros centros adicionales de enseñanza de inglés. El docente acudirá a talleres desarrollados por parte de las institución sobre las buenas practicas docentes y el manejo de grupos.
  • 16. 16 RESULTADOS Y EJECUCIÓN DEL PLA DE MEJORA AL DOCENTE Ejecución: Una vez definida la problemática y al tener claro los puntos de acción donde se debe tener vital cuidado, se procede a realizar cada una de las actividades antes mencionadas, dentro del tiempo planificado por parte de la institución que obligara al docente a cumplir cada una de ellas, y al finalizar el proceso se volverá a evaluar sin previo aviso, con el fin de que sea una veeduría imparcial y sobretodo objetiva. Resultados: Al cumplir con lo establecido y dentro de la planificación antes concretada, se obtiene los siguientes resultados que nos permitirán evidenciar y evaluar la efectividad o no del plan de mejora al docente.
  • 17. 17 RESULTADOS FINAL OBTENIDO DE LA SEGUNDA EVALUACION AL DOCENTE (OBSERVACIÓN AÚLICA) Interpretación: Luego de realizar la segunda evaluación de evidencia la efectividad del plan de mejora docente que fue estableció por parte de la institución, obteniendo un puntaje de 105/120 el cual es aceptable dentro de lo demandado por la institución. SEGUNDA EVALUACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE CRITERIOS A EVALUAR 10 5 0 TOTAL 1. Se da cuenta cuándo ha sido o no entendido por los estudiantes y se replantea sus procedimientos. * 10 2. Valora altamente tanto la espontaneidad e independencia de los alumnos como el uso apropiado del idioma en los diferentes contextos sociolingüísticos de aprendizaje y en situaciones reales. * 10 3. Refleja los resultados de su auto evaluación en su planificación docente y es consciente de sus debilidades y fortalezas. * 10 4.Incita a los estudiantes a que exploren, indaguen, construyan significados, conecten ideas, manejen fuentes de información, busquen utilizando la lengua extranjera alternativas y resuelvan problemas * 5 5. Aplica los métodos de investigación al perfeccionamiento de su práctica educativa. * 5 6. Concibe la evaluación en un sentido indagador para la mejora y no como punición. * 5 7. Se preocupa por las relaciones humanas y por crear un buen clima laboral y en clases. * 10 8. Asume la evaluación con criterios formativos y de proceso. * 10 9. Combina el saber teórico y práctico sobre el idioma inglés y su didáctica con la formación de valores y la ética profesional. * 10 10. Asimila la critica a su práctica diaria emanada de los análisis realizados en las diferentes modalidades del trabajo metodológico. * 10 11. Motiva a los estudiantes para despertar en ellos un marcado interés por su propio aprendizaje de la asignatura y la aplicación práctica de la misma. * 10 12. Prepara a sus alumnos/as para insertarse en el mundo profesional donde se desempeñarán al graduarse. * 10 VALOR TOTAL DE LA EVALUACION SOBRE 120 105
  • 18. 18 Conclusiones  A través de la evaluación se concluye que los estudiantes tienen problemas de aprendizaje por las falencias del docente.  Se concluye que, a través del análisis y las estrategias planteadas de la evaluación formativa, los estudiantes mejoraron su rendimiento académico del tema evaluado.  Se pudo evidenciar que el docente no era competente puesto que poseía un nivel A1 de Ingles y tenía deficiencia en la enseñanza del idioma.
  • 19. 19 Referencia bibliográfica: Ministerio, E. (2017). Google academico. Obtenido de https://educacion.gob.ec/actualizacion- curricular/