SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
EVALUACIÓN FORMATIVA
EN EL CURRICULO
NACIONAL
ESPECIALISTA GRELL
JULIO CÉSAR ALVARADO MEDRANO
LA EVALUACIÓN …
• Es una práctica centrada en el
aprendizaje del estudiante, que lo
retroalimenta oportunamente con
respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Diagnostica, retroalimenta y posibilita
acciones para el progreso del
aprendizaje de los estudiantes.
Reglamento de la Ley
General de Educación
Proceso permanente de comunicación y
reflexión sobre los resultados de los
aprendizajes de los estudiantes. Este
proceso se considera formativo, integral y
continuo, y busca identificar los avances,
dificultades y logros de los estudiantes
con el fin de brindarles el apoyo
pedagógico que necesiten para mejorar.
Reglamento de la Ley
General de Educación
• El objeto de evaluación son las competencias del
Currículo Nacional de la Educación Básica, que se
evalúan mediante criterios, niveles de logro, así
como técnicas e instrumentos que recogen
información para tomar decisiones que
retroalimenten al estudiante y a los propios
procesos pedagógicos.
• Sirve para impulsar la mejora de los resultados
educativos y de la práctica docente. Este enfoque
es válido para todas las modalidades y niveles de
la Educación Básica.
Enfoque formativo
la evaluación es un proceso sistemático
en el que se recoge y valora
información relevante acerca del nivel
de desarrollo de las competencias en
cada estudiante, con el fin de
contribuir oportunamente a mejorar su
aprendizaje.
LA EVALUACIÓN
FORMATIVA BUSCA
• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver
situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos
para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y
combinar diversas capacidades.
• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
• Crear oportunidades continuas para que el estudiante
demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera
pertinente las diversas capacidades que integran una
competencia.
¿Qué se
evalúa?
• Se evalúan las
competencias,toman
do como referente los
estándares de
aprendizaje
• ¿se ha alcanzado el
estándar? ¿cuán lejos
o cerca está ?
¿Para qué se evalúa?
• Lograr autonomía en aprendizaje
• Tomar conciencia dificultades, necesidades y
fortalezas.
• Aumentar la confianza
• Asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo
que saben y lo que no.
estudiante
¿Para qué se evalúa?
docente
• Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de
los estudiantes
• Brindar oportunidades diferenciadas en función de los
niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y
evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función
de las diferentes necesidades de los estudiantes.
• Modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más
efectivas y eficientes.
• Usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar
con miras al desarrollo y logro de las competencias.
¿Cómo se
evalúa en el
proceso de
enseñanza y
aprendizaje de
las
competencias?
Comprender la
competencia por evaluar
• Definición, significado, las
capacidades que la componen.
• Progresión a lo largo de la EB
• Implicancias pedagógicas para la
enseñanza.
Analizar el estándar de
aprendizaje del ciclo
• Comparar el estándar con la descripción del
nivel anterior y posterior.
• Diferencias en la exigencia de cada nivel.
• Identifica en qué nivel se encuentra el
estudiante.
CONSEJO:
revisar producciones
realizadas por
estudiantes que
evidencien el nivel
esperado de la
competencia.
Seleccionar o diseñar
situaciones significativas
• Deben despertar el interés de los
estudiantes,
• Articularse con sus saberes previos
• Desafiantes pero alcanzables.
• Apliquen una conjunto de capacidades.
• Evidencien distintos niveles del desarrollo de
la competencias.
Plantear situaciones
significativas
retadoras para los
estudiantes.
Diseñar instrumentos de
evaluación
• Están en relación a las capacidades de
las competencias.
• Deben hacer visible la combinación
de las capacidades.
Un estudiante tiene
desenvolvimiento
disminuido en algún
criterio, se entiende que
tiene un menor desarrollo
de la competencia.
Una debilidad que hay que
trabajar, porque no podrá
seguir creciendo en el
desarrollo de su
competencia si ese aspecto
no es atendido
oportunamente.
Comunicar a los estudiantes en qué
van a ser evaluados y los criterios de
evaluación
• Desde el inicio del proceso de enseñanza y
aprendizaje en qué competencias serán
evaluados
• Cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios
sobre los cuales se les evaluará.
• Especificar qué aprendizajes deben demostrar
frente a las diferentes situaciones propuestas.
• Será diferenciada de acuerdo a la edad de los
estudiantes
Valorar el desempeño actual de cada
estudiante a partir del análisis de
evidencias
• Describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante
• Qué saberes pone en juego para organizar su respuesta,
las relaciones que establece,
• Cuáles son los aciertos y los errores principales
• Comparar el estado actual del desempeño del
estudiante con el nivel esperado de la competencia al
final del ciclo y establecer la distancia existente.
• Realizar una retroalimentación efectiva al estudiante.
• Ajustar la enseñanza misma.
DOCENTE
Valorar el desempeño actual de cada estudiante
a partir del análisis de evidencias
• Se autoevalúa usando los mismos criterios para
identificar dónde se encuentra con relación al logro
de la competencia.
• Incrementa la responsabilidad ante su propio
aprendizaje,
• Establecer una relación de colaboración y confianza
entre el docente, sus pares y él.
• Comprender que el nivel esperado de la competencia
está a su alcance.
ESTUDIANTE
Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos
a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la
enseñanza a las necesidades identificadas
• Comparar lo que debió hacer y lo que
intentó lograr con lo que efectivamente
hizo.
• Debe basarse en criterios claros y
compartidos,
• Ofrecer modelos de trabajo o
procedimientos para que el estudiante
revise o corrija.
Actividades de
retroalimentación
• Atender las necesidades de aprendizaje
identificadas
• Brindar oportunidades diferenciadas a
los estudiantes
• Desarrollar la capacidad de autoevaluar
el propio desempeño
CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS
• Producto de un juicio docente →desempeño
estudiante.
• Explican el progreso del estudiante en un
período determinado con respecto al nivel
esperado de la competencia (estándares de
aprendizaje)
• Señalan avances, dificultades y
recomendaciones para superarlos.
• NO notas aisladas Promedios frases sueltas
adjetivo calificativo
Informe de progreso del
aprendizaje
• Esta basado en las conclusiones y a la
calificación obtenida
• Dirigido a estudiantes y a los padres de familia.
• Entregado de manera personal (al estudiante y
a los padres de familia)
• Explicar con mayor detalle el nivel actual del
aprendizaje del estudiante
• Brindar sugerencias que contribuyan a
progresar a niveles más complejos.
“Orientaciones para la
evaluación de
competencias de
estudiantes de la
Educación Básica en
el marco de la
emergencia sanitaria
por la COVID-19”
Especialista Julio César Alvarado Medrano
GRELL
5. DESARROLLO
DE LAS
ORIENTACIONES
PARA LA
EVALUACIÓN
Las siguientes orientaciones
tienen como propósito
precisar cómo se realizará el
proceso de evaluación de
competencias en este
escenario, tomando en
consideración las condiciones
heterogéneas que tienen los
estudiantes para el desarrollo
de sus procesos de
aprendizajes
5.1 Orientaciones generales en
el marco de la evaluación formativa
La evaluación tiene como principal propósito el bienestar del estudiante y su
desarrollo integral. Esta debe ser vista siempre como un proceso a través del
cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los avances y
dificultades del estudiante en el desarrollo de sus competencias. Se espera
que, sobre esta base, se tomen decisiones para la mejora continua de los
procesos de aprendizaje y enseñanza
se requiere poner énfasis en promover procesos reflexivos y orientadores
para el desarrollo de aprendizajes, y de la práctica docente
a. La evaluación se
realiza teniendo como
centro al estudiante y,
por lo tanto,
contribuye a su
bienestar reforzando
su autoestima.
promover en el estudiante el
desarrollo y consolidación de una
imagen positiva de sí mismo y de
confianza en sus posibilidades y
su esfuerzo frente al trabajo
remoto; motivándolo a seguir
aprendiendo y valorar la
diversidad.
b. La
determinación del
nivel del logro de la
competencia se realiza
con base en
evidencias de
aprendizaje relevantes
se seleccionen y analicen las
evidencias que brinden más
información acerca de los
avances y dificultades que tiene
el estudiante en los aspectos
claves de dicha competencia
c. La reflexión
es un proceso
clave para el
desarrollo de
competencias de
los estudiantes
Es importante que el estudiante comprenda
los criterios de evaluación para que a partir de
ello pueda desarrollar procesos autónomos de
reflexión sobre sus fortalezas, dificultades y
necesidades. Se requiere brindar a los
estudiantes pistas, orientaciones, consejos,
estrategias, apoyos y recursos distintos para
que ellos mismos puedan reflexionar y tomar
decisiones para superar dificultades,
replantear sus formas y métodos de resolver
problemas y descubrir cómo mejorar en el
desarrollo de sus competencias
5.2 Disposiciones específicas
sobre la evaluación de
competencias
En el marco de la
emergencia sanitaria y de
las condiciones
generadas en esta
coyuntura, durante los
años 2020-2021
5.2.1 Sobre comunicación del
desarrollo de las competencias
El personal directivo y/o
docente debe adecuar la
comunicación a las
características y necesidades
de las familias y los
estudiantes, así como de las
posibilidades que ofrezca la
diversidad de escenarios. Se
podrá informar a través de
niveles de logro, conclusiones
descriptivas u otros (llamadas,
mensajes, reuniones virtuales),
en el marco de la coyuntura
actual.
La comunicación con el
estudiante y su familia
debe ser considerada un
elemento clave para la
mejora de los procesos
de enseñanza y
aprendizaje.
El personal directivo y/o
docente de las instituciones
educativas debe mantener
informados a los estudiantes y
sus familias sobre los avances y
dificultades observados en los
procesos de aprendizaje de los
estudiantes, así como
recomendaciones sobre las
oportunidades que deben
generarse para la mejora.
5.2.1 Sobre comunicación del
desarrollo de las
competencias
La periodicidad de la comunicación
de esta información a los
estudiantes y sus familias será
determinada por cada institución
educativa de acuerdo con las
posibilidades y condiciones del
contexto
Se espera que en lo que va del año o periodo
lectivo la institución educativa o el docente
haya comunicado los avances, dificultades y
oportunidades de mejora al estudiante y/o su
familia. Así también en lo que queda del año
se genere por lo menos una comunicación
adicional.

Más contenido relacionado

PPTX
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
PPTX
ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR.pptx
PPT
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PPTX
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
DOCX
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
PPTX
Experiencias de Aprendizaje ppt
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
PROPUESTA MODELO DE ELABORACION INFORME PSICOPEDAGOGICO 2022.docx
Experiencias de Aprendizaje ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
PDF
Planificación Curricular Anual 2023
PDF
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y v
PDF
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
PPTX
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
PDF
Sesion de aprendizaje integrando las tic
PDF
Casuísticas planificación curricular aguaytía
PDF
Orientaciones competencias-personal-social
PPTX
Ppt Personal Social.
PPTX
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
DOCX
Sesiones de aprendizaje nº 7
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
PPTX
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PDF
Sesion de aprendizaje cambio
PPTX
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
PDF
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
DOC
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"
DOCX
Sesion de-aprend. pfrh.01
PPTX
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Planificación Curricular Anual 2023
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y v
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
2. DEFINICIONES BÁSICAS DEL CNEB (3)
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Casuísticas planificación curricular aguaytía
Orientaciones competencias-personal-social
Ppt Personal Social.
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
Sesion de aprendizaje cambio
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"
Sesion de-aprend. pfrh.01
Publicidad

Similar a Evaluación formativa normas (20)

PPTX
Evaluación formativa 1.pptx
PDF
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
PDF
Orientaciones eval formativa
PDF
Unidad 01 modulo 02
PPTX
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
PPTX
MÓDULO 4_EVALUACIÓN FORMATIVA y retroalimentación _AV.pptx
PPTX
MODULO 4 - EVALUACIÓN FORMATIVA - RETROALIMENTACION DE LOS APRENDIZAJES_AV.pptx
PDF
PPTX
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS. en los aprendizajespptx
PDF
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
PPTX
R.v.m.noo094 2020-minedu
PDF
R.v.m.noo094 2020-minedu
PDF
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
PDF
rvm094-2020-mineduppt1-211119234235.pdf
PPTX
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
PPTX
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
PDF
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
PDF
Evaluación Formativa.pdf
PDF
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
PDF
3-PPT-orientaciones-para-la-evaluacion.pdf
Evaluación formativa 1.pptx
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones eval formativa
Unidad 01 modulo 02
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
MÓDULO 4_EVALUACIÓN FORMATIVA y retroalimentación _AV.pptx
MODULO 4 - EVALUACIÓN FORMATIVA - RETROALIMENTACION DE LOS APRENDIZAJES_AV.pptx
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS. en los aprendizajespptx
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
rvm094-2020-mineduppt1-211119234235.pdf
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Norma que regula la Evaluación de las competencias (RVM 094-2020)
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Evaluación Formativa.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
3-PPT-orientaciones-para-la-evaluacion.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Evaluación formativa normas

  • 1. EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL CURRICULO NACIONAL ESPECIALISTA GRELL JULIO CÉSAR ALVARADO MEDRANO
  • 2. LA EVALUACIÓN … • Es una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. Reglamento de la Ley General de Educación Proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar.
  • 4. Reglamento de la Ley General de Educación • El objeto de evaluación son las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, que se evalúan mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. • Sirve para impulsar la mejora de los resultados educativos y de la práctica docente. Este enfoque es válido para todas las modalidades y niveles de la Educación Básica.
  • 5. Enfoque formativo la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
  • 6. LA EVALUACIÓN FORMATIVA BUSCA • Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades. • Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos. • Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia.
  • 7. ¿Qué se evalúa? • Se evalúan las competencias,toman do como referente los estándares de aprendizaje • ¿se ha alcanzado el estándar? ¿cuán lejos o cerca está ?
  • 8. ¿Para qué se evalúa? • Lograr autonomía en aprendizaje • Tomar conciencia dificultades, necesidades y fortalezas. • Aumentar la confianza • Asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no. estudiante
  • 9. ¿Para qué se evalúa? docente • Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes • Brindar oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión. • Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes. • Modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes. • Usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las competencias.
  • 10. ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?
  • 11. Comprender la competencia por evaluar • Definición, significado, las capacidades que la componen. • Progresión a lo largo de la EB • Implicancias pedagógicas para la enseñanza.
  • 12. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo • Comparar el estándar con la descripción del nivel anterior y posterior. • Diferencias en la exigencia de cada nivel. • Identifica en qué nivel se encuentra el estudiante. CONSEJO: revisar producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado de la competencia.
  • 13. Seleccionar o diseñar situaciones significativas • Deben despertar el interés de los estudiantes, • Articularse con sus saberes previos • Desafiantes pero alcanzables. • Apliquen una conjunto de capacidades. • Evidencien distintos niveles del desarrollo de la competencias. Plantear situaciones significativas retadoras para los estudiantes.
  • 14. Diseñar instrumentos de evaluación • Están en relación a las capacidades de las competencias. • Deben hacer visible la combinación de las capacidades. Un estudiante tiene desenvolvimiento disminuido en algún criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.
  • 15. Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación • Desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán evaluados • Cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los cuales se les evaluará. • Especificar qué aprendizajes deben demostrar frente a las diferentes situaciones propuestas. • Será diferenciada de acuerdo a la edad de los estudiantes
  • 16. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias • Describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante • Qué saberes pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que establece, • Cuáles son los aciertos y los errores principales • Comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente. • Realizar una retroalimentación efectiva al estudiante. • Ajustar la enseñanza misma. DOCENTE
  • 17. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias • Se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar dónde se encuentra con relación al logro de la competencia. • Incrementa la responsabilidad ante su propio aprendizaje, • Establecer una relación de colaboración y confianza entre el docente, sus pares y él. • Comprender que el nivel esperado de la competencia está a su alcance. ESTUDIANTE
  • 18. Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas • Comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. • Debe basarse en criterios claros y compartidos, • Ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija.
  • 19. Actividades de retroalimentación • Atender las necesidades de aprendizaje identificadas • Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes • Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño
  • 20. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS • Producto de un juicio docente →desempeño estudiante. • Explican el progreso del estudiante en un período determinado con respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de aprendizaje) • Señalan avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. • NO notas aisladas Promedios frases sueltas adjetivo calificativo
  • 21. Informe de progreso del aprendizaje • Esta basado en las conclusiones y a la calificación obtenida • Dirigido a estudiantes y a los padres de familia. • Entregado de manera personal (al estudiante y a los padres de familia) • Explicar con mayor detalle el nivel actual del aprendizaje del estudiante • Brindar sugerencias que contribuyan a progresar a niveles más complejos.
  • 22. “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19” Especialista Julio César Alvarado Medrano GRELL
  • 23. 5. DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN Las siguientes orientaciones tienen como propósito precisar cómo se realizará el proceso de evaluación de competencias en este escenario, tomando en consideración las condiciones heterogéneas que tienen los estudiantes para el desarrollo de sus procesos de aprendizajes
  • 24. 5.1 Orientaciones generales en el marco de la evaluación formativa La evaluación tiene como principal propósito el bienestar del estudiante y su desarrollo integral. Esta debe ser vista siempre como un proceso a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los avances y dificultades del estudiante en el desarrollo de sus competencias. Se espera que, sobre esta base, se tomen decisiones para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y enseñanza se requiere poner énfasis en promover procesos reflexivos y orientadores para el desarrollo de aprendizajes, y de la práctica docente
  • 25. a. La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y, por lo tanto, contribuye a su bienestar reforzando su autoestima. promover en el estudiante el desarrollo y consolidación de una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades y su esfuerzo frente al trabajo remoto; motivándolo a seguir aprendiendo y valorar la diversidad.
  • 26. b. La determinación del nivel del logro de la competencia se realiza con base en evidencias de aprendizaje relevantes se seleccionen y analicen las evidencias que brinden más información acerca de los avances y dificultades que tiene el estudiante en los aspectos claves de dicha competencia
  • 27. c. La reflexión es un proceso clave para el desarrollo de competencias de los estudiantes Es importante que el estudiante comprenda los criterios de evaluación para que a partir de ello pueda desarrollar procesos autónomos de reflexión sobre sus fortalezas, dificultades y necesidades. Se requiere brindar a los estudiantes pistas, orientaciones, consejos, estrategias, apoyos y recursos distintos para que ellos mismos puedan reflexionar y tomar decisiones para superar dificultades, replantear sus formas y métodos de resolver problemas y descubrir cómo mejorar en el desarrollo de sus competencias
  • 28. 5.2 Disposiciones específicas sobre la evaluación de competencias En el marco de la emergencia sanitaria y de las condiciones generadas en esta coyuntura, durante los años 2020-2021
  • 29. 5.2.1 Sobre comunicación del desarrollo de las competencias El personal directivo y/o docente debe adecuar la comunicación a las características y necesidades de las familias y los estudiantes, así como de las posibilidades que ofrezca la diversidad de escenarios. Se podrá informar a través de niveles de logro, conclusiones descriptivas u otros (llamadas, mensajes, reuniones virtuales), en el marco de la coyuntura actual. La comunicación con el estudiante y su familia debe ser considerada un elemento clave para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El personal directivo y/o docente de las instituciones educativas debe mantener informados a los estudiantes y sus familias sobre los avances y dificultades observados en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, así como recomendaciones sobre las oportunidades que deben generarse para la mejora.
  • 30. 5.2.1 Sobre comunicación del desarrollo de las competencias La periodicidad de la comunicación de esta información a los estudiantes y sus familias será determinada por cada institución educativa de acuerdo con las posibilidades y condiciones del contexto Se espera que en lo que va del año o periodo lectivo la institución educativa o el docente haya comunicado los avances, dificultades y oportunidades de mejora al estudiante y/o su familia. Así también en lo que queda del año se genere por lo menos una comunicación adicional.