SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
Funcional Visual
¿Qué es?
• Es un instrumento totalmente funcional, es
decir, explora a partir de la observación
directa las formas que el niño usa la visión
en las actividades cotidianas, para que a
partir de estas nosotros podamos realizar
los ajustes razonables en las actividades
visuales que trabajamos con el alumno.
Propósito…
Medir cómo es que el niño usa su visión durante
las actividades diarias dentro de diferentes
condiciones. Le va a ayudar a usted saber qué
actividades le permitirán al niño ver mejor
mientras juega, come, disfruta de una actividad
social y aprende.
¿Qué es lo que le dirá la valoración
funcional visual del niño?
• La mejor posición física en la que el niño ve
• La iluminación con que mejor ve
• Si usa los ojos conjuntamente
• El tamaño y el color de los objetos
• El mejor contraste entre el objeto y el fondo
• La distancia en que ve los objetos
• El campo visual preferido del niño
• Cómo fija, sigue, cambia la mirada y hace un barrido visual
• Cómo usa la visión para desplazarse alrededor
• Su capacidad para reconocer, discriminar e interpretar visualmente
• Comparar el desarrollo visual del niño con el desarrollo normal de la
visión.
Consideraciones para la valoración
• Revise los reportes médicos
• Realice la valoración visual funcional en un ambiente familiar
• Cree actividades para observar destrezas específicas
• Idealmente, durante la evaluación la fuente de luz debe de estar
detrás del niño
• Asegúrese que el niño esté una posición física cómoda y segura
• Use ropa de un color sólido
• Considere el estado de alerta del niño: (ej., alerta, adormecido,
molesto, hambriento, si hace poco estuvo enfermo)
• Si puede realice la evaluación con otra persona que le ayude a
observar cuidadosamente las respuestas visuales del niño.
Entrevista al padre de familia
Es necesario hacer
una entrevista a los
padres del niño antes
de realizar la
evaluación, ya que
esto nos permitirá
obtener información
valiosa que facilitará
la aplicación de la
misma.
Aspectos a Evaluar
Reflejos
Nivel 1. Funciones
Ópticas
Nivel 2.
Funciones
Óptico
Perceptuales
Nivel 3. Funciones
Perceptivo Visuales
Reflejos
Respuesta de la pupila (2)
Respuesta de párpados (5)
Nivel 1. Funciones
Ópticas
Localización visual (6)
Fijación visual (6)
Seguimiento visual (11)
Barrido visual (3)
Cambio de mirada (5)
Coordinación ojo-mano (5)
Nivel 2. Funciones
Óptico Perceptuales
Discriminación (4)
Exploración visual (3)
Identificación (5)
Reconocimiento (4)
Interpretación (3)
Nivel 3. Funciones
Perceptivo Visuales
Representación simbólica (1)
Memoria visual (4)
Relaciones espaciales ( 2)
Coordinación viso-motora (3)
Imitación (4)
Reproducción (3)
Figura fondo (6)
Complementación visual (3)
Constancia (1)
Relaciones de las partes al todos (2)

Más contenido relacionado

PPTX
Guía de la valoración funcional visual
PPTX
Guía de la valoración funcional visual
DOC
Evaluacion Funcional Visual
ODP
Evaluacion inicial
PPT
Evaluacion de las nee derivadas de deficit fisico y sensorial
PPT
PDF
Herramientas utilizadas en un estudio familiar
PDF
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
Evaluacion Funcional Visual
Evaluacion inicial
Evaluacion de las nee derivadas de deficit fisico y sensorial
Herramientas utilizadas en un estudio familiar
Guia 6 crecimiento y desarrollo

Similar a Evaluacion Funcional Visual (20)

DOC
Evaluacionvisual
PDF
La observacion en educacion inicial.pdf
DOC
Evaluación Visual
DOC
Discapacidad visual
DOC
Discapacidad visual
DOC
Evaluacionvisual
PPT
Tema 7
PPT
Tema 7
DOC
Evaluación visual andrea
PDF
PLAN LOS 5 SENTIDOS gusto, tacto, olfato, vista, oido.pdf
PPTX
SEMANA 11 PRESENCIAL Los sentidos Preesco VIP.pptx
PPTX
sem 01c_COMO MEDIMOS LA VISION clase 1.pptx
DOC
Evaluacionvisual
PPTX
Materia de desarrollo de la inteligencia
PPT
Curso premat. la importancia de la estim visual
PPTX
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
PDF
Sie preescolar
PDF
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
PDF
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Evaluacionvisual
La observacion en educacion inicial.pdf
Evaluación Visual
Discapacidad visual
Discapacidad visual
Evaluacionvisual
Tema 7
Tema 7
Evaluación visual andrea
PLAN LOS 5 SENTIDOS gusto, tacto, olfato, vista, oido.pdf
SEMANA 11 PRESENCIAL Los sentidos Preesco VIP.pptx
sem 01c_COMO MEDIMOS LA VISION clase 1.pptx
Evaluacionvisual
Materia de desarrollo de la inteligencia
Curso premat. la importancia de la estim visual
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Sie preescolar
Ponencia Estimulación Temprana en Niños 0 a 6 años
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Publicidad

Más de cuchupetaz (8)

PPTX
Ayudas técnicas en la alimentación
PPTX
Ayudas técnicas en la postura
PPTX
Evaluacion Funcional Auditiva
PPTX
Ayudas técnicas comunicacion
DOCX
Integración sensorial
DOCX
Integración sensorial
PPTX
Integracion sensorial
DOCX
Evaluación funcional auditiva
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la postura
Evaluacion Funcional Auditiva
Ayudas técnicas comunicacion
Integración sensorial
Integración sensorial
Integracion sensorial
Evaluación funcional auditiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Evaluacion Funcional Visual

  • 2. ¿Qué es? • Es un instrumento totalmente funcional, es decir, explora a partir de la observación directa las formas que el niño usa la visión en las actividades cotidianas, para que a partir de estas nosotros podamos realizar los ajustes razonables en las actividades visuales que trabajamos con el alumno.
  • 3. Propósito… Medir cómo es que el niño usa su visión durante las actividades diarias dentro de diferentes condiciones. Le va a ayudar a usted saber qué actividades le permitirán al niño ver mejor mientras juega, come, disfruta de una actividad social y aprende.
  • 4. ¿Qué es lo que le dirá la valoración funcional visual del niño?
  • 5. • La mejor posición física en la que el niño ve • La iluminación con que mejor ve • Si usa los ojos conjuntamente • El tamaño y el color de los objetos • El mejor contraste entre el objeto y el fondo • La distancia en que ve los objetos • El campo visual preferido del niño • Cómo fija, sigue, cambia la mirada y hace un barrido visual • Cómo usa la visión para desplazarse alrededor • Su capacidad para reconocer, discriminar e interpretar visualmente • Comparar el desarrollo visual del niño con el desarrollo normal de la visión.
  • 7. • Revise los reportes médicos • Realice la valoración visual funcional en un ambiente familiar • Cree actividades para observar destrezas específicas • Idealmente, durante la evaluación la fuente de luz debe de estar detrás del niño • Asegúrese que el niño esté una posición física cómoda y segura • Use ropa de un color sólido • Considere el estado de alerta del niño: (ej., alerta, adormecido, molesto, hambriento, si hace poco estuvo enfermo) • Si puede realice la evaluación con otra persona que le ayude a observar cuidadosamente las respuestas visuales del niño.
  • 8. Entrevista al padre de familia Es necesario hacer una entrevista a los padres del niño antes de realizar la evaluación, ya que esto nos permitirá obtener información valiosa que facilitará la aplicación de la misma.
  • 9. Aspectos a Evaluar Reflejos Nivel 1. Funciones Ópticas Nivel 2. Funciones Óptico Perceptuales Nivel 3. Funciones Perceptivo Visuales
  • 10. Reflejos Respuesta de la pupila (2) Respuesta de párpados (5)
  • 11. Nivel 1. Funciones Ópticas Localización visual (6) Fijación visual (6) Seguimiento visual (11) Barrido visual (3) Cambio de mirada (5) Coordinación ojo-mano (5)
  • 12. Nivel 2. Funciones Óptico Perceptuales Discriminación (4) Exploración visual (3) Identificación (5) Reconocimiento (4) Interpretación (3)
  • 13. Nivel 3. Funciones Perceptivo Visuales Representación simbólica (1) Memoria visual (4) Relaciones espaciales ( 2) Coordinación viso-motora (3) Imitación (4) Reproducción (3) Figura fondo (6) Complementación visual (3) Constancia (1) Relaciones de las partes al todos (2)