SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Aprendizajes
algunas sugerencias - Parte V
Andrés Cisterna/ JTC/ CORMUSJM/
Evaluación
Recordemos que es Evaluación
Juicio
Proceso
Información
Etapas
Atributos
Calificación
Medición
tiene
sobre
sobre
determinar
Decisión
tomar una
es un
para
obtener
para
emitir
La evaluación y la motivación
Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros
(más que las faltas, fallas o fracasos) promueve la
motivación. En cambio, la comparación entre
estudiantes y sobre todo entre alumnos y alumnas
menos y más exitosos rara vez ayuda a la motivación
de aquellos menos aventajados. De hecho, puede
llevarlos a retraerse aún más, porque a través de la
retroalimentación los han hecho sentir que en definitiva
no son buenos.
Existen estrategias de evaluación que preservan e
incentivan la motivación por aprender: por ejemplo, que
los profesores y profesoras provean retroalimentación
positiva y constructiva, señalando cómo progresar; que
abran espacios para que los alumnos y alumnas se
hagan cargo de su propio aprendizaje; y, finalmente,
que permitan que los estudiantes elijan entre distintas
formas de demostrar lo que saben. (MINEDUC, 2006)
¿Qué hacer con los
resultados de la evaluación?
Hacer una adecuada
Retroalimentación
¿Qué es la Retroalimentación?
• Es la información acerca de la brecha entre un nivel
actual de aprendizaje y un nivel deseado, información
que es dada por el docente y que es usada por el
aprendiz para cerrar dicha brecha.
• Por lo que la retroalimentación es el proceso de
comunicación y ajuste de resultados por parte del
estudiante. Por tal motivo tiene la capacidad de influir
en el aprendizaje.
• La evaluación nos da la la posibilidad de retroalimentar
a quien aprende, tanto para evaluar sus verdaderos
logros como para indicarle cuáles deben ser los pasos
siguientes en su trayectoria de aprendizaje.
¿Por qué retroalimentar a los
estudiantes?
Una nota numérica no le dice al
estudiante cómo mejorar su trabajo,
entonces con eso se ha perdido una
oportunidad para enriquecer su
aprendizaje. (MINEDUC
Retroalimentación escrita
• Algunas consideraciones (MINEDUC, 2006):
1. Los estudiantes rara vez leen los comentarios, prefieren comparar sus notas
con sus pares como primera reacción cuando se les entregan los resultados.
2. Los docentes rara vez dan a los estudiantes tiempo en la sala de clase para leer
los comentarios escritos en sus trabajos y probablemente muy pocos, si es que
hay alguno, los mira en sus casas.
3. Frecuentemente los comentarios escritos son breves y poco precisos.
4. Se suele escribir los mismos comentarios una y otra vez a través del tiempo,
por lo que se podría inferir que los estudiantes no toman nota de estos.
Retroalimentación escrita
¿Qué se puede hacer para retroalimentar de forma escrita?:
1. Hacer comentarios escritos acerca de lo que se hizo bien y de lo que requiere mayor dedicación, entregando
indicaciones claras.
2. No utilizar el lápiz rojo, porque da la sensación de castigo.
3. Escribir de forma legible, simple y comprensible para el aprendiz, para que los comentarios puedan ser
leídos.
4. Personalizar los comentarios, nombrando al estudiante.
5. Se debe estimular a mejorar en el trabajo, en el esfuerzo, perseverancia y no acerca de la calificación.
6. Dar a los estudiantes el tiempo suficiente para poder leer la retroalimentación escrita.
7. Dar el tiempo de clase para la reescritura de los trabajos y actividades corregidos.
8. Se debe dar la oportunidad a los estudiantes que hagan comentarios y sugerencias sobre el instrumento de
evaluación.
Retroalimentación oral:
Algunas consideraciones (MINEDUC, 2006):
• Se deben formular preguntas que exploren temas críticos para el desarrollo de la
comprensión de los estudiantes.
• Se debe dar el tiempo suficiente para permitir que los estudiantes piensen su respuesta
y propiciar la participación de todos.
• Usar todas las respuestas dadas por los estudiantes, tanto las correctas como las
incorrectas, para desarrollar una mejor comprensión. El objetivo es mejorar a través de
la discusión razonada, y no apuntar correctamente la primera vez.
• Las actividades que sigan posterior a los procesos de las preguntas y respuestas,
deben proveer de oportunidades para que la comprensión se extienda y enriquezca.
Retroalimentación oral:
¿Cómo se debe desarrollar?
• Analizar la forma en que se realizan las preguntas.
• Utilizar preguntas abiertas que apunten progresivamente a habilidades de pensamiento
superior.
• Poner atención en lo que los estudiantes dicen y no aceptar la respuesta y ya.
• Animar a los estudiantes a que se escuchen mutuamente.
• Dar mayor tiempo de espera para la respuesta.
• Dar participación a todos los estudiantes.
Síntesis

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
PPTX
Evaluación v2
PDF
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
PPTX
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
PPTX
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
PPTX
Orientaciones para la planificación de acciones PME
PDF
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
PPTX
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Evaluación v2
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE

La actualidad más candente (20)

PPT
Bitacora y portafolio
PPT
Evaluación del desempeño docente
PDF
Instrumentos de evaluacion
PDF
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
PDF
Rubrica de evaluacion docente
DOCX
Rúbrica se utilizará para valorar el plan de clase de nivel básico
DOCX
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
DOCX
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
PPTX
Estrategias de evaluación
DOCX
El portafolio
PPTX
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
PPTX
Sesión 1 d evaluacion como acompañamento
PPT
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
PDF
Evaluación del buen desempeño docente 2017
PPTX
Técnicas de desempeño diapositivas
PDF
Sesion de Aprendizaje N° 11 La Evaluación Formativa del Desempeño Docente cce...
PPTX
Evaluación docente rubrica evaluación
PPTX
Tecnicas de Instrumentos evaluacion
PDF
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Bitacora y portafolio
Evaluación del desempeño docente
Instrumentos de evaluacion
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
Rubrica de evaluacion docente
Rúbrica se utilizará para valorar el plan de clase de nivel básico
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Estrategias de evaluación
El portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Sesión 1 d evaluacion como acompañamento
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Técnicas de desempeño diapositivas
Sesion de Aprendizaje N° 11 La Evaluación Formativa del Desempeño Docente cce...
Evaluación docente rubrica evaluación
Tecnicas de Instrumentos evaluacion
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mezczyzna od A do Z (nowa edycja)
PPT
Византийские мозаики
PDF
4 steps to Get A Busy Prospect's Attention
PPT
Churchbull1
PDF
DCV ADMISSION CENTER
PPTX
Doctrina 14
KEY
14tom sustainability
PPT
דרום העיר לאנשים
PPT
Багатогранний світ воску
PDF
Combo App Marketing Program
PPT
Riding bikes
ODP
Jacqueline & Bianca Animals
PPTX
Di anna liller power point educ tech
PPSX
St pauls college, kalamassery 2012 2013
DOCX
Open letter
PPT
Использование сервисов для эффективной работы куратора
PPT
PDF
Upravljanje rizikom za predavanje
PPT
Scrivere per il web
PDF
Lean Startup & Business Modelling
Mezczyzna od A do Z (nowa edycja)
Византийские мозаики
4 steps to Get A Busy Prospect's Attention
Churchbull1
DCV ADMISSION CENTER
Doctrina 14
14tom sustainability
דרום העיר לאנשים
Багатогранний світ воску
Combo App Marketing Program
Riding bikes
Jacqueline & Bianca Animals
Di anna liller power point educ tech
St pauls college, kalamassery 2012 2013
Open letter
Использование сервисов для эффективной работы куратора
Upravljanje rizikom za predavanje
Scrivere per il web
Lean Startup & Business Modelling
Publicidad

Similar a Evaluación v5 (20)

PPTX
TIPOS Y TECNICAS DE RETROALIMENTACIÓN.pptx
PDF
2a sesión academica ct ppt
PPTX
Retroalimentación y calificación
PPTX
PDF
la retroalimentación inmediata en la evaluación
PDF
RETROALIMENTACIÓN.pdf
PPT
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
PPSX
Evaluación formativa power-ro
PPTX
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PDF
Ravelaen-Mendoza-Evaluación-Formativa.pdf
PPTX
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
PPTX
Evaluación Formativa en el Aula. en la NEM.pptx
PPT
Evaluación feedback
PPTX
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
PPTX
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
PDF
Evaluación abp cep motril
PDF
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
PPTX
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
PDF
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
PDF
FICHA XXXVI. Presentación de Proyectos y Retroalimentación del Grupo.pdf
TIPOS Y TECNICAS DE RETROALIMENTACIÓN.pptx
2a sesión academica ct ppt
Retroalimentación y calificación
la retroalimentación inmediata en la evaluación
RETROALIMENTACIÓN.pdf
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
Evaluación formativa power-ro
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
Ravelaen-Mendoza-Evaluación-Formativa.pdf
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
Evaluación Formativa en el Aula. en la NEM.pptx
Evaluación feedback
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Evaluación abp cep motril
579619-assessment-for-learning-spanish-.pdf
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
FICHA XXXVI. Presentación de Proyectos y Retroalimentación del Grupo.pdf

Más de Andrés Cisterna (20)

PDF
Educación Parvularia
PDF
Progresiones de aprendizaje en espiral
PPTX
Funciones de la opd
PPTX
Caminata de aula
PPTX
Comunidades de Aprendizaje
PPTX
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
PPTX
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
PPTX
Plan de desarrollo profesional docente local
PPTX
Prioridades Liderazgo Escolar PME
PPTX
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
PPTX
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
PPTX
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
PPTX
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
PPTX
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
PPTX
PME 2017 en su implementación anual
PPTX
PME Fase Estratégica 2017
PPTX
Redacción de objetivos del PME
PPTX
Evaluación v4
PPTX
Evaluación v1
PPTX
Evaluación v3
Educación Parvularia
Progresiones de aprendizaje en espiral
Funciones de la opd
Caminata de aula
Comunidades de Aprendizaje
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Plan de desarrollo profesional docente local
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
PME 2017 en su implementación anual
PME Fase Estratégica 2017
Redacción de objetivos del PME
Evaluación v4
Evaluación v1
Evaluación v3

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Evaluación v5

  • 1. Evaluación de Aprendizajes algunas sugerencias - Parte V Andrés Cisterna/ JTC/ CORMUSJM/
  • 2. Evaluación Recordemos que es Evaluación Juicio Proceso Información Etapas Atributos Calificación Medición tiene sobre sobre determinar Decisión tomar una es un para obtener para emitir
  • 3. La evaluación y la motivación Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros (más que las faltas, fallas o fracasos) promueve la motivación. En cambio, la comparación entre estudiantes y sobre todo entre alumnos y alumnas menos y más exitosos rara vez ayuda a la motivación de aquellos menos aventajados. De hecho, puede llevarlos a retraerse aún más, porque a través de la retroalimentación los han hecho sentir que en definitiva no son buenos. Existen estrategias de evaluación que preservan e incentivan la motivación por aprender: por ejemplo, que los profesores y profesoras provean retroalimentación positiva y constructiva, señalando cómo progresar; que abran espacios para que los alumnos y alumnas se hagan cargo de su propio aprendizaje; y, finalmente, que permitan que los estudiantes elijan entre distintas formas de demostrar lo que saben. (MINEDUC, 2006)
  • 4. ¿Qué hacer con los resultados de la evaluación? Hacer una adecuada Retroalimentación
  • 5. ¿Qué es la Retroalimentación? • Es la información acerca de la brecha entre un nivel actual de aprendizaje y un nivel deseado, información que es dada por el docente y que es usada por el aprendiz para cerrar dicha brecha. • Por lo que la retroalimentación es el proceso de comunicación y ajuste de resultados por parte del estudiante. Por tal motivo tiene la capacidad de influir en el aprendizaje. • La evaluación nos da la la posibilidad de retroalimentar a quien aprende, tanto para evaluar sus verdaderos logros como para indicarle cuáles deben ser los pasos siguientes en su trayectoria de aprendizaje.
  • 6. ¿Por qué retroalimentar a los estudiantes? Una nota numérica no le dice al estudiante cómo mejorar su trabajo, entonces con eso se ha perdido una oportunidad para enriquecer su aprendizaje. (MINEDUC
  • 7. Retroalimentación escrita • Algunas consideraciones (MINEDUC, 2006): 1. Los estudiantes rara vez leen los comentarios, prefieren comparar sus notas con sus pares como primera reacción cuando se les entregan los resultados. 2. Los docentes rara vez dan a los estudiantes tiempo en la sala de clase para leer los comentarios escritos en sus trabajos y probablemente muy pocos, si es que hay alguno, los mira en sus casas. 3. Frecuentemente los comentarios escritos son breves y poco precisos. 4. Se suele escribir los mismos comentarios una y otra vez a través del tiempo, por lo que se podría inferir que los estudiantes no toman nota de estos.
  • 8. Retroalimentación escrita ¿Qué se puede hacer para retroalimentar de forma escrita?: 1. Hacer comentarios escritos acerca de lo que se hizo bien y de lo que requiere mayor dedicación, entregando indicaciones claras. 2. No utilizar el lápiz rojo, porque da la sensación de castigo. 3. Escribir de forma legible, simple y comprensible para el aprendiz, para que los comentarios puedan ser leídos. 4. Personalizar los comentarios, nombrando al estudiante. 5. Se debe estimular a mejorar en el trabajo, en el esfuerzo, perseverancia y no acerca de la calificación. 6. Dar a los estudiantes el tiempo suficiente para poder leer la retroalimentación escrita. 7. Dar el tiempo de clase para la reescritura de los trabajos y actividades corregidos. 8. Se debe dar la oportunidad a los estudiantes que hagan comentarios y sugerencias sobre el instrumento de evaluación.
  • 9. Retroalimentación oral: Algunas consideraciones (MINEDUC, 2006): • Se deben formular preguntas que exploren temas críticos para el desarrollo de la comprensión de los estudiantes. • Se debe dar el tiempo suficiente para permitir que los estudiantes piensen su respuesta y propiciar la participación de todos. • Usar todas las respuestas dadas por los estudiantes, tanto las correctas como las incorrectas, para desarrollar una mejor comprensión. El objetivo es mejorar a través de la discusión razonada, y no apuntar correctamente la primera vez. • Las actividades que sigan posterior a los procesos de las preguntas y respuestas, deben proveer de oportunidades para que la comprensión se extienda y enriquezca.
  • 10. Retroalimentación oral: ¿Cómo se debe desarrollar? • Analizar la forma en que se realizan las preguntas. • Utilizar preguntas abiertas que apunten progresivamente a habilidades de pensamiento superior. • Poner atención en lo que los estudiantes dicen y no aceptar la respuesta y ya. • Animar a los estudiantes a que se escuchen mutuamente. • Dar mayor tiempo de espera para la respuesta. • Dar participación a todos los estudiantes.