SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Aprendizajes
algunas sugerencias - Parte III
Andrés Cisterna/ JTC/ CORMUSJM/
¿Qué es una Tabla de Especificaciones?
• Es la estructura con la cual se
construyen los instrumentos de
evaluación.
• Es la fase previa a la elaboración del
instrumento, es la planificación de lo
que se aplicará a los estudiantes para
medir su aprendizaje.
• A través de ella se indica si el
instrumento es adecuado para medir de
manera balanceada los resultados de
aprendizaje con respecto a los
objetivos del currículum.
¿Cómo crear una
instrumento de tipo Test o
Prueba?
• Un instrumento de tipo Prueba
o Test, es una serie de
planteamientos donde el
estudiante selecciona una
respuesta correcta, entre una
variedad de opciones o
Reactivos.
• Los Reactivos, son estímulos
que demandan del individuo
una acción. Estos se clasifican
en:
1.- Reactivo Simple:
• Se presenta la base de una pregunta o afirmación,
con una o cuatro opciones de respuesta.
Ej:
1.- La comunicación es:
A. ….
B. ……
C. …….
D. ………
2.- Completación:
Este reactivo requiere completar una afirmación
o enunciado con una palabra o frase.
Ej:
1. El cuadro La Última cena fue pintado por
_________________ en el año _________
2. Los _____________ son cuerpos que giran
alrededor del sol.
3.- Elemento de Listado :
En él se presenta un
grupo de conceptos o
elementos que
acompañan a una
pregunta o afirmación,
donde se debe hacer
una discriminación en
base a la información
presentada.
Ej:
1.- Los elementos básicos de la comunicación
son:
I.- Emisor.
II.- Mensaje.
III.- Canal
IV.- Ruido
A. ….
B. I,II,III
C. …….
D. ………
4.- Verdadero o Falso:
• Sirve para evaluar
conocimientos que
inequívocamente son ciertos o
falsos.
Ej:
1. __ -4 > -3
2. __ 1/2 > 1
5.- Términos pareados:
• Se escriben en dos conceptos y
definiciones, donde el alumno tendrá
relacionar a través del uso de lineas,
letras o números.
• Se pueden establecer relaciones de:
A. Sucesos - Fechas.
B. Sucesos - Lugares.
C. Eventos - Resultados.
D. Causas - Efectos.
E. Etc.
Ej:
6.- Respuesta y tema breve:
• Se responde mediante una palabra,
frase, símbolo o número. Para
construirlos se deben tener las
siguientes consideraciones:
A. Expresarlo para que haya una sola
respuesta, que se exprese en una o
dos frases.
B. Deben ser concisos, pidiendo solo la
información necesaria en una sola
actividad.
C. Deben hacer referencia a la
memorización y comprensión de
conceptos.
Ej:
Explica brevemente la diferencia
entre un cuento y una novela
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________
6.- De respuesta Restringida:
Se responde mediante una composición restringida,
donde en el reactivo se incluye la cantidad de detalles
y características a evaluar. Para construirlos se
sugiere:
• Especificar claramente la tarea precisando la
extensión, cantidad de detalles o los datos que se
tienen que incluir y el valor en puntos
(especificaciones).
• La redacción del Reactivo debe dejar claro que se
busca aplicar los conocimientos a situaciones,
ejemplos o problemas nuevos, o la opinión con
respecto a un tema, con sus respectivos
argumentos.
• Se busca que los estudiantes comparen y
contrasten, presenten argumentos en pro y en
contra, expliquen cómo, etc.
• Se deben corregir con una rúbrica o pauta de cotejo.
Ejemplos:
A. Explicar relaciones de causa- efecto…
B. Describir las aplicaciones de los principios o
conceptos…
C. Presentar argumentos pertinentes…
D. Formular hipótesis sostenibles de.…
E. Formular conclusiones válidas acerca de…
F. Expresar los supuestos necesarios para…
G. Describir limitaciones de los datos de la formula…
H. Explicar métodos y procedimientos para…
7.- De tipo ensayo:
Se responde mediante una
composición de mayor extensión,
donde el estudiante organiza y
expresa ideas integrando los
aprendizajes en otras áreas.
Es necesario limitar la libertad de la
respuesta mediante la determinación
de contenidos en una tabla de
especificaciones, definiendo:
A. La información necesaria a partir
de los contenidos enseñados a
demostrar.
B. La libertad de la respuesta,
definiendo las condiciones de
ejecución, como por ejemplo la
cantidad de palabras, de planas,
de tiempo, de argumentos, etc.
C. El tipo de evaluación del reactivo,
como una rúbrica o pauta de
cotejo.
¿Cómo crear una Tabla de Especificaciones?
• Debe escribir el objetivo evaluado.
• Sugerencia: si tiene más de un objetivo,
pondere.
• Sugerencia: utilice los indicadores de evaluación
presentes en las Bases Curriculares(LGE) y en
el Marco Curricular(LOCE)
• Describir detalladamente la actividad de
evaluación, las instrucciones paso a paso de
manera específica.
• Generar una pauta de corrección.
Ejemplos Tabla de Especificaciones
OA
Indicador de
evaluación
Tipo de reactivo
(ITEM)
Número de
reactivos
Ponderación
nº EJE OA
Nivel de pensamiento
(Habilidad)
Respue
sta
Ptje.
General
Por item
Evaluación v3
Ejemplo de tabla de especificaciones
PonderaciónReactivo
Ejemplo de tabla de especificaciones
Ejemplo de tabla de especificaciones
Síntesis
Síntesis

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación v4
PDF
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
PPT
Rubrica y bitácora
DOCX
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
PPT
Tipos de prueba
PPT
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
PPT
Técnicas De Assessment Educ 409
PPTX
Pruebas escritas
Evaluación v4
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Rubrica y bitácora
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
Tipos de prueba
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Técnicas De Assessment Educ 409
Pruebas escritas

La actualidad más candente (18)

PPT
Rúbrica
DOCX
Oteima instrmentos de evaluacion
PDF
RUBRICA ESTRUCTURA
PPTX
Gestion y uso de la plataforma moodle
PPT
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
PDF
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
PPTX
Rúbrica de-evaluación
DOCX
Simuladores escritos
PPTX
Tecnica de la pregunta
PPTX
Retroalimentación y calificación
PPT
ExáMenes Y Pruebas
PPTX
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PDF
Presentacion tomasa
PPTX
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
PPTX
Diseno de Rubricas -
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
PPTX
DOCX
El diario
Rúbrica
Oteima instrmentos de evaluacion
RUBRICA ESTRUCTURA
Gestion y uso de la plataforma moodle
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion power 2
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Rúbrica de-evaluación
Simuladores escritos
Tecnica de la pregunta
Retroalimentación y calificación
ExáMenes Y Pruebas
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
Presentacion tomasa
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Diseno de Rubricas -
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
El diario
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
DSO Pitch Deck
PPT
Socrates
PPT
3rd quarter hand outs
PPT
Особенности культуры Древнего Египта
RTF
Precepts by Lines
PDF
Management Discussion and Analysis Year Ended
PPTX
permaculture
PDF
UDC in NAIST Overpass APIの紹介
PPTX
Ignite presentation
RTF
This great tribulation controversy
PPTX
HIGH INVESTMENT PROPEFRTY ONLY 28,599 GBP!
PDF
Prevalence of Clinical Vitamin A Deficiency Among Primary School Children in ...
PDF
Programa de Feria Chepén 2010
PDF
Q4 perio vocab words
PDF
Andriana Exclusive Resort - Cyprus
KEY
Tianandjeremyplasticslideshow
PPTX
City centre apartment for Rent
PPT
3 c commercial xway noida
DSO Pitch Deck
Socrates
3rd quarter hand outs
Особенности культуры Древнего Египта
Precepts by Lines
Management Discussion and Analysis Year Ended
permaculture
UDC in NAIST Overpass APIの紹介
Ignite presentation
This great tribulation controversy
HIGH INVESTMENT PROPEFRTY ONLY 28,599 GBP!
Prevalence of Clinical Vitamin A Deficiency Among Primary School Children in ...
Programa de Feria Chepén 2010
Q4 perio vocab words
Andriana Exclusive Resort - Cyprus
Tianandjeremyplasticslideshow
City centre apartment for Rent
3 c commercial xway noida
Publicidad

Similar a Evaluación v3 (20)

DOCX
Tipos de items
PPT
Tradicional Vs Nueva
DOC
Pruebas escritas
PPTX
Evaluación y medición de los aprendizajes
PPTX
Examenes en classmarker
PDF
Tipos de reactivos para un examen objetivo
PDF
Tdidact tema 5.5 complementaria
PDF
Pruebas de desarrollo
PPTX
Técnicas para evaluar
PDF
Evaluación
PPS
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
PPT
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
PPTX
2do capacitación.pptx
PPTX
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
PPTX
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
PPT
Evaluacion
PDF
Procedimientos e intrumentos de evaluación
PPTX
Tipos de reactivos
PPTX
Creacion de item's
PDF
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Tipos de items
Tradicional Vs Nueva
Pruebas escritas
Evaluación y medición de los aprendizajes
Examenes en classmarker
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tdidact tema 5.5 complementaria
Pruebas de desarrollo
Técnicas para evaluar
Evaluación
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
2do capacitación.pptx
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
Evaluacion
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Tipos de reactivos
Creacion de item's
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007

Más de Andrés Cisterna (20)

PDF
Educación Parvularia
PDF
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
PDF
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
PDF
Progresiones de aprendizaje en espiral
PPTX
Funciones de la opd
PPTX
Caminata de aula
PPTX
Comunidades de Aprendizaje
PPTX
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
PPTX
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
PPTX
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
PPTX
Plan de desarrollo profesional docente local
PPTX
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
PPTX
Orientaciones para la planificación de acciones PME
PPTX
Prioridades Liderazgo Escolar PME
PPTX
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
PPTX
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
PPTX
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
PPTX
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
PPTX
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
PPTX
PME 2017 en su implementación anual
Educación Parvularia
¿Cómo trabaja de manera sincrónica?
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Progresiones de aprendizaje en espiral
Funciones de la opd
Caminata de aula
Comunidades de Aprendizaje
Decreto de evaluación nº67: NORMAS MÍNIMAS NACIONALES SOBRE EVALUACIÓN, CALIF...
Orientaciones técnico pedagógicas ministeriales para Educación Parvularia
Plan de Desarrollo Profesional Docente Local 2019
Plan de desarrollo profesional docente local
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Orientaciones para la planificación de acciones PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
PME 2017 en su implementación anual

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Evaluación v3

  • 1. Evaluación de Aprendizajes algunas sugerencias - Parte III Andrés Cisterna/ JTC/ CORMUSJM/
  • 2. ¿Qué es una Tabla de Especificaciones? • Es la estructura con la cual se construyen los instrumentos de evaluación. • Es la fase previa a la elaboración del instrumento, es la planificación de lo que se aplicará a los estudiantes para medir su aprendizaje. • A través de ella se indica si el instrumento es adecuado para medir de manera balanceada los resultados de aprendizaje con respecto a los objetivos del currículum.
  • 3. ¿Cómo crear una instrumento de tipo Test o Prueba? • Un instrumento de tipo Prueba o Test, es una serie de planteamientos donde el estudiante selecciona una respuesta correcta, entre una variedad de opciones o Reactivos. • Los Reactivos, son estímulos que demandan del individuo una acción. Estos se clasifican en:
  • 4. 1.- Reactivo Simple: • Se presenta la base de una pregunta o afirmación, con una o cuatro opciones de respuesta. Ej: 1.- La comunicación es: A. …. B. …… C. ……. D. ………
  • 5. 2.- Completación: Este reactivo requiere completar una afirmación o enunciado con una palabra o frase. Ej: 1. El cuadro La Última cena fue pintado por _________________ en el año _________ 2. Los _____________ son cuerpos que giran alrededor del sol.
  • 6. 3.- Elemento de Listado : En él se presenta un grupo de conceptos o elementos que acompañan a una pregunta o afirmación, donde se debe hacer una discriminación en base a la información presentada. Ej: 1.- Los elementos básicos de la comunicación son: I.- Emisor. II.- Mensaje. III.- Canal IV.- Ruido A. …. B. I,II,III C. ……. D. ………
  • 7. 4.- Verdadero o Falso: • Sirve para evaluar conocimientos que inequívocamente son ciertos o falsos. Ej: 1. __ -4 > -3 2. __ 1/2 > 1
  • 8. 5.- Términos pareados: • Se escriben en dos conceptos y definiciones, donde el alumno tendrá relacionar a través del uso de lineas, letras o números. • Se pueden establecer relaciones de: A. Sucesos - Fechas. B. Sucesos - Lugares. C. Eventos - Resultados. D. Causas - Efectos. E. Etc. Ej:
  • 9. 6.- Respuesta y tema breve: • Se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Para construirlos se deben tener las siguientes consideraciones: A. Expresarlo para que haya una sola respuesta, que se exprese en una o dos frases. B. Deben ser concisos, pidiendo solo la información necesaria en una sola actividad. C. Deben hacer referencia a la memorización y comprensión de conceptos. Ej: Explica brevemente la diferencia entre un cuento y una novela ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________
  • 10. 6.- De respuesta Restringida: Se responde mediante una composición restringida, donde en el reactivo se incluye la cantidad de detalles y características a evaluar. Para construirlos se sugiere: • Especificar claramente la tarea precisando la extensión, cantidad de detalles o los datos que se tienen que incluir y el valor en puntos (especificaciones). • La redacción del Reactivo debe dejar claro que se busca aplicar los conocimientos a situaciones, ejemplos o problemas nuevos, o la opinión con respecto a un tema, con sus respectivos argumentos. • Se busca que los estudiantes comparen y contrasten, presenten argumentos en pro y en contra, expliquen cómo, etc. • Se deben corregir con una rúbrica o pauta de cotejo. Ejemplos: A. Explicar relaciones de causa- efecto… B. Describir las aplicaciones de los principios o conceptos… C. Presentar argumentos pertinentes… D. Formular hipótesis sostenibles de.… E. Formular conclusiones válidas acerca de… F. Expresar los supuestos necesarios para… G. Describir limitaciones de los datos de la formula… H. Explicar métodos y procedimientos para…
  • 11. 7.- De tipo ensayo: Se responde mediante una composición de mayor extensión, donde el estudiante organiza y expresa ideas integrando los aprendizajes en otras áreas. Es necesario limitar la libertad de la respuesta mediante la determinación de contenidos en una tabla de especificaciones, definiendo: A. La información necesaria a partir de los contenidos enseñados a demostrar. B. La libertad de la respuesta, definiendo las condiciones de ejecución, como por ejemplo la cantidad de palabras, de planas, de tiempo, de argumentos, etc. C. El tipo de evaluación del reactivo, como una rúbrica o pauta de cotejo.
  • 12. ¿Cómo crear una Tabla de Especificaciones? • Debe escribir el objetivo evaluado. • Sugerencia: si tiene más de un objetivo, pondere. • Sugerencia: utilice los indicadores de evaluación presentes en las Bases Curriculares(LGE) y en el Marco Curricular(LOCE) • Describir detalladamente la actividad de evaluación, las instrucciones paso a paso de manera específica. • Generar una pauta de corrección.
  • 13. Ejemplos Tabla de Especificaciones OA Indicador de evaluación Tipo de reactivo (ITEM) Número de reactivos Ponderación nº EJE OA Nivel de pensamiento (Habilidad) Respue sta Ptje. General Por item
  • 15. Ejemplo de tabla de especificaciones PonderaciónReactivo
  • 16. Ejemplo de tabla de especificaciones
  • 17. Ejemplo de tabla de especificaciones