SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución de los seres vivos
                               Conceptos previos

                                                  Esto es una POBLACIÓN
Un grupo de organismos que pertenecen
   a la misma especie, viven en una
   determinada área y se reproducen
   entre si
                                             Esto es una ESPECIE

Un conjunto de poblaciones



Los individuos de una especie (e, incluso,
   de una población) son diferentes entre
   sí (hay fenotipos diferentes)



                                                     Muestra de población de Cepaea nemoralis

                 Esto es la VARIABILIDAD POBLACIONAL
La evolución de los seres vivos
                         El concepto de selección artificial

•   La selección artificial actúa sobre las
    variaciones individuales (fenotipos
    diferentes) dentro de las poblaciones,
    escogiendo los fenotipos adecuados al
    fin perseguido
•   Se impide la reproducción de los
    ejemplares con los fenotipos
    inadecuados (patas y cuello largos)
•   Se facilita la reproducción de los
    ejemplares con el o los fenotipos
    seleccionados (patas cortas, cuello
    corto)  Los fenotipos seleccionados
    corresponden a genotipos heredables

                 El ambiente actúa como la mano del hombre en la selección artificial:
                            •dificulta la reproducción a los mal adaptados,
                            •facilita la reproducción a los mejor adaptados
                         De ahí que se hable de una SELECCIÓN NATURAL
La evolución de los seres vivos
                                  Fijismo, creacionismo y evolucionismo
•   Fijismo
      – Inmutabilidad de las especies
      – Los individuos de una especie, cuando se
          reproducen, originan individuos de la misma
          especie
      – En el transcurso de los años no se observa
          variaciones definitivas en los individuos de una
          especie (no hay modificación de sus                        Un fijista: Carl von Linné
          características)                                                  (1707-1778)
•   Fijismo creacionista (Creacionismo)
      – Inmutabilidad de las especies
      – La Biblia como base interpretativa del origen de las
          especies.
      – Las especies han sido originadas por un Creador,
          pero se extinguen por catástrofes (p. ej. el diluvio),
          tras las cuales se crean unas nuevas y más
          perfectas, que permanecerán inmutables hasta la
          nueva catástrofe (catastrofismo, Cuvier)
•   Evolucionismo
      – Gradualismo o transformismo: las especies
          cambian a lo largo del tiempo
                                                                                                   Un fijista catastrofista y
      – Evolucionismo primitivo: un único factor el                                               creacionista, discípulo de
          responsable del cambio evolutivo                                                                  Linneo:
            •   Lamarck (1744-1829): autoadaptación activa de los                                      Georges Cuvier
                organismos gracias a una voluntad interna
                                                                                                          (1769-1832)
            •   Darwin (1809-1882): selección natural producida al
                azar por la “lucha por la vida”
     –    Evolucionismo moderno: varios factores
            •   Teoría sintética de la evolución
La evolución de los seres vivos
          Teorías evolucionistas (I): Lamarckismo o transformismo
•   Tendencia natural hacia la perfección  transformación de las especies
•   El ambiente en el que se desarrollan los individuos varía a lo largo del tiempo
•   Los cambios ambientales crean nuevas necesidades  los individuos modifican
    comportamientos
•   Surgen nuevos hábitos  aumenta (desarrollo del órgano) o disminuye (atrofia del órgano) uso
    de determinados órganos o estructuras (hoy día la gente sigue siendo lamarckista en la radio, TV
    y en la calle)
•   Modificaciones de órganos son transmitidas a siguientes generaciones  las especies cambian
    con el tiempo (¡Ojo a esta “herencia de los caracteres adquiridos” cuando veamos el darwinismo!)




         Sabana, acacias, brotes    Estiramiento cuello y   Estiramiento cuello y   Siguientes generaciones
             más jóvenes                                    patas  alargamiento
                                   patas para alimentarse                            heredan cuello y patas
        Sequía  escasez hojas             mejor            Carácter heredado                largos
La evolución de los seres vivos
      Teorías evolucionistas (II):
             Darwinismo
Charles Darwin y Alfred Russell Wallace
Bases: lecturas de las obras de Ch. Lyell
      (anticatastrofista, actualista) y Th. Malthus
      (economista; recursos – población)              Variación en Motacilla alba
      –     De Lyell Darwin toma: gradualismo y
            sucesión
      –     De Malthus Darwin toma: lucha por la
            supervivencia
Darwin desconocía la posible aplicación de los
      descubrimientos de Mendel…
On the Origin of Species by means of Natural
      Selection (1859):
1.    Variacíon entre los individuos de la
      especie (que son heredables)
2.    Lucha por los recursos (nutrición,
      supervivencia, hembras reproductoras,
      etc.)
3.    En esta lucha algunas formas tienen más
      éxito reproductivo que otros y, por tanto,
      dejan mayor número de descendientes
4.    A lo largo del tiempo los individuos con
      los caracteres seleccionados van
      predominando sobre los otros de la
      misma especie  la especie cambia
La evolución de los seres vivos
        Argumentos a favor (I)

•   Registro fósil: rastros de cambios
    graduales entre especies que permiten
    establecer parentescos evolutivos
    (árboles filogenéticos)
•   Distribución geográfica: Especies muy
    parecidas ubicadas en continentes muy
    separados. Antecesor común habitaba
    Gondwana  separación continentes por
    movimiento placas litosféricas 
    aislamiento geográfico  diversificación   Gondwana
    adaptativa  especiación
La evolución de los seres vivos
        Argumentos a favor (II)

•    Anatomía comparada
      –   Homologías y órganos homólogos: el
          quiridio de vertebrados (igual diseño de las
          extremidades en peces, anfibios, reptiles,
          aves y mamíferos) demuestra origen común
          de todos los vertebrados
•    Desarrollo embrionario
      –   Ley biogenética fundamental: semejanzas
          entre embriones tempranos de vertebrados
          (origen común en el mar)
•    Genética molecular
      –   % de semejanza entre ADNs (relación con el
          Proyecto Genoma Humano)
      –   % de semejanza entre secuencias de
          aminoácidos de determinadas proteínas
          (hemoglobinas o citocromos de diferentes
          especies, por ej.)
La evolución de los seres vivos
      El darwinismo actualmente (I)                          Drosophila melanogaster
Origen de la variación entre los individuos                      con alas rizadas




                            Darwin: Variación entre
                             los individuos de la
                                   especie



                           Variabilidad poblacional




                            Variabilidad gamética

                                            R!

                            Reproducción sexual          perjudiciales



                                                      acumuladas
                           Mutaciones en el ADN,
                            ARN o cromosomas
                                                            neutras
Darwinismo                          La evolución de los seres vivos
                                                    El darwinismo actualmente (II)
Paleontología                   Genética
                                                   La teoría sintética de la evolución
                                                   Debería decir: “En una determinada población
                                                             de conejos silvestres…”

       Teoría Sintética de la Evolución

•    La evolución no actúa sobre los individuos,
     sino sobre las poblaciones
•    En cualquier población hay una determinada
     proporción de alelos recesivos o dominantes
     originados por mutación de los precedentes                                     Malthus revised
•    Determinados fenotipos producidos por
     determinados genotipos (homocigóticos
     dominantes y heterocigóticos, por ej.) son
     más ventajosos para la supervivencia y
     reproducción que otros
•    Las poblaciones en las que predominan los
     fenotipos ventajosos incrementan su tamaño
•    Las poblaciones en las que predominan
     fenotipos no ventajosos disminuyen su
     tamaño
•    Se produce un cambio en el genoma de la
     especie (cambia la frecuencia de aparición
     de cada alelo)  la especie varía
     gradualmente  subespecie  nueva
     especie
La evolución de los seres vivos
       El concepto de adaptación biológica (I)

  Las mutaciones se manifiestan                     Diferentes fenotipos
  beneficiosas o perjudiciales en                       hereditarios
función de los cambios del medio o
     del grado de adaptación o
     inadaptación que generen

                                                          Los fenotipos ventajosos
                                                         confieren mejor adaptación
Mutaciones


  Las mutaciones se producen                               Poblaciones con
 siempre (hay una frecuencia de                          fenotipos ventajosos
 mutación), pero no siempre se                         dejan más descendencia
          manifiestan




                                     ¿El fenotipo plumaje amarillo será ventajoso o no?
La evolución de los seres vivos
El concepto de adaptación biológica (II)
        ¿Y si el medio cambia?
                                          ¿Mutación preadaptativa?



   Colonización de                      Acción de la selección natural
 nuevos ambientes o                    sobre la diversidad preexistente al
 ambiente cambiante                            cambio del medio



                                                   ¿Individuos en la población
    Incremento                                      con fenotipos encajables
dispersión especie                                 en las nuevas condiciones
                                                          ambientales?



  Aumento tamaño                             SI
     población
                                                                             NO



                                  ¡Ancha es Castilla!                         ¡Horror!
                      ¿Variedad, subespecie, especie?
                                                                             ¡Extinción!
La evolución de los seres vivos
El concepto de adaptación biológica
    Mecanismos de especiación

 •   Aislamiento de poblaciones
      –   Aislamiento geográfico (ríos,
          cadenas montañosas, mares,
          islas…)  las adaptaciones
          progresivas a los requerimientos
          del medio fuerzan la expresión de
          determinados genes e inhiben la
          expresión de otros genes (el medio
          actúa sobre el genotipo)
 •   Diferenciación gradual
      –   Deriva genética por modificaciones
          de los genotipos dentro de la
          población (tasas de mutación
          diferentes en el seno de la misma
          población)
      –   Cambios en modelos de
          comportamiento (los rituales de
          apareamiento se van diferenciando)
La evolución de los seres vivos
                               El origen de la vida (I)
                     El problema de la generación espontánea
•   Generación espontánea: materia orgánica en descomposición  nuevos seres
    (gusanos salen del fango; moscas salen de la carne podrida)
•   Los microbios surgen espontáneamente de la materia en descomposición
•   Experimento de Louis Pasteur (1823-1895): todo ser vivo procede de otro ser vivo
La evolución de los seres vivos
         El origen de la vida (II)
    Teorías sobre el origen de la vida



•   Creacionismo: un acto de fe, nada
    científico
•   Panspermia (“inyección cometaria”): la
    vida procede de otro planeta…, pero,
    ¿cómo se originó en el planeta de
    origen?
•   Síntesis prebiótica (Oparin, 1930; Miller,
    1953; Oró, 1969)
     –   Materia inorgánica  primeras
         biomoléculas
     –   Atmósfera reductora (CH4, NH3, H2, H2O)
     –   Energía de reacción: UV, rayos
     –   Mol. sencillas (metano, cianuro)  Mol.
         complejas (nucleótidos, monosacáridos)
     –   Sopa primitiva templada
     –   Coacervados (ácidos nucléicos primitivos,
         monosacáridos, fosfato, cadenas de
         aminoácidos)

Más contenido relacionado

PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
ODP
Evolucion 4º ESO
PPS
La evolución
PDF
Evolucion2015
PPTX
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
PPTX
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
PPT
Evolucion
PPT
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Evolucion 4º ESO
La evolución
Evolucion2015
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
Evolucion
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10

La actualidad más candente (20)

PPT
Pruebas evolutivas
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
ODP
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
PPT
Presentación Tema 5. Evolución II
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PPT
Evolucion
PPT
Clase Evolución Prueba N° 1
PPT
Clase 13 evolucion
PPT
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
PDF
4ºESO: Evolucion
PPT
El Origen De Las Especies
PPT
Evolucion 2
PPT
Biología evolutiva
PPT
Evolución
PPTX
Evolución biológica
PPTX
Teorías que explican la diversidad biológica
PPS
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
PPTX
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
PPT
Evolución
PPT
Presentación Tema 5. Evolución I
Pruebas evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Presentación Tema 5. Evolución II
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolucion
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase 13 evolucion
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
4ºESO: Evolucion
El Origen De Las Especies
Evolucion 2
Biología evolutiva
Evolución
Evolución biológica
Teorías que explican la diversidad biológica
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Evolución
Presentación Tema 5. Evolución I
Publicidad

Destacado (20)

PPT
EVOLUCION
PPT
Tema evolucion
PPT
ORIGEN DE LA VIDA
PPT
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
PPS
El origen de la especie humana
PPT
PDF
Mecanismes evolutius
PPTX
Teoría de evolución postulada por lamarck
ODP
FIJISMO Y EVOLUCIONISMO
PPT
Evolució i origen de la vida
PPT
La EvolucióN Humana.
PPT
Australopithecus afarensis
PPS
Processos Externs geològics
PPTX
Evolución del hombre
PPTX
Les Coves
PPT
Hominización
PDF
Del fijismo al evolucionismo
PPTX
Evolución del ser humano
PPT
Diastrofismo
EVOLUCION
Tema evolucion
ORIGEN DE LA VIDA
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
El origen de la especie humana
Mecanismes evolutius
Teoría de evolución postulada por lamarck
FIJISMO Y EVOLUCIONISMO
Evolució i origen de la vida
La EvolucióN Humana.
Australopithecus afarensis
Processos Externs geològics
Evolución del hombre
Les Coves
Hominización
Del fijismo al evolucionismo
Evolución del ser humano
Diastrofismo
Publicidad

Similar a Evolución 4 eso (20)

PPS
Ideas evolucionista kathyta11
PPT
E V O L U C IÓ N(97 2003)
PPS
Evolución
PPT
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
PPTX
APUNTE_7__VARIABILIDAD_GENETICA_Y_ADAPTACION._58757_20170202_20150414_104637....
PPTX
Presentación tema 2 cmc
PPT
Teorias sobre-la-evolucion
PDF
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
PPT
Teorias Sobre El Origen
PPT
Evolución
PPT
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
PDF
Tema 65.la naturaleza de la evolución
PPT
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
PPTX
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
ODT
Teorias evolucionistas
PPT
PPTX
Evolución completo variaciones heredables.pptx
PPT
La evolucion de los seres vivos. (1)
PDF
La evolución de los seres vivos
Ideas evolucionista kathyta11
E V O L U C IÓ N(97 2003)
Evolución
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
APUNTE_7__VARIABILIDAD_GENETICA_Y_ADAPTACION._58757_20170202_20150414_104637....
Presentación tema 2 cmc
Teorias sobre-la-evolucion
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Teorias Sobre El Origen
Evolución
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Tema 65.la naturaleza de la evolución
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
evolucion y teorias.pptx333333333333333333333333
Teorias evolucionistas
Evolución completo variaciones heredables.pptx
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolución de los seres vivos

Evolución 4 eso

  • 1. La evolución de los seres vivos Conceptos previos Esto es una POBLACIÓN Un grupo de organismos que pertenecen a la misma especie, viven en una determinada área y se reproducen entre si Esto es una ESPECIE Un conjunto de poblaciones Los individuos de una especie (e, incluso, de una población) son diferentes entre sí (hay fenotipos diferentes) Muestra de población de Cepaea nemoralis Esto es la VARIABILIDAD POBLACIONAL
  • 2. La evolución de los seres vivos El concepto de selección artificial • La selección artificial actúa sobre las variaciones individuales (fenotipos diferentes) dentro de las poblaciones, escogiendo los fenotipos adecuados al fin perseguido • Se impide la reproducción de los ejemplares con los fenotipos inadecuados (patas y cuello largos) • Se facilita la reproducción de los ejemplares con el o los fenotipos seleccionados (patas cortas, cuello corto)  Los fenotipos seleccionados corresponden a genotipos heredables El ambiente actúa como la mano del hombre en la selección artificial: •dificulta la reproducción a los mal adaptados, •facilita la reproducción a los mejor adaptados De ahí que se hable de una SELECCIÓN NATURAL
  • 3. La evolución de los seres vivos Fijismo, creacionismo y evolucionismo • Fijismo – Inmutabilidad de las especies – Los individuos de una especie, cuando se reproducen, originan individuos de la misma especie – En el transcurso de los años no se observa variaciones definitivas en los individuos de una especie (no hay modificación de sus Un fijista: Carl von Linné características) (1707-1778) • Fijismo creacionista (Creacionismo) – Inmutabilidad de las especies – La Biblia como base interpretativa del origen de las especies. – Las especies han sido originadas por un Creador, pero se extinguen por catástrofes (p. ej. el diluvio), tras las cuales se crean unas nuevas y más perfectas, que permanecerán inmutables hasta la nueva catástrofe (catastrofismo, Cuvier) • Evolucionismo – Gradualismo o transformismo: las especies cambian a lo largo del tiempo Un fijista catastrofista y – Evolucionismo primitivo: un único factor el creacionista, discípulo de responsable del cambio evolutivo Linneo: • Lamarck (1744-1829): autoadaptación activa de los Georges Cuvier organismos gracias a una voluntad interna (1769-1832) • Darwin (1809-1882): selección natural producida al azar por la “lucha por la vida” – Evolucionismo moderno: varios factores • Teoría sintética de la evolución
  • 4. La evolución de los seres vivos Teorías evolucionistas (I): Lamarckismo o transformismo • Tendencia natural hacia la perfección  transformación de las especies • El ambiente en el que se desarrollan los individuos varía a lo largo del tiempo • Los cambios ambientales crean nuevas necesidades  los individuos modifican comportamientos • Surgen nuevos hábitos  aumenta (desarrollo del órgano) o disminuye (atrofia del órgano) uso de determinados órganos o estructuras (hoy día la gente sigue siendo lamarckista en la radio, TV y en la calle) • Modificaciones de órganos son transmitidas a siguientes generaciones  las especies cambian con el tiempo (¡Ojo a esta “herencia de los caracteres adquiridos” cuando veamos el darwinismo!) Sabana, acacias, brotes Estiramiento cuello y Estiramiento cuello y Siguientes generaciones más jóvenes patas  alargamiento patas para alimentarse heredan cuello y patas Sequía  escasez hojas mejor Carácter heredado largos
  • 5. La evolución de los seres vivos Teorías evolucionistas (II): Darwinismo Charles Darwin y Alfred Russell Wallace Bases: lecturas de las obras de Ch. Lyell (anticatastrofista, actualista) y Th. Malthus (economista; recursos – población) Variación en Motacilla alba – De Lyell Darwin toma: gradualismo y sucesión – De Malthus Darwin toma: lucha por la supervivencia Darwin desconocía la posible aplicación de los descubrimientos de Mendel… On the Origin of Species by means of Natural Selection (1859): 1. Variacíon entre los individuos de la especie (que son heredables) 2. Lucha por los recursos (nutrición, supervivencia, hembras reproductoras, etc.) 3. En esta lucha algunas formas tienen más éxito reproductivo que otros y, por tanto, dejan mayor número de descendientes 4. A lo largo del tiempo los individuos con los caracteres seleccionados van predominando sobre los otros de la misma especie  la especie cambia
  • 6. La evolución de los seres vivos Argumentos a favor (I) • Registro fósil: rastros de cambios graduales entre especies que permiten establecer parentescos evolutivos (árboles filogenéticos) • Distribución geográfica: Especies muy parecidas ubicadas en continentes muy separados. Antecesor común habitaba Gondwana  separación continentes por movimiento placas litosféricas  aislamiento geográfico  diversificación Gondwana adaptativa  especiación
  • 7. La evolución de los seres vivos Argumentos a favor (II) • Anatomía comparada – Homologías y órganos homólogos: el quiridio de vertebrados (igual diseño de las extremidades en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) demuestra origen común de todos los vertebrados • Desarrollo embrionario – Ley biogenética fundamental: semejanzas entre embriones tempranos de vertebrados (origen común en el mar) • Genética molecular – % de semejanza entre ADNs (relación con el Proyecto Genoma Humano) – % de semejanza entre secuencias de aminoácidos de determinadas proteínas (hemoglobinas o citocromos de diferentes especies, por ej.)
  • 8. La evolución de los seres vivos El darwinismo actualmente (I) Drosophila melanogaster Origen de la variación entre los individuos con alas rizadas Darwin: Variación entre los individuos de la especie Variabilidad poblacional Variabilidad gamética R! Reproducción sexual perjudiciales acumuladas Mutaciones en el ADN, ARN o cromosomas neutras
  • 9. Darwinismo La evolución de los seres vivos El darwinismo actualmente (II) Paleontología Genética La teoría sintética de la evolución Debería decir: “En una determinada población de conejos silvestres…” Teoría Sintética de la Evolución • La evolución no actúa sobre los individuos, sino sobre las poblaciones • En cualquier población hay una determinada proporción de alelos recesivos o dominantes originados por mutación de los precedentes Malthus revised • Determinados fenotipos producidos por determinados genotipos (homocigóticos dominantes y heterocigóticos, por ej.) son más ventajosos para la supervivencia y reproducción que otros • Las poblaciones en las que predominan los fenotipos ventajosos incrementan su tamaño • Las poblaciones en las que predominan fenotipos no ventajosos disminuyen su tamaño • Se produce un cambio en el genoma de la especie (cambia la frecuencia de aparición de cada alelo)  la especie varía gradualmente  subespecie  nueva especie
  • 10. La evolución de los seres vivos El concepto de adaptación biológica (I) Las mutaciones se manifiestan Diferentes fenotipos beneficiosas o perjudiciales en hereditarios función de los cambios del medio o del grado de adaptación o inadaptación que generen Los fenotipos ventajosos confieren mejor adaptación Mutaciones Las mutaciones se producen Poblaciones con siempre (hay una frecuencia de fenotipos ventajosos mutación), pero no siempre se dejan más descendencia manifiestan ¿El fenotipo plumaje amarillo será ventajoso o no?
  • 11. La evolución de los seres vivos El concepto de adaptación biológica (II) ¿Y si el medio cambia? ¿Mutación preadaptativa? Colonización de Acción de la selección natural nuevos ambientes o sobre la diversidad preexistente al ambiente cambiante cambio del medio ¿Individuos en la población Incremento con fenotipos encajables dispersión especie en las nuevas condiciones ambientales? Aumento tamaño SI población NO ¡Ancha es Castilla! ¡Horror! ¿Variedad, subespecie, especie? ¡Extinción!
  • 12. La evolución de los seres vivos El concepto de adaptación biológica Mecanismos de especiación • Aislamiento de poblaciones – Aislamiento geográfico (ríos, cadenas montañosas, mares, islas…)  las adaptaciones progresivas a los requerimientos del medio fuerzan la expresión de determinados genes e inhiben la expresión de otros genes (el medio actúa sobre el genotipo) • Diferenciación gradual – Deriva genética por modificaciones de los genotipos dentro de la población (tasas de mutación diferentes en el seno de la misma población) – Cambios en modelos de comportamiento (los rituales de apareamiento se van diferenciando)
  • 13. La evolución de los seres vivos El origen de la vida (I) El problema de la generación espontánea • Generación espontánea: materia orgánica en descomposición  nuevos seres (gusanos salen del fango; moscas salen de la carne podrida) • Los microbios surgen espontáneamente de la materia en descomposición • Experimento de Louis Pasteur (1823-1895): todo ser vivo procede de otro ser vivo
  • 14. La evolución de los seres vivos El origen de la vida (II) Teorías sobre el origen de la vida • Creacionismo: un acto de fe, nada científico • Panspermia (“inyección cometaria”): la vida procede de otro planeta…, pero, ¿cómo se originó en el planeta de origen? • Síntesis prebiótica (Oparin, 1930; Miller, 1953; Oró, 1969) – Materia inorgánica  primeras biomoléculas – Atmósfera reductora (CH4, NH3, H2, H2O) – Energía de reacción: UV, rayos – Mol. sencillas (metano, cianuro)  Mol. complejas (nucleótidos, monosacáridos) – Sopa primitiva templada – Coacervados (ácidos nucléicos primitivos, monosacáridos, fosfato, cadenas de aminoácidos)