SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de las  computadoras
La creación de computadoras se dividió en cuatro generaciones
Primera generacion  Esta evolución comenzó para el año 1947,  cuando se fabricó en la Universidad de Pennsylvania, la  ENIAC  (Electronic Numerical Integrator And Calculator),  la primera computadora electrónica, cuyo equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos al vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de acondicionador de aire, pero su característica principal, que era mil veces más rápida que cualquier calculadora de la época. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático John von Neumann. Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que hoy es considerado el padre de las computadoras. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de los sistemas, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarcó la década de los cincuenta. Y se conoce como  la primera generación.
Características de la 1 generacion Eran construidas por medio de tubos al vacío  programadas en lenguaje de máquina. En esta época las máquinas eran grandes y costosas (de cientos de miles de dólares). En 1951 aparece la UNIVAC ( UNIV ers A l  C omputer), que fue el primer diseño comercial, disponía de mil palabras de memoria central, podía leer cintas magnéticas y se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.  Este fue otro exitoso proyecto de Eckert y Mauchly.
 
Segunda generacion Cerca de la década de 1960, donde se define la  segunda generación,  las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse entre ellas,  recibiendo el nombre de programación de sistemas. En esta generación aparecen diversas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester .
Algunas de éstas se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machine).
Características de la 2  generacion Están construidas con circuitos de transistores  Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel (COBOL y FORTRAN)
Tercera generacion A finales de la década de 1960, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o mini computadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes   que significa, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas mini computadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos.  La IBM produjo la serie 360 y 370.
Características de la 3  generacion Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados  Su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos .
Cuarta generacion Es entonces en la  cuarta generación  y a mediados de 1970, en donde aparecen los microprocesadores .   Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al mercado en general.  Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la dinámica social, llamada hoy
Dispositivos auxiliares
Monitor   El  monitor  o  pantalla de computadora , es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Hay tres principales tipos de monitores: los de tubo de rayos catódicos (o  CRT ), los de pantalla de plasma ( PDP ), y los de pantalla de cristal líquido (o  LCD ).
Teclado  Un  teclado de computadora  es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).
Ratón  El  mouse  o  ratón  es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo.
Impresoras   Una  impresora  es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. También hay impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan como fotocopiadora y escáner.
Integrantes: Sebastian Marino Soria juan pablo

Más contenido relacionado

PPTX
historia de las Computadoras
PPTX
Generaciones de la computacion
DOCX
Trabajo grupal las computadoras
PPTX
La computacion
PPTX
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
DOCX
Historia de la computacion
PDF
Historia de amd
PPTX
Taller #2 historia computador
historia de las Computadoras
Generaciones de la computacion
Trabajo grupal las computadoras
La computacion
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Historia de la computacion
Historia de amd
Taller #2 historia computador

La actualidad más candente (18)

PPT
Historia de las computadoras y sus generaciones
PPT
Generacion Del Computador
DOCX
Historia de la computación
PPTX
Presentación ordenador
PPTX
Presentación ordenador
DOCX
tarea
PPTX
generacion de computadoras
PPT
Tendencias Compu Ek
PPTX
Historia de las computadoras con sus generaciones
PPTX
El futuro de la computacion castañeda rendón
PPTX
Las computadoras «
DOCX
Actividad
DOC
Historia de la informatica
DOCX
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
PPTX
La computadora
DOCX
Evolucion de la informatica
DOC
Generaciónes De Computadoras
PPTX
Historia del computador
Historia de las computadoras y sus generaciones
Generacion Del Computador
Historia de la computación
Presentación ordenador
Presentación ordenador
tarea
generacion de computadoras
Tendencias Compu Ek
Historia de las computadoras con sus generaciones
El futuro de la computacion castañeda rendón
Las computadoras «
Actividad
Historia de la informatica
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
La computadora
Evolucion de la informatica
Generaciónes De Computadoras
Historia del computador
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Desarrollo de la Tecnología educativa
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Generaciones de los computadores
XLS
Generación de las Computadoras
PPTX
Evolución de las computadoras
PPTX
Las 6 Generaciones De Computadoras
Desarrollo de la Tecnología educativa
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones de los computadores
Generación de las Computadoras
Evolución de las computadoras
Las 6 Generaciones De Computadoras
Publicidad

Similar a Evolución de las computadoras(bicentenario) (20)

PDF
Evolucion de las computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PDF
Evolucion de las computadoras
DOCX
Docto para el blog!
PDF
Unidad 1 El Computador
PDF
Historia de la Computadora
DOC
Conceptos básicos sobre l as computadoras
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
PDF
Historia computacion
PPT
Historia de la Computación II
PPT
Historia de la Computación I
PPTX
La computadora
PPT
Historia de la Computación I (otro)
PPTX
RecopilacionASO
PPT
Liinea Del Tiempo..
PPTX
Historia de la computación
PPSX
Evoluvion de la informatica
PPTX
Hiatoria de las Computadoras
PDF
las tics en educación
Evolucion de las computadoras
Historia de la computadora
Evolucion de las computadoras
Docto para el blog!
Unidad 1 El Computador
Historia de la Computadora
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia computacion
Historia de la Computación II
Historia de la Computación I
La computadora
Historia de la Computación I (otro)
RecopilacionASO
Liinea Del Tiempo..
Historia de la computación
Evoluvion de la informatica
Hiatoria de las Computadoras
las tics en educación

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Evolución de las computadoras(bicentenario)

  • 1. Evolución de las computadoras
  • 2. La creación de computadoras se dividió en cuatro generaciones
  • 3. Primera generacion Esta evolución comenzó para el año 1947, cuando se fabricó en la Universidad de Pennsylvania, la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), la primera computadora electrónica, cuyo equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos al vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de acondicionador de aire, pero su característica principal, que era mil veces más rápida que cualquier calculadora de la época. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático John von Neumann. Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que hoy es considerado el padre de las computadoras. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
  • 4. En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de los sistemas, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarcó la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.
  • 5. Características de la 1 generacion Eran construidas por medio de tubos al vacío programadas en lenguaje de máquina. En esta época las máquinas eran grandes y costosas (de cientos de miles de dólares). En 1951 aparece la UNIVAC ( UNIV ers A l C omputer), que fue el primer diseño comercial, disponía de mil palabras de memoria central, podía leer cintas magnéticas y se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Este fue otro exitoso proyecto de Eckert y Mauchly.
  • 6.  
  • 7. Segunda generacion Cerca de la década de 1960, donde se define la segunda generación, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse entre ellas, recibiendo el nombre de programación de sistemas. En esta generación aparecen diversas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester .
  • 8. Algunas de éstas se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machine).
  • 9. Características de la 2 generacion Están construidas con circuitos de transistores Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel (COBOL y FORTRAN)
  • 10. Tercera generacion A finales de la década de 1960, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o mini computadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas mini computadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos. La IBM produjo la serie 360 y 370.
  • 11. Características de la 3 generacion Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados Su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos .
  • 12. Cuarta generacion Es entonces en la cuarta generación y a mediados de 1970, en donde aparecen los microprocesadores . Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al mercado en general. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la dinámica social, llamada hoy
  • 14. Monitor El monitor o pantalla de computadora , es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Hay tres principales tipos de monitores: los de tubo de rayos catódicos (o CRT ), los de pantalla de plasma ( PDP ), y los de pantalla de cristal líquido (o LCD ).
  • 15. Teclado Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).
  • 16. Ratón El mouse o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo.
  • 17. Impresoras Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. También hay impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan como fotocopiadora y escáner.
  • 18. Integrantes: Sebastian Marino Soria juan pablo