SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS Balajovsky, Melina; Martinez, Micaela; Ricciardelli, Martina.
El ábaco Primer instrumento de cálculo manual, y servía para contar y realizar operaciones sencillas. Es un cuadro de madera con alambres paralelos por los que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. 
SIGLO XVII Fueron inventados los logaritmos naturales o los neperianos para simplificar las operaciones de multiplicación y división. Más tarde, máquina de calcular automática, basada en ruedas dentadas, que permitía sumar y restar mostrando el resultado por unas ventanillas.  Mejorando su anterior, se creó una calculadora universal, que realizaba operaciones de suma, resta, multiplicación, división y extraía raíces cuadradas.
SIGLO XVIII   Máquina analítica que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados.  Máquina tabuladora, consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta   de   papel que contendrían información booleana: si eran perforados indicaban “cierto”, de lo contrario indicaban “falso”.
SIGLO XX Aparición de la primera computadora llamada EDVAC (computadora automática electrónica de variable discreta) .  Diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática y división programada. También poseería un verificador automático con capacidad para mil palabras.
Primera generación Estas máquinas tenían las siguientes características: -Construidas por medio de tubos de vacío. -Programadas en lenguaje de máquina. -Grandes y costosas (de un costo   aproximado de ciento de miles de dólares).  Los principales modelos de esta generación son: ENIAC EDVAC UNIVAC I IBM 701
Segunda generación Las computadoras se reducían su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. Forma de comunicarse con las computadoras. Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
Tercera generación Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. Se inaugura con la IBM 360 Aparecen las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes, pero disponen de gran capacidad de procesamiento. 
Cuarta generación Aparecen los microprocesadores. El software y los sistemas han tenido un considerable avance con el surgimiento de las computadoras personales. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.   Inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple.
Quinta generación Las nuevas clases de  computadoras   utilizarían:  -Técnicas y tecnologías de  inteligencia   artificial  tanto en el plano del  hardware  como del  software. -Usando el  lenguajePROLOG  al nivel del  lenguaje   de   máquina.   -Capaces de resolver problemas complejos .

Más contenido relacionado

PPT
Evolución en el procesamiento de datos
PPT
Evolución en el procesamiento de datos
PPTX
Grupo Nº1
PPTX
Grupo #1 historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento...
PPTX
PPT
Evolucion en el procesamiento de datos
PPT
La evolución del procesamiento de datos
PDF
Procesamiento de datos
Evolución en el procesamiento de datos
Evolución en el procesamiento de datos
Grupo Nº1
Grupo #1 historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento...
Evolucion en el procesamiento de datos
La evolución del procesamiento de datos
Procesamiento de datos

Similar a Evolución en el procesamiento de datos (20)

DOCX
Historia de la informática1
PPTX
Historia y evolución de las computadoras
PPT
Trabajo de algoritmo2
PPTX
Evolucion historica de la informatica
PPSX
La historia de la computadora
 
PPTX
Historia del computador
PPTX
Evolucion de la computadora
PPT
Evolución de las computadoras
PDF
Informatica-I-P2__1950__0.pdf
PPTX
La evolución del procesamiento de datos bien
PPTX
La evolución del procesamiento de datos bien
PPT
Origen del computador
PDF
Historia y partes
PPTX
Línea de tiempo de las generaciones de computadoras
PPTX
Evolucion y generaciones de los computadores
PPTX
Trabajo de algoritmo
PPT
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
DOCX
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
PPT
Historia y evolución de las computadoras de samboni
PPTX
Veronica freitez evolucion historica de la informatica
Historia de la informática1
Historia y evolución de las computadoras
Trabajo de algoritmo2
Evolucion historica de la informatica
La historia de la computadora
 
Historia del computador
Evolucion de la computadora
Evolución de las computadoras
Informatica-I-P2__1950__0.pdf
La evolución del procesamiento de datos bien
La evolución del procesamiento de datos bien
Origen del computador
Historia y partes
Línea de tiempo de las generaciones de computadoras
Evolucion y generaciones de los computadores
Trabajo de algoritmo
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS _pas
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Veronica freitez evolucion historica de la informatica
Publicidad

Más de martiri (13)

PPT
Red de computadoras
PPT
Red de computadoras
PPT
Red de computadoras
PPT
Red de computadoras
PPT
Computacion windows mac
PPT
Computacion windows mac
PPT
Hardware mica marti meli
PPT
Evolución en el procesamiento de datos
PPT
Hardware mica marti meli
PPT
Hardware mica marti meli
PPT
Hardware
PPT
Hardware
PPT
Hardware
Red de computadoras
Red de computadoras
Red de computadoras
Red de computadoras
Computacion windows mac
Computacion windows mac
Hardware mica marti meli
Evolución en el procesamiento de datos
Hardware mica marti meli
Hardware mica marti meli
Hardware
Hardware
Hardware
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Evolución en el procesamiento de datos

  • 1. EVOLUCIÓN EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS Balajovsky, Melina; Martinez, Micaela; Ricciardelli, Martina.
  • 2. El ábaco Primer instrumento de cálculo manual, y servía para contar y realizar operaciones sencillas. Es un cuadro de madera con alambres paralelos por los que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. 
  • 3. SIGLO XVII Fueron inventados los logaritmos naturales o los neperianos para simplificar las operaciones de multiplicación y división. Más tarde, máquina de calcular automática, basada en ruedas dentadas, que permitía sumar y restar mostrando el resultado por unas ventanillas. Mejorando su anterior, se creó una calculadora universal, que realizaba operaciones de suma, resta, multiplicación, división y extraía raíces cuadradas.
  • 4. SIGLO XVIII   Máquina analítica que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Máquina tabuladora, consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel que contendrían información booleana: si eran perforados indicaban “cierto”, de lo contrario indicaban “falso”.
  • 5. SIGLO XX Aparición de la primera computadora llamada EDVAC (computadora automática electrónica de variable discreta) . Diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática y división programada. También poseería un verificador automático con capacidad para mil palabras.
  • 6. Primera generación Estas máquinas tenían las siguientes características: -Construidas por medio de tubos de vacío. -Programadas en lenguaje de máquina. -Grandes y costosas (de un costo   aproximado de ciento de miles de dólares). Los principales modelos de esta generación son: ENIAC EDVAC UNIVAC I IBM 701
  • 7. Segunda generación Las computadoras se reducían su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. Forma de comunicarse con las computadoras. Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
  • 8. Tercera generación Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. Se inaugura con la IBM 360 Aparecen las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes, pero disponen de gran capacidad de procesamiento. 
  • 9. Cuarta generación Aparecen los microprocesadores. El software y los sistemas han tenido un considerable avance con el surgimiento de las computadoras personales. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.  Inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple.
  • 10. Quinta generación Las nuevas clases de  computadoras utilizarían: -Técnicas y tecnologías de  inteligencia artificial  tanto en el plano del  hardware  como del  software. -Usando el lenguajePROLOG  al nivel del  lenguaje de máquina.   -Capaces de resolver problemas complejos .