SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN CAMBIOS  a lo largo de la historia geológica de la tierra
DARWIN Teoría de la EVOLUCIÓN por SELECCIÓN NATURAL Poblaciones más importantes que los individuos Variabilidad genética heredable para que una población evolucione  Genética de Poblaciones MENDEL
POOL GÉNICO  Suma de todos los alelos de todos los genes de una población.  Variabilidad genética de una población… Para comprender los procesos evolutivos de una población…. Frecuencias génicas y genotípicas
ESTRUCTURA GENÉTICA DE UNA POBLACIÓN NO CAMBIA CON EL TIEMPO SI EXISTEN DETERMINADAS CONDICIONES (equilibrio Hardy-Weinberg1908)    Describe matemáticamente el “pool” génico de una población para el caso ideal en que se apliquen estos criterios: - las poblaciones deben ser grandes (leyes de probabilidad) debe haber apareamiento al azar entre los individuos (no debe haber diferencia en el éxito reproductivo ) no debe haber fuerzas evolutivas que cambien la frecuencia de los alelos (como migración, mutación, selección) Cambios en las frecuencias génicas y genotípicas de una población a través de las generaciones indican  EVOLUCIÓN
Ley HW es teórica porque no tiene en cuenta los agentes evolutivos que cambian las frecuencias alélicas por: PROCESOS O FUERZAS NO AL AZAR Selección natural...  Los individuos más adaptados sobreviven y se reproducen. Diferencial. PROCESOS O FUERZAS AL AZAR Mutación Flujo génico  Deriva génica (cuello de botella y principio fundador)  Apareamiento no al azar
MUTACIÓN Cambios en el ADN de un organismo Materia prima de la evolución - Tiene una tasa que puede determinarse (ej. 1 cada 10 4  pares de bases por replicación de ADN). Afecta poco las frecuencias génicas de una población - Ocurren azarosamente, no dirigidos Producen distintos efectos  Pueden originarse de manera espontánea o inducida (mutágenos)
MUTACIONES  no impulsan la  EVOLUCIÓN , pero proporcionan la diversidad genética sobre la que actúan las distintas fuerzas evolutivas - FLUJO GÉNICO DERIVA GÉNICA APAREAMIENTOS NO AL AZAR
FLUJO GÉNICO Transferencia de alelos de una población a otra. Movimiento de gametas Migración de individuos entre poblaciones Especiación
DERIVA GÉNICA Por pérdida (o fijación) al azar de alelos en pequeñas poblaciones. Cambios en frecuencias génicas. Cambios en las poblaciones que no son predecibles. - Desempeña un papel importante en la evolución de las poblaciones.  
APAREAMIENTO NO AL AZAR Cambia frecuencias genotípicas disminuyendo la heterocigocidad, pero no las frecuencias génicas. Equilibrio HW: apareamiento al azar Blancos con blancos Azules con azules Blancas y azules con machos azules SELECCIÓN SEXUAL
El mecanismo evolutivo requiere un locus de acción.  ¿Dónde ocurren los procesos evolutivos? Cada teoría lo explica diferente
 
La discusión se plantea en la definición del concepto de especie fundamentalmente: ¿evoluciona la sp biológica, morfológica, filogenética? Eficacia
¿Cómo se generan las novedades evolutivas? ¿Los cambios producidos (en los organismos o especies…o?) son generados por la SN, por el ambiente, por el azar, por todo esto combinado?
Lamarck Darwin: Nueva Síntesis Equilibrios puntuados las crea la presión del ambiente. Son ajustes a un medio local cambiante la selección natural no sólo podía eliminar al “no apto” sino que es un mecanismo capaz de producir novedades.  Lo retoma la Nueva Síntesis quien en sus comienzos plantea la ortodoxia de la SN como único mecanismo evolutivo. Muchos mecanismos conjuntos producen novedades evolutivas Extinciones en masa, mutaciones, el ambiente, etc.
Alcance ¿Hasta dónde es capaz de explicar la evolución? La macroevolución se explica a través de la microevolución?
Lamrack Darwin Nueva Síntesis Equilibrios puntuados Los ajustes a un medio local cambiante explican la macroevolución No habla específicamente de micro o macroevolución ya que no menciona la palabra evolución en su libro. La macroevolución es explicado (en este contexto) por el primer eje de su teoría: la cadena a la perfección de los organismos. A través de la SN explica la macroevolución y el proceso gradual y constante explica la macroevolución. En una primera etapa sus seguidores postularon la SN como único mecanismo evolutivo para micro y macro evolución. Luego se flexibilizó la mirada y hay diferentes mecanismos aceptados para la una y la otra. Macroevolución Cambios morfológicos saltatorios
Lamarckismo Jean Baptiste de Lamarck
Teoría bifactorial
1ro: Fuerza Primaria de Progreso Lineal.  Los cuerpos los produce la naturaleza que ella ha ejecutado gradualmente La naturaleza empieza todos los días para formar cuerpos por generación espontánea Estos cuerpos sufren una progresión a la perfección : de infusorios- los mas imperfectos al hombre- el mas perfecto hoy.
2do: Fuerza secundaria de adaptación a los ambientes locales cambiantes. Proceso secundario, divergente de la fuerza primaria. Desviaciones anomalías. Incorpora la palabra BIOLOGÍA. Nunca habló de EVOLUCIÓN.
Variaciones del ambiente Determinan Modificaciones en las necesidades Generan 1. Nuevos órganos y estructuras 2. Cambios en los hábitos y costumbres de las especies.
Los cambios en el comportamiento dan por resultado modificaciones funcionales de esos órganos que a la larga generan cambios morfológicos en ellos o en las estructuras preexistentes.
Por la ley del uso y desuso, si estos órganos son funcionalmente activos, se desarrollan, si no se atrofian. Los nuevos órganos o sus modificaciones se consideran  caracteres adquiridos  por adaptación y se heredarán a la descendencia.
Darwin  rechazó la fuerza primaria , tomó la fuerza secundaria  y la amplió para explicar que era la responsable de los cambios a gran escala. Incorporó además que la evolución es   un proceso  gradual y continuo;  y que no consiste en  saltos discontinuos o cambios súbitos.
http://201.116.18.153/laciencia/historia/images/hist2.jpg
Neolamarckismo: estudios sobre caracteres adquiridos en la actualidad Rechazan el 1er eje de la teoría Rechazan la ley de uso y desuso Fortalecen el impacto del ambiente en los cambios
Herencia de la adquisición de callosidades (Wood Jones, 1943) Herencia adquirida en bacterias Steele and Cairns (1989) of Harvard University and Howard Temin (1989); Steele (1979)   Herencia adquirida en plantas (McClintock, 1978; Cullis, 1984; Pren Das et al., 1990; Rothenfluh, 1995). Herencia adquirida en ratones (Zoragi and Spadafora, 1997) El sistema immune: la estructura de los anticuerpos La teoría de la endosimbiosis.    
Darwin
Postulado de la  comunidad de descendencia .
Para Lamarck, cada organismo o grupo de organismos representaba una línea evolutiva independiente que había tenido principio en la generación espontánea y se había esforzado en constante tendencia a la perfección. Darwin, por el contrario, postulaba que los organismos semejantes estaban emparentados, y descendían de un antepasado común.
…  y que vio o que influyó sobre Darwin??
Mecanismo de Selección natural- la propuesta  novedosa Descendencia Variación Heredabilidad
El desconocimiento de Darwin en lo concerniente al origen de la variabilidad genética, que constituye la materia prima para la selección natural, dejó un gran vacío en su argumentación; dicha laguna quedaría subsanada por la ciencia de la genética.

Más contenido relacionado

PPT
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
PPTX
Selección Natural
PPTX
Exposicion cmc evolucion biologica
PPT
Teorias de la evolucion
PPTX
PPT
12 SeleccióN Natural
PPTX
DOC
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Selección Natural
Exposicion cmc evolucion biologica
Teorias de la evolucion
12 SeleccióN Natural
GUÍA 4 GENÉTICA DE LAS POBLACIONES

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación del capítulo 18
PPT
El Neodarwinismo
ODP
La teoría sintética o neodarwinismo
PPT
Neodarwinismo
PPT
Fuerzas evolutivas slideshare
PPT
Mecanismos De EvolucióN
PPT
Teorias Sobre El Origen
PPTX
La micro evolución
ODT
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
PPT
Biologia ppt
PPTX
Teoría Neutralista
PPT
Mecanismos Evolución
PPT
CMC: La evolución despues de Darwin, la teoria sintética, etc.
PPTX
Neodarwinismo 2.
PPT
Premisas y evidencias evolutivas
PPT
Selección natural, el motor de la evolución
ODP
Genetica
PPTX
Biologia 5
PPTX
Seleccion natural
PPTX
Selección natural
Presentación del capítulo 18
El Neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismo
Neodarwinismo
Fuerzas evolutivas slideshare
Mecanismos De EvolucióN
Teorias Sobre El Origen
La micro evolución
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Biologia ppt
Teoría Neutralista
Mecanismos Evolución
CMC: La evolución despues de Darwin, la teoria sintética, etc.
Neodarwinismo 2.
Premisas y evidencias evolutivas
Selección natural, el motor de la evolución
Genetica
Biologia 5
Seleccion natural
Selección natural
Publicidad

Similar a Evolucion 2011 (20)

PPT
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
PPT
Biología evolutiva
PPTX
Evolucion
PPT
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
PPTX
APUNTE_7__VARIABILIDAD_GENETICA_Y_ADAPTACION._58757_20170202_20150414_104637....
DOCX
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
PPTX
teorias del origen de la vida en la variabilidad humana.pptx
PPTX
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
PDF
Tema 10. La evolución, de las especiesss
PPT
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES.ppt
PPT
El_Neodarwinismo para presentacion para el curso de biologia.se presenta la ...
PPT
Cmc t.2
PPTX
Bc teoría celular (3)
DOCX
Teorias de la_evolucion.
PPTX
evolución III y I medio
PPTX
Teorías de la evolución
DOC
Guia no 6 Genética de las poblaciones agosto
PDF
Evolución
PPTX
4.1 Evolución
PPT
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Biología evolutiva
Evolucion
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
APUNTE_7__VARIABILIDAD_GENETICA_Y_ADAPTACION._58757_20170202_20150414_104637....
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
teorias del origen de la vida en la variabilidad humana.pptx
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Tema 10. La evolución, de las especiesss
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES.ppt
El_Neodarwinismo para presentacion para el curso de biologia.se presenta la ...
Cmc t.2
Bc teoría celular (3)
Teorias de la_evolucion.
evolución III y I medio
Teorías de la evolución
Guia no 6 Genética de las poblaciones agosto
Evolución
4.1 Evolución
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
Publicidad

Más de Natalia Tello (20)

PPT
Clonacion 2011
PPS
Reproduccion i
PPT
Trabajo practico de_campo_2011
PPS
Reproduccion 2
PPT
origen vida
PPT
Herencia y genetica
PPT
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
PPT
Herencia ii genetica_humana
PPT
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2
PPT
Equilibrio general
PPT
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
PPT
Diapositivas c15 acidos_y_bases
PPT
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
PPT
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
PPT
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_i
PPT
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementos
PPT
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
PPT
Diapositivas c06 termoquimica
PPTX
Diapositivas c05 gases
PPT
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Clonacion 2011
Reproduccion i
Trabajo practico de_campo_2011
Reproduccion 2
origen vida
Herencia y genetica
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Herencia ii genetica_humana
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2
Equilibrio general
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_i
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c05 gases
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa

Evolucion 2011

  • 1. EVOLUCIÓN CAMBIOS a lo largo de la historia geológica de la tierra
  • 2. DARWIN Teoría de la EVOLUCIÓN por SELECCIÓN NATURAL Poblaciones más importantes que los individuos Variabilidad genética heredable para que una población evolucione Genética de Poblaciones MENDEL
  • 3. POOL GÉNICO Suma de todos los alelos de todos los genes de una población. Variabilidad genética de una población… Para comprender los procesos evolutivos de una población…. Frecuencias génicas y genotípicas
  • 4. ESTRUCTURA GENÉTICA DE UNA POBLACIÓN NO CAMBIA CON EL TIEMPO SI EXISTEN DETERMINADAS CONDICIONES (equilibrio Hardy-Weinberg1908)   Describe matemáticamente el “pool” génico de una población para el caso ideal en que se apliquen estos criterios: - las poblaciones deben ser grandes (leyes de probabilidad) debe haber apareamiento al azar entre los individuos (no debe haber diferencia en el éxito reproductivo ) no debe haber fuerzas evolutivas que cambien la frecuencia de los alelos (como migración, mutación, selección) Cambios en las frecuencias génicas y genotípicas de una población a través de las generaciones indican EVOLUCIÓN
  • 5. Ley HW es teórica porque no tiene en cuenta los agentes evolutivos que cambian las frecuencias alélicas por: PROCESOS O FUERZAS NO AL AZAR Selección natural... Los individuos más adaptados sobreviven y se reproducen. Diferencial. PROCESOS O FUERZAS AL AZAR Mutación Flujo génico Deriva génica (cuello de botella y principio fundador) Apareamiento no al azar
  • 6. MUTACIÓN Cambios en el ADN de un organismo Materia prima de la evolución - Tiene una tasa que puede determinarse (ej. 1 cada 10 4 pares de bases por replicación de ADN). Afecta poco las frecuencias génicas de una población - Ocurren azarosamente, no dirigidos Producen distintos efectos Pueden originarse de manera espontánea o inducida (mutágenos)
  • 7. MUTACIONES no impulsan la EVOLUCIÓN , pero proporcionan la diversidad genética sobre la que actúan las distintas fuerzas evolutivas - FLUJO GÉNICO DERIVA GÉNICA APAREAMIENTOS NO AL AZAR
  • 8. FLUJO GÉNICO Transferencia de alelos de una población a otra. Movimiento de gametas Migración de individuos entre poblaciones Especiación
  • 9. DERIVA GÉNICA Por pérdida (o fijación) al azar de alelos en pequeñas poblaciones. Cambios en frecuencias génicas. Cambios en las poblaciones que no son predecibles. - Desempeña un papel importante en la evolución de las poblaciones.  
  • 10. APAREAMIENTO NO AL AZAR Cambia frecuencias genotípicas disminuyendo la heterocigocidad, pero no las frecuencias génicas. Equilibrio HW: apareamiento al azar Blancos con blancos Azules con azules Blancas y azules con machos azules SELECCIÓN SEXUAL
  • 11. El mecanismo evolutivo requiere un locus de acción. ¿Dónde ocurren los procesos evolutivos? Cada teoría lo explica diferente
  • 12.  
  • 13. La discusión se plantea en la definición del concepto de especie fundamentalmente: ¿evoluciona la sp biológica, morfológica, filogenética? Eficacia
  • 14. ¿Cómo se generan las novedades evolutivas? ¿Los cambios producidos (en los organismos o especies…o?) son generados por la SN, por el ambiente, por el azar, por todo esto combinado?
  • 15. Lamarck Darwin: Nueva Síntesis Equilibrios puntuados las crea la presión del ambiente. Son ajustes a un medio local cambiante la selección natural no sólo podía eliminar al “no apto” sino que es un mecanismo capaz de producir novedades. Lo retoma la Nueva Síntesis quien en sus comienzos plantea la ortodoxia de la SN como único mecanismo evolutivo. Muchos mecanismos conjuntos producen novedades evolutivas Extinciones en masa, mutaciones, el ambiente, etc.
  • 16. Alcance ¿Hasta dónde es capaz de explicar la evolución? La macroevolución se explica a través de la microevolución?
  • 17. Lamrack Darwin Nueva Síntesis Equilibrios puntuados Los ajustes a un medio local cambiante explican la macroevolución No habla específicamente de micro o macroevolución ya que no menciona la palabra evolución en su libro. La macroevolución es explicado (en este contexto) por el primer eje de su teoría: la cadena a la perfección de los organismos. A través de la SN explica la macroevolución y el proceso gradual y constante explica la macroevolución. En una primera etapa sus seguidores postularon la SN como único mecanismo evolutivo para micro y macro evolución. Luego se flexibilizó la mirada y hay diferentes mecanismos aceptados para la una y la otra. Macroevolución Cambios morfológicos saltatorios
  • 20. 1ro: Fuerza Primaria de Progreso Lineal. Los cuerpos los produce la naturaleza que ella ha ejecutado gradualmente La naturaleza empieza todos los días para formar cuerpos por generación espontánea Estos cuerpos sufren una progresión a la perfección : de infusorios- los mas imperfectos al hombre- el mas perfecto hoy.
  • 21. 2do: Fuerza secundaria de adaptación a los ambientes locales cambiantes. Proceso secundario, divergente de la fuerza primaria. Desviaciones anomalías. Incorpora la palabra BIOLOGÍA. Nunca habló de EVOLUCIÓN.
  • 22. Variaciones del ambiente Determinan Modificaciones en las necesidades Generan 1. Nuevos órganos y estructuras 2. Cambios en los hábitos y costumbres de las especies.
  • 23. Los cambios en el comportamiento dan por resultado modificaciones funcionales de esos órganos que a la larga generan cambios morfológicos en ellos o en las estructuras preexistentes.
  • 24. Por la ley del uso y desuso, si estos órganos son funcionalmente activos, se desarrollan, si no se atrofian. Los nuevos órganos o sus modificaciones se consideran caracteres adquiridos por adaptación y se heredarán a la descendencia.
  • 25. Darwin rechazó la fuerza primaria , tomó la fuerza secundaria y la amplió para explicar que era la responsable de los cambios a gran escala. Incorporó además que la evolución es un proceso gradual y continuo; y que no consiste en saltos discontinuos o cambios súbitos.
  • 27. Neolamarckismo: estudios sobre caracteres adquiridos en la actualidad Rechazan el 1er eje de la teoría Rechazan la ley de uso y desuso Fortalecen el impacto del ambiente en los cambios
  • 28. Herencia de la adquisición de callosidades (Wood Jones, 1943) Herencia adquirida en bacterias Steele and Cairns (1989) of Harvard University and Howard Temin (1989); Steele (1979)   Herencia adquirida en plantas (McClintock, 1978; Cullis, 1984; Pren Das et al., 1990; Rothenfluh, 1995). Herencia adquirida en ratones (Zoragi and Spadafora, 1997) El sistema immune: la estructura de los anticuerpos La teoría de la endosimbiosis.    
  • 30. Postulado de la comunidad de descendencia .
  • 31. Para Lamarck, cada organismo o grupo de organismos representaba una línea evolutiva independiente que había tenido principio en la generación espontánea y se había esforzado en constante tendencia a la perfección. Darwin, por el contrario, postulaba que los organismos semejantes estaban emparentados, y descendían de un antepasado común.
  • 32. … y que vio o que influyó sobre Darwin??
  • 33. Mecanismo de Selección natural- la propuesta novedosa Descendencia Variación Heredabilidad
  • 34. El desconocimiento de Darwin en lo concerniente al origen de la variabilidad genética, que constituye la materia prima para la selección natural, dejó un gran vacío en su argumentación; dicha laguna quedaría subsanada por la ciencia de la genética.