EVOLUCIÓN
La evolución surge como consecuencia de tres procesos naturales:       MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓNVariación genética entre los miembros de una población. Todos los organismos presentan caracteres variables, ellos son una cuestión de azar, aparecen en cada población natural y se heredan entre los individuos. No las produce una fuerza creadora, ni el ambiente, ni el esfuerzo inconsciente del organismo, no tienen destino ni dirección, pero a menudo ofrecen valores adaptativos positivos o negativos.
Herencia,  de estas variacionesPruebas de la Evolución.4.1. Pruebasanatómicas: Órganoshomólogos.Órganoshomólogos:  Son los queposeenórganos y estructurasorgánicasmuyparecidasanatómicamenteyaquetienen el mismoorigenevolutivo, estosórganoshansufridounaevolucióndivergentecomoporejemplo, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago, son órganos con la mismaestructurainterna.4.1. Pruebasanatómicas: Órganosanálogos.Órganosanálogos:Estosórganosdesempeñan la mismafunción, perotienenunaconstituciónanatómicadiferente, como el ala de un insecto y el ala de un ave, y representan un fenómenollamadoevoluciónconvergente. 4.1. Pruebasanatómicas: Órganosvestigiales.Órganosvestigiales:Se trata de órganosatrofiados, sin funciónalguna en la actualidad, peroquepuedenrelevar la existencia de los antepasados, para los queestosórganoserannecesarios. Porejemplo, en los delfines y en lasfocas.4.2. Pruebasembriológicas.Pruebasembriológicas:Se basan en el estudio del desarrolloembrionario de los seresvivos. Aquellaespeciesquetienen un mayor parentescoevolutivomuestranmayoressemejanzas en susprocesos de desarrolloembrionario. Las similitudes en lasprimerasetapas, muestran un antepasadocomún.
4.3. Pruebasbioquímicas.Pruebasbioquímicas: Unas de lasevidenciasmásimportantes se basan en la similitud a nivel molecular que hay entre lasproteínas o en los ADN de diferentesorganismos. Son causadaspor el parentescoevolutivo entre ellos.
4.4. Pruebastaxonómicas.Las especies se relaccionanunas con otras, comosiguardasen entre siparentescos y antepasadoscomunes. Lo querefleja la taxonomìa son lasrelaciones de parentescos entre todaslasespecies de seresvivos.Porotrolado hay seresvivos con formasintermedias, porejemplo el ornitorinco.
4.5. Pruebasbiogeográficas.Las encontramosrepartidasportodo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especiesmás o menosparecidas, emparentadas, quehabitanlugaresrelacionados entre siporsuproximidad, situación o características, porejemplo, un conjunto de islas, dondecadaespecie del grupo se ha adaptado a unascondicionesconcretas.
4.5. Pruebasbiogeográficas.La pruebaevolutivaapareceporquetodasesasespeciespróximasprovienen de unaúnicaespecieantepasadaqueoriginó a todaslasdemás a medidaquepequeñosgrupos de individuos se adaptaban a lascondiciones de un lugarconcreto
4.6. Pruebaspaleontológicas.El estudio de los fósilesnosdauna idea muydirecta de los cambiosquesufrieronlasespecies al transformarseunas en otras; existenmuchas series de fósiles de plantas y animalesquenospermitenreconstruircómo se fueronadaptando a lascambiantescondiciones del medio,
LAMARCKTEORÍAS  EVOLUTIVASLAMARCKISMO	El francés Lamarck, a principios del s. XIX, fue el primero en proponer una teoría científica sobre la evolución	Sus ideas básicas fueron:	 influencia del medio, que provoca cambios:  “la función hace el órgano”  (ej: jirafas)	 el  uso  continuado  del  órgano  lo fortalece y desarrolla, mientras que el no usarlo lo           atrofia:  Ley del uso y desuso	 éstos cambios se transmiten a la descendencia	A principios del s. XX, el alemán Weismann, experimentando con ratones, a los que les cortaban la cola, demostró que los caracteres adquiridos no se heredaban	Actualmente, ésta teoría es inadmisible por la genética, los caracteres adquiridos (masa muscular, piel morena por el sol, conocimientos,…) no se transmiten a la descendencia, pues no afectan al material genético
Lamarck y el caso de las jirafas…Ante la sequía acuciante, una población de antílopes de cuello y patas normales intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles.Era necesario que alargaran sus cuellos y patas para poder alcanzar las hojas verdes…… como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas ‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
3.2. LAS TEORIAS DE LA EVOLUCION SEGÚN  EL DARWINISMODARWINWALLACEEstos son los padres de la teoríaevolutivaque se aceptaactualmenteperoque ha sidomodificadaporconocimientosactuales.Ambos cientificosllegaron a lasmismasconclusionesperoporseparado.
BASES DEL DARWINISMOLa teoria de Darwin se basa en tresprincipios:La elevadacapacidadreproductora de los seresvivos.La variabilidad de la descendencia.La actuacion del procesollamadoselección natural.
LA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIALos descendientes de unamismapareja de seresvivos con reproducción sexual no son identicos; siempre hay ligerasvariacionesque los hacedistintos entre si.
Darwin observó que las islas estaban AISLADAS entre sí, pero que sus especies provenían de un antepasado común.Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las especies y la evolución de los organismos… Su teoría sobre la EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “EL ORIGEN DE LAS ESPECIES” (publicado en 1871): ‘los más aptos sobreviven’
Selecciónnatural, Supervivencia y reproducción incrementada de organismos que presentan variaciones favorables. Algunas veces se hace referencia a este hecho como "la supervivencia del mas fuerte", en realidad tiene mas que ver con los logros reproductivos del organismo mas que con la fuerza del mismo. Además hay que tener en cuenta:Adaptación: todos los organismos se adaptan a su  ambiente Sobre-reproducción: todos los organismos tienden a reproducirse mas allá de la capacidad de su medio tiene para mantenerlos (esto se basó en las teorías de Thomas Malthus, señaló que las poblaciones tienden a crecer geométricamente hasta encontrar un límite al tamaño de su población dado por la restricción, entre otros, de la cantidad de alimentos).
MecanismosEvolutivos.	EFICACIA  EVOLUTIVA	  capacidad de los individuos de una especie para dejar descendencia 	  > eficacia de un genotipo    > representacion. de ese genotipo en generaciones sucesivas	EVOLUCIÓN	  cambios producidos a lo largo del tiempo en el material genético de las poblaciones 	Las variaciones genéticas se originan por mutaciones y recombinaciones durante la R! 	El equilibrio genético de las poblaciones se modifican por:	  FLUJO  GENÉTICO entre poblaciones de la misma especie. Favorece la evolución	  DERIVA  GENÉTICA.  Al  separarse  un  grupo  de  la población, se producen cambios            de la frecuencia génica. Si:	     Nº individuos del grupo       cambios  genotípicos 	  SELECCIÓN  NATURAL.  Actúa  sobre  el  conjunto  de  caracteres de una población,             eligiendo  a  aquellos  organismos  mejores  adaptados,  es  decir, con una combinación             genética más favorables. No actúa sobre genes aislados, actúa sobre los fenotipos
FORMACIÓN  DE  NUEVAS  ESPECIES	Todos los seres vivos pertenecen a una  sp	Def. de sp: conjunto de individuos que forman una población, capaces de aparearse entre sí y generar descendencia fértil: 	  mayoría de sp   individuos semejantes físicamente  algunas  sp   individuos físicamentes muy diferentes  (ej: dimorfismo sexual)5.7.1   CAUSAS  DE  LA  BIODIVERSIDAD	La adaptación al medio provoca cambios pequeños y graduales, que durante miles de años pueden provocar especies nuevas	Especiación:  sp-1      sp-2          (imprescindible el aislamiento geográfico)	El Nº de especies que cohabitan en un momento dado es limitado, ya que los nutrientes y el hábitat también lo son
FORMACIÓN  DE  NUEVAS  ESPECIES5.7.2   ¿CÓMO  SE  FORMA  UNA  NUEVA  ESPECIE?	Debe producirse el  AISLAMIENTO  de una población, que impida el intercambio de material genético entre ambas poblaciones	 ambiente      diferenciación gradual      nueva  sp5.7.3   EXTINCIÓN  DE  ESPECIES	Fenómeno opuesto a la especiación	Desaparición de  sp  debido a una inadecuada adaptación al ambiente	A lo largo de la historia han existido extinciones masivas a escala regional y global	Las extinciones masivas permiten la aparición de nuevas oportunidades para la evolución:   Ej: mamíferos y dinosaurios:		  ambos grupos aparecieron al mismo tiempo		  hasta que no desaparecieron los dinosaurios, no se desarrollaron los mamíferos 		     al ocupar éstos, los nichos ecológicos que quedaron libres
Origen y Evolución temprana de la vidaCREACIONISTA	Origen sobrenatural. Todo lo que existe ha sido creado por uno o varios dioses (mayoría de las religiones)5.1.1   GENERACIÓN  ESPONTÁNEA  vs  BIOGÉNESISGENERACIÓN  ESPONTÁNEA	La vida puede surgir de cualquier sust. inerte (agua, aire, lodo,…)	Enunciada por el griego Aristóteles (384-322 a.C.)PANSPERMIA	La vida llegó a la Tierra, en forma de microorganismo, procedente del espacio exteriorBIOGÉNESES	La vida sólo puede originarse a partir de vida	El italiano Redi, en el s. XVII y el francés Pasteur, en el s. XIX, comprobaron con sus experimentos ésta teoría
Origen y Evolución temprana de la vidaTEORÍA  DEL  ORIGEN  FÍSICO-QUÍMICO  DE  LA  VIDAÉsta teoría fue enunciada simultáneamente, a finales de la ´30,  por el británico Haldane y el ruso OparinSe basa en las condiciones físico-químicas que existieron en la Tierra primitiva: 		 atmósfera de: H2, CH4, NH3 y vapor de H2O 		  Tª, debido a: actividad volcánica			 radiaciones solares			 frecuentes tormentas       descargas eléctricas	que permitieron la aparición y desarrollo de la vida	Procedimiento:		  descargas eléctricas que:  combinación. de sust. químicas    moléc. orgánicas							           -autorreplicativas- 		 origen de  PROTOBIONTES, al rodearse las moléculas. orgánicas de una envoltura		 aparición de los  EUBIONTES,  cél. sencillas, por evolución de los protobiontesEn 1953, el norteamericano Miller, consiguió sintetizar a.a. y otras sust. orgánicas, simulando las condiciones primitivas de la Tierra	Con este experimento, se comprobó que, en esas condiciones, hace 3.000 m.a.: 	 se pudo formar moléculas orgánicas	 no se probó que la vida se formara así
Evolucion
Evolucion
Evolucion

Más contenido relacionado

PPTX
Las teorías de darwin...
PPTX
Evolución Biologica
PPT
evolucion biologica
PPTX
Evolucion Convergente
PDF
Proceso evolutivo
PDF
Presentación del capítulo 1
PPT
Evolución
PDF
Hablemos de evolución presentación
Las teorías de darwin...
Evolución Biologica
evolucion biologica
Evolucion Convergente
Proceso evolutivo
Presentación del capítulo 1
Evolución
Hablemos de evolución presentación

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoria de la evolución
PPT
Evolución
PPT
Mecanismos evolutivos
PPT
Lamarck vs Darwin
PDF
Contraversias evolucion (power point)
PPSX
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
ODP
Tema 5. Evolución y biodiversidad
DOCX
Resumen sobre evolución
DOCX
Macroevolución y especiación
PPT
Modelos de especiación
PPTX
Selección Natural
PPT
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
 
PPT
Premisas y evidencias evolutivas
PPTX
El origen de las especies
PPTX
Teoría de la Evolución
PDF
La macroevolución y la microevolución
PPTX
Descripcion de la evolucion
PPTX
Evolucion
Teoria de la evolución
Evolución
Mecanismos evolutivos
Lamarck vs Darwin
Contraversias evolucion (power point)
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
Tema 5. Evolución y biodiversidad
Resumen sobre evolución
Macroevolución y especiación
Modelos de especiación
Selección Natural
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
 
Premisas y evidencias evolutivas
El origen de las especies
Teoría de la Evolución
La macroevolución y la microevolución
Descripcion de la evolucion
Evolucion
Publicidad

Similar a Evolucion (20)

PPT
1.evolución
PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
PPTX
Tema 4 origen y evolución
DOCX
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
PPT
Evolucion general.ppt
PPT
practica eclap
PPT
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
PPT
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
PPT
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
PPT
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
PPT
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
PDF
Evolucion Y ORIGEN D ELA VIDA (1986).pdf
PDF
CLASE_22_EVOLUCIÓN_genetica de poperty max
PPTX
Origen de la vida2.1
PPT
Evolucion cristian eugenio.com
PPT
Tema 4
PPTX
Tema 7 evolución
PPT
PPT
Evolución
PDF
TEORÍAS EVOLUTIVAS
1.evolución
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 4 origen y evolución
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Evolucion general.ppt
practica eclap
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
Evolucion Y ORIGEN D ELA VIDA (1986).pdf
CLASE_22_EVOLUCIÓN_genetica de poperty max
Origen de la vida2.1
Evolucion cristian eugenio.com
Tema 4
Tema 7 evolución
Evolución
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Evolucion

  • 2. La evolución surge como consecuencia de tres procesos naturales: MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓNVariación genética entre los miembros de una población. Todos los organismos presentan caracteres variables, ellos son una cuestión de azar, aparecen en cada población natural y se heredan entre los individuos. No las produce una fuerza creadora, ni el ambiente, ni el esfuerzo inconsciente del organismo, no tienen destino ni dirección, pero a menudo ofrecen valores adaptativos positivos o negativos.
  • 3. Herencia, de estas variacionesPruebas de la Evolución.4.1. Pruebasanatómicas: Órganoshomólogos.Órganoshomólogos: Son los queposeenórganos y estructurasorgánicasmuyparecidasanatómicamenteyaquetienen el mismoorigenevolutivo, estosórganoshansufridounaevolucióndivergentecomoporejemplo, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago, son órganos con la mismaestructurainterna.4.1. Pruebasanatómicas: Órganosanálogos.Órganosanálogos:Estosórganosdesempeñan la mismafunción, perotienenunaconstituciónanatómicadiferente, como el ala de un insecto y el ala de un ave, y representan un fenómenollamadoevoluciónconvergente. 4.1. Pruebasanatómicas: Órganosvestigiales.Órganosvestigiales:Se trata de órganosatrofiados, sin funciónalguna en la actualidad, peroquepuedenrelevar la existencia de los antepasados, para los queestosórganoserannecesarios. Porejemplo, en los delfines y en lasfocas.4.2. Pruebasembriológicas.Pruebasembriológicas:Se basan en el estudio del desarrolloembrionario de los seresvivos. Aquellaespeciesquetienen un mayor parentescoevolutivomuestranmayoressemejanzas en susprocesos de desarrolloembrionario. Las similitudes en lasprimerasetapas, muestran un antepasadocomún.
  • 4. 4.3. Pruebasbioquímicas.Pruebasbioquímicas: Unas de lasevidenciasmásimportantes se basan en la similitud a nivel molecular que hay entre lasproteínas o en los ADN de diferentesorganismos. Son causadaspor el parentescoevolutivo entre ellos.
  • 5. 4.4. Pruebastaxonómicas.Las especies se relaccionanunas con otras, comosiguardasen entre siparentescos y antepasadoscomunes. Lo querefleja la taxonomìa son lasrelaciones de parentescos entre todaslasespecies de seresvivos.Porotrolado hay seresvivos con formasintermedias, porejemplo el ornitorinco.
  • 6. 4.5. Pruebasbiogeográficas.Las encontramosrepartidasportodo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especiesmás o menosparecidas, emparentadas, quehabitanlugaresrelacionados entre siporsuproximidad, situación o características, porejemplo, un conjunto de islas, dondecadaespecie del grupo se ha adaptado a unascondicionesconcretas.
  • 7. 4.5. Pruebasbiogeográficas.La pruebaevolutivaapareceporquetodasesasespeciespróximasprovienen de unaúnicaespecieantepasadaqueoriginó a todaslasdemás a medidaquepequeñosgrupos de individuos se adaptaban a lascondiciones de un lugarconcreto
  • 8. 4.6. Pruebaspaleontológicas.El estudio de los fósilesnosdauna idea muydirecta de los cambiosquesufrieronlasespecies al transformarseunas en otras; existenmuchas series de fósiles de plantas y animalesquenospermitenreconstruircómo se fueronadaptando a lascambiantescondiciones del medio,
  • 9. LAMARCKTEORÍAS EVOLUTIVASLAMARCKISMO El francés Lamarck, a principios del s. XIX, fue el primero en proponer una teoría científica sobre la evolución Sus ideas básicas fueron:  influencia del medio, que provoca cambios: “la función hace el órgano” (ej: jirafas)  el uso continuado del órgano lo fortalece y desarrolla, mientras que el no usarlo lo atrofia: Ley del uso y desuso  éstos cambios se transmiten a la descendencia A principios del s. XX, el alemán Weismann, experimentando con ratones, a los que les cortaban la cola, demostró que los caracteres adquiridos no se heredaban Actualmente, ésta teoría es inadmisible por la genética, los caracteres adquiridos (masa muscular, piel morena por el sol, conocimientos,…) no se transmiten a la descendencia, pues no afectan al material genético
  • 10. Lamarck y el caso de las jirafas…Ante la sequía acuciante, una población de antílopes de cuello y patas normales intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles.Era necesario que alargaran sus cuellos y patas para poder alcanzar las hojas verdes…… como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas ‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
  • 11. 3.2. LAS TEORIAS DE LA EVOLUCION SEGÚN EL DARWINISMODARWINWALLACEEstos son los padres de la teoríaevolutivaque se aceptaactualmenteperoque ha sidomodificadaporconocimientosactuales.Ambos cientificosllegaron a lasmismasconclusionesperoporseparado.
  • 12. BASES DEL DARWINISMOLa teoria de Darwin se basa en tresprincipios:La elevadacapacidadreproductora de los seresvivos.La variabilidad de la descendencia.La actuacion del procesollamadoselección natural.
  • 13. LA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIALos descendientes de unamismapareja de seresvivos con reproducción sexual no son identicos; siempre hay ligerasvariacionesque los hacedistintos entre si.
  • 14. Darwin observó que las islas estaban AISLADAS entre sí, pero que sus especies provenían de un antepasado común.Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las especies y la evolución de los organismos… Su teoría sobre la EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “EL ORIGEN DE LAS ESPECIES” (publicado en 1871): ‘los más aptos sobreviven’
  • 15. Selecciónnatural, Supervivencia y reproducción incrementada de organismos que presentan variaciones favorables. Algunas veces se hace referencia a este hecho como "la supervivencia del mas fuerte", en realidad tiene mas que ver con los logros reproductivos del organismo mas que con la fuerza del mismo. Además hay que tener en cuenta:Adaptación: todos los organismos se adaptan a su ambiente Sobre-reproducción: todos los organismos tienden a reproducirse mas allá de la capacidad de su medio tiene para mantenerlos (esto se basó en las teorías de Thomas Malthus, señaló que las poblaciones tienden a crecer geométricamente hasta encontrar un límite al tamaño de su población dado por la restricción, entre otros, de la cantidad de alimentos).
  • 16. MecanismosEvolutivos. EFICACIA EVOLUTIVA  capacidad de los individuos de una especie para dejar descendencia  > eficacia de un genotipo  > representacion. de ese genotipo en generaciones sucesivas EVOLUCIÓN  cambios producidos a lo largo del tiempo en el material genético de las poblaciones  Las variaciones genéticas se originan por mutaciones y recombinaciones durante la R!  El equilibrio genético de las poblaciones se modifican por:  FLUJO GENÉTICO entre poblaciones de la misma especie. Favorece la evolución  DERIVA GENÉTICA. Al separarse un grupo de la población, se producen cambios de la frecuencia génica. Si: Nº individuos del grupo   cambios genotípicos   SELECCIÓN NATURAL. Actúa sobre el conjunto de caracteres de una población, eligiendo a aquellos organismos mejores adaptados, es decir, con una combinación genética más favorables. No actúa sobre genes aislados, actúa sobre los fenotipos
  • 17. FORMACIÓN DE NUEVAS ESPECIES Todos los seres vivos pertenecen a una sp Def. de sp: conjunto de individuos que forman una población, capaces de aparearse entre sí y generar descendencia fértil:  mayoría de sp individuos semejantes físicamente algunas sp individuos físicamentes muy diferentes (ej: dimorfismo sexual)5.7.1 CAUSAS DE LA BIODIVERSIDAD La adaptación al medio provoca cambios pequeños y graduales, que durante miles de años pueden provocar especies nuevas Especiación: sp-1  sp-2 (imprescindible el aislamiento geográfico) El Nº de especies que cohabitan en un momento dado es limitado, ya que los nutrientes y el hábitat también lo son
  • 18. FORMACIÓN DE NUEVAS ESPECIES5.7.2 ¿CÓMO SE FORMA UNA NUEVA ESPECIE? Debe producirse el AISLAMIENTO de una población, que impida el intercambio de material genético entre ambas poblaciones  ambiente  diferenciación gradual  nueva sp5.7.3 EXTINCIÓN DE ESPECIES Fenómeno opuesto a la especiación Desaparición de sp debido a una inadecuada adaptación al ambiente A lo largo de la historia han existido extinciones masivas a escala regional y global Las extinciones masivas permiten la aparición de nuevas oportunidades para la evolución:  Ej: mamíferos y dinosaurios:  ambos grupos aparecieron al mismo tiempo  hasta que no desaparecieron los dinosaurios, no se desarrollaron los mamíferos al ocupar éstos, los nichos ecológicos que quedaron libres
  • 19. Origen y Evolución temprana de la vidaCREACIONISTA Origen sobrenatural. Todo lo que existe ha sido creado por uno o varios dioses (mayoría de las religiones)5.1.1 GENERACIÓN ESPONTÁNEA vs BIOGÉNESISGENERACIÓN ESPONTÁNEA La vida puede surgir de cualquier sust. inerte (agua, aire, lodo,…) Enunciada por el griego Aristóteles (384-322 a.C.)PANSPERMIA La vida llegó a la Tierra, en forma de microorganismo, procedente del espacio exteriorBIOGÉNESES La vida sólo puede originarse a partir de vida El italiano Redi, en el s. XVII y el francés Pasteur, en el s. XIX, comprobaron con sus experimentos ésta teoría
  • 20. Origen y Evolución temprana de la vidaTEORÍA DEL ORIGEN FÍSICO-QUÍMICO DE LA VIDAÉsta teoría fue enunciada simultáneamente, a finales de la ´30, por el británico Haldane y el ruso OparinSe basa en las condiciones físico-químicas que existieron en la Tierra primitiva:  atmósfera de: H2, CH4, NH3 y vapor de H2O   Tª, debido a: actividad volcánica  radiaciones solares  frecuentes tormentas   descargas eléctricas que permitieron la aparición y desarrollo de la vida Procedimiento:   descargas eléctricas que: combinación. de sust. químicas  moléc. orgánicas -autorreplicativas-  origen de PROTOBIONTES, al rodearse las moléculas. orgánicas de una envoltura  aparición de los EUBIONTES, cél. sencillas, por evolución de los protobiontesEn 1953, el norteamericano Miller, consiguió sintetizar a.a. y otras sust. orgánicas, simulando las condiciones primitivas de la Tierra Con este experimento, se comprobó que, en esas condiciones, hace 3.000 m.a.:  se pudo formar moléculas orgánicas  no se probó que la vida se formara así