TECNOLOGIA EDUCATIVA  EVOLUCION DE LA T.E.
CONTRA DICTORIO VIVO POLISEMICO INTEGRADOR CONCEPTO  DE T.C .
ETAPAS DE LA TEC. EDUC.  Orígenes Sofistas :  Instrucción grupal-sistémica Sócrates : Enseñanza a las nuevas generaciones Comenius : s. XVII, ilustraciones en los manuales  de latín Roseau : s.XVIII Visión paidocentrica  Dewey :s. XX Educación basada en la experiencia Thorndike : Bases del conductismo Montessori : Psicológicas y contextos instruccionales
ETAPAS DE LA TEC. EDUC. ENFOQUES   Técnico-Empírico Perspectiva Cognitiva  Mediacional Medios de Instrucción Enseñanza-Programada  La interacción simbólica  Enfoque crítico-reflexivo
Enfoque centrado en los medios instructivos 1925-1950 Psicología: enfocada a problemas teóricos Tecnología Educativa: enfocada a problemas prácticos   Segunda mitad del s. XX Creación de software y  hardware para el medio   educativo  Segunda mitad del s. XX y S. XI Las TIC multiplica  presencia en los centros educativos
Enfoque Técnico-empírico Este enfoque de la Tecnología Educativa   centrado exclusivamente en los medios ha recibido muchas críticas por su planteamiento simplista, (olvida que los medios son sólo un elemento más del currículum)
La enseñanza programada.   Surge en los años 50.  "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza"  y  "Máquinas de enseñanza“ ( Skinner). Se formulan propuestas de enseñanza programada basada en el condicionamiento operante.  En los años 80, surge la Teoría Curricular. Se pretende diseñar un conjunto de procedimientos racionales, unas líneas de acción , que permitan una intervención educativa eficaz .
Enseñanza programada Programar y analizar las interacciones del alumno con los contenidos de la enseñanza   Diseñar situaciones instruccionales  Planeación de actividades de enseñanza-aprendizaje Alcanzar los objetivos propuestos, analizando y evaluando las decisiones adoptadas.
Interacción simbólica  Perspectiva   cognitiva mediacional Se centra en el diseño curricular y en la aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de  situaciones de enseñanza individualizadas adaptadas  a las características cognitivas de los aprendices. Enfoque crítico-reflexivo
Interacción simbólica   Sistemas  de representación Estructuras  cognitivas Medios
Enfoque crítico-reflexivo Los medios se consideran sobre todo instrumentos de pensamiento y cultura. 80´s  Teoría Crítica.  las comunicaciones educativas tienen lugar en un contexto sociopolítico Se cuestiona los valores sociales dominantes  Papel que deben desarrollar los procesos tecnológicos; medios y materiales de enseñanza.
BASES T.E. DIDACTICA CIENCIAS DE LA COMUNICACION ENFOQUE SISTEMICO CIBERNETICA PSIC. DEL APDZJE. T. Conductista T. Cognitivista Proc. de Informacion Constructivismo Aprendizaje Situado
Aporta el marco teórico y conceptual del proceso de enseñanza/aprendizaje  Tecnología Educativa las herramientas para el diseño, desarrollo y control del proceso E-A en situaciones concretas La Didáctica Teoría de la comunicación   Enfoque sistémico  Transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor.  Considera el proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Considera el proceso de enseñanza aprendizaje  como un sistema  de toma de decisiones y puesta en práctica de las mismas.
Ciencia del control y de la comunicación, que estudia el funcionamiento de determinados dispositivos técnicos y ciertas formas de desarrollo de sistemas sociales, también ejerció su influencia en el campo de la Tecnología Educativa.  Cibernética  Psic. del Aprendizaje
Psic. del Aprendizaje La corriente conductista .  "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" Skinner  formula propuestas de base conductista  "el análisis experimental del comportamiento ha producido una tecnología de la enseñanza por la que es posible deducir programas, planes y métodos de enseñanza"   La corriente cognitiva . Concede al sujeto un papel activo en la construcción de los aprendizajes, y donde lo importante es el análisis de las actividades mentales, del procesamiento de la información, la motivación, la codificación, la memoria, los estilos cognitivos, la solución de problemas.  Procesamiento de la información . El procesamiento de la información parte de premisas como que operaciones como codificar, almacenar, comparar o localizar información están en la base de la inteligencia humana y estudia los procesos de aprendizaje como un proceso de determinadas informaciones por parte de los estudiantes.
El constructivismo. Contempla al sujeto como participante activo en la construcción de su realidad. Más que centrarse en los estímulos y respuestas se centra en las transformaciones internas realizadas por el sujeto en sus estructuras cognitivas, y el aprendizaje no se concibe como una modificación de conducta sino como la modificación de una estructura cognitiva por medio de la experiencia. La Teoría sociocultural El enfoque sociocultural pone énfasis en las interacciones sociales, pero considera que tales interacciones siempre ocurren en marcos institucionales definidos: familia, escuela, trabajo... La cultura no actúa en vació sino a través de estos escenarios socioculturales.  El aprendizaje situado  (o contextualizado) Considera que la construcción social de la realidad se basa en la cognición y en la acción práctica que tiene lugar en la vida cotidiana. Destaca la importancia de los ambientes y de la expresión hablada y reconoce la importancia de las situaciones informales de enseñanza.
Una visión actual  Tecnología Educativa  debe considerarse como un campo de conocimiento transversal y auxiliar que atraviesa los ámbitos de las Ciencias Pedagógicas que tienen un marcado componente práctico aportando recursos tecnológicos materiales y metodologías, conocimientos científicos, investigaciones, y propuestas teóricas y prácticas relacionadas con el diseño y el desarrollo, la selección y la utilización, la evaluación y la gestión de estos recursos (actualmente sobre todo los relacionados con las TIC y los  mass media ). Su  finalidad  es contribuir a la mejora de las actividades educativas y a la resolución de sus problemas.
De manera sintética podemos decir que consideramos  la  Tecnología Educativa  como la teoría y la práctica del diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de los recursos tecnológicos aplicados a los entornos educativos.
FUNCIONES DEL TECNÓLOGO EDUCATIVO. Diseña, aplica y evalúa estrategias de enseñanza y aprendizaje y de intervención educativa en general (planificación, organización, orientación) que consideren la utilización de recursos tecnológicos. Diseña, desarrolla y evalúa materiales educativos ajustados a las diferentes situaciones de aprendizaje. Organiza los recursos tecnológicos de las instituciones educativas.
Actualmente el ámbito del diseño y desarrollo de materiales, tiende hacia una creciente especialización al tiempo que va siendo compartido por especialistas de grado medio y superior provenientes de otras disciplinas:  "Comunicación Audiovisual", "Multimedia", "Ciencias de la Información" , etc. El tecnólogo educativo, conocedor de los procesos comunicativos de enseñanza y aprendizaje, de los entornos educativos y de sus necesidades, esta en condiciones de elaborar propuestas abiertas y contextualizadas que consideren la experiencia de los profesores y apoyen sus actuaciones con los estudiantes. Importancia del estudio de la Tecnología Educativa
Importancia del estudio de la Tecnología Educativa Hoy en día el conocimiento y uso de medios didácticos y recursos tecnológicos en general resulta imprescindible para todos los profesionales de la educación, con independencia del nivel educativo en el que desarrollen su actividad.
Gestión de recursos.  Asesoramiento.  Formación Centros de enseñanza. Investigación evaluativa.  Evaluación de medios. Centros de investigación. Textos, libros infantiles...  Programas audiovisuales e informáticos.  Empresas o instituciones dirigidas a la producción de recursos. Producción de programas educativos y divulgativos.  Campañas de opinión. Medios de comunicación ACTIVIDADES  CENTRO DE ACTIVIDAD  ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL TECNÓLOGO EDUCATIVO

Más contenido relacionado

DOCX
Nuestra vision de la tecnologia educativa
DOC
Ensayo unidad 1_lizbeth_rodriguez_070712
PPTX
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
PPTX
Mapa mental tecnologia educativa
PPTX
Didácticas tecnológicas
DOC
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
PPTX
Funciones del Tecnólogo Educativo
PPT
Antecedentes De La Tecnología Educativa
Nuestra vision de la tecnologia educativa
Ensayo unidad 1_lizbeth_rodriguez_070712
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Mapa mental tecnologia educativa
Didácticas tecnológicas
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
Funciones del Tecnólogo Educativo
Antecedentes De La Tecnología Educativa

La actualidad más candente (18)

DOCX
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
Tecnologia educativa educativa
PPTX
ExposicióN La TecnologíA Educativa
DOCX
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
PPTX
Tecnologías de la educación
PPTX
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
PPTX
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPTX
Tecnologia educativa tendencias
PPT
Tecnología educativa
PPTX
La tecnología educativa
PPTX
Tecnología educativa
PDF
Tes1 trabajo1 heraa
PPTX
TecnologíA Educativa DefinicióN
PPTX
Bernardo Campos , Tecnologia educativa
PPTX
Presentación1
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
Tecnología educativa
Tecnología educativa
Tecnologia educativa educativa
ExposicióN La TecnologíA Educativa
Mapa conceptual tecnología educativa en las diferentes concepciones
Tecnologías de la educación
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tecnologia educativa tendencias
Tecnología educativa
La tecnología educativa
Tecnología educativa
Tes1 trabajo1 heraa
TecnologíA Educativa DefinicióN
Bernardo Campos , Tecnologia educativa
Presentación1
Publicidad

Similar a Evolucion de te (20)

PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA
PPT
Comportamiento Tics[1]
PDF
Las tendencias de la tecnología educativa 3
PPTX
Influencia de la tecnología en la educación
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
PPSX
La Tecnologia Educativa
PPTX
Presentacion de la Tecnologia en la Educación
DOCX
Evolucion de tecnologia educativa
PPTX
Las tendencias de la tecnología educativa
PPSX
Las tendencias de la tecnología educativa 2
PPTX
Mitos de la tecnología educativa123.pptx
PPT
Tecnica aplicada 1
PPTX
Tecnologia educativa
DOCX
UNIDAD 2
POTX
Tecnologia educativa
PDF
04 teorias del aprendizaje y ti cs
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Comportamiento Tics[1]
Las tendencias de la tecnología educativa 3
Influencia de la tecnología en la educación
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
La Tecnologia Educativa
Presentacion de la Tecnologia en la Educación
Evolucion de tecnologia educativa
Las tendencias de la tecnología educativa
Las tendencias de la tecnología educativa 2
Mitos de la tecnología educativa123.pptx
Tecnica aplicada 1
Tecnologia educativa
UNIDAD 2
Tecnologia educativa
04 teorias del aprendizaje y ti cs
Publicidad

Más de Profesionista independiente (20)

PPTX
Crash Alto Impacto
PPTX
Duelo de titanes
PPTX
Conducta inteligente y tipos de inteligencia
PPT
Inteligencia emocional
PPT
Capacitacion tutorias
PPTX
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
PPTX
Conferencia. Bullying; Mitos y Realidades
PPT
Formacion de Grupos
PPSX
Personalidad 97 03
PPT
PPT
Estilos de comunicacion
PPT
PPTX
Comunicación y relaciones humanas
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
PPSX
PPT
La historia de pepe
Crash Alto Impacto
Duelo de titanes
Conducta inteligente y tipos de inteligencia
Inteligencia emocional
Capacitacion tutorias
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Conferencia. Bullying; Mitos y Realidades
Formacion de Grupos
Personalidad 97 03
Estilos de comunicacion
Comunicación y relaciones humanas
Sexualidad en la adolescencia
La historia de pepe

Evolucion de te

  • 1. TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCION DE LA T.E.
  • 2. CONTRA DICTORIO VIVO POLISEMICO INTEGRADOR CONCEPTO DE T.C .
  • 3. ETAPAS DE LA TEC. EDUC. Orígenes Sofistas : Instrucción grupal-sistémica Sócrates : Enseñanza a las nuevas generaciones Comenius : s. XVII, ilustraciones en los manuales de latín Roseau : s.XVIII Visión paidocentrica Dewey :s. XX Educación basada en la experiencia Thorndike : Bases del conductismo Montessori : Psicológicas y contextos instruccionales
  • 4. ETAPAS DE LA TEC. EDUC. ENFOQUES Técnico-Empírico Perspectiva Cognitiva Mediacional Medios de Instrucción Enseñanza-Programada La interacción simbólica Enfoque crítico-reflexivo
  • 5. Enfoque centrado en los medios instructivos 1925-1950 Psicología: enfocada a problemas teóricos Tecnología Educativa: enfocada a problemas prácticos Segunda mitad del s. XX Creación de software y hardware para el medio educativo Segunda mitad del s. XX y S. XI Las TIC multiplica presencia en los centros educativos
  • 6. Enfoque Técnico-empírico Este enfoque de la Tecnología Educativa centrado exclusivamente en los medios ha recibido muchas críticas por su planteamiento simplista, (olvida que los medios son sólo un elemento más del currículum)
  • 7. La enseñanza programada. Surge en los años 50. "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y "Máquinas de enseñanza“ ( Skinner). Se formulan propuestas de enseñanza programada basada en el condicionamiento operante. En los años 80, surge la Teoría Curricular. Se pretende diseñar un conjunto de procedimientos racionales, unas líneas de acción , que permitan una intervención educativa eficaz .
  • 8. Enseñanza programada Programar y analizar las interacciones del alumno con los contenidos de la enseñanza Diseñar situaciones instruccionales Planeación de actividades de enseñanza-aprendizaje Alcanzar los objetivos propuestos, analizando y evaluando las decisiones adoptadas.
  • 9. Interacción simbólica Perspectiva cognitiva mediacional Se centra en el diseño curricular y en la aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de situaciones de enseñanza individualizadas adaptadas a las características cognitivas de los aprendices. Enfoque crítico-reflexivo
  • 10. Interacción simbólica Sistemas de representación Estructuras cognitivas Medios
  • 11. Enfoque crítico-reflexivo Los medios se consideran sobre todo instrumentos de pensamiento y cultura. 80´s Teoría Crítica. las comunicaciones educativas tienen lugar en un contexto sociopolítico Se cuestiona los valores sociales dominantes Papel que deben desarrollar los procesos tecnológicos; medios y materiales de enseñanza.
  • 12. BASES T.E. DIDACTICA CIENCIAS DE LA COMUNICACION ENFOQUE SISTEMICO CIBERNETICA PSIC. DEL APDZJE. T. Conductista T. Cognitivista Proc. de Informacion Constructivismo Aprendizaje Situado
  • 13. Aporta el marco teórico y conceptual del proceso de enseñanza/aprendizaje Tecnología Educativa las herramientas para el diseño, desarrollo y control del proceso E-A en situaciones concretas La Didáctica Teoría de la comunicación Enfoque sistémico Transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor. Considera el proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Considera el proceso de enseñanza aprendizaje como un sistema de toma de decisiones y puesta en práctica de las mismas.
  • 14. Ciencia del control y de la comunicación, que estudia el funcionamiento de determinados dispositivos técnicos y ciertas formas de desarrollo de sistemas sociales, también ejerció su influencia en el campo de la Tecnología Educativa. Cibernética Psic. del Aprendizaje
  • 15. Psic. del Aprendizaje La corriente conductista . "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" Skinner formula propuestas de base conductista "el análisis experimental del comportamiento ha producido una tecnología de la enseñanza por la que es posible deducir programas, planes y métodos de enseñanza" La corriente cognitiva . Concede al sujeto un papel activo en la construcción de los aprendizajes, y donde lo importante es el análisis de las actividades mentales, del procesamiento de la información, la motivación, la codificación, la memoria, los estilos cognitivos, la solución de problemas. Procesamiento de la información . El procesamiento de la información parte de premisas como que operaciones como codificar, almacenar, comparar o localizar información están en la base de la inteligencia humana y estudia los procesos de aprendizaje como un proceso de determinadas informaciones por parte de los estudiantes.
  • 16. El constructivismo. Contempla al sujeto como participante activo en la construcción de su realidad. Más que centrarse en los estímulos y respuestas se centra en las transformaciones internas realizadas por el sujeto en sus estructuras cognitivas, y el aprendizaje no se concibe como una modificación de conducta sino como la modificación de una estructura cognitiva por medio de la experiencia. La Teoría sociocultural El enfoque sociocultural pone énfasis en las interacciones sociales, pero considera que tales interacciones siempre ocurren en marcos institucionales definidos: familia, escuela, trabajo... La cultura no actúa en vació sino a través de estos escenarios socioculturales. El aprendizaje situado (o contextualizado) Considera que la construcción social de la realidad se basa en la cognición y en la acción práctica que tiene lugar en la vida cotidiana. Destaca la importancia de los ambientes y de la expresión hablada y reconoce la importancia de las situaciones informales de enseñanza.
  • 17. Una visión actual Tecnología Educativa debe considerarse como un campo de conocimiento transversal y auxiliar que atraviesa los ámbitos de las Ciencias Pedagógicas que tienen un marcado componente práctico aportando recursos tecnológicos materiales y metodologías, conocimientos científicos, investigaciones, y propuestas teóricas y prácticas relacionadas con el diseño y el desarrollo, la selección y la utilización, la evaluación y la gestión de estos recursos (actualmente sobre todo los relacionados con las TIC y los mass media ). Su finalidad es contribuir a la mejora de las actividades educativas y a la resolución de sus problemas.
  • 18. De manera sintética podemos decir que consideramos la Tecnología Educativa como la teoría y la práctica del diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de los recursos tecnológicos aplicados a los entornos educativos.
  • 19. FUNCIONES DEL TECNÓLOGO EDUCATIVO. Diseña, aplica y evalúa estrategias de enseñanza y aprendizaje y de intervención educativa en general (planificación, organización, orientación) que consideren la utilización de recursos tecnológicos. Diseña, desarrolla y evalúa materiales educativos ajustados a las diferentes situaciones de aprendizaje. Organiza los recursos tecnológicos de las instituciones educativas.
  • 20. Actualmente el ámbito del diseño y desarrollo de materiales, tiende hacia una creciente especialización al tiempo que va siendo compartido por especialistas de grado medio y superior provenientes de otras disciplinas: "Comunicación Audiovisual", "Multimedia", "Ciencias de la Información" , etc. El tecnólogo educativo, conocedor de los procesos comunicativos de enseñanza y aprendizaje, de los entornos educativos y de sus necesidades, esta en condiciones de elaborar propuestas abiertas y contextualizadas que consideren la experiencia de los profesores y apoyen sus actuaciones con los estudiantes. Importancia del estudio de la Tecnología Educativa
  • 21. Importancia del estudio de la Tecnología Educativa Hoy en día el conocimiento y uso de medios didácticos y recursos tecnológicos en general resulta imprescindible para todos los profesionales de la educación, con independencia del nivel educativo en el que desarrollen su actividad.
  • 22. Gestión de recursos. Asesoramiento. Formación Centros de enseñanza. Investigación evaluativa. Evaluación de medios. Centros de investigación. Textos, libros infantiles... Programas audiovisuales e informáticos. Empresas o instituciones dirigidas a la producción de recursos. Producción de programas educativos y divulgativos. Campañas de opinión. Medios de comunicación ACTIVIDADES CENTRO DE ACTIVIDAD ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL TECNÓLOGO EDUCATIVO