Evolución del hombre
 
Separación de la evolución humana de los primates los antepasados del hombre y los antropoides comenzaron a evolucionar en líneas diferentes. se cree que el hombre y los antropoides pudieron evolucionar de un primate muy parecido a un chimpancé  Los homínidos continuaron su evolución como individuos erectos y terrestres. En cambio los antropoides se refugiaron en los bosques en donde desarrollaron brazos largos y musculosos  En el año de 1934 se encuentra en la India los fósiles de un primate llamado  Ramaphitecus,  estos fragmentos fósiles eran tan similares a los dientes y mandíbulas humanas que hacen que el  Ramaphitecus  sea considerado por la mayoría de antropólogos como el punto de separación entre el hombre y los primates.
Desde el punto de vista de la anatomía que sufrió el hombre han sido la bipedestación y el desarrollo del cerebro.  El bipedismo ocasionó una especialización muy marcada de las extremidades: los posteriores quedaron para las funciones locomotoras, y la anteriores ganaron movilidad y precisión  Por tanto, la mano se transformó en un órgano prensil y manipulador de gran perfección. Esta capacidad de poder utilizar la mano con tanta precisión tuvo gran relación con la evolución del cerebro, de la misma manera influyeron el bipedismo y la posición frontal de los ojos, al mejorar la visión.  El desarrollo del cerebro, posible por la evolución craneana hacia una mayor capacidad, no es solo una cuestión de volumen sino de desarrollo de la corteza cerebral: los hemisferios cerebrales aumentaron la capacidad de abstracción y coordinación de las funciones nerviosas. A partir de un momento determinado aparece el desarrollo del lenguaje que va a permitir que la especie humana transmitiera y acumulara información por una vía suplementaria a la de los genes
 
Australophitecus(hombre austral) Se cree que vivieron entre cinco y un millón de años atrás, habitaron espacios abiertos del tipo de sabana. El primer ejemplar fue encontrado por Raymond Dart en 1924 en África austral. Sé dividen en 4 especies que son: el afarensis, africanus, robustus y el boisei. De todas estas especies el afarensis es el más antiguo. Los miembros de este género eran más pequeños que el hombre actual, y probablemente pesaban aproximadamente 40Kg, y por la forma de su pelvis no dejan dudas en que caminaban erectos.
CARACTERISTICAS GENERALES El caminar erecto fue posiblemente una desventaja para los miembros de este género, debido a que dejaban la parte ventral sin protección contra los ataques, también pudo ser que perdiera habilidad para moverse más ágil y rápidamente.  Sin embargo estas desventajas fueron compensadas, ya que podían usar libremente sus manos, en este caso las utilizaban para defensa o para coger piedras y palos, y es posiblemente en esa forma como comenzaron a usar instrumentos. Se cree que las especies después del africanus utilizaban instrumentos, aunque no se da por  hecho que hayan tenido la capacidad de construirlos. Se cree que este manejo de utensilios ayudo a la rápida evolución del cerebro humano.  Los individuos capaces de pensar en nuevas formas de usar armas y herramientas y los que las manejaban mejor fueron los que tuvieron mayor posibilidad de sobrevivir.
Homo habilis ( hombre hábil) Es la especie más antigua del género Homo, vivió en muchas zonas de África hace más de un millón de años atrás.  Era bípedo y su capacidad craneal podía llegar a medir 850cm3 y las características de su esqueleto eran mucho más modernas que las del Australophitecus. Algunos de los fósiles de esta especie han sido hallados en Tanzania y Kenia principalmente, junto a estos fósiles han sido encontrados también utensilios y herramientas de piedra por lo que se catalogan como hombres hábiles. Los primeros fósiles hallados en diferentes lugares de África, demuestran que los hombres de ese entonces comían carne, debido a que se encontraron fósiles de animales.
En esta figura se muestra un cráneo real de un Homo Habilis que fue encontrado durante una excavación.
Homo erectus(hombre erecto) Es de capacidad craneana mayor que la del homo habilis, mide alrededor de 1000cm3, y las características de su esqueleto son mucho más modernas que las del Australophitecus.  El primer ejemplar de esta especie fue encontrado en Java, y se le designo con el nombre de Pithecamthropus. Esta especie data de millón y medio de años, se caracterizo por hacer una auténtica explosión demográfica y se expandió por las tierras templadas de Euroasia. Se cree que se extinguieron hace 300 a 100 miles de años. Su estructura corporal es intermedia entre el Australophitecus y el hombre moderno. Se podía poner de pie erguido y su estatura era de 1.5m aproximadamente.  Su frente era inclinada por detrás de un prominente arco supra- orbital, las mandíbulas eran pesadas y protuberantes. Los instrumentos de piedra usados por los Homo erectus eran rudimentarios, fueron buenos cazadores y fueron autores de una industria lítica bien evolucionada.
Homo Sapiens El hombre Neandertal  es considerado como una subespecie de Homo sapiens, vivió entre Europa y Asia hace entre 100 y 35 miles de años. Eran bajos y corpulentos y de gran capacidad craneana de hasta 1700cm3. El gran número de fósiles encontrados en las cuevas de Europa, sugieren que existió en abundancia y que estuvo bien adaptado por un buen lapso de tiempo, construyó armas eficaces , mato grandes animales para su alimentación y enterró a sus muertos en ceremonias.  El tamaño de su cerebro (mayor al hombre actual) y su cultura sugieren que era inteligente. Los fósiles muestran el arco superciliar grueso, la frente inclinada y el mentón pequeño, además de mandíbulas fuertes y prominentes. Desapareció hace unos 30 mil años, la razón de su desaparición no esta del todo clara. Se ha sugerido que pudo ser por el clima extremadamente frío y húmedo del período glaciar, otras teoría sugieren que fue dominado y reemplazado por el Homo sapiens
CEREMONIAS DE ENTIERROS
El hombre de Cro-Magnon   fue el sucesor del hombre neandertal, y su fósiles son considerados como los primeros del hombre moderno, estos fósiles se encontraron en las cavernas de Cro-Magnon en Francia.  Las características que distinguen al Cro-Magnon del Neandertal son su frente elevada y su barbilla definida, esta especie data de 25 a 50 mil años. Las cavernas en el sureste de Europa están decoradas artísticamente con pinturas y tallados del hombre y animales de su época, los hombres de Cro-Magnon llevaban vestimentas ceñidas y se adornaban con joyas y adornos de concha y huesos.  Se cree que fueron antepasados remotos de los hombres que habitan el sur y el oeste de Europa.
El hombre moderno   se desconocen de lo estados intermedios en la progresión evolutiva del hombre moderno a partir de sus ancestros antropoides.  Además del nacimiento del gran arte paleolítico en los territorios de Francia y España, creado por los habitantes de las cavernas, algunos antropólogos defienden que durante esta época cuando se creo el lenguaje humano, habría un desarrollo importante que iba a tener implicaciones en la actividad humana. Hace unos 10 mil años se produjo un hecho importante como lo fue la domesticación de plantas y animales El desarrollo más significativo en la evolución humana , sin duda ha sido el desarrollo de la inteligencia, que ha sido el instrumento fundamental para que el hombre lograra controlar con éxito el medio ambiente que le rodea, y que además lo ha dotado de una poderosa adaptación que le ha permitido vivir y prosperar en cualquier medio natural de nuestro planeta.
En esta figura se muestra el cráneo de un Pithecantropus, el de un hombre neandertal y por último el de el hombre de Cro-Magnon
 
HOMBRES DE NEANDERTHAL Y CRO-MAGNON
NEANDERTHAL Se han propuesto muchas explicaciones para la extinción de los neandertales, en relación o no con la expansión de los  cromañones  con los que convivieron en Europa en los últimos milenios de su vida como especie. El paleobotánico José Carrión, de la Universidad de Murcia, propone una tesis de extinción por cambio ambiental ligado a los cambios climáticos. El neandertal es un animal meridional, de bosque abierto o sabana (árboles grandes, arbolitos sueltos y hierba), no es un hombre de estepa. Siempre los han pintado en el norte de Europa, pero ellos se iban al norte cuando hacía calor; en los periodos glaciales estaban en el sur de España, el sur de Italia y la península grecobalcánica. Por su tecnología, posiblemente cazaban en grupos pequeños y al acecho, escondiéndose detrás de árboles y arbustos. Y ocurre algo inesperado: el paisaje se hace entonces muy abierto, muy estepario, con pocos arbustos, y el tipo de animales cambia. Pasa de una gran diversidad de fauna a otra menor pero muy grande: mamuts, bisontes, renos... Animales que hay que cazar de otra manera, con proyectil o lanzando piedras a distancia. Y sus herramientas de caza son más pequeñas y lanzables, no pesan. La mejor tecnología para esa caza la tiene nuestra especie, los sapiens que vienen de la estepa asiática perfectamente adaptados. Pero todavía sobrevivió miles de años. 19
Conclusiones: Se puede afirmar que no se conoce con certeza cual fue el primer antecesor del hombre. Los fósiles han sido una herramienta de gran utilidad en el estudio de la evolución humana. Se puede afirmar con lo que se conoce en la actualidad que el Ramaphitecus fue la separación en la evolución del hombre y del mono. El homo erectus fue el primer hombre en caminar totalmente erguido. El hombre de Cro-Magnon fue el que demostró por medio de su arte los dotes de inteligencia que fueron desarrollando nuestros antecesores. La inteligencia es quizá lo más importante, ya que le permitió al hombre desenvolverse en cualquier medio, y además es lo que nos distingue de las demás especies de animales.
TEORIAS DE LA EXTINCION DE LOS NEANDERTHALES ¿Entonces si estamos en ramas diferentes porque ellos no sobrevivieron? Esta pregunta que durante mucho tiempo ha estado atormentado a científicos y arqueólogos podría encontrar un poco de luz según unas recientes avances en el estudio de los huesos de estos hominidos. Vamos por partes. Los neandertales tenían aptitudes similares a las nuestras. Cuestión que planteaba un serio problema científico, pues si los neandertales tenían unas aptitudes y una organización social tan parecidas a las nuestras, deban de ser Homo sapiens y pertenecer a nuestra especie. Al mismo tiempo, no debían pertenecer a nuestra especie puesto que los fósiles demuestran que eran físicamente distintos a nosotros: eran más bajos y robustos, tenían la frente huidiza, carecían de mentón y su cerebro era más grande. Entonces fue cuando se llegó a la conclusión de dividir la especie entre Homo Sapiens Sapiens (HSS) y Homo Sapiens Neardentalensis (HN), lo que significaba que los Neardentales eran nuestros ancestros más directos, hipótesis que aún se mantiene en muchos libros. Con los avances de las técnicas médicas y forenses, hace unos años se pudo realizar el primer estudio del DNA a huesos de homínidos, este revelo que HSS y HN pertenecían a dos linajes diferentes y que divergieron en la historia hace unos 600.000 años. Entonces se llego a la conclusión que el HSS y el HN no pertenecen a la misma especie, tal como pone de manifiesto Eduald Carbonell y Jose María
Bermúdez de Castro codirectores del yacimiento de Atapuerca. Esta hipótesis empezó a coger más forma cuando en 1999 se encontró una pelvis que no podía pertenecer a ninguno de los hominidos clasificados hasta el momento, la pelvis, la mejor que se conserva hasta el momento, fue identificada como Homo Heidelberguensis los ancestros directos de los neardentales. Ese mismo año se encontrarón los restos de Homo Antecesor homínido que según los científicos en su “versión” Euroasiática dio Neardentales que se extinguieron hace 35.000 años. Una vez puestos en conocimientos sobre la posición que ocupa el HN en el linaje de los hominidos, ponemos de manifiestos, que actualmente con el estudio de las sustancias químicas que han restado en sus huesos, los científicos han podido identificar su dieta y su modo de vida. Tanto los neandertales como los humanos necesitaban aumentar de peso porque, en aquel entonces, Europa era un continente mucho más frío, con glaciares que periódicamente cubrían las islas británicas y Escandinavia bajo el hielo, según Michael Richards, investigador de la universidad Bradford en Reino Unido. Richards, especialista en nutrición prehistórica, dijo que observando la composición química de los huesos de los neandertales y la de los humanos modernos que coexistieron y eventualmente los reemplazaron, se podía deducir que problema nutricional fuera la “posible” causa hiciera subsistir a los HSS y por otra la que acabará con los Neardentales, ya que como muy indica Richards “los huesos estan formados de los alimentos que uno ingere”. Igualmente el linaje de los hominidos siempre será una continua icognita que se va desvelando a medida que la ciencia avanza.

Más contenido relacionado

PPTX
Características del hombre cromagnon
PPTX
El hombre de Neandertal
PPTX
El Hombre de Cro-Magnon
PPT
El hombre neandental
ODP
Homo Neanderthal
PPT
Neanderthal Monse
ODP
El hombre de Cromagnon
ODP
El hombre de Cromagnon
Características del hombre cromagnon
El hombre de Neandertal
El Hombre de Cro-Magnon
El hombre neandental
Homo Neanderthal
Neanderthal Monse
El hombre de Cromagnon
El hombre de Cromagnon

La actualidad más candente (20)

DOCX
Hombre de neanderthal
PPT
Homo neanderthalensis
PPTX
Homo neanderthalensis
PDF
Comparacion Neanderthal/Sapiens y Estudio de Svante Paabo
PPTX
Homo sapiens neanderthalensis
PPT
Homo rodhesiensis terminado
PPT
Homo Neanderthalensis
DOC
Tipos de homínidos
PPTX
Homo neanderthalensis
PPTX
Homo antecessor
PPT
3. homo habilis
DOC
La EvolucióN Del Hombre.
PPTX
Hominidos (PMP)
PPTX
El proceso de homonizacion (3)
PPT
Homo Erectus
PPTX
Homo cro magnon danna paola (2)
DOC
Proceso de hominización
DOC
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
PPT
Origen del hombre
PPS
El origen de la especie humana
Hombre de neanderthal
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Comparacion Neanderthal/Sapiens y Estudio de Svante Paabo
Homo sapiens neanderthalensis
Homo rodhesiensis terminado
Homo Neanderthalensis
Tipos de homínidos
Homo neanderthalensis
Homo antecessor
3. homo habilis
La EvolucióN Del Hombre.
Hominidos (PMP)
El proceso de homonizacion (3)
Homo Erectus
Homo cro magnon danna paola (2)
Proceso de hominización
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
Origen del hombre
El origen de la especie humana
Publicidad

Destacado (6)

ODP
Cruza Monohíbrida
PPT
Cruza con Codominancia
ODP
Cruza Dihíbrida
ODP
Determinacion del sexo
ODP
La Mutación como fuerza evolutiva
ODP
Recombinación Genética
Cruza Monohíbrida
Cruza con Codominancia
Cruza Dihíbrida
Determinacion del sexo
La Mutación como fuerza evolutiva
Recombinación Genética
Publicidad

Similar a Evolucion Neandertal (20)

DOC
Evolución del ser humano
PPS
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
PPS
Evolucion
PPT
Origen del Hombre
PPT
Origen y evolucion del hombre NOVENO
PPT
Origen y evolucion del hombre NOVENO
PPT
Origen Del Hombre
PPT
Origen del-hombre-120253608189570-4
PPT
origen_especies.ppt
PPT
EvoluciondelHombre
PPT
Presentacion evoluciom
PDF
Patricia evolucion del hombre 01
PPTX
Evolución de los primates y hominidos
PPTX
Estadios evolutivos del hombre
PPT
Evolucion del hombre
PPT
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
PPT
Davila Andres Felipe Procesodehominizacion
PPTX
Evolución del ser humano
PPTX
La EvolucióN Del Ser Humano
PPT
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
Evolución del ser humano
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion
Origen del Hombre
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen Del Hombre
Origen del-hombre-120253608189570-4
origen_especies.ppt
EvoluciondelHombre
Presentacion evoluciom
Patricia evolucion del hombre 01
Evolución de los primates y hominidos
Estadios evolutivos del hombre
Evolucion del hombre
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
Davila Andres Felipe Procesodehominizacion
Evolución del ser humano
La EvolucióN Del Ser Humano
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion

Evolucion Neandertal

  • 2.  
  • 3. Separación de la evolución humana de los primates los antepasados del hombre y los antropoides comenzaron a evolucionar en líneas diferentes. se cree que el hombre y los antropoides pudieron evolucionar de un primate muy parecido a un chimpancé Los homínidos continuaron su evolución como individuos erectos y terrestres. En cambio los antropoides se refugiaron en los bosques en donde desarrollaron brazos largos y musculosos En el año de 1934 se encuentra en la India los fósiles de un primate llamado Ramaphitecus, estos fragmentos fósiles eran tan similares a los dientes y mandíbulas humanas que hacen que el Ramaphitecus sea considerado por la mayoría de antropólogos como el punto de separación entre el hombre y los primates.
  • 4. Desde el punto de vista de la anatomía que sufrió el hombre han sido la bipedestación y el desarrollo del cerebro. El bipedismo ocasionó una especialización muy marcada de las extremidades: los posteriores quedaron para las funciones locomotoras, y la anteriores ganaron movilidad y precisión Por tanto, la mano se transformó en un órgano prensil y manipulador de gran perfección. Esta capacidad de poder utilizar la mano con tanta precisión tuvo gran relación con la evolución del cerebro, de la misma manera influyeron el bipedismo y la posición frontal de los ojos, al mejorar la visión. El desarrollo del cerebro, posible por la evolución craneana hacia una mayor capacidad, no es solo una cuestión de volumen sino de desarrollo de la corteza cerebral: los hemisferios cerebrales aumentaron la capacidad de abstracción y coordinación de las funciones nerviosas. A partir de un momento determinado aparece el desarrollo del lenguaje que va a permitir que la especie humana transmitiera y acumulara información por una vía suplementaria a la de los genes
  • 5.  
  • 6. Australophitecus(hombre austral) Se cree que vivieron entre cinco y un millón de años atrás, habitaron espacios abiertos del tipo de sabana. El primer ejemplar fue encontrado por Raymond Dart en 1924 en África austral. Sé dividen en 4 especies que son: el afarensis, africanus, robustus y el boisei. De todas estas especies el afarensis es el más antiguo. Los miembros de este género eran más pequeños que el hombre actual, y probablemente pesaban aproximadamente 40Kg, y por la forma de su pelvis no dejan dudas en que caminaban erectos.
  • 7. CARACTERISTICAS GENERALES El caminar erecto fue posiblemente una desventaja para los miembros de este género, debido a que dejaban la parte ventral sin protección contra los ataques, también pudo ser que perdiera habilidad para moverse más ágil y rápidamente. Sin embargo estas desventajas fueron compensadas, ya que podían usar libremente sus manos, en este caso las utilizaban para defensa o para coger piedras y palos, y es posiblemente en esa forma como comenzaron a usar instrumentos. Se cree que las especies después del africanus utilizaban instrumentos, aunque no se da por hecho que hayan tenido la capacidad de construirlos. Se cree que este manejo de utensilios ayudo a la rápida evolución del cerebro humano. Los individuos capaces de pensar en nuevas formas de usar armas y herramientas y los que las manejaban mejor fueron los que tuvieron mayor posibilidad de sobrevivir.
  • 8. Homo habilis ( hombre hábil) Es la especie más antigua del género Homo, vivió en muchas zonas de África hace más de un millón de años atrás. Era bípedo y su capacidad craneal podía llegar a medir 850cm3 y las características de su esqueleto eran mucho más modernas que las del Australophitecus. Algunos de los fósiles de esta especie han sido hallados en Tanzania y Kenia principalmente, junto a estos fósiles han sido encontrados también utensilios y herramientas de piedra por lo que se catalogan como hombres hábiles. Los primeros fósiles hallados en diferentes lugares de África, demuestran que los hombres de ese entonces comían carne, debido a que se encontraron fósiles de animales.
  • 9. En esta figura se muestra un cráneo real de un Homo Habilis que fue encontrado durante una excavación.
  • 10. Homo erectus(hombre erecto) Es de capacidad craneana mayor que la del homo habilis, mide alrededor de 1000cm3, y las características de su esqueleto son mucho más modernas que las del Australophitecus. El primer ejemplar de esta especie fue encontrado en Java, y se le designo con el nombre de Pithecamthropus. Esta especie data de millón y medio de años, se caracterizo por hacer una auténtica explosión demográfica y se expandió por las tierras templadas de Euroasia. Se cree que se extinguieron hace 300 a 100 miles de años. Su estructura corporal es intermedia entre el Australophitecus y el hombre moderno. Se podía poner de pie erguido y su estatura era de 1.5m aproximadamente. Su frente era inclinada por detrás de un prominente arco supra- orbital, las mandíbulas eran pesadas y protuberantes. Los instrumentos de piedra usados por los Homo erectus eran rudimentarios, fueron buenos cazadores y fueron autores de una industria lítica bien evolucionada.
  • 11. Homo Sapiens El hombre Neandertal es considerado como una subespecie de Homo sapiens, vivió entre Europa y Asia hace entre 100 y 35 miles de años. Eran bajos y corpulentos y de gran capacidad craneana de hasta 1700cm3. El gran número de fósiles encontrados en las cuevas de Europa, sugieren que existió en abundancia y que estuvo bien adaptado por un buen lapso de tiempo, construyó armas eficaces , mato grandes animales para su alimentación y enterró a sus muertos en ceremonias. El tamaño de su cerebro (mayor al hombre actual) y su cultura sugieren que era inteligente. Los fósiles muestran el arco superciliar grueso, la frente inclinada y el mentón pequeño, además de mandíbulas fuertes y prominentes. Desapareció hace unos 30 mil años, la razón de su desaparición no esta del todo clara. Se ha sugerido que pudo ser por el clima extremadamente frío y húmedo del período glaciar, otras teoría sugieren que fue dominado y reemplazado por el Homo sapiens
  • 13. El hombre de Cro-Magnon fue el sucesor del hombre neandertal, y su fósiles son considerados como los primeros del hombre moderno, estos fósiles se encontraron en las cavernas de Cro-Magnon en Francia. Las características que distinguen al Cro-Magnon del Neandertal son su frente elevada y su barbilla definida, esta especie data de 25 a 50 mil años. Las cavernas en el sureste de Europa están decoradas artísticamente con pinturas y tallados del hombre y animales de su época, los hombres de Cro-Magnon llevaban vestimentas ceñidas y se adornaban con joyas y adornos de concha y huesos. Se cree que fueron antepasados remotos de los hombres que habitan el sur y el oeste de Europa.
  • 14. El hombre moderno se desconocen de lo estados intermedios en la progresión evolutiva del hombre moderno a partir de sus ancestros antropoides. Además del nacimiento del gran arte paleolítico en los territorios de Francia y España, creado por los habitantes de las cavernas, algunos antropólogos defienden que durante esta época cuando se creo el lenguaje humano, habría un desarrollo importante que iba a tener implicaciones en la actividad humana. Hace unos 10 mil años se produjo un hecho importante como lo fue la domesticación de plantas y animales El desarrollo más significativo en la evolución humana , sin duda ha sido el desarrollo de la inteligencia, que ha sido el instrumento fundamental para que el hombre lograra controlar con éxito el medio ambiente que le rodea, y que además lo ha dotado de una poderosa adaptación que le ha permitido vivir y prosperar en cualquier medio natural de nuestro planeta.
  • 15. En esta figura se muestra el cráneo de un Pithecantropus, el de un hombre neandertal y por último el de el hombre de Cro-Magnon
  • 16.  
  • 17. HOMBRES DE NEANDERTHAL Y CRO-MAGNON
  • 18. NEANDERTHAL Se han propuesto muchas explicaciones para la extinción de los neandertales, en relación o no con la expansión de los cromañones con los que convivieron en Europa en los últimos milenios de su vida como especie. El paleobotánico José Carrión, de la Universidad de Murcia, propone una tesis de extinción por cambio ambiental ligado a los cambios climáticos. El neandertal es un animal meridional, de bosque abierto o sabana (árboles grandes, arbolitos sueltos y hierba), no es un hombre de estepa. Siempre los han pintado en el norte de Europa, pero ellos se iban al norte cuando hacía calor; en los periodos glaciales estaban en el sur de España, el sur de Italia y la península grecobalcánica. Por su tecnología, posiblemente cazaban en grupos pequeños y al acecho, escondiéndose detrás de árboles y arbustos. Y ocurre algo inesperado: el paisaje se hace entonces muy abierto, muy estepario, con pocos arbustos, y el tipo de animales cambia. Pasa de una gran diversidad de fauna a otra menor pero muy grande: mamuts, bisontes, renos... Animales que hay que cazar de otra manera, con proyectil o lanzando piedras a distancia. Y sus herramientas de caza son más pequeñas y lanzables, no pesan. La mejor tecnología para esa caza la tiene nuestra especie, los sapiens que vienen de la estepa asiática perfectamente adaptados. Pero todavía sobrevivió miles de años. 19
  • 19. Conclusiones: Se puede afirmar que no se conoce con certeza cual fue el primer antecesor del hombre. Los fósiles han sido una herramienta de gran utilidad en el estudio de la evolución humana. Se puede afirmar con lo que se conoce en la actualidad que el Ramaphitecus fue la separación en la evolución del hombre y del mono. El homo erectus fue el primer hombre en caminar totalmente erguido. El hombre de Cro-Magnon fue el que demostró por medio de su arte los dotes de inteligencia que fueron desarrollando nuestros antecesores. La inteligencia es quizá lo más importante, ya que le permitió al hombre desenvolverse en cualquier medio, y además es lo que nos distingue de las demás especies de animales.
  • 20. TEORIAS DE LA EXTINCION DE LOS NEANDERTHALES ¿Entonces si estamos en ramas diferentes porque ellos no sobrevivieron? Esta pregunta que durante mucho tiempo ha estado atormentado a científicos y arqueólogos podría encontrar un poco de luz según unas recientes avances en el estudio de los huesos de estos hominidos. Vamos por partes. Los neandertales tenían aptitudes similares a las nuestras. Cuestión que planteaba un serio problema científico, pues si los neandertales tenían unas aptitudes y una organización social tan parecidas a las nuestras, deban de ser Homo sapiens y pertenecer a nuestra especie. Al mismo tiempo, no debían pertenecer a nuestra especie puesto que los fósiles demuestran que eran físicamente distintos a nosotros: eran más bajos y robustos, tenían la frente huidiza, carecían de mentón y su cerebro era más grande. Entonces fue cuando se llegó a la conclusión de dividir la especie entre Homo Sapiens Sapiens (HSS) y Homo Sapiens Neardentalensis (HN), lo que significaba que los Neardentales eran nuestros ancestros más directos, hipótesis que aún se mantiene en muchos libros. Con los avances de las técnicas médicas y forenses, hace unos años se pudo realizar el primer estudio del DNA a huesos de homínidos, este revelo que HSS y HN pertenecían a dos linajes diferentes y que divergieron en la historia hace unos 600.000 años. Entonces se llego a la conclusión que el HSS y el HN no pertenecen a la misma especie, tal como pone de manifiesto Eduald Carbonell y Jose María
  • 21. Bermúdez de Castro codirectores del yacimiento de Atapuerca. Esta hipótesis empezó a coger más forma cuando en 1999 se encontró una pelvis que no podía pertenecer a ninguno de los hominidos clasificados hasta el momento, la pelvis, la mejor que se conserva hasta el momento, fue identificada como Homo Heidelberguensis los ancestros directos de los neardentales. Ese mismo año se encontrarón los restos de Homo Antecesor homínido que según los científicos en su “versión” Euroasiática dio Neardentales que se extinguieron hace 35.000 años. Una vez puestos en conocimientos sobre la posición que ocupa el HN en el linaje de los hominidos, ponemos de manifiestos, que actualmente con el estudio de las sustancias químicas que han restado en sus huesos, los científicos han podido identificar su dieta y su modo de vida. Tanto los neandertales como los humanos necesitaban aumentar de peso porque, en aquel entonces, Europa era un continente mucho más frío, con glaciares que periódicamente cubrían las islas británicas y Escandinavia bajo el hielo, según Michael Richards, investigador de la universidad Bradford en Reino Unido. Richards, especialista en nutrición prehistórica, dijo que observando la composición química de los huesos de los neandertales y la de los humanos modernos que coexistieron y eventualmente los reemplazaron, se podía deducir que problema nutricional fuera la “posible” causa hiciera subsistir a los HSS y por otra la que acabará con los Neardentales, ya que como muy indica Richards “los huesos estan formados de los alimentos que uno ingere”. Igualmente el linaje de los hominidos siempre será una continua icognita que se va desvelando a medida que la ciencia avanza.