El Origen del Hombre
En 1972, el científico
Richard Leakey descubrió
en Tanzania restos humanos
de unos dos millones y medio
de años.
En 1974, Donald Thompson
Descubre en Etiopía un
esqueleto femenino, ‘Lucy’, el
mejor conservado de tres y
medio millones de años de
antigüedad.
Charles Darwin elaboró la
teoría de la selección natural,
que se convertiría en el
fundamento de la teoría de la
evolución. Según la teoría de
Darwin, el medio determina el
mayor o menor éxito
reproductor de individuos y
grupos de organismos. La
selección natural fomenta la
adaptación de los organismos
cuando ello es necesario para
la supervivencia. Esta teoría
está contenida en el célebre
tratado de Darwin El origen
de las especies, publicado en
1859.
Charles Darwin
Australopithecus afarensis,
la más antigua especie de
homínido, vivió hace tres o
cuatro millones de años. Las
porciones más claras de
este cráneo reconstruido
son fragmentos de huesos
reales; las más oscuras se
han añadido y dan una idea
del aspecto que pudo tener
el cráneo intacto.
Australopithecus afarensis
El paleolítico y el proceso de hominización
origen_especies.ppt
Homo habilis, (‘hombre
hábil’). El Homo habilis es el
miembro más antiguo
conocido del género Homo,
rama de los homínidos que
engloba al género humano.
El primer fósil de Homo
habilis fue descubierto en
1960 por el
paleoantropólogo británico
Louis Leakey al norte de
Tanzania.
Homo habilis
Leakey descubrió la mandíbula,
parietales, clavícula y otros
huesos del que proclamó como
primer miembro del género
humano y primer fabricante y
usuario de herramientas. Sin
embargo, no todos los
científicos están de acuerdo
con esta teoría, aunque es
probable que esta especie
represente la transición
evolutiva entre los
Australopithecus y los
posteriores homínidos.
El Homo habilis presenta una
capacidad craneana mayor que
la de los australopitecos, 600
cm3 frente a 500 cm3, la
mandíbula menos saliente y el
cuerpo con apariencia menos
simiesca: se asemeja más a los
humanos al presentar un
volumen corporal y unas
extremidades más acordes
con la altura. Era más alto que
el australopiteco, aunque más
bajo que el Homo erectus,
especie posterior.
El descubrimiento de útiles o
herramientas fosilizadas y esqueletos
de grandes mamíferos cerca de los
fósiles de Homo erectus (hombre
erguido) sugiere que estos ancestros
humanos llevaron una existencia más
compleja que las especies anteriores.
A pesar de que su estructura
anatómica se parece a la de los seres
humanos actuales, los antropólogos
han encontrado que el cerebro humano
sufrió muchos cambios durante la
evolución de una especie a otra. Los
antropólogos piensan que el Homo
erectus vivió hace 1,8 y 0,2 millones
de años.
Homo erectus
Se han encontrado restos de Homo erectus
en Kenia, Java, Indonesia, Europa y China.
Los primeros fósiles fueron hallados en la
isla de Java, tipo que fue denominado
hombre de Java, y que se caracterizaba
por ser totalmente bípedo, con una
capacidad craneana de entre 750 y
900 cm3, aunque las últimas especies la
aumentaron hasta los 1.250 cm3. Más
tarde se encontraron fósiles semejantes en
China, en Europa y en África. El Homo
erectus vivió hace 1,8 millones de años y
perduró hasta hace unos 130.000 años.
El cráneo del Homo
sapiens neanderthalensis
(a la izquierda), que
presenta marcados arcos
superciliares, difiere
considerablemente del
perteneciente al hombre
actual, el Homo sapiens
sapiens (a la derecha),
más redondeado y con las
paredes óseas más
delgadas.
Homo sapiens neanderthalensis
La especie Neandertal, que vivió en Europa y África del
Norte entre el 100.000 y 40.000 a.C., son ancestros
primitivos de la especie humana actual, pero corresponden
a una línea evolutiva distinta. Eran cazadores-recolectores
y tenían el cerebro algo más grande que el de los seres
humanos de hoy. Los primeros en encontrar fósiles de la
especie Neandertal fueron los antropólogos alemanes J.
Fuhlrott y H. Schaaffhausen en 1856, en el valle del río
alemán Neander (cerca de Düsseldorf, Alemania). .
El Homo sapiens está caracterizado
como un animal dotado de una espina
dorsal segmentada; la madre da de
mamar a sus crías, cuya gestación se
realiza en el útero dentro de una
placenta; está provisto de
extremidades que tienen 5 dedos,
posee clavícula y un único par de
glándulas mamarias situadas en el pecho
(orden de los Primates). Los ojos se
encuentran emplazados en la parte
frontal de la cabeza, lo que facilita la
visión estereoscópica (capacidad de
apreciar el relieve y la distancia a la
que se encuentran los objetos); el
cerebro es grande en relación con el
tamaño del cuerpo.
Homo Sapiens
Las características del esqueleto que
distinguen al Homo sapiens de sus
parientes primates más próximos son
consecuencia de una adaptación
temprana a una postura erecta y a una
forma de caminar que utiliza sólo las
extremidades posteriores. Gracias a su
columna vertebral, el centro de
gravedad se sitúa justo encima de la
superficie de soporte que constituyen
los pies, lo que proporciona la
estabilidad necesaria para caminar. Hay
otras modificaciones para conseguir la
bipedación: una pelvis ancha, una rodilla
que puede doblarse en un solo sentido,
un hueso del talón alargado y un pulgar
largo alineado con el resto de los dedos
del pie.
El Hombre de Cro-Magnon posee
características muy similares al
hombre actual. Vivió en el oeste y
sur de Europa durante la última
glaciación. Las características físicas
que distinguen al Cro-Magnon del
Neandertal son su frente elevada y
su barbilla definida. Habían llegado a
dominar el arte de fabricar
instrumentos de piedra, hueso y
marfil. Llevaban vestimentas ceñidas
y decoraban sus cuerpos con joyas y
adornos de concha y hueso.
El Cro-magnon
El nombre Cro-Magnon
proviene de un refugio
rocoso de igual nombre en
el departamento de
Dordoña en el suroeste de
Francia, donde en 1868 se
descubrieron restos de
esqueletos.
El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3
millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo
sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse
al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de
la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos
piensan que el crecimiento del cerebro puede estar relacionado con la
mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los
antropólogos señalan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de
aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no
la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.
Todo el proceso recién descrito (el de hominización) se
llevó a cabo dentro de período conocido como Paleolítico,
etapa que culmina hace unos 10.000 años. La siguiente
era es la denominada neolítico, en donde el hombre logra
dominar a la naturaleza, domesticando algunos animales
así como especies vegetales, lo que permitió la
sedentarización y el surgimiento de altas culturas.
Domesticación de animales y vegetales
origen_especies.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Origen del-hombre-120253608189570-4
PPT
Presentacion evoluciom
PPT
Origen del hombre
PDF
Patricia evolucion del hombre 01
PPT
Evolucion del hombre
PPT
Origen y evolucion del hombre NOVENO
PPT
Origen y evolucion del hombre NOVENO
PPT
Evolucion Neandertal
Origen del-hombre-120253608189570-4
Presentacion evoluciom
Origen del hombre
Patricia evolucion del hombre 01
Evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Evolucion Neandertal

Similar a origen_especies.ppt (20)

PPT
Origen Del Hombre
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
PPTX
P11 mi primera presentacion
PPT
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
PPS
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
PPS
Evolucion
PPS
El origen de la especie humana
PPT
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
PDF
proceso de hominizacion.pdf
PPTX
Evolucion del hombre
PPT
EvoluciondelHombre
PPTX
proceso de hominizacion.pptx
DOC
Evolución del ser humano
PPTX
Evolución del ser humano
DOCX
Evolución del hombre
PPTX
Evolución. Del Australopithecus al Homo Sapiens. Primero de la ESo
PPTX
Estadios evolutivos del hombre
PPSX
Los homínidos
PPT
Evolución humana
PPTX
Evolución humana (1)
Origen Del Hombre
Actividad de aprendizaje 8
P11 mi primera presentacion
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion
El origen de la especie humana
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
proceso de hominizacion.pdf
Evolucion del hombre
EvoluciondelHombre
proceso de hominizacion.pptx
Evolución del ser humano
Evolución del ser humano
Evolución del hombre
Evolución. Del Australopithecus al Homo Sapiens. Primero de la ESo
Estadios evolutivos del hombre
Los homínidos
Evolución humana
Evolución humana (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

origen_especies.ppt

  • 1. El Origen del Hombre En 1972, el científico Richard Leakey descubrió en Tanzania restos humanos de unos dos millones y medio de años. En 1974, Donald Thompson Descubre en Etiopía un esqueleto femenino, ‘Lucy’, el mejor conservado de tres y medio millones de años de antigüedad.
  • 2. Charles Darwin elaboró la teoría de la selección natural, que se convertiría en el fundamento de la teoría de la evolución. Según la teoría de Darwin, el medio determina el mayor o menor éxito reproductor de individuos y grupos de organismos. La selección natural fomenta la adaptación de los organismos cuando ello es necesario para la supervivencia. Esta teoría está contenida en el célebre tratado de Darwin El origen de las especies, publicado en 1859. Charles Darwin
  • 3. Australopithecus afarensis, la más antigua especie de homínido, vivió hace tres o cuatro millones de años. Las porciones más claras de este cráneo reconstruido son fragmentos de huesos reales; las más oscuras se han añadido y dan una idea del aspecto que pudo tener el cráneo intacto. Australopithecus afarensis El paleolítico y el proceso de hominización
  • 5. Homo habilis, (‘hombre hábil’). El Homo habilis es el miembro más antiguo conocido del género Homo, rama de los homínidos que engloba al género humano. El primer fósil de Homo habilis fue descubierto en 1960 por el paleoantropólogo británico Louis Leakey al norte de Tanzania. Homo habilis
  • 6. Leakey descubrió la mandíbula, parietales, clavícula y otros huesos del que proclamó como primer miembro del género humano y primer fabricante y usuario de herramientas. Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo con esta teoría, aunque es probable que esta especie represente la transición evolutiva entre los Australopithecus y los posteriores homínidos.
  • 7. El Homo habilis presenta una capacidad craneana mayor que la de los australopitecos, 600 cm3 frente a 500 cm3, la mandíbula menos saliente y el cuerpo con apariencia menos simiesca: se asemeja más a los humanos al presentar un volumen corporal y unas extremidades más acordes con la altura. Era más alto que el australopiteco, aunque más bajo que el Homo erectus, especie posterior.
  • 8. El descubrimiento de útiles o herramientas fosilizadas y esqueletos de grandes mamíferos cerca de los fósiles de Homo erectus (hombre erguido) sugiere que estos ancestros humanos llevaron una existencia más compleja que las especies anteriores. A pesar de que su estructura anatómica se parece a la de los seres humanos actuales, los antropólogos han encontrado que el cerebro humano sufrió muchos cambios durante la evolución de una especie a otra. Los antropólogos piensan que el Homo erectus vivió hace 1,8 y 0,2 millones de años. Homo erectus
  • 9. Se han encontrado restos de Homo erectus en Kenia, Java, Indonesia, Europa y China. Los primeros fósiles fueron hallados en la isla de Java, tipo que fue denominado hombre de Java, y que se caracterizaba por ser totalmente bípedo, con una capacidad craneana de entre 750 y 900 cm3, aunque las últimas especies la aumentaron hasta los 1.250 cm3. Más tarde se encontraron fósiles semejantes en China, en Europa y en África. El Homo erectus vivió hace 1,8 millones de años y perduró hasta hace unos 130.000 años.
  • 10. El cráneo del Homo sapiens neanderthalensis (a la izquierda), que presenta marcados arcos superciliares, difiere considerablemente del perteneciente al hombre actual, el Homo sapiens sapiens (a la derecha), más redondeado y con las paredes óseas más delgadas. Homo sapiens neanderthalensis
  • 11. La especie Neandertal, que vivió en Europa y África del Norte entre el 100.000 y 40.000 a.C., son ancestros primitivos de la especie humana actual, pero corresponden a una línea evolutiva distinta. Eran cazadores-recolectores y tenían el cerebro algo más grande que el de los seres humanos de hoy. Los primeros en encontrar fósiles de la especie Neandertal fueron los antropólogos alemanes J. Fuhlrott y H. Schaaffhausen en 1856, en el valle del río alemán Neander (cerca de Düsseldorf, Alemania). .
  • 12. El Homo sapiens está caracterizado como un animal dotado de una espina dorsal segmentada; la madre da de mamar a sus crías, cuya gestación se realiza en el útero dentro de una placenta; está provisto de extremidades que tienen 5 dedos, posee clavícula y un único par de glándulas mamarias situadas en el pecho (orden de los Primates). Los ojos se encuentran emplazados en la parte frontal de la cabeza, lo que facilita la visión estereoscópica (capacidad de apreciar el relieve y la distancia a la que se encuentran los objetos); el cerebro es grande en relación con el tamaño del cuerpo. Homo Sapiens
  • 13. Las características del esqueleto que distinguen al Homo sapiens de sus parientes primates más próximos son consecuencia de una adaptación temprana a una postura erecta y a una forma de caminar que utiliza sólo las extremidades posteriores. Gracias a su columna vertebral, el centro de gravedad se sitúa justo encima de la superficie de soporte que constituyen los pies, lo que proporciona la estabilidad necesaria para caminar. Hay otras modificaciones para conseguir la bipedación: una pelvis ancha, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido, un hueso del talón alargado y un pulgar largo alineado con el resto de los dedos del pie.
  • 14. El Hombre de Cro-Magnon posee características muy similares al hombre actual. Vivió en el oeste y sur de Europa durante la última glaciación. Las características físicas que distinguen al Cro-Magnon del Neandertal son su frente elevada y su barbilla definida. Habían llegado a dominar el arte de fabricar instrumentos de piedra, hueso y marfil. Llevaban vestimentas ceñidas y decoraban sus cuerpos con joyas y adornos de concha y hueso. El Cro-magnon
  • 15. El nombre Cro-Magnon proviene de un refugio rocoso de igual nombre en el departamento de Dordoña en el suroeste de Francia, donde en 1868 se descubrieron restos de esqueletos.
  • 16. El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el crecimiento del cerebro puede estar relacionado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos señalan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.
  • 17. Todo el proceso recién descrito (el de hominización) se llevó a cabo dentro de período conocido como Paleolítico, etapa que culmina hace unos 10.000 años. La siguiente era es la denominada neolítico, en donde el hombre logra dominar a la naturaleza, domesticando algunos animales así como especies vegetales, lo que permitió la sedentarización y el surgimiento de altas culturas.