La evolución del hombre  Australopitecos El  Australopitecos  es el homínido más antiguo que se conoce.  Australopitecos  quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en 4 millones de años.  En 1925, el paleontólogo Raymond Dart descubrió el cráneo de un  Australopitecos  en Taung, al sur de África. El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el mono, provocó polémica porque se encontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa. En lugares cercanos a este descubrimiento se encontraron otras especies de  Australopitecos (afarensis, africanus, robustus, boisei) , que confirmaron el origen del hombre en África.  Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que sus caderas, piernas y pies se aparecían más a los de los seres humanos que a los de los simios .
El cerebro se asemejaba al de estos animales y tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr, a diferencia de los simios. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos. Quizá la especie más famosa de  Australopitecos  es la  Australopitecos afarensis , gracias al descubrimiento, en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de , una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto semicompleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años. Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies. Durante mucho tiempo se pensó en Lucy como la abuela de la humanidad. Sin embargo, esta especie pudo haberse extinguido sin que a partir de ella se continuaran las ramas de la evolución humana.
El género Homo  La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o géneros, de homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el género  Homo , que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies:  Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens . Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los  Australopitecos .
Árbol genealógico que representa la posible evolución del hombre. Hace algún tiempo, el diagrama hubiera sido una línea recta, pero en la actualidad los especialistas piensan que la situación fue más compleja.
Homo habilis y Homo erectus En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo que los  Australopitecos , lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de  Homo . La primera especie del género  Homo  apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia.
En sus primeras manifestaciones se le conoce como  Homo habilis , y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cm. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.
La especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina  Homo erectus , hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del  Homo erectus  y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Los científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años).
Homo sapiens neanderthales Una o más subespecies del  Homo erectus  evolucionaron hasta llegar al  Homo sapiens , un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del  Homo sapiens  tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina  Homo sapiens neandertales : el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania.  Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del  Homo erectus . Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos hasta China, pasando por Irak e Irán.
Los neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser que hubiera habitado en la Tierra anteriormente. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos. Los neanderthales que vivían en las zonas del norte de Europa fueron cazadores y se especializaron en atrapar a los grandes mamíferos árticos: el mamut y el rinoceronte lanudo, cuyos restos llevaban arrastrando hasta la entrada de sus cuevas, en donde los cortaban en pedazos.
Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus antepasados. Además realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos con gran esmero (p.e. en Asia se encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de animales). Los muertos no sólo eran enterrados cuidadosamente, sino que también el muerto era provisto de utensilios y comida. Es posible que los enterramientos y los vestigios de rituales en los que aparecen animales señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida después de la muerte.  El hombre de Neanderthal desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos 35 mil años.
Homo sapiens sapiens Después del Neanderthal vino el  Homo sapiens sapiens , que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años.  Los  Homo sapiens sapiens  se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos.
Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon.
Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie ( Homo sapiens sapiens ) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide, mongoloide, australoide.  Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia
Lenguaje de Australopithecus No se sabe qué sistema de comunicación utilizaba el  Australopithecus . Quizá los primeros pasos hacia el lenguaje fueran la transformación de gritos en sonidos concretos susceptibles de variaciones, mediante los cuales podían transmitirse mensajes. Poco más de dos millones de años después, el  Homo erectus,  que vivía en grupos regidos por una cierta disciplina, contaba ya con la capacidad de comunicarse rudimentariamente mediante el habla. En el curso del desarrollo evolutivo del hombre, las comunidades primitivas tuvieron que edificar una tradición científica, anotando y transmitiendo cuáles eran las mejores piedras, maderas o huesos, en dónde podían hallarse y cómo debían ser manipuladas para producir sus instrumentos.
Así mismo, el éxito en la caza sólo se pudo lograr por una observación prolongada y cuidadosa de los hábitos de las presas; los resultados deben haber formado una tradición colectiva de conocimientos sobre cacería. De mismo modo, la distinción entre plantas nutritivas y venenosas, también debe haber sido aprendida por experiencia y, luego, incorporada a la tradición comunal. El aprendizaje consciente de las características del entorno y la reflexión sobre las mismas superaron poco a poco la mutación genética y a la selección natural como motor fundamental de cambio entre los homínidos. Lo que se aprendía tenia tanta importancia para la supervivencia como la herencia biológica. Sobre todo en una especie como la humana, que toma tanto tiempo para llegar a la edad adulta.
Una concepción del mundo con grupos de objetos diferenciados y la construcción de objetos (instrumentos) fueron fenómenos que se desarrollaron simultáneamente en el transcurso de los cientos de miles de años durante los cuales evolucionó el lenguaje. Gracias a ello pudo surgir el pensamiento abstracto (pensar sobre las cosas cuando no se encuentran presentes físicamente), hace 60 a 40 mil años, lo cual permitió al ser humano analizar el pasado y participar en el futuro; hacer planes, crear arte y un lenguaje complejo
Lenguaje homo habilis y homo herectus la situación del cuello adelantado y la disposición de la laringe parecerían haber dificultado un lenguaje articulado, sin embargo otros estudios suponen que el hiodes estaba lo suficientemente desarrollado y posicionado como para la emisión de fonemas discretos con capacidad simbólica
Lenguaje del homo sapiens sapiens El  Homo sapiens  presenta ya un lenguaje articulado y complejo. Además, no sólo entierra a sus muertos, sino que realiza rituales funerarios. Es el creador de las primeras manifestaciones artísticas de la Humanidad.

Más contenido relacionado

DOCX
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
PPT
Homo Habilis-
PPT
Tema 2. La evolución humana
PPTX
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
ODP
Homo sapiens sapiens
PPT
Homo Habilis
PPTX
Origen del hombre
PPTX
La evolución del hombre
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Homo Habilis-
Tema 2. La evolución humana
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
Homo sapiens sapiens
Homo Habilis
Origen del hombre
La evolución del hombre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Australopithecus anamensis
PPTX
Paranthropus robustus
PPTX
Hominidos
PPTX
Era paleozoica
PPT
Homo Habilis
PPTX
Evolución: Evidencias de la Evolución
PDF
Australopithecus afarensis
PPT
Homo rodhesiensis terminado
PPT
La EvolucióN Del Hombre
DOCX
Avances tecnologicos
PPTX
Teoria sintetica de la evolucion
PPTX
Homo neanderthalensis
PPTX
Evolución del hombre.
PPTX
Mapa conceptual trabajo evolucion
PPT
El origen del hombre para 1º
PPS
Evolución Humana
PPTX
El Hombre de Cro-Magnon
PPTX
La evolución de las especies
Australopithecus anamensis
Paranthropus robustus
Hominidos
Era paleozoica
Homo Habilis
Evolución: Evidencias de la Evolución
Australopithecus afarensis
Homo rodhesiensis terminado
La EvolucióN Del Hombre
Avances tecnologicos
Teoria sintetica de la evolucion
Homo neanderthalensis
Evolución del hombre.
Mapa conceptual trabajo evolucion
El origen del hombre para 1º
Evolución Humana
El Hombre de Cro-Magnon
La evolución de las especies
Publicidad

Similar a EvoluciondelHombre (20)

DOC
Evolución del ser humano
PPTX
Evolucion del hombre
PPT
Los Primates - The Primates
PPTX
Evolucion Del Hombre
PPTX
La EvolucióN Del Ser Humano
PDF
Patricia evolucion del hombre 01
PPTX
Como fue la evolución del hombre
PPT
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
PPT
Origen del ser humano
PPT
Evolucion de la especie humnaa
PDF
Evolucion de hombre.pdf
PPTX
Evolucion
PPT
El proceso-de-hominizacion-
DOCX
Evolución del hombre
PPT
Evolucion Neandertal
PPT
Proceso de hominizacion
PPT
Proceso de hominizacion
PPTX
Evolución de los primates y hominidos
PPTX
Estadios evolutivos del hombre
PPTX
El ser humano en la actualidad
Evolución del ser humano
Evolucion del hombre
Los Primates - The Primates
Evolucion Del Hombre
La EvolucióN Del Ser Humano
Patricia evolucion del hombre 01
Como fue la evolución del hombre
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
Origen del ser humano
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion
El proceso-de-hominizacion-
Evolución del hombre
Evolucion Neandertal
Proceso de hominizacion
Proceso de hominizacion
Evolución de los primates y hominidos
Estadios evolutivos del hombre
El ser humano en la actualidad
Publicidad

Más de Juan Diego Uribe (20)

PPT
Los Rastafaries Presentacion
PPT
Los Emo Santy
PPT
PPT
El Hip Hop Busta Alva Velez Posa
PPT
Skinhead Diapositivas
PPT
Presentacion
PPT
Alimentos Trasgenicos Zapata Jenifer Toro Jessica
PPT
Alimentos Trasgenicos Vanegas Julio
PPT
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
PPT
Alimentos Trasgenicos Roa Cristian Gomez Daniel
PPT
Alimentos Trasgenicos Ramirez Daniela Acevedo Deysi
PPT
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
PPT
Alimentos Trasgenicos Pereira Deisy Salazar Jeyla
PPT
Alimentos Trasgenicos Ossa Raul
PPT
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
PPT
Alimentos Trasgenicos Jimenez Julian Toro Jaime
PPT
Alimentos Trasgenicos Jimenez Posada
PPT
Alimentos Trasgenicos Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
PPT
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
PPT
Alimentos Trasgenicos Medina Garcia Stefania Elizabeth
Los Rastafaries Presentacion
Los Emo Santy
El Hip Hop Busta Alva Velez Posa
Skinhead Diapositivas
Presentacion
Alimentos Trasgenicos Zapata Jenifer Toro Jessica
Alimentos Trasgenicos Vanegas Julio
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos Roa Cristian Gomez Daniel
Alimentos Trasgenicos Ramirez Daniela Acevedo Deysi
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos Pereira Deisy Salazar Jeyla
Alimentos Trasgenicos Ossa Raul
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos Jimenez Julian Toro Jaime
Alimentos Trasgenicos Jimenez Posada
Alimentos Trasgenicos Ladina Jhon Jairo Moreno Santiago
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos Medina Garcia Stefania Elizabeth

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación final ingenieria de metodos

EvoluciondelHombre

  • 1. La evolución del hombre Australopitecos El Australopitecos es el homínido más antiguo que se conoce. Australopitecos quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en 4 millones de años. En 1925, el paleontólogo Raymond Dart descubrió el cráneo de un Australopitecos en Taung, al sur de África. El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el mono, provocó polémica porque se encontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa. En lugares cercanos a este descubrimiento se encontraron otras especies de Australopitecos (afarensis, africanus, robustus, boisei) , que confirmaron el origen del hombre en África. Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que sus caderas, piernas y pies se aparecían más a los de los seres humanos que a los de los simios .
  • 2. El cerebro se asemejaba al de estos animales y tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr, a diferencia de los simios. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos. Quizá la especie más famosa de Australopitecos es la Australopitecos afarensis , gracias al descubrimiento, en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de , una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto semicompleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años. Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies. Durante mucho tiempo se pensó en Lucy como la abuela de la humanidad. Sin embargo, esta especie pudo haberse extinguido sin que a partir de ella se continuaran las ramas de la evolución humana.
  • 3. El género Homo La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o géneros, de homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el género Homo , que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens . Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los Australopitecos .
  • 4. Árbol genealógico que representa la posible evolución del hombre. Hace algún tiempo, el diagrama hubiera sido una línea recta, pero en la actualidad los especialistas piensan que la situación fue más compleja.
  • 5. Homo habilis y Homo erectus En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo que los Australopitecos , lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo . La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia.
  • 6. En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis , y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cm. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.
  • 7. La especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo erectus , hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Los científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años).
  • 8. Homo sapiens neanderthales Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens , un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neandertales : el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania. Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus . Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos hasta China, pasando por Irak e Irán.
  • 9. Los neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser que hubiera habitado en la Tierra anteriormente. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos. Los neanderthales que vivían en las zonas del norte de Europa fueron cazadores y se especializaron en atrapar a los grandes mamíferos árticos: el mamut y el rinoceronte lanudo, cuyos restos llevaban arrastrando hasta la entrada de sus cuevas, en donde los cortaban en pedazos.
  • 10. Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus antepasados. Además realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos con gran esmero (p.e. en Asia se encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de animales). Los muertos no sólo eran enterrados cuidadosamente, sino que también el muerto era provisto de utensilios y comida. Es posible que los enterramientos y los vestigios de rituales en los que aparecen animales señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida después de la muerte. El hombre de Neanderthal desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos 35 mil años.
  • 11. Homo sapiens sapiens Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens , que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años. Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos.
  • 12. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon.
  • 13. Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie ( Homo sapiens sapiens ) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide, mongoloide, australoide. Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia
  • 14. Lenguaje de Australopithecus No se sabe qué sistema de comunicación utilizaba el Australopithecus . Quizá los primeros pasos hacia el lenguaje fueran la transformación de gritos en sonidos concretos susceptibles de variaciones, mediante los cuales podían transmitirse mensajes. Poco más de dos millones de años después, el Homo erectus, que vivía en grupos regidos por una cierta disciplina, contaba ya con la capacidad de comunicarse rudimentariamente mediante el habla. En el curso del desarrollo evolutivo del hombre, las comunidades primitivas tuvieron que edificar una tradición científica, anotando y transmitiendo cuáles eran las mejores piedras, maderas o huesos, en dónde podían hallarse y cómo debían ser manipuladas para producir sus instrumentos.
  • 15. Así mismo, el éxito en la caza sólo se pudo lograr por una observación prolongada y cuidadosa de los hábitos de las presas; los resultados deben haber formado una tradición colectiva de conocimientos sobre cacería. De mismo modo, la distinción entre plantas nutritivas y venenosas, también debe haber sido aprendida por experiencia y, luego, incorporada a la tradición comunal. El aprendizaje consciente de las características del entorno y la reflexión sobre las mismas superaron poco a poco la mutación genética y a la selección natural como motor fundamental de cambio entre los homínidos. Lo que se aprendía tenia tanta importancia para la supervivencia como la herencia biológica. Sobre todo en una especie como la humana, que toma tanto tiempo para llegar a la edad adulta.
  • 16. Una concepción del mundo con grupos de objetos diferenciados y la construcción de objetos (instrumentos) fueron fenómenos que se desarrollaron simultáneamente en el transcurso de los cientos de miles de años durante los cuales evolucionó el lenguaje. Gracias a ello pudo surgir el pensamiento abstracto (pensar sobre las cosas cuando no se encuentran presentes físicamente), hace 60 a 40 mil años, lo cual permitió al ser humano analizar el pasado y participar en el futuro; hacer planes, crear arte y un lenguaje complejo
  • 17. Lenguaje homo habilis y homo herectus la situación del cuello adelantado y la disposición de la laringe parecerían haber dificultado un lenguaje articulado, sin embargo otros estudios suponen que el hiodes estaba lo suficientemente desarrollado y posicionado como para la emisión de fonemas discretos con capacidad simbólica
  • 18. Lenguaje del homo sapiens sapiens El Homo sapiens presenta ya un lenguaje articulado y complejo. Además, no sólo entierra a sus muertos, sino que realiza rituales funerarios. Es el creador de las primeras manifestaciones artísticas de la Humanidad.