SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN TEMA 1

Nombre:
Grupo:

El examen consta de 10 preguntas, todas con el mismo valor.

1. Nombra y explica brevemente las tres funciones vitales. ¿Para qué sirve el
   proceso de respiración a los organismos?

       •   Función de nutrición: obtención de la materia para la creación de las
           estructuras propias del organismo y de la energía para el mantenimiento de sus
           funciones.
       •   Función de relación: sensibilidad ante los cambios del medio y emisión de
           respuestas adecuadas a los mismos que aseguren la supervivencia.
       •   Función de reproducción: creación de nuevas individuos iguales o semejantes a
           el mismo.

2. Completa el siguiente cuadro.


        Agua                 inorgánica               NADA
      Glúcidos                orgánica           Se forman por la        Función energética
                                                     unión de
                                                  monosacaridos
       Lípidos               Orgánica                 NADA                  Energética de
                                                                               reserva
  Sales minerales           Inorgánica                 NADA              Forman estructuras
                                                                        como el esqueleto de
                                                                             vertebrados
  Ácidos nucléicos           Orgánica            Se forman por la            Contienen la
                                               unión de nucleótidos     información genética
     Proteínas               Orgánica            Se forman por la        Función estructural,
                                               unión de aminoácidos        transportadora,
                                                                             defensiva y
                                                                              reguladora



3. Explica los tres principios de la teoría celular.

       •   Las células son la unidad anatómica de los seres vivos: es decir todos las
           estructuras de los seres vivos están compuestas de células.
       •   Las células son la unidad fisiológica: es decir todas las funciones de los seres
           vivos las realizan las células.
       •   Toda célula procede de otra célula anterior a ella por división.

4. Explica los diferentes niveles de organización en los que se estructuran los seres
   vivos.
Cuando explicamos alga acerca de los seres vivos tenemos que tener en cuenta claramente
a que nivel de los siguientes nos estamos refiriendo:
        • Nivel atómico: oxígeno, hidrogeno...
        • Los átomos se unen entre si para formar moléculas (nivel molecular).
        • Las moléculas se unen entre si para formar orgánulos: mitocondrias,
             cloroplastos...
        • Los orgánulos forman parte de las células: glóbulos rojos, neuronas....
        • Las células se organizan formando tejidos.
        • Los tejidos se agrupan formando órganos: corazón, riñón, estómago...
        • Los órganos se organizan formando sistemas de órganos: sistema digestivo,
             respiratorio...
        • Los sistemas de órganos se organizan formando organismos pluricelulares.

5. Une con flechas

1.Mitocondrias                                   5.Regulación del paso de sustancias a la
                                                                  célula
2.Aparato de Golgi                                        3.Digieren sustancias
3.Lisosomas                                       2.Encargado de la secrección celular
4.Ribosomas                                              1.Obtención de energía
5.Membrana plasmática                                7.Participa en la división celular
6.Cloroplastos                                           6.Realiza la fotosíntesis
7.Centrosoma                                               4.Fabrican proteínas

6. Explica la diferencia entre catabolismo y anabolismo.

   El catabolismo son el conjunto de reacciones celulares en las que se destruye materia
   compleja resultando del proceso materia sencilla y energía.
   El anabolismo constituyen el conjunto de reacciones inversas al anabolismo y en ellas se
   fabrica materia compleja a partir de materia sencilla y energía.

7. Explica la nutrición autótrofa.

   Los organismos autótrofos obtienen materia orgánica gracias a un proceso anabólico
   llamado fotosíntesis, en el cual a partir de sales minerales, agua, CO2 y energía solar,
   las plantas obtienen glucosa y O2.
   El proceso de obtención de energía lo realizan mediante la respiración celular en la cual
   queman la materia orgánica en presencia de O2, liberándose energía y CO2 en el
   proceso.

8. Explica la nutrición heterótrofa.

   Los organismos heterótrofos obtienen la materia orgánica a partir de la que ya han
   fabricado los autótrofos ya que no pueden fabricarla por ellos mismos.
   La energía la obtienen también mediante el proceso de respiración celular (ver
   ejercicio anterior).

9. Completa el dibujo. ¿Qué tipo de célula es?
Es una célula eucariota animal.

10. Define reproducción celular y explica su importancia en unicelulares y
   pluricelulares.


   Es un proceso de multiplicación de la célula en el cual se obtienen células nuevas
   idénticas a la célula predecesora.
           • En organismos unicelulares constituye su forma de reproducción.
           • En pluricelulares constituye la forma en la que el organismo crece y se
               desarrolla.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
PPTX
La célula eucariota 2012
PPTX
Diapositivas ciencias
PPTX
11. proteínas
PDF
Tema 1 funciones vitales en la célula
PPTX
Tema 8. la_celula_y_organulos
PPTX
El mantenimiento de la vida, 2 º eso.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
La célula eucariota 2012
Diapositivas ciencias
11. proteínas
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 8. la_celula_y_organulos
El mantenimiento de la vida, 2 º eso.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de energía.
PPTX
Niveles de organizacion
PPT
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
PPTX
Clase 2 bioquimica
PPT
Bg 3 ssvv
PPT
Celulas bg 17-18 3eso
PPT
Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
PPTX
La celula
PPTX
Fisiología de la célula
PPT
Tema 7 funciones celulares ea tttt
PPTX
16. estructura celular
PPT
Ppt célula y tejido parte I
PPT
LA CELULA
PPTX
Metabolismo celular.
PPSX
Funciones básicas de la célula
PDF
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
PPTX
Células funciones y características
PPT
Cmc origen de la vida
PPT
Las funciones vitales
PPTX
Composición y caractersticas de los seres vivos
Tipos de energía.
Niveles de organizacion
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 2 bioquimica
Bg 3 ssvv
Celulas bg 17-18 3eso
Celulas 1213 bg 4 sin rep celular
La celula
Fisiología de la célula
Tema 7 funciones celulares ea tttt
16. estructura celular
Ppt célula y tejido parte I
LA CELULA
Metabolismo celular.
Funciones básicas de la célula
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Células funciones y características
Cmc origen de la vida
Las funciones vitales
Composición y caractersticas de los seres vivos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2011 02-10 powerpointpng
PDF
Désinstallez Happy2Save – Une solution complète de menace enlèvement
PDF
La créativité, un avantage compétitif pour l\’entreprise
PPT
Aminata Ndiaye et al: Les Politiques et Stratégies d’Adaptation à la Vulnéra...
PPT
Rivaldo Kpadonou: Innovations paysannes d'adaptation a la vulnerabilite clima...
PPTX
Dépistage de l’anévrisme de l’aorte lille
PDF
El Social Trip #sienteteruel ha producido 104.399.751 impactos en Twitter
DOCX
Court terme 3 edds 4545
PDF
Perfectionnement anglais
PPTX
Le système comptable de base
PDF
Cap.4: Relé Programable: LOGO
PPTX
Atelier synapse 27.04.2012
PDF
Modificaciones a la ley General de Educación
PPTX
Theme 8(suite)
PDF
Courant et litteraire
PDF
242 lacerise
PPTX
TecnoautobiografíA
PPTX
Sesión de aprendizaje n° 05
PPT
Mamadou Bamba: Exemple d’écologie traditionnelle de conservation de certaines...
PPT
Mod4virtual
2011 02-10 powerpointpng
Désinstallez Happy2Save – Une solution complète de menace enlèvement
La créativité, un avantage compétitif pour l\’entreprise
Aminata Ndiaye et al: Les Politiques et Stratégies d’Adaptation à la Vulnéra...
Rivaldo Kpadonou: Innovations paysannes d'adaptation a la vulnerabilite clima...
Dépistage de l’anévrisme de l’aorte lille
El Social Trip #sienteteruel ha producido 104.399.751 impactos en Twitter
Court terme 3 edds 4545
Perfectionnement anglais
Le système comptable de base
Cap.4: Relé Programable: LOGO
Atelier synapse 27.04.2012
Modificaciones a la ley General de Educación
Theme 8(suite)
Courant et litteraire
242 lacerise
TecnoautobiografíA
Sesión de aprendizaje n° 05
Mamadou Bamba: Exemple d’écologie traditionnelle de conservation de certaines...
Mod4virtual
Publicidad

Similar a Ex 1ª 1 Corr (20)

PPT
Santillanat3
PPT
Santillanat3
ODP
La tierra un planeta habitado
PPTX
PPT
El mantenimiento de la vida 2011
PPTX
Los seres vivos
PPT
Tema 8 cnat_1ºeso_tierraplanetahabitado
PDF
Teorias origen de la vida
PDF
Teorias origen de la vida
PPTX
PDF
Tema 8 un planeta con vidapdf
PDF
Tema 8 un planeta con vidapdf
PDF
Tema 8 un planeta con vidapdf
PPT
Tema 1
PPTX
Tema 7.1 eso a b
PPT
La célula y los seres vivos
PPT
Santillanat7
PPT
Seres vivos 1ª parte
PDF
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos
PDF
11 1P BIO.pdf
Santillanat3
Santillanat3
La tierra un planeta habitado
El mantenimiento de la vida 2011
Los seres vivos
Tema 8 cnat_1ºeso_tierraplanetahabitado
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 1
Tema 7.1 eso a b
La célula y los seres vivos
Santillanat7
Seres vivos 1ª parte
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos
11 1P BIO.pdf

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Ex 1ª 1 Corr

  • 1. EXAMEN TEMA 1 Nombre: Grupo: El examen consta de 10 preguntas, todas con el mismo valor. 1. Nombra y explica brevemente las tres funciones vitales. ¿Para qué sirve el proceso de respiración a los organismos? • Función de nutrición: obtención de la materia para la creación de las estructuras propias del organismo y de la energía para el mantenimiento de sus funciones. • Función de relación: sensibilidad ante los cambios del medio y emisión de respuestas adecuadas a los mismos que aseguren la supervivencia. • Función de reproducción: creación de nuevas individuos iguales o semejantes a el mismo. 2. Completa el siguiente cuadro. Agua inorgánica NADA Glúcidos orgánica Se forman por la Función energética unión de monosacaridos Lípidos Orgánica NADA Energética de reserva Sales minerales Inorgánica NADA Forman estructuras como el esqueleto de vertebrados Ácidos nucléicos Orgánica Se forman por la Contienen la unión de nucleótidos información genética Proteínas Orgánica Se forman por la Función estructural, unión de aminoácidos transportadora, defensiva y reguladora 3. Explica los tres principios de la teoría celular. • Las células son la unidad anatómica de los seres vivos: es decir todos las estructuras de los seres vivos están compuestas de células. • Las células son la unidad fisiológica: es decir todas las funciones de los seres vivos las realizan las células. • Toda célula procede de otra célula anterior a ella por división. 4. Explica los diferentes niveles de organización en los que se estructuran los seres vivos.
  • 2. Cuando explicamos alga acerca de los seres vivos tenemos que tener en cuenta claramente a que nivel de los siguientes nos estamos refiriendo: • Nivel atómico: oxígeno, hidrogeno... • Los átomos se unen entre si para formar moléculas (nivel molecular). • Las moléculas se unen entre si para formar orgánulos: mitocondrias, cloroplastos... • Los orgánulos forman parte de las células: glóbulos rojos, neuronas.... • Las células se organizan formando tejidos. • Los tejidos se agrupan formando órganos: corazón, riñón, estómago... • Los órganos se organizan formando sistemas de órganos: sistema digestivo, respiratorio... • Los sistemas de órganos se organizan formando organismos pluricelulares. 5. Une con flechas 1.Mitocondrias 5.Regulación del paso de sustancias a la célula 2.Aparato de Golgi 3.Digieren sustancias 3.Lisosomas 2.Encargado de la secrección celular 4.Ribosomas 1.Obtención de energía 5.Membrana plasmática 7.Participa en la división celular 6.Cloroplastos 6.Realiza la fotosíntesis 7.Centrosoma 4.Fabrican proteínas 6. Explica la diferencia entre catabolismo y anabolismo. El catabolismo son el conjunto de reacciones celulares en las que se destruye materia compleja resultando del proceso materia sencilla y energía. El anabolismo constituyen el conjunto de reacciones inversas al anabolismo y en ellas se fabrica materia compleja a partir de materia sencilla y energía. 7. Explica la nutrición autótrofa. Los organismos autótrofos obtienen materia orgánica gracias a un proceso anabólico llamado fotosíntesis, en el cual a partir de sales minerales, agua, CO2 y energía solar, las plantas obtienen glucosa y O2. El proceso de obtención de energía lo realizan mediante la respiración celular en la cual queman la materia orgánica en presencia de O2, liberándose energía y CO2 en el proceso. 8. Explica la nutrición heterótrofa. Los organismos heterótrofos obtienen la materia orgánica a partir de la que ya han fabricado los autótrofos ya que no pueden fabricarla por ellos mismos. La energía la obtienen también mediante el proceso de respiración celular (ver ejercicio anterior). 9. Completa el dibujo. ¿Qué tipo de célula es?
  • 3. Es una célula eucariota animal. 10. Define reproducción celular y explica su importancia en unicelulares y pluricelulares. Es un proceso de multiplicación de la célula en el cual se obtienen células nuevas idénticas a la célula predecesora. • En organismos unicelulares constituye su forma de reproducción. • En pluricelulares constituye la forma en la que el organismo crece y se desarrolla.