SlideShare una empresa de Scribd logo
La ropa nueva del hijo prodigo
El padre le dio a su hijo la libertad de elegir cuando quiso dejar su hogar, pero mantuvo una guardia vigilante esperando su retorno. El padre cubrió la ropa inmunda del hijo con su propio manto costoso, y se alegró por él como por un hijo que había estado muerto, pero que ahora vivía.   PARA MEMORIZAR: “ Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado” (Lucas 15:32).
Domingo 29 de mayo Los mismos padres, la misma comida
¿Qué otras historias te hace recordar esta parábola? Génesis 4:1-8; 25:25-34. La historia de Cain y su hermano Abel y la historia de Esau e Isaac:   Dos (o más) hermanos de los mismos padres, que vivieron en el mismo hogar, que recibieron las mismas enseñanzas, el mismo amor, y aun la misma  alimentación , y uno llega a ser espiritual, fiel y decidido a servir a Dios, mientras que el otro, por la razón que fuere, va en la dirección opuesta. . Por difícil que sea comprenderlo, nos muestra la poderosa realidad del libre albedrío. “ Un hombre tenía dos hijos” (Lucas 15:11). En esta parábola, los dos hijos, nacidos del mismo padre, representan dos rasgos de carácter. . El hijo mayor, aparentemente, demostraba lealtad, perseverancia y laboriosidad. El menor, sin duda, no estaba dispuesto a trabajar, ni a rendir cuentas, ni a tomar parte en las responsabilidades.
Lee Lucas 15:12. ¿Qué lección podemos aprender de cómo reaccionó el padre al pedido del hijo? ¿Qué nos dice eso acerca de cómo se relaciona Dios con nosotros? El texto no dice qué clase de diálogo hubo entre el padre y el hijo, o si el padre lo reconvino solicitándole que reconsiderara su pedido, que no fuera apresurado, pidiéndole que pensara lo que estaba por hacer. Lo más probable es que lo haya hecho; pero, al fin, le dio al hijo la parte de los bienes que le correspondía, y él se fue. Dios permite que los seres humanos ejerzan la libertad de hacer sus propias decisiones, que sigan sus caminos, que vivan como desean. Por supuesto, como sabemos muy bien, nuestras elecciones producen consecuencias, consecuencias que no siempre podemos imaginar o prever.
¿Cuáles han sido los resultados de algunas de tus propias elecciones libres últimamente? No es fácil volver atrás el reloj, ¿verdad?
Lunes 30 de mayo Extendió sus alas
Era joven, aventurero, tenía dinero y un mundo que ver. La vida en la chacra familiar probablemente parecía monótona en contraste con todo lo que el mundo le ofrecía. Lee Lucas 15:13 al 19. ¿Qué clase de arrepentimiento vemos aquí? ¿Parece un arrepentimiento verdadero; es decir, tristeza por lo que había hecho, o estaba triste solo por las consecuencias de lo que había hecho? ¿Qué indicios hay, en el texto, que podrían darte una respuesta? Es difícil saber cómo podría haberse desarrollado la historia si las cosas le hubieran ido bien al pródigo. ¿Qué hubiera sucedido si encontraba maneras de conseguir que el dinero continuara fluyendo, para continuar con los buenos tiempos. ¿Quién entre nosotros, a veces, no estuvo realmente triste, no tanto por nuestros pecados sino por las consecuencias de ellos, especialmente cuando nos descubrieron? No hay duda de que las tristes circunstancias en las que se encontró le produjeron un cambio de actitud que no hubiera ocurrido de otro modo. Los textos muestran un sentido de verdadera humildad y comprensión de que pecó tanto contra su padre como contra Dios. El discursito que preparó en su corazón muestra la sinceridad de su arrepentimiento.
A veces despertamos a la realidad de nuestros pecados solamente después de que el sufrimiento nos llega por nuestras acciones, y realmente nos arrepentimos de ellos, no solo por los resultados. ¿Qué sucede contigo y con las situaciones que afrontas cada día? ¿Por qué no elegir evitar el pecado, y ahorrarte toda la tristeza y el arrepentimiento que luego siguen?
Martes 31 de mayo Puedes volver a casa
En la historia del hijo pródigo, ¿quién es el que hace el largo viaje para reunirse con su padre? Contrasta eso con, por ejemplo, la parábola de la oveja perdida y la moneda perdida (Lucas 15:4-10). ¿Cuál podría ser la diferencia importante aquí? En las otras dos parábolas, los objetos perdidos no sabían que estaban perdidos (es el caso de la moneda), y no podían volver aunque hubieran querido. En el caso del pródigo, él se alejó de la “verdad”, y solo después de que estuvo en la oscuridad (ver Juan 11:9, 10) se dio cuenta de cuán perdido estaba.
A lo largo de toda la historia de la salvación, Dios tuvo que tratar con los que, teniendo luz, intencionalmente se alejaron de ella y fueron por su propio camino.  La buena noticia, en esta parábola, es que aun a aquellos que le dan la espalda a Dios, incluso después de saber de su amor y bondad, Dios todavía está dispuesto a restaurarlos a la posición que una vez tuvieron en su familia del pacto . Aun cuando el joven eligió por su libre voluntad irse, por su propia libre voluntad eligió volver. ¿Has conocido a personas que se alejaron de Dios? ¿Qué esperanza puedes encontrar, en esta historia, de que no todo está perdido? ¿Cuán importante es que todos oremos por quienes no han aprendido la dolorosa lección que el pródigo aprendió? Lo mismo sucede con nosotros.
Miércoles 1 de junio El mejor vestido
El hijo hizo una confesión a su padre, pero al leer el texto podemos tener la impresión de que el padre casi no la oyó. Observen el orden: el padre corrió al encuentro del hijo, cayó sobre él y lo besó. Claro, la confesión estaba bien, y probablemente le hizo más bien al hijo que al padre, peo en ese momento las acciones del hijo hablaban más alto que sus palabras. El padre ordenó que trajeran “el mejor vestido” y se lo pusieran al hijo. La palabra griega traducida “mejor” (de protos) a menudo significa “primero” o “principal”. El padre le estaba dando lo mejor que tenía. Como vimos, el hijo mismo tomó la decisión de regresar. No hubo presión de parte del padre. Dios no fuerza a nadie a ser obediente; si él no forzó a Satanás a ser obediente en el cielo, o a Adán y a Eva a ser obedientes en el Edén, ¿por qué hacerlo ahora, mucho después de que las consecuencias de la desobediencia hicieron estragos en la humanidad?  (Romanos 5:12-21). Lee Lucas 15:20 al 24. ¿De qué modo reaccionó el padre ante la confesión del hijo? ¿Cuántas penitencias, obras o actos de restitución demandó del hijo antes de aceptarlo otra vez? ¿Qué mensaje hay allí para nosotros? Ver también Jeremías 31:17 al 20.
Lo que esto muestra es que la restauración, por lo menos entre el padre y el hijo, fue completa. Si consideramos “el mejor vestido” como el manto de la justicia de Cristo, entonces todo lo que necesitaba fue provisto allí mismo. El pródigo se había arrepentido, había confesado y se había vuelto de sus caminos. El padre proveyó el resto. Ese es un gran símbolo de la salvación. Es fascinante que no haya un “Te lo dije” de parte del padre. No había necesidad de ello. El pecado cosecha su propio salario. Cuando tratamos con personas que vuelven al Señor después de apartarse, ¿cómo podemos aprender a no arrojarles sus pecados en la cara?
El manto del padre mismo Jueves 2 de junio
Elena de White añade, a la historia, un detalle interesante en  Palabras de vida del gran Maestro , que no se encuentra en los textos mismos. Al describir al padre que se acerca al hijo mientras este vuelve al hogar, escribe: “El padre no había de permitir que ningún ojo despreciativo se burlara de la miseria y los harapos de su hijo. Saca de sus propios hombros el amplio y rico manto, y cubre la forma exangüe de su hijo, y el joven solloza arrepentido, diciendo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo’. El padre lo retiene junto a sí, y lo lleva a la casa. No se le da oportunidad de pedir el lugar de un siervo. Él es un hijo, que será honrado con lo mejor de que dispone la casa, y a quien los siervos y las siervas habrán de respetar y servir. “ El padre dice a sus siervos: ‘Sacad el principal vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y zapatos en sus pies. Y traed el becerro grueso, y matadlo, y comamos, y hagamos fiesta: porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; habíase perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse”  (p. 160).
¿Qué indicio nos da esta historia acerca del carácter de Dios? El padre quiere cubrir la vergüenza de los errores del hijo. Qué mensaje para nosotros acerca de aprender a permitir que el pasado desaparezca, a no insistir en los errores pasados de otros o nuestros. Algunos de los peores pecados no son conocidos ahora, pero un día lo serán (1 Corintios 4:5); como Pablo, necesitamos olvidar lo que es pasado y seguir adelante  (Filipenses 3:13, 14). Lee Lucas 15:24. ¿Qué quiere decir el padre cuando declara que el hijo estaba muerto y ha revivido? ¿Cómo hemos de entender esas palabras? Al fin, no hay término medio en los temas de la salvación. Cuando la gran controversia haya terminado (Apocalipsis 21:5), todos los seres humanos estarán vivos para siempre o muertos por la eternidad. No hay nada entre esas dos situaciones. Ciertamente esto es algo para pensar mientras hacemos nuestras decisiones diarias, tanto buenas como malas, como lo hizo el hijo pródigo.
Viernes 3 de junio Para Estudiar y Meditar: Preguntas Para Dialogar:
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “La rehabilitación del hombre”, “Cómo se decide nuestro destino”, Palabras de vida del gran Maestro, pp. 156-166, 204; “El último viaje desde Galilea”, El Deseado de todas las gentes, pp. 457-459; “Parábolas de los perdidos”, Joyas de los testimonios, t. 1, pp. 304-309.
“ Notemos cuán tierno y misericordioso es el Señor en su trato con sus criaturas. Él ama a su hijo errante, y le ruega que vuelva a él. El brazo del Padre está puesto en derredor de su hijo arrepentido; las ropas del Padre cubren sus andrajos; el anillo está puesto en su dedo como señal de realeza. Y, sin embargo, ¡cuántos son los que miran al pródigo no solo con indiferencia, sino también con desprecio! Como el fariseo, dicen: ‘Dios, te doy gracias, que no soy como los otros hombres’ (Luc. 18:11). Pero ¿cómo os parece que considera Dios a aquellos que, al par que aseveran ser colaboradores con Cristo, ven al alma que lucha contra el desbordamiento de la tentación, y se mantienen alejados como el hermano mayor de la parábola, tercos, voluntariosos, egoístas?” ( Obreros evangélicos, p. 147 ). “ Cristo ha provisto fuerza y gracia para que los ángeles ministradores las lleven a toda alma creyente. Ninguno hay tan malvado que no encuentre fuerza, pureza y justicia en Jesús, que murió por los pecadores. Él está esperándolos para cambiarles los vestidos sucios y corrompidos del pecado por las vestiduras blancas de la justicia; les da vida y no perecerán” (El camino a Cristo, p. 53).
  Preguntas Para Dialogar: 1.Analiza un poco más el tema de cómo hermanos de los mismos padres, del mismo hogar, del mismo ambiente, puedan ir en direcciones espirituales tan diferentes. ¿Cómo entendemos esto? 2.¿Cómo puedes ayudar a los que, habiéndose apartado de Dios, yendo al mundo, y se dañaron a sí mismos y a otros en el proceso, quieren poner el pasado atrás, y no pueden, porque no importa en qué dirección se muevan, los resultados de sus elecciones pasadas están siempre delante de ellos? ¿Qué esperanza, qué promesas, qué ayuda les puedes dar? 3.Algunos saben que han arruinado todo, como lo hizo el pródigo. ¿Qué sucede con los que “se fueron de la casa del padre”, por así decirlo, y las cosas les han ido muy bien? Seamos honestos: no todo el que deja al Señor termina cuidando cerdos. ¡Algunos terminan como dueños de los cerdos! ¿Qué puede hacerse para ayudarlos a darse cuenta de que, a pesar de las circunstancias, han hecho una elección equivocada?
Presentación preparada por Janet Bravo Indianápolis, IN
DISEÑO ORIGINAL Nic Garza & colaboradores [email_address] Distribución Recursos Escuela Sabática  © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase enviando un mail a: [email_address] Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es C R É D I T O S

Más contenido relacionado

PDF
El Hijo Prodigo
PDF
Eljovenjesus
PDF
Jesus Bendice a los Niños
PDF
CONECTATE 030: INTIMIDAD ESPIRITUAL, TIEMPO DEL FIN
PDF
Momentos de sosiego para papás y mamás
PDF
CONECTATE 079: SER PADRES, FAMILIA
PPT
Etica conductapersonal
DOC
Pecados modernos
El Hijo Prodigo
Eljovenjesus
Jesus Bendice a los Niños
CONECTATE 030: INTIMIDAD ESPIRITUAL, TIEMPO DEL FIN
Momentos de sosiego para papás y mamás
CONECTATE 079: SER PADRES, FAMILIA
Etica conductapersonal
Pecados modernos

La actualidad más candente (18)

DOC
Arcilla en manos del alfarero
PDF
Lecciones escuela dominical
PDF
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
DOCX
Renueva tu vida familiar, hablemos
PDF
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...
PDF
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
PPTX
PDF
Dios, nuestro padre
DOCX
La Ofrenda y la Teoterapia
PDF
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
PDF
Con quien me_casare
PDF
Hoy para mañana_-_evangelio_y_crecimiento para ninos
PDF
Religiosamente Incorrecto
PDF
Lecciones obejtivas..
PDF
Manual de como ensenar mejor
PDF
El niño y la evangelización
PDF
Escolares ebdv-2015-web-wm
PDF
Predicaciones Pulpito Cristiano
Arcilla en manos del alfarero
Lecciones escuela dominical
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
Renueva tu vida familiar, hablemos
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
Dios, nuestro padre
La Ofrenda y la Teoterapia
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Con quien me_casare
Hoy para mañana_-_evangelio_y_crecimiento para ninos
Religiosamente Incorrecto
Lecciones obejtivas..
Manual de como ensenar mejor
El niño y la evangelización
Escolares ebdv-2015-web-wm
Predicaciones Pulpito Cristiano
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Ylang infographie
PPTX
Approachesparticipatives
PPTX
Qu'attendez vous de votre aéroport ?
PPSX
Netstar + hunting + did vf
PPTX
Le web social: quelques pistes de compréhension
PDF
Le BCM en soins ambulatoires : Bilan de la littérature et efforts de mise en ...
PDF
Ame gallery peinture d'antoine mercier -la valeur du couple-
PDF
Comenzar
PPTX
PPTX
Clase #2 de publisher
PDF
St-art la foire d’art contemporain de Strasbourg
ODP
Falquet fanny1
PDF
Arhitectural Patterns - Message Queues (Beanstalkd)
PDF
Les francais et le souvenir des morts
ODP
Blogger Photos-TagCloud
PPTX
Les fossé des générations
PDF
Guide journées du patrimoine en Midi-Pyrenees 2013
PPT
Mod 2_contra
Ylang infographie
Approachesparticipatives
Qu'attendez vous de votre aéroport ?
Netstar + hunting + did vf
Le web social: quelques pistes de compréhension
Le BCM en soins ambulatoires : Bilan de la littérature et efforts de mise en ...
Ame gallery peinture d'antoine mercier -la valeur du couple-
Comenzar
Clase #2 de publisher
St-art la foire d’art contemporain de Strasbourg
Falquet fanny1
Arhitectural Patterns - Message Queues (Beanstalkd)
Les francais et le souvenir des morts
Blogger Photos-TagCloud
Les fossé des générations
Guide journées du patrimoine en Midi-Pyrenees 2013
Mod 2_contra
Publicidad

Similar a 2011 02-10 powerpointpng (20)

PPTX
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
PPTX
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
PDF
PARA EL 04 DE JUNIO
PPT
10 ropa nueva hijo prodigo
PPTX
Vestidos de gracia_10
PPT
Vestidos de gracia_10
PPT
Hijo pródigo
PDF
El regreso del hijo prodigo corregido junto
PDF
El hijo que perdió la herencia
PDF
El sábado enseñaré | Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática
PPTX
Aferrate a jesus
PPT
hijo-prodigo-pero-teniamos-que-hacer-fiesta-y-alegrarnos
PPTX
de regreso a casa una obra literaria mejorada de 2025
PDF
El Padre y los hijos perdidos
PPTX
El hijo pródigo.
PPS
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
PPTX
cupdf.com_el-hijo-prodigo-55c6f5ffef3ec.pptx
PPT
La Oveja Perdida, El Dracma Perdido, El Hijo Pródigo
PPTX
Sermon Adventista del Séptimo Dia semana de oracion
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
PARA EL 04 DE JUNIO
10 ropa nueva hijo prodigo
Vestidos de gracia_10
Vestidos de gracia_10
Hijo pródigo
El regreso del hijo prodigo corregido junto
El hijo que perdió la herencia
El sábado enseñaré | Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Aferrate a jesus
hijo-prodigo-pero-teniamos-que-hacer-fiesta-y-alegrarnos
de regreso a casa una obra literaria mejorada de 2025
El Padre y los hijos perdidos
El hijo pródigo.
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
cupdf.com_el-hijo-prodigo-55c6f5ffef3ec.pptx
La Oveja Perdida, El Dracma Perdido, El Hijo Pródigo
Sermon Adventista del Séptimo Dia semana de oracion

Más de Ricardo (20)

PPT
2012 03-10 powerpointap-cdi72
PPT
2011 04-14 powerpointpng
PPT
2011 04-13 powerpointjac
PPT
Leccion 12 iv_2011
PPT
2011 04-11 powerpointjac
PPT
Leccion 10 iv_2011
PPT
Leccion 09 iv_2011
PPT
2011 04-08 powerpointsef
PPT
Leccion 07 iv_2011
PPT
2011 04-06 powerpointpng
PPT
Leccion 04 iv_2011
PPT
Leccion 02 iv_2011
PPT
Leccion 01 iv_2011
PPT
Leccion 13 iii_2011
PPT
Leccion 12 iii_2011
PPT
2011 03-11 powerpointapc
PPT
Leccion 10 iii_2011
PPT
Leccion 09 iii_2011
PPT
Leccion 08 iii_2011
PPT
2011 03-06 powerpointsef
2012 03-10 powerpointap-cdi72
2011 04-14 powerpointpng
2011 04-13 powerpointjac
Leccion 12 iv_2011
2011 04-11 powerpointjac
Leccion 10 iv_2011
Leccion 09 iv_2011
2011 04-08 powerpointsef
Leccion 07 iv_2011
2011 04-06 powerpointpng
Leccion 04 iv_2011
Leccion 02 iv_2011
Leccion 01 iv_2011
Leccion 13 iii_2011
Leccion 12 iii_2011
2011 03-11 powerpointapc
Leccion 10 iii_2011
Leccion 09 iii_2011
Leccion 08 iii_2011
2011 03-06 powerpointsef

2011 02-10 powerpointpng

  • 1. La ropa nueva del hijo prodigo
  • 2. El padre le dio a su hijo la libertad de elegir cuando quiso dejar su hogar, pero mantuvo una guardia vigilante esperando su retorno. El padre cubrió la ropa inmunda del hijo con su propio manto costoso, y se alegró por él como por un hijo que había estado muerto, pero que ahora vivía.   PARA MEMORIZAR: “ Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado” (Lucas 15:32).
  • 3. Domingo 29 de mayo Los mismos padres, la misma comida
  • 4. ¿Qué otras historias te hace recordar esta parábola? Génesis 4:1-8; 25:25-34. La historia de Cain y su hermano Abel y la historia de Esau e Isaac: Dos (o más) hermanos de los mismos padres, que vivieron en el mismo hogar, que recibieron las mismas enseñanzas, el mismo amor, y aun la misma alimentación , y uno llega a ser espiritual, fiel y decidido a servir a Dios, mientras que el otro, por la razón que fuere, va en la dirección opuesta. . Por difícil que sea comprenderlo, nos muestra la poderosa realidad del libre albedrío. “ Un hombre tenía dos hijos” (Lucas 15:11). En esta parábola, los dos hijos, nacidos del mismo padre, representan dos rasgos de carácter. . El hijo mayor, aparentemente, demostraba lealtad, perseverancia y laboriosidad. El menor, sin duda, no estaba dispuesto a trabajar, ni a rendir cuentas, ni a tomar parte en las responsabilidades.
  • 5. Lee Lucas 15:12. ¿Qué lección podemos aprender de cómo reaccionó el padre al pedido del hijo? ¿Qué nos dice eso acerca de cómo se relaciona Dios con nosotros? El texto no dice qué clase de diálogo hubo entre el padre y el hijo, o si el padre lo reconvino solicitándole que reconsiderara su pedido, que no fuera apresurado, pidiéndole que pensara lo que estaba por hacer. Lo más probable es que lo haya hecho; pero, al fin, le dio al hijo la parte de los bienes que le correspondía, y él se fue. Dios permite que los seres humanos ejerzan la libertad de hacer sus propias decisiones, que sigan sus caminos, que vivan como desean. Por supuesto, como sabemos muy bien, nuestras elecciones producen consecuencias, consecuencias que no siempre podemos imaginar o prever.
  • 6. ¿Cuáles han sido los resultados de algunas de tus propias elecciones libres últimamente? No es fácil volver atrás el reloj, ¿verdad?
  • 7. Lunes 30 de mayo Extendió sus alas
  • 8. Era joven, aventurero, tenía dinero y un mundo que ver. La vida en la chacra familiar probablemente parecía monótona en contraste con todo lo que el mundo le ofrecía. Lee Lucas 15:13 al 19. ¿Qué clase de arrepentimiento vemos aquí? ¿Parece un arrepentimiento verdadero; es decir, tristeza por lo que había hecho, o estaba triste solo por las consecuencias de lo que había hecho? ¿Qué indicios hay, en el texto, que podrían darte una respuesta? Es difícil saber cómo podría haberse desarrollado la historia si las cosas le hubieran ido bien al pródigo. ¿Qué hubiera sucedido si encontraba maneras de conseguir que el dinero continuara fluyendo, para continuar con los buenos tiempos. ¿Quién entre nosotros, a veces, no estuvo realmente triste, no tanto por nuestros pecados sino por las consecuencias de ellos, especialmente cuando nos descubrieron? No hay duda de que las tristes circunstancias en las que se encontró le produjeron un cambio de actitud que no hubiera ocurrido de otro modo. Los textos muestran un sentido de verdadera humildad y comprensión de que pecó tanto contra su padre como contra Dios. El discursito que preparó en su corazón muestra la sinceridad de su arrepentimiento.
  • 9. A veces despertamos a la realidad de nuestros pecados solamente después de que el sufrimiento nos llega por nuestras acciones, y realmente nos arrepentimos de ellos, no solo por los resultados. ¿Qué sucede contigo y con las situaciones que afrontas cada día? ¿Por qué no elegir evitar el pecado, y ahorrarte toda la tristeza y el arrepentimiento que luego siguen?
  • 10. Martes 31 de mayo Puedes volver a casa
  • 11. En la historia del hijo pródigo, ¿quién es el que hace el largo viaje para reunirse con su padre? Contrasta eso con, por ejemplo, la parábola de la oveja perdida y la moneda perdida (Lucas 15:4-10). ¿Cuál podría ser la diferencia importante aquí? En las otras dos parábolas, los objetos perdidos no sabían que estaban perdidos (es el caso de la moneda), y no podían volver aunque hubieran querido. En el caso del pródigo, él se alejó de la “verdad”, y solo después de que estuvo en la oscuridad (ver Juan 11:9, 10) se dio cuenta de cuán perdido estaba.
  • 12. A lo largo de toda la historia de la salvación, Dios tuvo que tratar con los que, teniendo luz, intencionalmente se alejaron de ella y fueron por su propio camino. La buena noticia, en esta parábola, es que aun a aquellos que le dan la espalda a Dios, incluso después de saber de su amor y bondad, Dios todavía está dispuesto a restaurarlos a la posición que una vez tuvieron en su familia del pacto . Aun cuando el joven eligió por su libre voluntad irse, por su propia libre voluntad eligió volver. ¿Has conocido a personas que se alejaron de Dios? ¿Qué esperanza puedes encontrar, en esta historia, de que no todo está perdido? ¿Cuán importante es que todos oremos por quienes no han aprendido la dolorosa lección que el pródigo aprendió? Lo mismo sucede con nosotros.
  • 13. Miércoles 1 de junio El mejor vestido
  • 14. El hijo hizo una confesión a su padre, pero al leer el texto podemos tener la impresión de que el padre casi no la oyó. Observen el orden: el padre corrió al encuentro del hijo, cayó sobre él y lo besó. Claro, la confesión estaba bien, y probablemente le hizo más bien al hijo que al padre, peo en ese momento las acciones del hijo hablaban más alto que sus palabras. El padre ordenó que trajeran “el mejor vestido” y se lo pusieran al hijo. La palabra griega traducida “mejor” (de protos) a menudo significa “primero” o “principal”. El padre le estaba dando lo mejor que tenía. Como vimos, el hijo mismo tomó la decisión de regresar. No hubo presión de parte del padre. Dios no fuerza a nadie a ser obediente; si él no forzó a Satanás a ser obediente en el cielo, o a Adán y a Eva a ser obedientes en el Edén, ¿por qué hacerlo ahora, mucho después de que las consecuencias de la desobediencia hicieron estragos en la humanidad? (Romanos 5:12-21). Lee Lucas 15:20 al 24. ¿De qué modo reaccionó el padre ante la confesión del hijo? ¿Cuántas penitencias, obras o actos de restitución demandó del hijo antes de aceptarlo otra vez? ¿Qué mensaje hay allí para nosotros? Ver también Jeremías 31:17 al 20.
  • 15. Lo que esto muestra es que la restauración, por lo menos entre el padre y el hijo, fue completa. Si consideramos “el mejor vestido” como el manto de la justicia de Cristo, entonces todo lo que necesitaba fue provisto allí mismo. El pródigo se había arrepentido, había confesado y se había vuelto de sus caminos. El padre proveyó el resto. Ese es un gran símbolo de la salvación. Es fascinante que no haya un “Te lo dije” de parte del padre. No había necesidad de ello. El pecado cosecha su propio salario. Cuando tratamos con personas que vuelven al Señor después de apartarse, ¿cómo podemos aprender a no arrojarles sus pecados en la cara?
  • 16. El manto del padre mismo Jueves 2 de junio
  • 17. Elena de White añade, a la historia, un detalle interesante en Palabras de vida del gran Maestro , que no se encuentra en los textos mismos. Al describir al padre que se acerca al hijo mientras este vuelve al hogar, escribe: “El padre no había de permitir que ningún ojo despreciativo se burlara de la miseria y los harapos de su hijo. Saca de sus propios hombros el amplio y rico manto, y cubre la forma exangüe de su hijo, y el joven solloza arrepentido, diciendo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo’. El padre lo retiene junto a sí, y lo lleva a la casa. No se le da oportunidad de pedir el lugar de un siervo. Él es un hijo, que será honrado con lo mejor de que dispone la casa, y a quien los siervos y las siervas habrán de respetar y servir. “ El padre dice a sus siervos: ‘Sacad el principal vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y zapatos en sus pies. Y traed el becerro grueso, y matadlo, y comamos, y hagamos fiesta: porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; habíase perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse” (p. 160).
  • 18. ¿Qué indicio nos da esta historia acerca del carácter de Dios? El padre quiere cubrir la vergüenza de los errores del hijo. Qué mensaje para nosotros acerca de aprender a permitir que el pasado desaparezca, a no insistir en los errores pasados de otros o nuestros. Algunos de los peores pecados no son conocidos ahora, pero un día lo serán (1 Corintios 4:5); como Pablo, necesitamos olvidar lo que es pasado y seguir adelante (Filipenses 3:13, 14). Lee Lucas 15:24. ¿Qué quiere decir el padre cuando declara que el hijo estaba muerto y ha revivido? ¿Cómo hemos de entender esas palabras? Al fin, no hay término medio en los temas de la salvación. Cuando la gran controversia haya terminado (Apocalipsis 21:5), todos los seres humanos estarán vivos para siempre o muertos por la eternidad. No hay nada entre esas dos situaciones. Ciertamente esto es algo para pensar mientras hacemos nuestras decisiones diarias, tanto buenas como malas, como lo hizo el hijo pródigo.
  • 19. Viernes 3 de junio Para Estudiar y Meditar: Preguntas Para Dialogar:
  • 20. PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “La rehabilitación del hombre”, “Cómo se decide nuestro destino”, Palabras de vida del gran Maestro, pp. 156-166, 204; “El último viaje desde Galilea”, El Deseado de todas las gentes, pp. 457-459; “Parábolas de los perdidos”, Joyas de los testimonios, t. 1, pp. 304-309.
  • 21. “ Notemos cuán tierno y misericordioso es el Señor en su trato con sus criaturas. Él ama a su hijo errante, y le ruega que vuelva a él. El brazo del Padre está puesto en derredor de su hijo arrepentido; las ropas del Padre cubren sus andrajos; el anillo está puesto en su dedo como señal de realeza. Y, sin embargo, ¡cuántos son los que miran al pródigo no solo con indiferencia, sino también con desprecio! Como el fariseo, dicen: ‘Dios, te doy gracias, que no soy como los otros hombres’ (Luc. 18:11). Pero ¿cómo os parece que considera Dios a aquellos que, al par que aseveran ser colaboradores con Cristo, ven al alma que lucha contra el desbordamiento de la tentación, y se mantienen alejados como el hermano mayor de la parábola, tercos, voluntariosos, egoístas?” ( Obreros evangélicos, p. 147 ). “ Cristo ha provisto fuerza y gracia para que los ángeles ministradores las lleven a toda alma creyente. Ninguno hay tan malvado que no encuentre fuerza, pureza y justicia en Jesús, que murió por los pecadores. Él está esperándolos para cambiarles los vestidos sucios y corrompidos del pecado por las vestiduras blancas de la justicia; les da vida y no perecerán” (El camino a Cristo, p. 53).
  • 22.   Preguntas Para Dialogar: 1.Analiza un poco más el tema de cómo hermanos de los mismos padres, del mismo hogar, del mismo ambiente, puedan ir en direcciones espirituales tan diferentes. ¿Cómo entendemos esto? 2.¿Cómo puedes ayudar a los que, habiéndose apartado de Dios, yendo al mundo, y se dañaron a sí mismos y a otros en el proceso, quieren poner el pasado atrás, y no pueden, porque no importa en qué dirección se muevan, los resultados de sus elecciones pasadas están siempre delante de ellos? ¿Qué esperanza, qué promesas, qué ayuda les puedes dar? 3.Algunos saben que han arruinado todo, como lo hizo el pródigo. ¿Qué sucede con los que “se fueron de la casa del padre”, por así decirlo, y las cosas les han ido muy bien? Seamos honestos: no todo el que deja al Señor termina cuidando cerdos. ¡Algunos terminan como dueños de los cerdos! ¿Qué puede hacerse para ayudarlos a darse cuenta de que, a pesar de las circunstancias, han hecho una elección equivocada?
  • 23. Presentación preparada por Janet Bravo Indianápolis, IN
  • 24. DISEÑO ORIGINAL Nic Garza & colaboradores [email_address] Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase enviando un mail a: [email_address] Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es C R É D I T O S