SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA EVALUACIÓN 6°
Nombre del alumno: ___________________________________________________________
Nombre de la escuela:______________________________ Grado: _______ Grupo: _______
Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________
Nombre del maestro(a):________________________________________________________
Nombre del padre o tutor:______________________________________________________
Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firmadel padre o tutor
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Geografía
Historia
FormaciónCívicay Ética
Promedio
ESPAÑOL
Lee con atencióncada pregunta
ARRANCA PROGRAMA 1, 2, 3 POR Mí Y POR MI ESCUELA
Por Josefina Quintero. Sábado 12 de junio de 2007.- MÉXICO. – Pandillerismo,riñas callejeras entre jovencitas y consumo de
tabaco entre alumnos de quinto y sexto grado de primaria,asícomo venta y distribución de drogas al menudeo son problemas qu e
enfrentan los adolescentes del sistema de de educación básica,señala el diagnóstico realizada por la Secretaría de Educación Pública
de la capital, en 2 mil 200 planteles.
El titular de la dependencia,explicó que del total de instituciones se tomó un universo de 700 escu elas donde los informantes
señalaron actividades ilícitas,de estas,400 planteles reportaban alta peligrosidad,mientras que en 200 la situación es par ticularmente
drástica,por el aumento de la violencia detectada.
La situación,añadió,es muysevera en 200 instituciones,“fundamentalmente por el narcomenudeo,la violencia de pandillas ha crecido
y los golpes entre mujeres se da como un efecto de moda”.
Ante la situación ayer arranco el programa 1,2, 3 por mi y por mi escuela,a través del cual las autoridades buscan brindar al sector
infantil y crear una mejor convivencia entre padres e hijos.
Con cursos de capacitación a los progenitores,maestros yestudiantes,expuso el titular de la secretaria de educación de la capital,
“evitaremos a fondo el problema de la inseguridad,la violencia,del narcomenudeo y los problemas de embarazo temprano”.
Niños de una escuela secundaria diurna admitieron la venta de drogas,incluso mencionaron las modalidades,“hayen pastilla, en
polvo, en dulces,y hasta en pasteles”.Sin asombro,los menores reconocieron la rivalidad entre sus compañeras ylos actos de
vandalismo que se cometen,“si,hay peleas a veces dentro de los salones o a la salida”,comentaron.
Entre los jóvenes,los embarazos son comunes yel motivo para desertar de su preparación académica…
www.jornada.unam.mx
1. ¿A cuántos planteles se les aplicó el
diagnóstico delprograma
comprendido?
A) 700 planteles
B) 400 planteles
C) 2,200 planteles
2. ¿A qué problemas se enfrentanlos
adolescentes de educaciónbásicaenla
capital?
A) Lectura y alimentación
B) Drogadicción y violencia
C) Matemáticas e Historia
3. ¿Cuándo arrancó el programa 1, 2, 3,
por mí y por mi escuela?
A) El sábado 12 de junio de 2007
B) El viernes 11 de julio de 2007
C) El lunes 28 de febrero de 2011
4. Segúnel programa, ¿qué darán a los
padres de familia?
A) Cursos decapacitación
B) Mejores empleos
C) Talleres y oficios
5. ¿Cuál es una de las causas de deserciónenlas
escuelas secundarias?
A) La mala alimentación
B) El embarazo temprano
C) Los pleitos callejeros
6. ¿Cuál es el instrumentoque evidenciaque
conocimientos, habilidades ocapacidades
tiene una persona;permitiendoidentificar
fortalezas y debilidades?
A) Un examen
B) Un cuestionario
C) Una entrevista
7. ¿Qué es útil para repasar diversos
temas y ampliar la información?
A) Un examen
B) Un cuestionario
C) Una entrevista
8. Se debe anotar en la portada de un
examenpara identificar quienlo
resuelve:
A) Instrucciones
B) Calificaciones
C) Datos personales
9. Es el tipode reactivos que estás
contestandoeneste momento:
A) De opción múltiple
B) De completar
C) De relacionar
10. Al tipode preguntas que dan lugar a
respuestas amplias, expresandolaidea
que se tiene sobre un temase le llama:
A) Cerradas
B) Sugeridas
C) Abiertas
Lee el siguiente texto y contesta el reactivo
11.
Cd. Guzmán, Jalisco, 14 de febrero de 2015.
C. Olegario Gutiérrez.
Presidente Municipal de Cd. Guzmán:
Por este medio, me permito solicitarle ayuda
para la compra de 50 brochas que serán
utilizadas para pintar los salones de la escuela
"Héroes de la Independencia". Agradezco de
antemano su fina atención a la presente.
Sin más por el momento me despido de usted,
esperando contar con su pronta visita a nuestra
escuela.
Directora Margarita Flores del Campo.
11. ¿Qué tipo de carta es la anterior?
a) Formal. c) De crítica.
b) Informal. d) De opinión.
Lee el siguiente texto y contesta el reactivo
12.
12. ¿Qué tipo de carta es la anterior?
a) Formal. c) De crítica.
b) Informal. d) De opinión.
13. Es una característicaimportantede la
carta de opinión.
a) Es informal.
b) Está dirigida a personas dela tercera
edad.
c) Comparte una opinión de manera formal
acerca de un tema.
d) Habla siempresobreun mismo tema.
14. Son momentos de elaboraciónde la
carta de opinión, excepto:
a) Entrada. c) Cuerpo.
b) Salida. d) Conclusión.
15. Para llevar a cabo una carta de opinión
se necesitaelegir unanoticiarelevante y
posteriormente expresar suopinión, ¿qué
tipode fichas nos puede apoyar para
organizar la información?
a) Fichas de juego.
b) Fichas de colores.
c) Fichas bibliográficas.
d) Fichas de trabajo.
16. Es una expresiónteatral que indica
que un actor se retirade la escena
discretamente:
A) Corte escénico
B) Hacer mutis
C) Acción
17. Para presentar los diálogos enun guion
teatral, ¿qué signos se utilizaentreel
nombre de los personajes y su diálogo?
A) Punto y coma
B) Un guion largo
C) Dos puntos
18. Mueble enforma de plano indicado
que sirve parasostener libros opapeles;
hay libertadde movimientos de manos:
a. Atril
b. Marco
c. Recargador
19. ¿Quiénes hansustituidoengranmedida
al teatro?
A) Internet y radio
B) Cine y televisión
C) Computadoray televisión
20. ¿Cómo se llama el medio impresoo
electrónicode comunicación, que tiene
tres funciones básicas:informar,
entretener y difundir?
13 de marzode 2012.
Gerardo Zamora,escribe:
De acuerdoal tema publicadohace tresdías sobre
laseleccionesconsideroque esmuyimportante
tomar concienciade nuestrovoto,puesde acuerdo
a los problemassocialesque se hanvisto
últimamente,anuestropaísle urge una
renovación...
a. Novela
b. Tríptico
c. Periódico
21. ¿Cuál es el formato periodísticomás
frecuente?
A) La noticia
B) La entrevista
C) La editorial
22. ¿Cuáles sonsecciones del periódico?
a. Deportes, Apéndice, Índice
b. Nacional, Novela, Política
c. Internacional, Oportuna,
Policíaca
23. Una noticiaes objetivaporque:
A) Siempre dice la verdad
B) Brinde información reciente
C) No expresa opiniones personales en
ningún momento
24. Son medios para comunicarnos,
solicitar información, realizar untrámite o
para restablecer unvínculoconuna
persona, empresao institución:
a. Las cartas
b. Las entrevistas
c. Las noticias
25. Son los datos que debende llevar los
sobres de las cartas:
A) Fecha y saludo
B) Remitente y destinatario
C) Destinatario y despedida
MATEMÁTICAS
1Los tres primeros múltiplos de 8 son:
A) 24, 32, 40
B) 8, 16, 24
C) 0, 8, 16
1) ¿Qué opción contiene solonúmeros
naturales?
A) 3/6, 2/4, 9, 6, 45
B) 0.5, 0.6, 8, 19, 104
C) 1, 5, 9, 14, 20, 1050
2) Los siguientes números sonmúltiplos
de 6, menos uno, ¿cuál es?
A) 2
B) 40
C) 72
3) Al número que se obtiene
multiplicandoennúmero natural se
llama:
A) Múltiplo
B) Producto
C) Factor
4) El quintomúltiplode 30 es:
A) 180
B) 150
C) 240
5) Jesús y sus amigos tienenlas siguientes
estaturas. Jesús:150 cm, Iván1 1/5 m y
Adrián1 ½ m. ¿Quiénes el más bajo de
estatura?
A) Jesús
B) Iván
C) Adrián
6) ¿Qué número decimal podemos
encontrar entre 2.15. y 2.16?
A) 2.155
B) 0.155
C) 2.160
8) ¿Qué números de dos cifras decimales a
la derechadel punto estánentre 3.36 y
3.4?
A) 3.47, 3.48 y 3.49
B) 2.37, 2.38 y 2.39
C) 3.37, 3.38 y 3.39
9) ¿Qué fracciónexiste entre 5/9 y 6/9?
A) 7/9
B) 11/18
C) No existe
10) ¿Cuál es la fraccióndel siguiente número
decimal? 0.765
A) 765/100
B) 765/1000
C) 7 + 65/100
11. Observa el siguiente plano cartesiano y
encuentra las coordenadasdel pentágono.
a) (7,7). c) (11,6).
b) (9,7). d) (6,11).
12. Si juntolos puntos de las coordenadas
(13, 1) y (8,1), ¿qué tipode línease
formará?
a) Curva. c) Vertical.
b) Inclinada. d) Horizontal.
13. Don Manuel tiene que viajar de Oaxaca
a Toluca por cuestiónde trabajo. La
distanciaentre esos lugares es de 525 km.,
¿cuántoequivale enmillas?
a) 844 mi. c) 1000 mi.
b) 326.22 mi. d) 456.76 mi.
14. El velocímetrode DonManuel marca
60 millas por hora, ¿cuántos kilómetros
por hora equivale aproximadamente lo
anterior?
a) 117 km/hr. c) 64 km/hr.
b) 80 km/hr. d) 96 km/hr.
15. Si una onza líquidaequivale a 29.57
ml., ¿cuántas onzas aproximadamente
contiene unjugo de 1 litro?
a) 29 onzas. c) 33.8 onzas.
b) 24.5 onzas. d) 49.9 onzas.
16. ¿Cuántos mililitros hay en3 vasos de
8.4 onzas cada uno?
a) 74.51 ml. c) 7451 ml.
b) 745.1 ml. d) 248.3 ml.
17. Mi primo llegóde Estados Unidos y me
regaló24 dólares. Si el dólar estáa $14.65,
¿cuántoequivale aproximadamente en
pesos esacantidad?
a) 120.5 pesos. c) 543.8 pesos.
b) 351.6 pesos. d) 254.9 pesos.
18. ¿Cuántos dólares hay
aproximadamente en750 pesos?
a) 51 dólares. c) 33 dólares.
b) 63 dólares. d) 47 dólares.
19. ¿Cuál es la mediana de las siguientes
cantidades?
56, 98,100, 25, 15, 9, 13, 45, 67.
a) 45. c) 15.
b) 56. d) 25.
20. ¿Cuál es el promedioo media
aritméticade las cantidades anteriores?
a) 45.2 c) 38.7
b) 47.5 d) 56.5

Más contenido relacionado

DOCX
Exa3er grado3erbloq17 18meep
DOC
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
DOCX
Examen 3o primaria
DOC
6to grado bimestre
DOC
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
PDF
4to grado examen 3er bimestre (aa)
Exa3er grado3erbloq17 18meep
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
Examen 3o primaria
6to grado bimestre
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
4to grado examen 3er bimestre (aa)

La actualidad más candente (20)

PDF
4to grado examen 3er bimestre (d)
DOC
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
PDF
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
PDF
Examn aprobado
PDF
DOC
4to grado bloque 1 (2013-2014)
DOC
5to grado-diagnóstico (1)
DOCX
Exa5 g1erbloque2017 2018me
DOCX
Exa20 4to grado bimestre 2
PDF
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
DOC
4to grado bloque 2 (2014-2015)
DOCX
Exa30 4to grado bimestre 3
PDF
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
DOCX
Examen diagnostico
DOCX
Examen general sexto bim i 1314
PDF
ENES FORMA 1 2014
PDF
4to grado examen 3er bimestre (c)
PDF
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
4to grado examen 3er bimestre (d)
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Exa31 4to grado bimestre 3 resuelto
Examn aprobado
4to grado bloque 1 (2013-2014)
5to grado-diagnóstico (1)
Exa5 g1erbloque2017 2018me
Exa20 4to grado bimestre 2
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Examen diagnostico
Examen general sexto bim i 1314
ENES FORMA 1 2014
4to grado examen 3er bimestre (c)
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Formato de toxicologia 11
PDF
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
DOCX
Instruccione1
PDF
Opción múltiple
DOC
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
PDF
Cotorra ejercicios 1
DOCX
prueba de voleibol
PPTX
Competencia la cotorra
DOCX
Ejemplo examen en Word
DOC
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
PDF
Modelos de Examenes
DOCX
Prueba objetiva
PDF
Examenes de 7 grado
DOC
Ejemplos de pruebas objetivas.
DOC
Cotorra matematicas
Formato de toxicologia 11
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
Instruccione1
Opción múltiple
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
Cotorra ejercicios 1
prueba de voleibol
Competencia la cotorra
Ejemplo examen en Word
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Modelos de Examenes
Prueba objetiva
Examenes de 7 grado
Ejemplos de pruebas objetivas.
Cotorra matematicas
Publicidad

Similar a Exa6to bim3 2015 (20)

PDF
Tipo sep o simce4
PDF
4° Examen tercer trimestre Profa Kempis.pdf
DOCX
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
DOCX
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
DOCX
prueba sexto basico
PPTX
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
DOCX
Examen 3er bimestre-sexto_grado
DOCX
Examen final 4o.rt0011
PDF
lainitas examen (2014-2015)
PDF
Primer Examen diagnóstico Profa. Kempis.pdf
DOCX
PDF
lainitas examen (2014-2015)
DOC
6to grado bloque 2 (2014-2015)
DOCX
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
PDF
6to grado bloque 2 (2014-2015)
PDF
Examen iv bimestre 2011 2012
DOC
6to grado bloque 3
DOCX
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
PDF
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Tipo sep o simce4
4° Examen tercer trimestre Profa Kempis.pdf
Examen trimestra sexto_grado_bloque1_2019_2020
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
prueba sexto basico
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen final 4o.rt0011
lainitas examen (2014-2015)
Primer Examen diagnóstico Profa. Kempis.pdf
lainitas examen (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
6to grado bloque 2 (2014-2015)
Examen iv bimestre 2011 2012
6to grado bloque 3
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Exa6to bim3 2015

  • 1. TERCERA EVALUACIÓN 6° Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Nombre de la escuela:______________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________ Nombre del maestro(a):________________________________________________________ Nombre del padre o tutor:______________________________________________________ Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firmadel padre o tutor Español Matemáticas Ciencias Naturales Geografía Historia FormaciónCívicay Ética Promedio
  • 2. ESPAÑOL Lee con atencióncada pregunta ARRANCA PROGRAMA 1, 2, 3 POR Mí Y POR MI ESCUELA Por Josefina Quintero. Sábado 12 de junio de 2007.- MÉXICO. – Pandillerismo,riñas callejeras entre jovencitas y consumo de tabaco entre alumnos de quinto y sexto grado de primaria,asícomo venta y distribución de drogas al menudeo son problemas qu e enfrentan los adolescentes del sistema de de educación básica,señala el diagnóstico realizada por la Secretaría de Educación Pública de la capital, en 2 mil 200 planteles. El titular de la dependencia,explicó que del total de instituciones se tomó un universo de 700 escu elas donde los informantes señalaron actividades ilícitas,de estas,400 planteles reportaban alta peligrosidad,mientras que en 200 la situación es par ticularmente drástica,por el aumento de la violencia detectada. La situación,añadió,es muysevera en 200 instituciones,“fundamentalmente por el narcomenudeo,la violencia de pandillas ha crecido y los golpes entre mujeres se da como un efecto de moda”. Ante la situación ayer arranco el programa 1,2, 3 por mi y por mi escuela,a través del cual las autoridades buscan brindar al sector infantil y crear una mejor convivencia entre padres e hijos. Con cursos de capacitación a los progenitores,maestros yestudiantes,expuso el titular de la secretaria de educación de la capital, “evitaremos a fondo el problema de la inseguridad,la violencia,del narcomenudeo y los problemas de embarazo temprano”. Niños de una escuela secundaria diurna admitieron la venta de drogas,incluso mencionaron las modalidades,“hayen pastilla, en polvo, en dulces,y hasta en pasteles”.Sin asombro,los menores reconocieron la rivalidad entre sus compañeras ylos actos de vandalismo que se cometen,“si,hay peleas a veces dentro de los salones o a la salida”,comentaron. Entre los jóvenes,los embarazos son comunes yel motivo para desertar de su preparación académica… www.jornada.unam.mx
  • 3. 1. ¿A cuántos planteles se les aplicó el diagnóstico delprograma comprendido? A) 700 planteles B) 400 planteles C) 2,200 planteles 2. ¿A qué problemas se enfrentanlos adolescentes de educaciónbásicaenla capital? A) Lectura y alimentación B) Drogadicción y violencia C) Matemáticas e Historia 3. ¿Cuándo arrancó el programa 1, 2, 3, por mí y por mi escuela? A) El sábado 12 de junio de 2007 B) El viernes 11 de julio de 2007 C) El lunes 28 de febrero de 2011 4. Segúnel programa, ¿qué darán a los padres de familia? A) Cursos decapacitación B) Mejores empleos C) Talleres y oficios 5. ¿Cuál es una de las causas de deserciónenlas escuelas secundarias? A) La mala alimentación B) El embarazo temprano C) Los pleitos callejeros 6. ¿Cuál es el instrumentoque evidenciaque conocimientos, habilidades ocapacidades tiene una persona;permitiendoidentificar fortalezas y debilidades? A) Un examen B) Un cuestionario C) Una entrevista 7. ¿Qué es útil para repasar diversos temas y ampliar la información? A) Un examen B) Un cuestionario C) Una entrevista 8. Se debe anotar en la portada de un examenpara identificar quienlo resuelve: A) Instrucciones B) Calificaciones C) Datos personales 9. Es el tipode reactivos que estás contestandoeneste momento: A) De opción múltiple B) De completar C) De relacionar 10. Al tipode preguntas que dan lugar a respuestas amplias, expresandolaidea que se tiene sobre un temase le llama: A) Cerradas B) Sugeridas C) Abiertas Lee el siguiente texto y contesta el reactivo 11. Cd. Guzmán, Jalisco, 14 de febrero de 2015. C. Olegario Gutiérrez. Presidente Municipal de Cd. Guzmán: Por este medio, me permito solicitarle ayuda para la compra de 50 brochas que serán utilizadas para pintar los salones de la escuela "Héroes de la Independencia". Agradezco de antemano su fina atención a la presente. Sin más por el momento me despido de usted, esperando contar con su pronta visita a nuestra escuela. Directora Margarita Flores del Campo.
  • 4. 11. ¿Qué tipo de carta es la anterior? a) Formal. c) De crítica. b) Informal. d) De opinión. Lee el siguiente texto y contesta el reactivo 12. 12. ¿Qué tipo de carta es la anterior? a) Formal. c) De crítica. b) Informal. d) De opinión. 13. Es una característicaimportantede la carta de opinión. a) Es informal. b) Está dirigida a personas dela tercera edad. c) Comparte una opinión de manera formal acerca de un tema. d) Habla siempresobreun mismo tema. 14. Son momentos de elaboraciónde la carta de opinión, excepto: a) Entrada. c) Cuerpo. b) Salida. d) Conclusión. 15. Para llevar a cabo una carta de opinión se necesitaelegir unanoticiarelevante y posteriormente expresar suopinión, ¿qué tipode fichas nos puede apoyar para organizar la información? a) Fichas de juego. b) Fichas de colores. c) Fichas bibliográficas. d) Fichas de trabajo. 16. Es una expresiónteatral que indica que un actor se retirade la escena discretamente: A) Corte escénico B) Hacer mutis C) Acción 17. Para presentar los diálogos enun guion teatral, ¿qué signos se utilizaentreel nombre de los personajes y su diálogo? A) Punto y coma B) Un guion largo C) Dos puntos 18. Mueble enforma de plano indicado que sirve parasostener libros opapeles; hay libertadde movimientos de manos: a. Atril b. Marco c. Recargador 19. ¿Quiénes hansustituidoengranmedida al teatro? A) Internet y radio B) Cine y televisión C) Computadoray televisión 20. ¿Cómo se llama el medio impresoo electrónicode comunicación, que tiene tres funciones básicas:informar, entretener y difundir? 13 de marzode 2012. Gerardo Zamora,escribe: De acuerdoal tema publicadohace tresdías sobre laseleccionesconsideroque esmuyimportante tomar concienciade nuestrovoto,puesde acuerdo a los problemassocialesque se hanvisto últimamente,anuestropaísle urge una renovación...
  • 5. a. Novela b. Tríptico c. Periódico 21. ¿Cuál es el formato periodísticomás frecuente? A) La noticia B) La entrevista C) La editorial 22. ¿Cuáles sonsecciones del periódico? a. Deportes, Apéndice, Índice b. Nacional, Novela, Política c. Internacional, Oportuna, Policíaca 23. Una noticiaes objetivaporque: A) Siempre dice la verdad B) Brinde información reciente C) No expresa opiniones personales en ningún momento 24. Son medios para comunicarnos, solicitar información, realizar untrámite o para restablecer unvínculoconuna persona, empresao institución: a. Las cartas b. Las entrevistas c. Las noticias 25. Son los datos que debende llevar los sobres de las cartas: A) Fecha y saludo B) Remitente y destinatario C) Destinatario y despedida
  • 6. MATEMÁTICAS 1Los tres primeros múltiplos de 8 son: A) 24, 32, 40 B) 8, 16, 24 C) 0, 8, 16 1) ¿Qué opción contiene solonúmeros naturales? A) 3/6, 2/4, 9, 6, 45 B) 0.5, 0.6, 8, 19, 104 C) 1, 5, 9, 14, 20, 1050 2) Los siguientes números sonmúltiplos de 6, menos uno, ¿cuál es? A) 2 B) 40 C) 72 3) Al número que se obtiene multiplicandoennúmero natural se llama: A) Múltiplo B) Producto C) Factor 4) El quintomúltiplode 30 es: A) 180 B) 150 C) 240 5) Jesús y sus amigos tienenlas siguientes estaturas. Jesús:150 cm, Iván1 1/5 m y Adrián1 ½ m. ¿Quiénes el más bajo de estatura? A) Jesús B) Iván C) Adrián 6) ¿Qué número decimal podemos encontrar entre 2.15. y 2.16? A) 2.155 B) 0.155 C) 2.160 8) ¿Qué números de dos cifras decimales a la derechadel punto estánentre 3.36 y 3.4? A) 3.47, 3.48 y 3.49 B) 2.37, 2.38 y 2.39 C) 3.37, 3.38 y 3.39 9) ¿Qué fracciónexiste entre 5/9 y 6/9? A) 7/9 B) 11/18 C) No existe 10) ¿Cuál es la fraccióndel siguiente número decimal? 0.765 A) 765/100 B) 765/1000 C) 7 + 65/100 11. Observa el siguiente plano cartesiano y encuentra las coordenadasdel pentágono.
  • 7. a) (7,7). c) (11,6). b) (9,7). d) (6,11). 12. Si juntolos puntos de las coordenadas (13, 1) y (8,1), ¿qué tipode línease formará? a) Curva. c) Vertical. b) Inclinada. d) Horizontal. 13. Don Manuel tiene que viajar de Oaxaca a Toluca por cuestiónde trabajo. La distanciaentre esos lugares es de 525 km., ¿cuántoequivale enmillas? a) 844 mi. c) 1000 mi. b) 326.22 mi. d) 456.76 mi. 14. El velocímetrode DonManuel marca 60 millas por hora, ¿cuántos kilómetros por hora equivale aproximadamente lo anterior? a) 117 km/hr. c) 64 km/hr. b) 80 km/hr. d) 96 km/hr. 15. Si una onza líquidaequivale a 29.57 ml., ¿cuántas onzas aproximadamente contiene unjugo de 1 litro? a) 29 onzas. c) 33.8 onzas. b) 24.5 onzas. d) 49.9 onzas. 16. ¿Cuántos mililitros hay en3 vasos de 8.4 onzas cada uno? a) 74.51 ml. c) 7451 ml. b) 745.1 ml. d) 248.3 ml. 17. Mi primo llegóde Estados Unidos y me regaló24 dólares. Si el dólar estáa $14.65, ¿cuántoequivale aproximadamente en pesos esacantidad? a) 120.5 pesos. c) 543.8 pesos. b) 351.6 pesos. d) 254.9 pesos. 18. ¿Cuántos dólares hay aproximadamente en750 pesos? a) 51 dólares. c) 33 dólares. b) 63 dólares. d) 47 dólares. 19. ¿Cuál es la mediana de las siguientes cantidades? 56, 98,100, 25, 15, 9, 13, 45, 67. a) 45. c) 15. b) 56. d) 25. 20. ¿Cuál es el promedioo media aritméticade las cantidades anteriores? a) 45.2 c) 38.7 b) 47.5 d) 56.5