Escuela Telesecundaria “León Tolstoi” 
2° año A Evaluación de Matemáticas II C.E. 2013 – 2014 
Estudiante: _______________________________________________ Profr. Víctor Cruz Jiménez 
I- las leyes de los exponentes y la notación científica 
1- Completa la tabla: 
2- Relaciona 
Las 
columnas: 
3- Encuentra 
el resultado 
de los 
siguientes 
cocientes de 
potencias de 
la misma base 
y exprésalo 
utilizando una 
potencia: 
4- Completa los resultados y respondan las preguntas: 
5- Responde a las preguntas. 
a) ¿Cuántos ceros hay después del 1 en 104? 
b) ¿Cuántos ceros hay después del 1 en 107? 
c) ¿Cuántas cifras hay después del punto decimal en 10−6? 
d) ¿Cuántas cifras hay después del punto decimal en 10−9? 
6- Realiza las multiplicaciones: 
7.25 × 10–1 = 7.25 × 0.1 = ____0.725____ 
7.25 × 10–2 = 7.25 × 0.01 =_____________ 
7.25 × 10–3 = ________________________ 
7.25 × 10–4 = ________________________ 
7.25 × 10–5 = ________________________ 
7.25 × 10–6 = ________________________ 
7- Encierra la respuesta: La distancia media de Urano al Sol es 
aproximadamente de 525 000 000km. Señala cuál de las 
siguientes expresiones es igual a esta cantidad en notación 
científica. • 525 × 106 km. • 5.25 × 109 km. 
• 5.25 × 108 km. • 525 × 108 km. 
8- Encierra la respuesta: Una célula mide aproximadamente 
0.0003mm. Señala cuál de las siguientes expresiones es igual a 
esta cantidad en notación científica. • 3 × 10–3 mm. 
• 0.3 × 10–3 mm. • 0.3 × 10–4 mm. • 3 × 10–4 mm. 
II- criterios de congruencia de triángulos. 
9- En la siguiente figura el segmento O1 O2 mide lo mismo que 
el segmento MN. El radio del círculo con centro O1 mide lo 
mismo que el segmento SP. Y el radio del círculo con centro en 
O2mide lo mismo que el segmento QR. 
Construyan dos triángulos cuyos lados midan lo mismo que de 
los segmentos MN, OP y QR. Usen al segmento O1, O2 como 
uno de los lados. 
10- Para que dos triángulos sean congruentes es suficiente que 
las medidas de los tres lados de un triángulo sean iguales a las 
medidas de los tres lados correspondientes de otro triángulo. 
Éste es un criterio de congruencia de triángulos que se denota 
por: a) LLL b) LAL c)AAA d) ALA 
11- Si dos triángulos tienen dos lados correspondientes iguales 
y el ángulo entre ellos es igual al ángulo entre los 
correspondientes, entonces los triángulos son congruentes. 
Éste es un segundo criterio de congruencia de triángulos que 
se denota por: a) LLL b) LAL c)AAA d) ALA 
12- Si dos triángulos tienen dos ángulos correspondientes 
iguales y el lado común a los ángulos mide lo mismo en ambos 
triángulos, entonces podemos asegurar que los triángulos son 
congruentes. Éste es el tercer criterio de congruencia de 
triángulos que se denota por: 
a) LLL b) LAL c) AAA d) ALA. 
Y no es necesario probar la igualdad del tercer ángulo y de los 
otros dos lados.
13- En el siguiente triángulo isósceles se 
trazaron las bisectrices de los ángulos 
iguales ABC y ACB respectivamente. 
¿Son congruentes los triángulos ABS y 
ACR? 
_____, explica: ____________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
Las propiedades de las mediatrices, alturas, medianas y 
bisectrices en un triángulo. 
14- Las tres mediatrices de un 
triángulo pasan por un mismo 
punto. Ese punto se llama 
circuncentro del triángulo. Traza 
en el triángulo sus mediatrices: 
15- Un triángulo tienen tres alturas, una por cada lado. 
Las tres rectas determinadas por las alturas de un triángulo 
pasan por un mismo punto. A ese punto se le llama ortocentro 
del triángulo. En un triángulo obtusángulo, este queda fuera 
del triángulo; en un triángulo acutángulo, queda dentro del 
triángulo y en un 
triángulo rectángulo, él 
es uno de sus vértices. 
Traza el ortocentro del 
siguiente triángulo. 
16- En un triángulo, a los segmentos que van de un vértice al 
punto medio del lado opuesto se les llama medianas del 
triángulo. Una mediana divide al triángulo en dos triángulos de 
igual área. 
Las tres medianas de 
un triángulo se 
cortan en un punto; 
a ese punto se le 
llama baricentro o 
centro de gravedad. 
Traza las medianas del siguiente triángulo y llamen Gal punto 
en el que se cortan

Más contenido relacionado

DOC
Prue final
PDF
Maths9 taller no. 15
PPTX
Triángulossemejantes
PPTX
Teorema del seno y el coseno
DOCX
Teorema de thales
PPT
Ley de-senos-y-cosenos (1)
DOCX
N°11 7°
Prue final
Maths9 taller no. 15
Triángulossemejantes
Teorema del seno y el coseno
Teorema de thales
Ley de-senos-y-cosenos (1)
N°11 7°

La actualidad más candente (16)

ODP
Distancia entre dos puntos en el plano
PPTX
Power poit taller
ODP
Coordenadas de un punto en el plano
PPTX
Midamos Y Construyamos Con Triangulos
DOCX
Triangulos
PDF
Maths9 taller no. 13
PDF
SEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALES
PDF
Celda unidad
PPTX
Presentación1 mariiiiaa
DOC
Ejercicios clase 1 congruencias
PDF
Criterios de congruencia b2
PPT
Congruencia De TriáNgulos
DOCX
10. respuestas del estudiante
PPTX
Tis tareapoint111
DOC
Taller de apoyo geometria 8º
DOCX
Talleres de refuerzo
Distancia entre dos puntos en el plano
Power poit taller
Coordenadas de un punto en el plano
Midamos Y Construyamos Con Triangulos
Triangulos
Maths9 taller no. 13
SEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALES
Celda unidad
Presentación1 mariiiiaa
Ejercicios clase 1 congruencias
Criterios de congruencia b2
Congruencia De TriáNgulos
10. respuestas del estudiante
Tis tareapoint111
Taller de apoyo geometria 8º
Talleres de refuerzo
Publicidad

Similar a Examen final mats tabla sjul14 (20)

PDF
I trabajo extraclase, II trimestre, 2013 8º lvls
PPT
Congruencias de figuras
PPTX
El triángulo
PDF
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
DOC
Geometria
PPT
Clase semejanza y proporcionalidad
PPTX
MATEMATICAS 2 Presentacion.pptx
PDF
Triangulos
PDF
Triangulos
PPT
Practica final
PPT
Semejanza de Figuras Planas y congruencia.ppt
PDF
I exámen, i trimestre 2011 7º
DOC
Geo2006clase5
DOC
DOCX
Para recordar
PDF
Unidad iii-Triángulos
DOCX
Taller nivelacion 2° trigonometria
PDF
SINTITUL-16.pdf
PPT
Clase 1 semejanza triangulos
I trabajo extraclase, II trimestre, 2013 8º lvls
Congruencias de figuras
El triángulo
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Geometria
Clase semejanza y proporcionalidad
MATEMATICAS 2 Presentacion.pptx
Triangulos
Triangulos
Practica final
Semejanza de Figuras Planas y congruencia.ppt
I exámen, i trimestre 2011 7º
Geo2006clase5
Para recordar
Unidad iii-Triángulos
Taller nivelacion 2° trigonometria
SINTITUL-16.pdf
Clase 1 semejanza triangulos
Publicidad

Más de Nombre Apellidos (18)

PDF
Resolucion de fracciones comunes
PDF
La division sus partes descritas rotvic
PPTX
Gimnasia cerebral lee el color no lo que representa
DOC
Horario clases de libros
DOC
Bloques algebraicos
PDF
Niveles de logro esperados de competencia lectora en primaria y secundaria
DOC
25 preguntas para conocer a los estudiantes
PDF
Tlax hasta 40 decimas
DOC
Evaluacion b ii mats ii slideshow
PPTX
Juegos de observacion 01 victor cruz
PDF
Juarez hd
PDF
155 frases para conversar ingles español
PDF
10 reglas básicas de convivencia
DOC
Examen final ingles ce 13 14 jun
DOC
Evaluacion general c.e. 2013 2014
DOC
Quién inventó el mambo
PDF
F mendez bocado viento
PDF
Frasesecreta
Resolucion de fracciones comunes
La division sus partes descritas rotvic
Gimnasia cerebral lee el color no lo que representa
Horario clases de libros
Bloques algebraicos
Niveles de logro esperados de competencia lectora en primaria y secundaria
25 preguntas para conocer a los estudiantes
Tlax hasta 40 decimas
Evaluacion b ii mats ii slideshow
Juegos de observacion 01 victor cruz
Juarez hd
155 frases para conversar ingles español
10 reglas básicas de convivencia
Examen final ingles ce 13 14 jun
Evaluacion general c.e. 2013 2014
Quién inventó el mambo
F mendez bocado viento
Frasesecreta

Examen final mats tabla sjul14

  • 1. Escuela Telesecundaria “León Tolstoi” 2° año A Evaluación de Matemáticas II C.E. 2013 – 2014 Estudiante: _______________________________________________ Profr. Víctor Cruz Jiménez I- las leyes de los exponentes y la notación científica 1- Completa la tabla: 2- Relaciona Las columnas: 3- Encuentra el resultado de los siguientes cocientes de potencias de la misma base y exprésalo utilizando una potencia: 4- Completa los resultados y respondan las preguntas: 5- Responde a las preguntas. a) ¿Cuántos ceros hay después del 1 en 104? b) ¿Cuántos ceros hay después del 1 en 107? c) ¿Cuántas cifras hay después del punto decimal en 10−6? d) ¿Cuántas cifras hay después del punto decimal en 10−9? 6- Realiza las multiplicaciones: 7.25 × 10–1 = 7.25 × 0.1 = ____0.725____ 7.25 × 10–2 = 7.25 × 0.01 =_____________ 7.25 × 10–3 = ________________________ 7.25 × 10–4 = ________________________ 7.25 × 10–5 = ________________________ 7.25 × 10–6 = ________________________ 7- Encierra la respuesta: La distancia media de Urano al Sol es aproximadamente de 525 000 000km. Señala cuál de las siguientes expresiones es igual a esta cantidad en notación científica. • 525 × 106 km. • 5.25 × 109 km. • 5.25 × 108 km. • 525 × 108 km. 8- Encierra la respuesta: Una célula mide aproximadamente 0.0003mm. Señala cuál de las siguientes expresiones es igual a esta cantidad en notación científica. • 3 × 10–3 mm. • 0.3 × 10–3 mm. • 0.3 × 10–4 mm. • 3 × 10–4 mm. II- criterios de congruencia de triángulos. 9- En la siguiente figura el segmento O1 O2 mide lo mismo que el segmento MN. El radio del círculo con centro O1 mide lo mismo que el segmento SP. Y el radio del círculo con centro en O2mide lo mismo que el segmento QR. Construyan dos triángulos cuyos lados midan lo mismo que de los segmentos MN, OP y QR. Usen al segmento O1, O2 como uno de los lados. 10- Para que dos triángulos sean congruentes es suficiente que las medidas de los tres lados de un triángulo sean iguales a las medidas de los tres lados correspondientes de otro triángulo. Éste es un criterio de congruencia de triángulos que se denota por: a) LLL b) LAL c)AAA d) ALA 11- Si dos triángulos tienen dos lados correspondientes iguales y el ángulo entre ellos es igual al ángulo entre los correspondientes, entonces los triángulos son congruentes. Éste es un segundo criterio de congruencia de triángulos que se denota por: a) LLL b) LAL c)AAA d) ALA 12- Si dos triángulos tienen dos ángulos correspondientes iguales y el lado común a los ángulos mide lo mismo en ambos triángulos, entonces podemos asegurar que los triángulos son congruentes. Éste es el tercer criterio de congruencia de triángulos que se denota por: a) LLL b) LAL c) AAA d) ALA. Y no es necesario probar la igualdad del tercer ángulo y de los otros dos lados.
  • 2. 13- En el siguiente triángulo isósceles se trazaron las bisectrices de los ángulos iguales ABC y ACB respectivamente. ¿Son congruentes los triángulos ABS y ACR? _____, explica: ____________________ _________________________________ _________________________________ Las propiedades de las mediatrices, alturas, medianas y bisectrices en un triángulo. 14- Las tres mediatrices de un triángulo pasan por un mismo punto. Ese punto se llama circuncentro del triángulo. Traza en el triángulo sus mediatrices: 15- Un triángulo tienen tres alturas, una por cada lado. Las tres rectas determinadas por las alturas de un triángulo pasan por un mismo punto. A ese punto se le llama ortocentro del triángulo. En un triángulo obtusángulo, este queda fuera del triángulo; en un triángulo acutángulo, queda dentro del triángulo y en un triángulo rectángulo, él es uno de sus vértices. Traza el ortocentro del siguiente triángulo. 16- En un triángulo, a los segmentos que van de un vértice al punto medio del lado opuesto se les llama medianas del triángulo. Una mediana divide al triángulo en dos triángulos de igual área. Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto; a ese punto se le llama baricentro o centro de gravedad. Traza las medianas del siguiente triángulo y llamen Gal punto en el que se cortan