UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
César Eduardo Cobián Reategui
 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
 
 
 
 
 
 
 
 
Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
Empatía 
1 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS
 
 
LA EMPATÍA
CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA
FORMA DE VER LA EMPATÍA
DEFINICIONES ANTIGUAS
ALGUNOS ALCANCES
CAPACIDADES DE LA EMPATÍA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Empatía 
2 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA EMPATÍA
La empatía del griego ἐμπαθής ("emocionado") es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto
común, lo que otro individuo puede sentir.
También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de
una persona en la realidad que afecta a otra.
 
El término anglófono fue acuñado en 1909 por Edward B. Titchener en un intento
de traducir la palabra alemana "Einfühlungsvermögen", en relación al análisis de
Theodor Lipps. Más tarde se volvió a traducir al alemán como "Empathie".
Dependiendo del enfoque, corriente, o cosmovisión de la que se hable, la
empatía, su origen, y sus causas llegan a interpretarse de formas distintas.
Empatía 
3 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
1) Esto tienerelaciónconlasdiversascreencias,hipótesis,teoríasoespeculacionesentornoal
tema, algunas de las cuales se citan a continuación.
2) Aristóteles afirmaba que el ser humano era político, esto es,social:viveenfamilias,clanes,
grupos y manadas llamadas aldeas, pueblos, ciudades o naciones, y siente necesidad de
juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal.
3) Según el sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin la empatía es un concepto único y
relativamente nuevo en el vocabulariodecualquierlenguahumanahastaahorahablada,y
se empieza a emplear apenas en el año 1909.
 
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA
Aunque existen conceptos similares a la empatía como compasión o                   
altruismo, ninguno de estos ofrecen la significación precisa de lo que se                       
quiere expresar cuando en la actualidad se emplea el término "empatía". 
 
Cuando se habla de empatía se hace referencia a una habilidad                     
tanto cognitiva como emocional del individuo, en la cual este es                     
capaz de ponerse en la situación emocional de otro. 
 
Empatía 
4 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
FORMA DE VER LA EMPATÍA  
DEFINICIONES ANTIGUAS 
1. Esto es muy diferente a ideas previamente empleadas como lo es la misma                         
predecesora del término; la "simpatía" la cual se entiende como una                     
sensación de lástima propia ante la situación desagradable de otra persona. 
2. El surgimiento del concepto de empatía parece estar ligado al desarrollo de                       
campos de la ciencia igualmente recientes, como lo es la psicología o la                         
etología.  
ALGUNOS ALCANCES 
➔ Según algunas hipótesis de estos propios campos de estudio, esto podría deberse a que la
capacidad de empatía depende en gran medida de un desarrollo de la conciencia del yo.
➔ Según algunos investigadores, el propio historial emocional de las personas puede afectar o
distorsionar qué emociones se perciben en los demás.
➔ La empatía no es un proceso automático que informe sobre los estados emocionales de otro
individuo.
Es una habilidad que se desarrolla paulatinamente a lo largo de la vida, y que mejora                                 
cuanto mayor es el contacto que se tiene con la persona que uno empatiza. 
CAPACIDADES DE LA EMPATÍA 
Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder                             
adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal                           
manera que logra que el otro se sienta muy bien con el. 
Empatía 
5 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
Empatía es tratar de 'ponerse en los zapatos de la otra persona' sin embargo, esto no                               
se logra en un cien por ciento, lo único que nos queda al final, es seguir intentandolo,                                 
con ganas, para lograrlo.  
La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación                     
deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de                               
ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en común. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Empatía 
6 
 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI 
COMPUTACIÓN I
  ING. LIDIA RUIZ VALERA
 
 
 
 
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
 
Empatía 
7 

Más contenido relacionado

DOCX
EMPATÍA
PDF
La Empatia
DOCX
La empatía
PDF
La empatía
PPTX
Empatia asertividad
PPTX
"La empatia"
PPT
11. empatía
PPTX
EMPATÍA
La Empatia
La empatía
La empatía
Empatia asertividad
"La empatia"
11. empatía

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas de inteligencia....
PPT
LA EMPATÍA
PPT
Capacidad de empatia
PDF
Examenfinal
DOC
Ensayo expositivo asertividad y empatia
PDF
Empatia
PDF
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
PPTX
Empatia y asertividad
PDF
PPT
La Empatía
PPTX
PDF
Examenfinal
PDF
Examen Final Slideshare
PPTX
Desarrollo del poder empático diapositivas
ODP
PPTX
La Empatía
ODP
PPT
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
Diapositivas de inteligencia....
LA EMPATÍA
Capacidad de empatia
Examenfinal
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Empatia
Los valores institucionales_del_colegio_(powe_point-empatia)
Empatia y asertividad
La Empatía
Examenfinal
Examen Final Slideshare
Desarrollo del poder empático diapositivas
La Empatía
Ppt ampliacion1 u02_habilidades_sociales (2)
Publicidad

Similar a EXAMEN FINAL SLIDESHARE (20)

PDF
Examenfinal
PDF
08 actividaddeaprendizaje
PDF
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
PDF
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PPTX
Empatía
PDF
Examenfinal googledrive
PDF
08 actividad de aprendizaje
PDF
Examen final kathy
PDF
PPT
Empatia-y-adolescencia
PPTX
Comunicacion Empatica
PDF
Sesion de Tutoria - La Empatia Ccesa007.pdf
PDF
Sesion de Tutoria - La Empatia TOE Ccesa007.pdf
PDF
La empatia
PPTX
PDF
Empatia
DOC
Guia nº 1
PDF
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Examenfinal
08 actividaddeaprendizaje
Empatía guia de la psicología moderna articulo agosto 2016
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
Empatía
Examenfinal googledrive
08 actividad de aprendizaje
Examen final kathy
Empatia-y-adolescencia
Comunicacion Empatica
Sesion de Tutoria - La Empatia Ccesa007.pdf
Sesion de Tutoria - La Empatia TOE Ccesa007.pdf
La empatia
Empatia
Guia nº 1
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

EXAMEN FINAL SLIDESHARE

  • 1.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA       EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN VIRTUAL I                                         César Eduardo Cobián Reategui     UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO                 Ing. Lidia Ruiz Valera       Empatía  1 
  • 2.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA       ÍNDICE DE CONTENIDOS     LA EMPATÍA CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA FORMA DE VER LA EMPATÍA DEFINICIONES ANTIGUAS ALGUNOS ALCANCES CAPACIDADES DE LA EMPATÍA                               Empatía  2 
  • 3.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA                                             LA EMPATÍA La empatía del griego ἐμπαθής ("emocionado") es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.   El término anglófono fue acuñado en 1909 por Edward B. Titchener en un intento de traducir la palabra alemana "Einfühlungsvermögen", en relación al análisis de Theodor Lipps. Más tarde se volvió a traducir al alemán como "Empathie". Dependiendo del enfoque, corriente, o cosmovisión de la que se hable, la empatía, su origen, y sus causas llegan a interpretarse de formas distintas. Empatía  3 
  • 4.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA     1) Esto tienerelaciónconlasdiversascreencias,hipótesis,teoríasoespeculacionesentornoal tema, algunas de las cuales se citan a continuación. 2) Aristóteles afirmaba que el ser humano era político, esto es,social:viveenfamilias,clanes, grupos y manadas llamadas aldeas, pueblos, ciudades o naciones, y siente necesidad de juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal. 3) Según el sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin la empatía es un concepto único y relativamente nuevo en el vocabulariodecualquierlenguahumanahastaahorahablada,y se empieza a emplear apenas en el año 1909.     CONCEPTUALIZACIÓN DE EMPATÍA Aunque existen conceptos similares a la empatía como compasión o                    altruismo, ninguno de estos ofrecen la significación precisa de lo que se                        quiere expresar cuando en la actualidad se emplea el término "empatía".    Cuando se habla de empatía se hace referencia a una habilidad                      tanto cognitiva como emocional del individuo, en la cual este es                      capaz de ponerse en la situación emocional de otro.    Empatía  4 
  • 5.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA   FORMA DE VER LA EMPATÍA   DEFINICIONES ANTIGUAS  1. Esto es muy diferente a ideas previamente empleadas como lo es la misma                          predecesora del término; la "simpatía" la cual se entiende como una                      sensación de lástima propia ante la situación desagradable de otra persona.  2. El surgimiento del concepto de empatía parece estar ligado al desarrollo de                        campos de la ciencia igualmente recientes, como lo es la psicología o la                          etología.   ALGUNOS ALCANCES  ➔ Según algunas hipótesis de estos propios campos de estudio, esto podría deberse a que la capacidad de empatía depende en gran medida de un desarrollo de la conciencia del yo. ➔ Según algunos investigadores, el propio historial emocional de las personas puede afectar o distorsionar qué emociones se perciben en los demás. ➔ La empatía no es un proceso automático que informe sobre los estados emocionales de otro individuo. Es una habilidad que se desarrolla paulatinamente a lo largo de la vida, y que mejora                                  cuanto mayor es el contacto que se tiene con la persona que uno empatiza.  CAPACIDADES DE LA EMPATÍA  Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder                              adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal                            manera que logra que el otro se sienta muy bien con el.  Empatía  5 
  • 6.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA   Empatía es tratar de 'ponerse en los zapatos de la otra persona' sin embargo, esto no                                se logra en un cien por ciento, lo único que nos queda al final, es seguir intentandolo,                                  con ganas, para lograrlo.   La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación                      deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de                                ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en común.                                                                Empatía  6 
  • 7.   UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CÉSAR COBIÁN REÁTEGUI  COMPUTACIÓN I   ING. LIDIA RUIZ VALERA                                                                                                                                                                                                                   Empatía  7