SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES EN LA INFORMÁTICA
ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
TEMA: SIMULACIÓN Y/O CREACIÓN DE UN CAJERO ELECTRÓNICO
NOMBRES:
 Jefferson Paúl Cuenca Tenecela
 Karen Estefania Jacome Tipan
 Johanna Abigail Morales Simba
 Mauricio Rafael Pumalpa caza
SEGUNDO SEMESTRE “2C”
DOCENTE TUTOR: MSC. ZAPATA ACHIG VICTOR HUGO
QUITO – ECUADOR
05-ABRIL-2021
PERÍODO: 2020-2021
TEMA:
Desarrollo de una simulación de un cajero electrónico.
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que
comprender lo que son los formularios en Windows builder.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender el uso correcto de los formularios
- Aprender a hacer operaciones básicas en un formulario
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que permita simular las funciones principales de un cajero electrónico,
basándonos en lo largo que se aprendió en el semestre e investigando más funciones en
ECLIPSE.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir la aplicación ECLIPSE.
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (workspace).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto en este caso (Cajero) y le damos clic
en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos un JFrame, le denominamos
“Cajero”
6. Al crear un JFrame nos aparecerá el siguiente código, aquí podemos empezar a
programar
7. Debemos ir a Design para entrar al formulario
8. Una vez que ingresemos al formulario podemos hacer las modificaciones que
necesitemos
9. En el primer formulario consta de un JButton y un JLeabel, el JButton nos va a
permitir ingresar a nuestro cajero mientras que el JLeabel es para poner el texto que se
muestra “EN CONFIANZA SIEMPRE SU BANCO”
10. En el formulario dos utilizamos 2 JLeabel, 1 JTextField y 1 JPasswordField: los 2
JLeabel utilizamos para documento y contraseña un mensaje, el JTextField para el
ingreso del nombre del usuario de forma visible y finalmente JPasswordField para l
contraseña que se muestre de una forma oculta.
11. Utilizamos 10 botones y un JLeabel, en los botones están las cantidades de retiro,
otro tipo de retiro, consultar saldo, regresar y siguiente y el JLeabel es la bienvenida y el
nombre del usuario.
12. Utilizamos 8 botones y un JLeabel, en los botones están las cantidades de depósito,
otro tipo de depósito y consultar saldo y el JLeabel es la bienvenida y el nombre del
usuario.
13. En este último formulario utilizamos 2 JLeabel y un JButton, los JLeabel los
utilizamos para el agradecimiento del cliente y el JButton para terminar el servicio al
cliente.
14. En este formulario de entrada se utiliza un solo botón.
15.-En el siguiente formulario en login se usa 2 label y 1 texfield, Tambien un
passwordtexfield.
16.-En este formulario de opciones se tiene 2 label el uno es con la bienvenida.
14.- Y en este formuario sale en blanco para que aparezca el nombre del usuario.
15.-Luego nos emitirá 2 cuadros de aviso el 1 de ingreso exitoso y el otro nos avisará
que el usuario esta incorrecto.
16.-
17.-Aquí tenemos 2 botones uno de retiro y otro de depósito.
18.-Se ingresa el valor a retirar en el siguiente formulario.
19.-Tambien se lo usa en el formulario de depósito.
20.-Por último, el formulario gracias tiene 2 label con agradecimiento y un botón
terminar, una vez completado el proceso nos enviara al inicio del cajero con cuando
ingresamos.
f.) f.) __________________
Jefferson Cuenca MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
f.) f.) __________________
Karen Jacome MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
f.) f.) __________________
Abigail Morales MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
f.) f.) __________________
Mauricio Pumalpa MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
Cajero automatico
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final
DOCX
Progra final examen
PDF
Examen programación
PDF
Proyecto cajero opvy
DOCX
Informe cajero Barros-Cuti
Cajero automatico
Proyecto final
Proyecto final
Progra final examen
Examen programación
Proyecto cajero opvy
Informe cajero Barros-Cuti

Similar a Examen programacion cajero_electronico (20)

PDF
Proyecto final progrmacion
PDF
Proyectoprogramacion
PDF
Informe final cajero
DOCX
Informe#21
PDF
21 porta
PDF
20 por
PDF
Formulario u4tema4
PDF
Informe Cajero automático
DOCX
PDF
Informe u4tema3.2
DOCX
Unidad 4 tema 2
PDF
Ver y no_ver_(informe_22)
DOCX
Informe#20
DOCX
Practica 2
PDF
Guia practicaiuprg3
DOC
J2ME Netbeans Mobility Pack - Leonardo Torres Altez
DOCX
Reporte de Practica de programación visual
PDF
Proyecto final progrmacion
Proyectoprogramacion
Informe final cajero
Informe#21
21 porta
20 por
Formulario u4tema4
Informe Cajero automático
Informe u4tema3.2
Unidad 4 tema 2
Ver y no_ver_(informe_22)
Informe#20
Practica 2
Guia practicaiuprg3
J2ME Netbeans Mobility Pack - Leonardo Torres Altez
Reporte de Practica de programación visual
Publicidad

Más de MauricioPumalpa (13)

PDF
Karen jacome
DOCX
Informe examen
PDF
Informes final
PDF
Crear archivo html (1)
PDF
Html 5 (1)
PDF
3 s. programacion orientado objetos
PDF
Informe karen jacome
PDF
Programas e informes Programación
DOCX
Condiciones
DOCX
Billetes.
DOCX
Laboratorio condiciones
DOCX
Laboratorio billetes
PDF
Tutorial de instalacion de eclipse
Karen jacome
Informe examen
Informes final
Crear archivo html (1)
Html 5 (1)
3 s. programacion orientado objetos
Informe karen jacome
Programas e informes Programación
Condiciones
Billetes.
Laboratorio condiciones
Laboratorio billetes
Tutorial de instalacion de eclipse
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Examen programacion cajero_electronico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA TEMA: SIMULACIÓN Y/O CREACIÓN DE UN CAJERO ELECTRÓNICO NOMBRES:  Jefferson Paúl Cuenca Tenecela  Karen Estefania Jacome Tipan  Johanna Abigail Morales Simba  Mauricio Rafael Pumalpa caza SEGUNDO SEMESTRE “2C” DOCENTE TUTOR: MSC. ZAPATA ACHIG VICTOR HUGO QUITO – ECUADOR 05-ABRIL-2021 PERÍODO: 2020-2021
  • 2. TEMA: Desarrollo de una simulación de un cajero electrónico. OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que son los formularios en Windows builder. RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender el uso correcto de los formularios - Aprender a hacer operaciones básicas en un formulario ACTIVIDADES: -Realizar un programa que permita simular las funciones principales de un cajero electrónico, basándonos en lo largo que se aprendió en el semestre e investigando más funciones en ECLIPSE. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir la aplicación ECLIPSE.
  • 3. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (workspace). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto en este caso (Cajero) y le damos clic en Finish.
  • 4. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos un JFrame, le denominamos “Cajero” 6. Al crear un JFrame nos aparecerá el siguiente código, aquí podemos empezar a programar 7. Debemos ir a Design para entrar al formulario
  • 5. 8. Una vez que ingresemos al formulario podemos hacer las modificaciones que necesitemos 9. En el primer formulario consta de un JButton y un JLeabel, el JButton nos va a permitir ingresar a nuestro cajero mientras que el JLeabel es para poner el texto que se muestra “EN CONFIANZA SIEMPRE SU BANCO”
  • 6. 10. En el formulario dos utilizamos 2 JLeabel, 1 JTextField y 1 JPasswordField: los 2 JLeabel utilizamos para documento y contraseña un mensaje, el JTextField para el ingreso del nombre del usuario de forma visible y finalmente JPasswordField para l contraseña que se muestre de una forma oculta. 11. Utilizamos 10 botones y un JLeabel, en los botones están las cantidades de retiro, otro tipo de retiro, consultar saldo, regresar y siguiente y el JLeabel es la bienvenida y el nombre del usuario.
  • 7. 12. Utilizamos 8 botones y un JLeabel, en los botones están las cantidades de depósito, otro tipo de depósito y consultar saldo y el JLeabel es la bienvenida y el nombre del usuario.
  • 8. 13. En este último formulario utilizamos 2 JLeabel y un JButton, los JLeabel los utilizamos para el agradecimiento del cliente y el JButton para terminar el servicio al cliente. 14. En este formulario de entrada se utiliza un solo botón.
  • 9. 15.-En el siguiente formulario en login se usa 2 label y 1 texfield, Tambien un passwordtexfield. 16.-En este formulario de opciones se tiene 2 label el uno es con la bienvenida.
  • 10. 14.- Y en este formuario sale en blanco para que aparezca el nombre del usuario. 15.-Luego nos emitirá 2 cuadros de aviso el 1 de ingreso exitoso y el otro nos avisará que el usuario esta incorrecto.
  • 11. 16.- 17.-Aquí tenemos 2 botones uno de retiro y otro de depósito.
  • 12. 18.-Se ingresa el valor a retirar en el siguiente formulario.
  • 13. 19.-Tambien se lo usa en el formulario de depósito. 20.-Por último, el formulario gracias tiene 2 label con agradecimiento y un botón terminar, una vez completado el proceso nos enviara al inicio del cajero con cuando ingresamos.
  • 14. f.) f.) __________________ Jefferson Cuenca MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE f.) f.) __________________ Karen Jacome MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE f.) f.) __________________ Abigail Morales MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE
  • 15. f.) f.) __________________ Mauricio Pumalpa MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE