SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ESTUDIANETE: JEFFERSON PILCO SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:21
TEMA:
Desarrollo de operaciones en talonarios
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que
comprender lo que son los formularios en Windows builder.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender el uso correcto de los formularios
- Aprender a hacer operaciones básicas en un formulario
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa en el que ingrese 3 label, uno que diga: Operaciones Básicas, otro
que diga: ingrese el primer número y otro que diga: ingrese el segundo número en los 2
botones debe haber un textfield y en un último textfield pondremos el resultado; así como
poner 5 botones , el primero para la suma, el segundo para la resta, el tercero para la
multiplicación, el cuarto para la división y el quinto para salir
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso
lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos un JFrame, le pondremos cualquier
título.
6. Al crear un JFramenosapareceráelsiguiente código, aquípodemosempezara programar
7. Debemos ir a Design para entrar al formulario y una vez que ingresemos al formulario
podemos hacer las modificaciones que necesitemos
8. Pondremos 3 label, uno que diga: Operaciones Básicas, otro que diga: ingrese el primer
número y otro que diga: ingrese el segundo número en los 2 botones debe haber un
textfield y en un último textfield pondremos el resultado; así como poner 5 botones , el
primero para la suma, el segundo para la resta, el tercero para la multiplicación, el cuarto
para la división y el quinto para salir.
9. En el botón suma ingresaremos el siguiente código.
JButton btnNewButton = new JButton("SUMA");
btnNewButton.addActionListener(new ActionListener() {
public void actionPerformed(ActionEvent arg0) {
int num1, num2,suma;
num1=Integer.parseInt(textField.getText());
num2=Integer.parseInt(textField_1.getText());
suma=num1+num2;
textField_2.setText(String.valueOf(suma));
}
10. En el botón resta ingresaremos el siguiente código.
JButton btnNewButton_1 = new JButton("RESTA");
btnNewButton_1.addActionListener(new ActionListener() {
public void actionPerformed(ActionEvent arg0) {
int num1, num2,resta;
num1=Integer.parseInt(textField.getText());
num2=Integer.parseInt(textField_1.getText());
resta=num1-num2;
textField_2.setText(String.valueOf(resta));
11. En el botón multiplicación ingresaremos el siguiente código.
JButton btnNewButton_2 = new JButton("MULTIPLICACIu00D3N");
btnNewButton_2.addActionListener(new ActionListener() {
public void actionPerformed(ActionEvent arg0) {
int num1, num2,multiplicacion;
num1=Integer.parseInt(textField.getText());
num2=Integer.parseInt(textField_1.getText());
multiplicacion=num1*num2;
textField_2.setText(String.valueOf(multiplicacion));
12. En el botón división ingresaremos el siguiente código.
JButton btnNewButton_3 = new JButton("DIVISIu00D3N");
btnNewButton_3.addActionListener(new ActionListener() {
public void actionPerformed(ActionEvent arg0) {
int num1, num2,division;
num1=Integer.parseInt(textField.getText());
num2=Integer.parseInt(textField_1.getText());
division=num1/num2;
textField_2.setText(String.valueOf(division));
13. En el botón de salir ingresaremos el siguiente código, el cual nos va a permitir Salir del
formulario.
JButton btnNewButton_1 = new JButton("SALIR");
btnNewButton_1.addActionListener(new ActionListener() {
public void actionPerformed(ActionEvent arg0) {
System.exit(WIDTH);
}
verForm4.setVisible(true);
Form2.this.dispose();
14. Depuramos y ejecutamos
15.- Si le damos clic en suma nos desplegará el resultado
16.- Si le damos clic en resta nos desplegará el resultado
17.- Si le damos clic en multiplicación nos desplegará el resultado
18.- Si le damos clic en división nos desplegará el resultado

Más contenido relacionado

PDF
21 porta
PDF
Ver y no_ver_(informe_22)
DOCX
Informe 4 de formularios
DOCX
Informe 3 de formularios
DOCX
Unidad 4 tema 3
PDF
Informe votaciones
PDF
18 por
21 porta
Ver y no_ver_(informe_22)
Informe 4 de formularios
Informe 3 de formularios
Unidad 4 tema 3
Informe votaciones
18 por

La actualidad más candente (20)

PDF
Formulario u4tema4
DOCX
Informe 5 de formularios
PDF
Interfaz+grafica+de+usuario
DOCX
Informe#15
DOCX
Informe#18
PDF
DOCX
Practica 16
PDF
Informe u4tema3
RTF
Manual raptor
PPTX
Manual de usuario(menu de programas)
DOCX
ATAJOS DE TECLADO
PPTX
Windows 7
DOCX
Atajos con el teclado para usar en Windows
PPTX
Nada de no
DOCX
Practica16
PDF
Atajos de teclado para windows 7
PDF
Danna taller 1
PDF
Editable
Formulario u4tema4
Informe 5 de formularios
Interfaz+grafica+de+usuario
Informe#15
Informe#18
Practica 16
Informe u4tema3
Manual raptor
Manual de usuario(menu de programas)
ATAJOS DE TECLADO
Windows 7
Atajos con el teclado para usar en Windows
Nada de no
Practica16
Atajos de teclado para windows 7
Danna taller 1
Editable
Publicidad

Similar a Pract 5 (20)

DOCX
Informe#21
PDF
DOCX
Unidad 4 tema 4
DOCX
Unidad 4 tema 4
DOCX
Unidad4tema4 210404040205
DOCX
Unidad4tema4 210404040205
PDF
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
DOCX
Formulario Operación Básica
PDF
Guia practicaiuprg3
PDF
20 por
DOCX
Informe del formulario 5
DOCX
Elaborar una calculadora
PDF
Operaciones
DOCX
Practica 10 haro_oscullo
DOCX
Practica 11
DOCX
Practica 10
PPTX
Programa para sumar 2 números
DOCX
Informe#5
Informe#21
Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4
Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Formulario Operación Básica
Guia practicaiuprg3
20 por
Informe del formulario 5
Elaborar una calculadora
Operaciones
Practica 10 haro_oscullo
Practica 11
Practica 10
Programa para sumar 2 números
Informe#5
Publicidad

Más de StalinNaranjo2 (20)

PDF
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
DOCX
Informe de base de datos y reporte general
DOCX
Informe de base de datos
PDF
Consulta bdd
PPTX
Ingreso y consulta de datos
PPTX
Conexion base-de-datos-php
DOCX
Informe de base de datos
PDF
Base de datos php myadmin
DOCX
Chatbots
PPTX
Vectores (1)
PDF
Bucle foreach
PDF
Bucle for
DOCX
Informe de nuemeros a letras
DOCX
Informe de utilización de get unidad 3
DOCX
Informe tabla
PDF
Bucle while
DOCX
Informe sentencia swicht meses del año
PPTX
Sentencias de decision
PDF
Informe individual programacion1
PDF
Operadores y expresiones
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
Informe de base de datos y reporte general
Informe de base de datos
Consulta bdd
Ingreso y consulta de datos
Conexion base-de-datos-php
Informe de base de datos
Base de datos php myadmin
Chatbots
Vectores (1)
Bucle foreach
Bucle for
Informe de nuemeros a letras
Informe de utilización de get unidad 3
Informe tabla
Bucle while
Informe sentencia swicht meses del año
Sentencias de decision
Informe individual programacion1
Operadores y expresiones

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Pract 5

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: JEFFERSON PILCO SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:21 TEMA: Desarrollo de operaciones en talonarios OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que son los formularios en Windows builder. RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender el uso correcto de los formularios - Aprender a hacer operaciones básicas en un formulario ACTIVIDADES: -Realizar un programa en el que ingrese 3 label, uno que diga: Operaciones Básicas, otro que diga: ingrese el primer número y otro que diga: ingrese el segundo número en los 2 botones debe haber un textfield y en un último textfield pondremos el resultado; así como poner 5 botones , el primero para la suma, el segundo para la resta, el tercero para la multiplicación, el cuarto para la división y el quinto para salir DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
  • 2. 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos un JFrame, le pondremos cualquier título. 6. Al crear un JFramenosapareceráelsiguiente código, aquípodemosempezara programar
  • 3. 7. Debemos ir a Design para entrar al formulario y una vez que ingresemos al formulario podemos hacer las modificaciones que necesitemos 8. Pondremos 3 label, uno que diga: Operaciones Básicas, otro que diga: ingrese el primer número y otro que diga: ingrese el segundo número en los 2 botones debe haber un textfield y en un último textfield pondremos el resultado; así como poner 5 botones , el primero para la suma, el segundo para la resta, el tercero para la multiplicación, el cuarto para la división y el quinto para salir. 9. En el botón suma ingresaremos el siguiente código. JButton btnNewButton = new JButton("SUMA"); btnNewButton.addActionListener(new ActionListener() {
  • 4. public void actionPerformed(ActionEvent arg0) { int num1, num2,suma; num1=Integer.parseInt(textField.getText()); num2=Integer.parseInt(textField_1.getText()); suma=num1+num2; textField_2.setText(String.valueOf(suma)); } 10. En el botón resta ingresaremos el siguiente código. JButton btnNewButton_1 = new JButton("RESTA"); btnNewButton_1.addActionListener(new ActionListener() { public void actionPerformed(ActionEvent arg0) { int num1, num2,resta; num1=Integer.parseInt(textField.getText()); num2=Integer.parseInt(textField_1.getText()); resta=num1-num2; textField_2.setText(String.valueOf(resta)); 11. En el botón multiplicación ingresaremos el siguiente código. JButton btnNewButton_2 = new JButton("MULTIPLICACIu00D3N"); btnNewButton_2.addActionListener(new ActionListener() { public void actionPerformed(ActionEvent arg0) { int num1, num2,multiplicacion; num1=Integer.parseInt(textField.getText()); num2=Integer.parseInt(textField_1.getText()); multiplicacion=num1*num2; textField_2.setText(String.valueOf(multiplicacion)); 12. En el botón división ingresaremos el siguiente código. JButton btnNewButton_3 = new JButton("DIVISIu00D3N"); btnNewButton_3.addActionListener(new ActionListener() { public void actionPerformed(ActionEvent arg0) { int num1, num2,division; num1=Integer.parseInt(textField.getText()); num2=Integer.parseInt(textField_1.getText()); division=num1/num2; textField_2.setText(String.valueOf(division)); 13. En el botón de salir ingresaremos el siguiente código, el cual nos va a permitir Salir del formulario. JButton btnNewButton_1 = new JButton("SALIR"); btnNewButton_1.addActionListener(new ActionListener() { public void actionPerformed(ActionEvent arg0) { System.exit(WIDTH); } verForm4.setVisible(true); Form2.this.dispose(); 14. Depuramos y ejecutamos 15.- Si le damos clic en suma nos desplegará el resultado
  • 5. 16.- Si le damos clic en resta nos desplegará el resultado 17.- Si le damos clic en multiplicación nos desplegará el resultado 18.- Si le damos clic en división nos desplegará el resultado