INFORME
ESTUDIANETE: Jefferson Paúl Cuenca Tenecela SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA #15
TEMA:
Desarrollo de nuestra practica quince en ECLIPSE.
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender
lo que es la entrada, salida de datos .
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender ejercicios unidimensionales y bidimensionales
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que me permita ingresar el número de filas y columnas de una matriz , así
como también ingresar los datos de dichas matrices y al final la matriz resultante.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir la aplicación ECLIPSE.
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a
guardar en Escritorio (workspace).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main
(String[]args) esté marcada.
7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los
resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
8. Ingresaremos el siguiente código en este código ingresaremos las matrices, en dicho código utilizamos
variables de tipo entero, la sentencia for para la operación y el system.out.println para imprimir los
resultados
9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
10. Al correr el programa nos pedirá ingresar las matrices
11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación utilicé el siguiente
código:
package Matriz;
import java.util.Scanner;
public class Matrizmultiplicación {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int i,j,h;
Scanner in=new Scanner(System.in);
System.out.println("Ingrese numero de filas de la
primera matriz");
int x1=in.nextInt();
System.out.println("Ingrese numero de columnas de la
primera matriz");
int z1=in.nextInt();
System.out.println("Ingrese numero de filas de la
segunda matriz");
int x2=in.nextInt();
System.out.println("Ingrese numero de columnas de la
segunda matriz");
int z2=in.nextInt();
int[][] m1=new int[x1][z1];
int[][] m2=new int[x2][z2];
int[][] mR=new int[x1][z2];
for(i=0;i<x1;i++){
for(j=0;j<z1;j++){
System.out.println("Ingrese la primera
matrizn");
m1[i][j] = in.nextInt();
}
}
System.out.println("La matriz 1");
for( i=0;i<x1;i++){
System.out.print("[ ");
for( j=0;j<z1;j++){
System.out.print(m1[i][j]+" ");
}
System.out.print("]");
System.out.println("");
}
//
for(i=0;i<x2;i++){
for(j=0;j<z2;j++){
System.out.println("Ingrese la segunda
matrizn");
m2[i][j] = in.nextInt();
}
}
System.out.println("La matriz 2");
for( i=0;i<x2;i++){
System.out.print("[ ");
for( j=0;j<z2;j++){
System.out.print(m2[i][j]+" ");
}
System.out.print("]");
System.out.println("");
}
if(z1==x2){
System.out.println("La matriz resultante es: ");
for( i=0;i<x1;i++){
System.out.print("[ ");
for( j=0;j<z2;j++){
for( h=0;h<z1;h++){
mR[i][j]+=m1[i][h]*m2[h][j];
}
System.out.print(mR[i][j]+" ");
}
System.out.print("]");
System.out.println("");
}
}
else{
System.out.println("Los rangos de las Matrices son
incorrectos");
}
}
}
f.) ___ _________ f.) __________________
MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Informe#14
DOCX
Informe#7
DOCX
Informe#10
PDF
10 porta
PDF
DOCX
Informe#5
Informe#14
Informe#7
Informe#10
10 porta
Informe#5

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 11
DOCX
Informe#13
DOCX
Practica 15
DOCX
Practica 14
PDF
14 porta
PDF
15 porta
PDF
Editable
DOCX
Informe#8
DOCX
Practica 14
PDF
07 porta
DOCX
Informe#2
PDF
DOCX
Conjuntos
DOCX
Informe#12
Publicidad

Similar a Informe#15 (19)

PDF
PDF
Unidad 3 tema 3
PDF
Switch case (informe_20)
DOCX
Practiica 15
DOCX
Practiica 15
PDF
13 porta
PDF
Unidad 3 tema 2
DOCX
Practica 13
PDF
Programas e informes Programación
DOCX
Unidad 3 tema 3
PDF
Informe karen jacome
DOCX
Informe#16
PDF
Unidad 3 tema 1
PDF
DOCX
Practica 10
Unidad 3 tema 3
Switch case (informe_20)
Practiica 15
Practiica 15
13 porta
Unidad 3 tema 2
Practica 13
Programas e informes Programación
Unidad 3 tema 3
Informe karen jacome
Informe#16
Unidad 3 tema 1
Practica 10
Publicidad

Más de paulcuenca9 (20)

DOCX
Informe grupal f_arinango_ cuenca
DOCX
Chatbot convertido compressed (1)-comprimido (3)-convertido
PDF
Chatbot convertido compressed (1)-comprimido (3)
PDF
PDF
DOCX
Jefferson cuenca practica_b#7
DOCX
Jefferson cuenca practica_b#6
DOCX
Jefferson cuenca practica_b#5
DOCX
Jefferson cuenca practica_b#4
DOCX
Jefferson cuenca practica_b#3
DOCX
Jefferson cuenca practica_b#2
DOCX
Jefferson cuenca practica_b#1
PDF
Base de datos_-_php_myadmin_(3)
PDF
Vector
DOCX
Jefferson cuenca trabajos_individuales#13
DOCX
Jefferson cuenca trabajos_individuales#12
DOCX
Jefferson cuenca trabajos_individuales#11
Informe grupal f_arinango_ cuenca
Chatbot convertido compressed (1)-comprimido (3)-convertido
Chatbot convertido compressed (1)-comprimido (3)
Jefferson cuenca practica_b#7
Jefferson cuenca practica_b#6
Jefferson cuenca practica_b#5
Jefferson cuenca practica_b#4
Jefferson cuenca practica_b#3
Jefferson cuenca practica_b#2
Jefferson cuenca practica_b#1
Base de datos_-_php_myadmin_(3)
Vector
Jefferson cuenca trabajos_individuales#13
Jefferson cuenca trabajos_individuales#12
Jefferson cuenca trabajos_individuales#11

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3

Informe#15

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: Jefferson Paúl Cuenca Tenecela SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA #15 TEMA: Desarrollo de nuestra practica quince en ECLIPSE. OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos . RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender ejercicios unidimensionales y bidimensionales ACTIVIDADES: -Realizar un programa que me permita ingresar el número de filas y columnas de una matriz , así como también ingresar los datos de dichas matrices y al final la matriz resultante. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir la aplicación ECLIPSE. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (workspace).
  • 2. 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
  • 3. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
  • 4. 8. Ingresaremos el siguiente código en este código ingresaremos las matrices, en dicho código utilizamos variables de tipo entero, la sentencia for para la operación y el system.out.println para imprimir los resultados 9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa. 10. Al correr el programa nos pedirá ingresar las matrices
  • 5. 11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación utilicé el siguiente código: package Matriz; import java.util.Scanner; public class Matrizmultiplicación { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int i,j,h; Scanner in=new Scanner(System.in); System.out.println("Ingrese numero de filas de la primera matriz"); int x1=in.nextInt(); System.out.println("Ingrese numero de columnas de la primera matriz"); int z1=in.nextInt(); System.out.println("Ingrese numero de filas de la segunda matriz"); int x2=in.nextInt(); System.out.println("Ingrese numero de columnas de la segunda matriz"); int z2=in.nextInt(); int[][] m1=new int[x1][z1]; int[][] m2=new int[x2][z2]; int[][] mR=new int[x1][z2];
  • 6. for(i=0;i<x1;i++){ for(j=0;j<z1;j++){ System.out.println("Ingrese la primera matrizn"); m1[i][j] = in.nextInt(); } } System.out.println("La matriz 1"); for( i=0;i<x1;i++){ System.out.print("[ "); for( j=0;j<z1;j++){ System.out.print(m1[i][j]+" "); } System.out.print("]"); System.out.println(""); } // for(i=0;i<x2;i++){ for(j=0;j<z2;j++){ System.out.println("Ingrese la segunda matrizn"); m2[i][j] = in.nextInt(); } } System.out.println("La matriz 2"); for( i=0;i<x2;i++){ System.out.print("[ "); for( j=0;j<z2;j++){ System.out.print(m2[i][j]+" "); } System.out.print("]"); System.out.println(""); } if(z1==x2){ System.out.println("La matriz resultante es: "); for( i=0;i<x1;i++){ System.out.print("[ ");
  • 7. for( j=0;j<z2;j++){ for( h=0;h<z1;h++){ mR[i][j]+=m1[i][h]*m2[h][j]; } System.out.print(mR[i][j]+" "); } System.out.print("]"); System.out.println(""); } } else{ System.out.println("Los rangos de las Matrices son incorrectos"); } } } f.) ___ _________ f.) __________________ MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE