UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
FISIOLOGIA MEDICA
SANGRE Y HEMOSTASIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________
GRUPO:_ IV-01_ Fecha:__________________
1) Paciente de 32 años llega a consulta presentando hemorragias nasales espontáneas y
múltiples moretones al revisar al paciente el médico se da cuenta de que además
presenta sangrado en encías. Se le manda a hacer una biometria hematica y el
paciente te entrega sus resultados ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
a)Trombocitopenia
b)Anemia
c)Leucemia aguda
d)Leucemia crónica
e) Tromboastenia
2) ¿Qué pasa con la hemoglobina cuando el 2,3-difosfoglicerato se encuentra
aumentado?
a) Intercambio de O2
b) Aumento de afinidad al O2
c) Baja de la afinidad por el O2
d) Desoxigenación
e) Anemia hemolítica
3) ¿Cuál es el promedio de plasma, leucocitos y células en la sangre?
a) 50%, 5%, 45%
b) 45%, 5%, 50%
c) 52%, 1%, 48%
d) 55%, 1%, 45%
e) 44%, 1%, 56%
4)¿Cuáles son los tipos de hemoglobina que tiene el ser humano a lo largo de su
vida?
a) Fetal y adulta
b) Embrionaria, fetal, infantil y adulta
c) Embrionaria, fetal y adulta
d) Embrionaria y adulta
e) Normal y Anormal
5) Factor en el que se unen las dos vías de coagulación:
a) X
b) IX
c) VIII
d) VII
e) III
6) Paciente de 9 años va a consulta por sangrados extensos tras recibir algún
traumatismo, también dice presentar sangrado espontáneo muy frecuentemente.
También presenta dolor en las articulaciones de la rodilla, junto con rigidez
¿Conforme a la información dada por el paciente que estudió pediría para hacer el
diagnóstico?
a) Biometría hemática
b) Medición sérica vitamina K
c) Niveles séricos VIII
d) Trombina en sangre
e) Prueba de coagulación
7) ¿Basado en la prueba cuál sería el diagnóstico final para este paciente?
a) Hemofilia A
b) Trombocitopenia
c) Trombocitosis
d) Anemia
e) Hemofilia B
8) ¿Cómo se llama a los fragmentos del trombo que se desprenden de el y viajan
por la circulación pudiendo dañar otros órganos?
a) Trombosis
b) Embolo
c) Aneurisma
d) Hematoma
e) Hematocrito
9) ¿Cuál de las siguientes respuestas ocasionan un cambio en la presión oncótica,
dependiendo la cantidad de que estos hayan en sangre?
a) Hemoglobina
b) Proteínas plasmáticas
c) Eritrocitos
d) Reticulocitos
e) Hematocrito
10) Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de
coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos:
a) Fibrinolisis
b) Tapón plaquetario
c) Transformación a fibrina soluble
d) anticoagulantes
e) Aumento de 2,3 Difosfoglicerato
11) ¿De los siguientes anticoagulantes cual no es potenciador de la antitrombina III?
a) Heparina
b) Pentasacáridos
c) Rivaroxaban
d) Warfarina
e) Fondaparinux
12) Enzima proteasa que degrada a la fibrina insoluble:
a) Plasmina
b) Plasminógeno
c) Trombina
d) Fibrinógeno
e) Fibrina
13) ¿Factores que desplazan la curva de la hemoglobina hacia la derecha?
a) Alcalosis
b) Acidosis
c) Hemoglobina fetal
d) Efecto haldane
e) Fibrinolisis
14) Proteína más abundante en el plasma:
a) Albúmina
b) Globulinas
c) Fibrinógeno
d) Heparina
e) Bilirrubina
15) Nombre del factor IX de la coagulación:
a) Stuart-Power
b) antihemofílico A
c) Factor Hageman
d) Proacelerina
e) Christmas

Más contenido relacionado

PPTX
Pruebas en Diabetes Mellitus.
DOCX
Fisiología médica sangre y hemostasia
PDF
PDF
Interpretacion de hemograma automatizado
PPTX
Nosología examen de laboratio
PDF
Ensayo de hemograma
PDF
Interpretación clinica bh
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Fisiología médica sangre y hemostasia
Interpretacion de hemograma automatizado
Nosología examen de laboratio
Ensayo de hemograma
Interpretación clinica bh

La actualidad más candente (11)

PPSX
3.1 Recuentos globulares
DOCX
Hematocrito - Práctico # 3
PDF
Automatización en hematología
PPTX
Hematologia Introdcción.
DOCX
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
PPTX
Hemograma UP Med
PPT
Hematimetria 3
PPTX
Hematologia
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPT
Descripción del hemograma
3.1 Recuentos globulares
Hematocrito - Práctico # 3
Automatización en hematología
Hematologia Introdcción.
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Hemograma UP Med
Hematimetria 3
Hematologia
3.2 Recuentos globulares
Descripción del hemograma
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Sangre y hemostasia- Fernando Quiroz
PPTX
Fisiología Cardiovascular
DOCX
Taller 2. arritmias
DOCX
Taller de gasto cardiaco
DOCX
Exámen ciclo cardíaco
PPTX
Ciclo cardiaco fisiología
PPTX
Contracción de Músculo cardíaco
PPTX
Sangre y hemostasia - Fisiología
PPTX
Hemostasia
PPTX
Sangre
DOCX
Instrucciones actividades ecg
DOCX
Taller presión oncótica
PPT
Significado de la curva de disociación de la
PPTX
La hemoglobina y la vida en las alturas
PPT
Transporte de gases
DOCX
Taller 1. realización de ecg
DOCX
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Sangre y hemostasia- Fernando Quiroz
Fisiología Cardiovascular
Taller 2. arritmias
Taller de gasto cardiaco
Exámen ciclo cardíaco
Ciclo cardiaco fisiología
Contracción de Músculo cardíaco
Sangre y hemostasia - Fisiología
Hemostasia
Sangre
Instrucciones actividades ecg
Taller presión oncótica
Significado de la curva de disociación de la
La hemoglobina y la vida en las alturas
Transporte de gases
Taller 1. realización de ecg
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Examen sangre copia (20)

PPTX
Enfermedades hematológicas
PPTX
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
PPTX
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
PPTX
Trastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
DOC
Guia de fisiologia de la sangre
DOC
Guia de fisiologia de la sangre 2010
PPT
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
PDF
preguntas examenes 2017
PPTX
Sistema Hematopoyetico
PDF
SDX ANEMICO INTRODUCCIÓN.pdf
PPTX
Alteracion de la coagulacion
PDF
Preguntas examenes-sangre
PPT
Trastornos de la hemostasia
PPT
Trastornos de la hemostasia
PPT
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
PPT
Sindrome hemorragico
DOC
huevadas
PPT
Hemofilia
PPTX
hemofiliaS. O. M.
PPTX
hemofilia y tromboelas.pptx
Enfermedades hematológicas
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
Trastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
Guia de fisiologia de la sangre
Guia de fisiologia de la sangre 2010
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
preguntas examenes 2017
Sistema Hematopoyetico
SDX ANEMICO INTRODUCCIÓN.pdf
Alteracion de la coagulacion
Preguntas examenes-sangre
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Sindrome hemorragico
huevadas
Hemofilia
hemofiliaS. O. M.
hemofilia y tromboelas.pptx

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Examen sangre copia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGIA MEDICA SANGRE Y HEMOSTASIA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________ GRUPO:_ IV-01_ Fecha:__________________ 1) Paciente de 32 años llega a consulta presentando hemorragias nasales espontáneas y múltiples moretones al revisar al paciente el médico se da cuenta de que además presenta sangrado en encías. Se le manda a hacer una biometria hematica y el paciente te entrega sus resultados ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? a)Trombocitopenia b)Anemia c)Leucemia aguda d)Leucemia crónica e) Tromboastenia
  • 2. 2) ¿Qué pasa con la hemoglobina cuando el 2,3-difosfoglicerato se encuentra aumentado? a) Intercambio de O2 b) Aumento de afinidad al O2 c) Baja de la afinidad por el O2 d) Desoxigenación e) Anemia hemolítica 3) ¿Cuál es el promedio de plasma, leucocitos y células en la sangre? a) 50%, 5%, 45% b) 45%, 5%, 50% c) 52%, 1%, 48% d) 55%, 1%, 45% e) 44%, 1%, 56% 4)¿Cuáles son los tipos de hemoglobina que tiene el ser humano a lo largo de su vida? a) Fetal y adulta b) Embrionaria, fetal, infantil y adulta c) Embrionaria, fetal y adulta d) Embrionaria y adulta e) Normal y Anormal 5) Factor en el que se unen las dos vías de coagulación: a) X b) IX c) VIII d) VII e) III 6) Paciente de 9 años va a consulta por sangrados extensos tras recibir algún traumatismo, también dice presentar sangrado espontáneo muy frecuentemente. También presenta dolor en las articulaciones de la rodilla, junto con rigidez ¿Conforme a la información dada por el paciente que estudió pediría para hacer el diagnóstico? a) Biometría hemática b) Medición sérica vitamina K c) Niveles séricos VIII d) Trombina en sangre e) Prueba de coagulación 7) ¿Basado en la prueba cuál sería el diagnóstico final para este paciente? a) Hemofilia A
  • 3. b) Trombocitopenia c) Trombocitosis d) Anemia e) Hemofilia B 8) ¿Cómo se llama a los fragmentos del trombo que se desprenden de el y viajan por la circulación pudiendo dañar otros órganos? a) Trombosis b) Embolo c) Aneurisma d) Hematoma e) Hematocrito 9) ¿Cuál de las siguientes respuestas ocasionan un cambio en la presión oncótica, dependiendo la cantidad de que estos hayan en sangre? a) Hemoglobina b) Proteínas plasmáticas c) Eritrocitos d) Reticulocitos e) Hematocrito 10) Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos: a) Fibrinolisis b) Tapón plaquetario c) Transformación a fibrina soluble d) anticoagulantes e) Aumento de 2,3 Difosfoglicerato 11) ¿De los siguientes anticoagulantes cual no es potenciador de la antitrombina III? a) Heparina b) Pentasacáridos c) Rivaroxaban d) Warfarina e) Fondaparinux 12) Enzima proteasa que degrada a la fibrina insoluble: a) Plasmina b) Plasminógeno c) Trombina
  • 4. d) Fibrinógeno e) Fibrina 13) ¿Factores que desplazan la curva de la hemoglobina hacia la derecha? a) Alcalosis b) Acidosis c) Hemoglobina fetal d) Efecto haldane e) Fibrinolisis 14) Proteína más abundante en el plasma: a) Albúmina b) Globulinas c) Fibrinógeno d) Heparina e) Bilirrubina 15) Nombre del factor IX de la coagulación: a) Stuart-Power b) antihemofílico A c) Factor Hageman d) Proacelerina e) Christmas