SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
VALORES REFERENCIALES DE EXÁMENES DE LABORATORIO


PERFIL BIOQUÍMICO                                 VALOR DE
                                                  REFERENCIA

*GLUCOSA                                    70 -100 mg./dl; Monosacárido soluble en agua presente en
                                            la sangre, libera anhídrido carbónico y energía en forma de
                                            calor, se almacena en el hígado.
HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HgbA1c)            4-6 %; cantidad de hemoglobina en sangre que está unida a
                                            glucosa, indicador de tiempo que ha permanecido
                                            excesivamente aumentada la glicemia, 6-8 semanas.
*CREATININA                                 0.5 - 1.2 mg./dl; Sust. Química producto del catabolismo de
                                            las proteínas que circulan en la sangre y se eliminan en la
                                            orina.
UREMIA                                      15 - 45 mg./dl; es eliminada por el riñón, causa síndrome
                                            ureico (falla renal) x azoemia ( aumento de los compuestos
                                            nitrogenados en la sangre.
NITRÓGENO UREICO (UREA) ( secretada a nivel 7.0 - 17 mg./dl; Cantidad de nitrógeno que anda circulando
de hígado)                                  en forma de urea, se elimina x riñon.
CALCIO                                      8.4 - 10.2 mg./dl; ión importante si esta aumentado:
                                            hipertiroidismo, mieloma, sarcoidosis, si está disminuido:
                                            déficit de vitamina D, falla renal.
FOSFORO                                     2.5 - 4.5 mg./dl: Cantidad de fosfato en la sangre,
                                            aumentado: Hipocalcemia, insuf. Renal. Disminuido:
                                            hiperinsulinemia, hipercalemia, desnutrición.
PROTEÍNAS TOTALES                           6.4 - 8.6 gr./dl; mide albúminas y globulinas, toda la procion
                                            liquida de la sangre.
ALBÚMINA                                    3.5 - 5 gr./dl; Prot. Que se encuentra en el plasma y está
                                            sintetizada en el hígado.
ÁCIDO ÚRICO                                 2.5 - 7 mg./dl; Producto del metabolismo de las proteínas.
*PCR       ( Proteína c reactiva)           < 5 mg/dl; Reaccion en Cadena de Polimerasa, aumentada:
                                            septicemia, artritis reumatoidea, Disminuida: colitis ulcerosa.
AMILASA (producida en glándulas salivales)   25- 125 U/L; enzima hidrolaza que tiene como función
                                            digerir el glucógeno y el almidón.
LIPASA                                      10 - 140 U/L; Enzima que disgrega grasas de los alimentos
                                            para que se puedan ingerir.


ELECTROLITOS PLASMATICOS (más frecuentes)                   VALOR DE REFERENCIA



                                                                                              1
*SODIO                                                           137 -145 mEq/L
  *POTASIO                                                         3.5 - 5.0 mEq/L
  *CLORO                                                           98 - 107 mEq/L


 ENZÍMAS CARDIACAS                                 VALOR DE REFERENCIA
 CK- TOTAL (Creatinfosfokinasa total)              30 -135 U/L; cataliza la síntesis de fosfato de creatina, se debe
                                                   realizar las primeras 48 hrs tras el inicio de los síntomas clínicos al
                                                   sospechar IAM.
 CK-MB (Creatinfosfokinasa de membrana)            0 -16 U/L; aumenta de 4 a 6 hrs post. Producción de la lesión
                                                   coronaria.
 TROPONINA T          (Tn T)                       < 0.03 ng/ml; Biomarcador sérico, inicia su elevación de 4 a 6
                                                   hrs.
 LDH (Lactato deshidrogenasa)                      100 – 190 U/L; se mide para evaluar la presencia de tejido dañado,
                                                   aumenta las primeras 10 a 12 hrs post. Síntomas.

PERFIL LIPÍDICO                                  VALOR DE REFERENCIA
HEMOGRAMA (tubo lila con EDTA)                   VALOR DE REFERENCIA
 COLESTEROL TOTAL                             < 200 mg./dl; Lipido, función estructural, precursor vitamina D.
*HEMOGLOBINA (HGB)                           Hombres: 13.5 - 18.0 g/dl; Proteina que transporta O2.
 HDL (Lipoproteína de alta densidad)          40 - 60 mg./dl; lipido de alta densidad.
                                             Mujeres: 12.0 - 16.5 g/dl
 LDL (Lipoproteína de baja densidad)          80 - 125 mg./dl; lipido de baja densidad.
*HEMATOCRITO (HCT)                           Hombres: 40 - 54 %
 VLDL (Lipoproteína de muy baja densidad)     10 - 40 mg./dl
                                             Mujeres: 36 - 47 %; % ocupado de globulos rojos x el vol. Total de
 TRIGLICÉRIDOS                               sangre, simg/dldisminuida es x anemia y si esta aumentada es x
                                              30-150 está
                                             deshidratación e hipoxia. (la hipoxia genera una aumento de la
                                             producción de eritropoyetina en el riñon, x lo q hay un hematocrito
PERFIL HEPÁTICO                              alto.)
                                          VALOR DE REFERENCIA
*RECUENTO TOTAL LEUCOCITOS (WBC) 5.000 - 10.000 / mm³; Efectores cel. De la resp. Inmune, se originan
BILIRRUBINA TOTAL                         0.2 -1.3 mg./dly tejido linfático.
                                             en med. ósea
BILIRRUBINADE PLAQUETAS
*RECUENTO DIRECTA                            150.000 – 450.000 / mm³; o trombocitos, componente sanguíneo,
                                          0.1 - 0.4 mg./dl
BILIRRUBINA INDIRECTA                     0.2 - 1 mg./dlla cél. Precursora los megacariocitos, ayudan a la
                                             derivados de
GOT (transaminasa glutaminooxaloacética)  10formación de coágulos. al aumentar: enf. Hígado, hepatitis,
                                              - 40      U/L; enzima que
*RECUENTO TOTAL HEMATIES o                   Hombres : 4.30 – 5.60 millones /mm3 puede ser por una
                                          cirrosis, alcoholismo y si esta disminuida
CELULAS ROJAS (RBC)                       cetoacidosis diabética. millones /mm3
                                             Mujeres : 4.00 – 5.20
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM) 7 -82 - 99 fL; medida de volumen individual de los eritrocitos. VCM=
GPT (transaminasa glutaminopirúvica)          40        U/L; aumentada: alcoholismo, anemia hemolítica, cirrosis,
                                             (HCT/RBC) X 10.
                                          distrofia muscular.
BASOFILOS
FOSFATASA ALCALINA                        38-126 %;U/L; esta aumentada resp. Inmune.
                                             0-4        ; Responsable de la en estados colestásicos.
EOSINOFILOS
GGT (gama glutamil transpeptidasa)        6 -0508 %; Leucocito granulosito, derivado de la médula ósea, 3 – 4
                                               -       U/L; indica colestasia.
                                             días de vida media.
NEUTROFILOS                                  40 – 70 %; Polimorfonueclear, glóbulos blancos, cel. Fagocíticas.
MIELOCITOS                                   0 ; cél. Inmadura de la médula ósea, que origina los linfocitos.
JUVENILES                                    0-1 %
BACILIFORMES                                 1-5 %
SEGMENTADOS                                  50-75 %
LINFOCITOS                                   20-35 %; glóbulo blanco, dentro de los agranulocitos, encargados de
                                             la inmunidad específica y/o adquirida.
MONOCITOS                                    4-8 %
*VHS (Velocidad de sedimentación celular)    0 -15 mm/hr; Proporción en cuál los eritrocitos se agrupan en sangre
                                                                                                     2
                                             no anticoagulada en 1 hora, ya que los proc. Necróticos y/o
                                             inflamatorios causan alteraciones en las prot. Plasmáticas, resultando
                                             una agregación de los glóbulos rojos.
PRUEBAS DE COAGULACIÓN (tubo celeste, Citrato de
GASES ARTERIALES                                              VALOR DE REFERENCIA
                                                                     VALOR REFERENCIA
sodio.)
*PH                                                                       7.35 -7.45; Det. La acidez o alcalinidad de
                                                                          la sangre en relación a las iones H+.
*TP ( Tiempo de protrombina)                                   70 - 100 % / 10 - 13 segundos; tiempo que tarda la
*STO2                                                                     94 – 100 %; Oxímetria de pulso.
                                                              Porción líquida del plasma en coagularse.
PCO2 ( o TTPK parcial deparcial de tromboplastina activada)
*TTPA Presión (Tiempo dióxido de carbono)                      25 - 40 seg.; Éx. que mide para medir si de sangre para
                                                                          32 – 45 mmHg; la capacidad hay 1
                                                              coagular, vía entrínseca y extrínseca respiratorio. de la
                                                                          desbalance acido- básico y via común
PaO2 ( Presión parcial de oxigeno ) en sangre.                coagulación. -100 mmHg
                                                                          72
HCO3 Bicarbonato)
*INR ((Ratio Internacional Normalizada)                       0,8 – 1,2; tiempo que toma la sangrepor coagularse.
                                                                          22 – 30 meq/l; Regulado en el riñón, ayuda
                                                                          a det. Los desbalances acido- básico
INR= (Tiempo de protrombina del paciente) isi
           (Tiempo de protrombina del control)                            metabólico.




                     ORINA COMPLETA                           VALOR REFERENCIA

                     *COLOR                                   AMARILLO hasta ÁMBAR
                     *ASPECTO                                 TRANSPARENTE


                                                                                                       3
DENSIDAD                                     1,005 – 1,020
PH                                           5.5 - 7
ALBÚMINA                                     NEGATIVO (No hay)
GLUCOSA, CETONA, NITRITO                     NEGATIVO (No hay)
BILIRRUBINA                                  NEGATIVO (No hay)
UROBILINÓGENO                                NEGATIVO (No hay)
HEMOGLOBINA                                  NEGATIVO (No hay)
PROTEÍNA                                     NEGATIVO (No hay)


EXAMEN MICROSCÓPICO
CÉLULAS DESCAMATIVAS                       ESCASAS
*LEUCOCITOS                                0 a 2 CÉLULAS/ CAMPO
*ERITROCITOS                               0 a 2 CÉLULAS/ CAMPO
CILINDROS                                  NO HAY
CRISTALES                                  ESCASOS
*BACTERIAS                                 NINGUNA
SODIO (varía con la dieta)                 40 – 220 mEq/l
POTASIO (varía con la dieta)               25 - 125 mEq/l




U/L: Unidades internacionales por litro.
mEq/l: Miliequivalentes por litro.
mm³: Milímetros cúbicos.
mmHg: milímetros de mercurio
%: Por ciento
mg.: Miligramos
gr.: gramos
dl: decilitros
ng: nanógramos.
L: Litros
fl : Femolitro




                                                                  4

Más contenido relacionado

PPT
Pruebas de laboratorio basicas
DOC
Toma De Muestras De Sangre
PDF
MAPA MENTAL TIPOS DE INSULINA.pdf
DOCX
Tríptico sobre transfusión sanguínea
PPTX
Transfusión sanguínea
PDF
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL JV
PPTX
Exámenes de Laboratorio
PPTX
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
Pruebas de laboratorio basicas
Toma De Muestras De Sangre
MAPA MENTAL TIPOS DE INSULINA.pdf
Tríptico sobre transfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL JV
Exámenes de Laboratorio
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
PPTX
PDF
Terapia de reemplazo renal
PPT
Quimica sanguinea completa
PPTX
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
PPT
Transfusión sanguínea y hemoderivados
PPTX
Antiagregantes Plaquetarios
PPTX
Componentes Sanguíneos
PPTX
Transfusión sanguínea
DOC
Valores ExáMenes De Lab
PPTX
Reanimación neonatal en situaciones especiales
PPT
Extraccion Sanguinea
PPTX
PDF
Pruebas de funcion renal 1
PPT
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
PPSX
Hemoderivados
PDF
ANALISIS DE ORINA.pdf
PDF
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
PPTX
Puncion lumbar
PPSX
Uso racional de hemoderivados
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Terapia de reemplazo renal
Quimica sanguinea completa
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Antiagregantes Plaquetarios
Componentes Sanguíneos
Transfusión sanguínea
Valores ExáMenes De Lab
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Extraccion Sanguinea
Pruebas de funcion renal 1
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Hemoderivados
ANALISIS DE ORINA.pdf
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Puncion lumbar
Uso racional de hemoderivados
Publicidad

Destacado (20)

PPT
exámenes de laboratorio clínico
DOCX
Trabajo de gases
PDF
Tabla de valores normales
PPTX
Química sanguínea
PPTX
Quimica sanguinea
PPTX
Química sanguinea
DOCX
Informe n°7
PPTX
Quimica sanguinea
DOCX
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
PPTX
Quimica Sanguinea
PDF
Manual practico de laboratorio clinico
DOCX
Preguntas fisiologia del higado
DOC
Preguntas de higado
PPT
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
PPT
Presentación helicob
PPT
Examenes de sangre (2)
PPTX
Exámenes básicos de laboratorio
DOCX
Química sanguínea
DOCX
Banco de preguntas sistema encocrino
PDF
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
exámenes de laboratorio clínico
Trabajo de gases
Tabla de valores normales
Química sanguínea
Quimica sanguinea
Química sanguinea
Informe n°7
Quimica sanguinea
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Quimica Sanguinea
Manual practico de laboratorio clinico
Preguntas fisiologia del higado
Preguntas de higado
ExáMenes De Laboratorio En PatologíA Respiratoria
Presentación helicob
Examenes de sangre (2)
Exámenes básicos de laboratorio
Química sanguínea
Banco de preguntas sistema encocrino
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Publicidad

Similar a Examenes laboratorio (20)

PPTX
# 4 transtornos hemodinámicos
PPTX
# 4 transtornos hemodinámicos
PPTX
Clase 1 Hemato 10 fisiologia.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
PDF
Parámetros bioquímica clínica perros y gatos
PPTX
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
PPT
49.fisiologia del higado
PPTX
Líquidos
PDF
HIPERKALEMIA.pdf
PPTX
Fisiologia renal
PPTX
Diagnostico complementario en Odontología
PPTX
4. Glóbulos rojos y generalidades de anemias.pptx
PPTX
PPT
Farmacos hipolipemiantes
PPTX
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
PDF
Variables Bioquimicas
PPT
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
PPT
6 Sangre Eritrocitos clase de fisiologia
PPT
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
PPTX
Tratamiento para dislipidemia
# 4 transtornos hemodinámicos
# 4 transtornos hemodinámicos
Clase 1 Hemato 10 fisiologia.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
Parámetros bioquímica clínica perros y gatos
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
49.fisiologia del higado
Líquidos
HIPERKALEMIA.pdf
Fisiologia renal
Diagnostico complementario en Odontología
4. Glóbulos rojos y generalidades de anemias.pptx
Farmacos hipolipemiantes
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
Variables Bioquimicas
3. laboratorio-y-gabinete-en-nefrologia.
6 Sangre Eritrocitos clase de fisiologia
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
Tratamiento para dislipidemia

Más de Gabriela Valenzuela (20)

DOCX
Modelos y teorias
PDF
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
PDF
Acta sanitaria (ESPAÑA)
PPT
Soporte nutricional-7b-uci
PPT
Monitoreo hemodinámico2
PDF
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
PDF
Caso clinico puc
PDF
Medios de contraste (1)
DOC
Mminiiimetal
DOC
Medicamentos.sm
PDF
Vicios de refracción
DOC
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
PDF
Guia para la administracion segura de medicamentos
PDF
Guia punciones venosas
PDF
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
PDF
Enfermeria de urgencias
DOC
Tabla Medicamentos
DOC
Protocolo heridas hsj
PPS
Hipertension arterial dlp
Modelos y teorias
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
Acta sanitaria (ESPAÑA)
Soporte nutricional-7b-uci
Monitoreo hemodinámico2
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
Caso clinico puc
Medios de contraste (1)
Mminiiimetal
Medicamentos.sm
Vicios de refracción
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Guia para la administracion segura de medicamentos
Guia punciones venosas
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Enfermeria de urgencias
Tabla Medicamentos
Protocolo heridas hsj
Hipertension arterial dlp

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Examenes laboratorio

  • 1. VALORES REFERENCIALES DE EXÁMENES DE LABORATORIO PERFIL BIOQUÍMICO VALOR DE REFERENCIA *GLUCOSA 70 -100 mg./dl; Monosacárido soluble en agua presente en la sangre, libera anhídrido carbónico y energía en forma de calor, se almacena en el hígado. HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HgbA1c) 4-6 %; cantidad de hemoglobina en sangre que está unida a glucosa, indicador de tiempo que ha permanecido excesivamente aumentada la glicemia, 6-8 semanas. *CREATININA 0.5 - 1.2 mg./dl; Sust. Química producto del catabolismo de las proteínas que circulan en la sangre y se eliminan en la orina. UREMIA 15 - 45 mg./dl; es eliminada por el riñón, causa síndrome ureico (falla renal) x azoemia ( aumento de los compuestos nitrogenados en la sangre. NITRÓGENO UREICO (UREA) ( secretada a nivel 7.0 - 17 mg./dl; Cantidad de nitrógeno que anda circulando de hígado) en forma de urea, se elimina x riñon. CALCIO 8.4 - 10.2 mg./dl; ión importante si esta aumentado: hipertiroidismo, mieloma, sarcoidosis, si está disminuido: déficit de vitamina D, falla renal. FOSFORO 2.5 - 4.5 mg./dl: Cantidad de fosfato en la sangre, aumentado: Hipocalcemia, insuf. Renal. Disminuido: hiperinsulinemia, hipercalemia, desnutrición. PROTEÍNAS TOTALES 6.4 - 8.6 gr./dl; mide albúminas y globulinas, toda la procion liquida de la sangre. ALBÚMINA 3.5 - 5 gr./dl; Prot. Que se encuentra en el plasma y está sintetizada en el hígado. ÁCIDO ÚRICO 2.5 - 7 mg./dl; Producto del metabolismo de las proteínas. *PCR ( Proteína c reactiva) < 5 mg/dl; Reaccion en Cadena de Polimerasa, aumentada: septicemia, artritis reumatoidea, Disminuida: colitis ulcerosa. AMILASA (producida en glándulas salivales) 25- 125 U/L; enzima hidrolaza que tiene como función digerir el glucógeno y el almidón. LIPASA 10 - 140 U/L; Enzima que disgrega grasas de los alimentos para que se puedan ingerir. ELECTROLITOS PLASMATICOS (más frecuentes) VALOR DE REFERENCIA 1
  • 2. *SODIO 137 -145 mEq/L *POTASIO 3.5 - 5.0 mEq/L *CLORO 98 - 107 mEq/L ENZÍMAS CARDIACAS VALOR DE REFERENCIA CK- TOTAL (Creatinfosfokinasa total) 30 -135 U/L; cataliza la síntesis de fosfato de creatina, se debe realizar las primeras 48 hrs tras el inicio de los síntomas clínicos al sospechar IAM. CK-MB (Creatinfosfokinasa de membrana) 0 -16 U/L; aumenta de 4 a 6 hrs post. Producción de la lesión coronaria. TROPONINA T (Tn T) < 0.03 ng/ml; Biomarcador sérico, inicia su elevación de 4 a 6 hrs. LDH (Lactato deshidrogenasa) 100 – 190 U/L; se mide para evaluar la presencia de tejido dañado, aumenta las primeras 10 a 12 hrs post. Síntomas. PERFIL LIPÍDICO VALOR DE REFERENCIA HEMOGRAMA (tubo lila con EDTA) VALOR DE REFERENCIA COLESTEROL TOTAL < 200 mg./dl; Lipido, función estructural, precursor vitamina D. *HEMOGLOBINA (HGB) Hombres: 13.5 - 18.0 g/dl; Proteina que transporta O2. HDL (Lipoproteína de alta densidad) 40 - 60 mg./dl; lipido de alta densidad. Mujeres: 12.0 - 16.5 g/dl LDL (Lipoproteína de baja densidad) 80 - 125 mg./dl; lipido de baja densidad. *HEMATOCRITO (HCT) Hombres: 40 - 54 % VLDL (Lipoproteína de muy baja densidad) 10 - 40 mg./dl Mujeres: 36 - 47 %; % ocupado de globulos rojos x el vol. Total de TRIGLICÉRIDOS sangre, simg/dldisminuida es x anemia y si esta aumentada es x 30-150 está deshidratación e hipoxia. (la hipoxia genera una aumento de la producción de eritropoyetina en el riñon, x lo q hay un hematocrito PERFIL HEPÁTICO alto.) VALOR DE REFERENCIA *RECUENTO TOTAL LEUCOCITOS (WBC) 5.000 - 10.000 / mm³; Efectores cel. De la resp. Inmune, se originan BILIRRUBINA TOTAL 0.2 -1.3 mg./dly tejido linfático. en med. ósea BILIRRUBINADE PLAQUETAS *RECUENTO DIRECTA 150.000 – 450.000 / mm³; o trombocitos, componente sanguíneo, 0.1 - 0.4 mg./dl BILIRRUBINA INDIRECTA 0.2 - 1 mg./dlla cél. Precursora los megacariocitos, ayudan a la derivados de GOT (transaminasa glutaminooxaloacética) 10formación de coágulos. al aumentar: enf. Hígado, hepatitis, - 40 U/L; enzima que *RECUENTO TOTAL HEMATIES o Hombres : 4.30 – 5.60 millones /mm3 puede ser por una cirrosis, alcoholismo y si esta disminuida CELULAS ROJAS (RBC) cetoacidosis diabética. millones /mm3 Mujeres : 4.00 – 5.20 VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM) 7 -82 - 99 fL; medida de volumen individual de los eritrocitos. VCM= GPT (transaminasa glutaminopirúvica) 40 U/L; aumentada: alcoholismo, anemia hemolítica, cirrosis, (HCT/RBC) X 10. distrofia muscular. BASOFILOS FOSFATASA ALCALINA 38-126 %;U/L; esta aumentada resp. Inmune. 0-4 ; Responsable de la en estados colestásicos. EOSINOFILOS GGT (gama glutamil transpeptidasa) 6 -0508 %; Leucocito granulosito, derivado de la médula ósea, 3 – 4 - U/L; indica colestasia. días de vida media. NEUTROFILOS 40 – 70 %; Polimorfonueclear, glóbulos blancos, cel. Fagocíticas. MIELOCITOS 0 ; cél. Inmadura de la médula ósea, que origina los linfocitos. JUVENILES 0-1 % BACILIFORMES 1-5 % SEGMENTADOS 50-75 % LINFOCITOS 20-35 %; glóbulo blanco, dentro de los agranulocitos, encargados de la inmunidad específica y/o adquirida. MONOCITOS 4-8 % *VHS (Velocidad de sedimentación celular) 0 -15 mm/hr; Proporción en cuál los eritrocitos se agrupan en sangre 2 no anticoagulada en 1 hora, ya que los proc. Necróticos y/o inflamatorios causan alteraciones en las prot. Plasmáticas, resultando una agregación de los glóbulos rojos.
  • 3. PRUEBAS DE COAGULACIÓN (tubo celeste, Citrato de GASES ARTERIALES VALOR DE REFERENCIA VALOR REFERENCIA sodio.) *PH 7.35 -7.45; Det. La acidez o alcalinidad de la sangre en relación a las iones H+. *TP ( Tiempo de protrombina) 70 - 100 % / 10 - 13 segundos; tiempo que tarda la *STO2 94 – 100 %; Oxímetria de pulso. Porción líquida del plasma en coagularse. PCO2 ( o TTPK parcial deparcial de tromboplastina activada) *TTPA Presión (Tiempo dióxido de carbono) 25 - 40 seg.; Éx. que mide para medir si de sangre para 32 – 45 mmHg; la capacidad hay 1 coagular, vía entrínseca y extrínseca respiratorio. de la desbalance acido- básico y via común PaO2 ( Presión parcial de oxigeno ) en sangre. coagulación. -100 mmHg 72 HCO3 Bicarbonato) *INR ((Ratio Internacional Normalizada) 0,8 – 1,2; tiempo que toma la sangrepor coagularse. 22 – 30 meq/l; Regulado en el riñón, ayuda a det. Los desbalances acido- básico INR= (Tiempo de protrombina del paciente) isi (Tiempo de protrombina del control) metabólico. ORINA COMPLETA VALOR REFERENCIA *COLOR AMARILLO hasta ÁMBAR *ASPECTO TRANSPARENTE 3
  • 4. DENSIDAD 1,005 – 1,020 PH 5.5 - 7 ALBÚMINA NEGATIVO (No hay) GLUCOSA, CETONA, NITRITO NEGATIVO (No hay) BILIRRUBINA NEGATIVO (No hay) UROBILINÓGENO NEGATIVO (No hay) HEMOGLOBINA NEGATIVO (No hay) PROTEÍNA NEGATIVO (No hay) EXAMEN MICROSCÓPICO CÉLULAS DESCAMATIVAS ESCASAS *LEUCOCITOS 0 a 2 CÉLULAS/ CAMPO *ERITROCITOS 0 a 2 CÉLULAS/ CAMPO CILINDROS NO HAY CRISTALES ESCASOS *BACTERIAS NINGUNA SODIO (varía con la dieta) 40 – 220 mEq/l POTASIO (varía con la dieta) 25 - 125 mEq/l U/L: Unidades internacionales por litro. mEq/l: Miliequivalentes por litro. mm³: Milímetros cúbicos. mmHg: milímetros de mercurio %: Por ciento mg.: Miligramos gr.: gramos dl: decilitros ng: nanógramos. L: Litros fl : Femolitro 4