SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Clínica Examen Físico Regional: Cabeza y Cuello les presenta... Profesor: MsC. Dr. Rolando J. Garrido García Especialista de 2do Grado en MGI Profesor Asistente
Segmentos o regiones del cuerpo Cabeza Cuello Tórax Columna vertebral Abdomen Extremidades
Objetivos Realizar el examen físico regional de cabeza y cuello al individuo sano. Describir las técnicas a utilizar, los elementos a explorar y la metódica a seguir. Registrar por escrito lo explorado.
cabeza cráneo cara
Inspección: Posición Forma  Proporciones de la cabeza  en su conjunto   2 y 3 varían según tipo constitucional, raza, edad y sexo.
Brevilíneo predominan el diámetro cefálico transversal (braquicéfalo) y las procidencias faciales vinculadas al aparato masticatorio (maxilar inferior  y maseteros).
Longilíneos es mayor el diámetro sagital (dolicocéfalo),  y se acentúan los elementos vinculados al aparato respiratorio (nariz, malares, arcadas supraorbitarias)
Altura de la cabeza desde el vértice hasta el mentón, es de 18-20 cm, o sea, el 13 % de la longitud del cuerpo; proporcionalmente es mayor  en la mujer y en el recién nacido que en el hombre.
1. Inspección y palpación de la cara. 2. Exploración de las estructuras externas del ojo. 3. Examen de la nariz y los senos perinasales. 4. Exploración de las estructuras externas e internas de la boca. 5. Examen del oído externo. 6. Exploración de los pares craneales.
Inspección y palpación de la cara Inspección:   Forma y trofismo. Simetría de los surcos de la frente, mejillas, labios (en reposo y en movimiento al hablar, espontáneo  o a las órdenes). Forma y simetría de la mandíbula y el mentón. Palpación:   Existencia de dolor o tumoraciones.
Exploración de las estructuras externas del ojo conjuntivas esclera córneas  iris pupilas aparato lagrimal cejas,  párpados y sus pestañas.
Formas de exploración:  Párese de frente al sujeto, que debe estar sentado en la mesa de reconocimiento, para que ambos ojos queden  a un nivel similar.  Explorador y el explorado, sentados frente a frente. La exploración de pie no se realiza, aunque ambos tengan una estatura similar, porque resulta incómodo para los dos.
Inspeccione las cejas, los párpados  y las pestañas, y observe la forma  de los ojos y su simetría. Simetría de los ojos: La forma de los ojos varía de redondos a almendrados.  Cejas. Apariencia variable acorde con los antecedentes genéticos. En las cejas sin modificar, no debe haber ausencia de pelos (alopecia) en ninguna de sus partes. Pestañas. Curvas hacia afuera, alejándose de los ojos. No alopecia. Párpados. El párpado superior no cubre la pupila cuando se abre, pero puede cubrir la porción superior del iris; los párpados deben abrirse y cerrarse completamente, sin caída ni retraso de uno de ellos, o de ambos.
Inspeccione la conjuntiva interna y la esclera. párpado inferior hacia abajo con su dedo pulgar, para ver la conjuntiva palpebral inferior. Observe la apariencia de la esclera expuesta: Conjuntiva palpebral: rosada, húmeda y sin lesiones. Conjuntiva bulbar; transparente, permitiendo ver a través de ella la esclera blanca Esclera normal: blanca, tinte amarillo pálido en algunos sujetos negros.
Inspeccionar la conjuntiva palpebral superior coloque su mano contraria al ojo examinado, sobre la frente del sujeto, de manera que el pulgar quede hacia abajo. Tire del párpado hacia arriba, gentilmente con el pulgar, y pídale a la persona que mire hacia abajo y adentro Observe bien el color de la esclera, especialmente en su porción superoexterna (es el lugar donde mejor se detectan cambios ligeros anormales coloración)
Eversión del párpado Pida al sujeto que mire hacia abajo con los ojos ligeramente abiertos. Amablemente, agarre el párpado entre su dedo pulgar e índice en la unión párpado/pestaña y tire ligeramente hacia abajo. Con su mano libre, coloque el aplicador horizontalmente, sobre la porción inferior del párpado, sin presionarlo contra el globo ocular, mientras tira del párpado hacia arriba, para evertirlo. Retire el aplicador y sostenga el párpado contra la órbita ósea superior para completar la inspección. Después, hale el párpado ligeramente hacia adelante. Este volverá a la posición normal, según usted lo libera y el sujeto pestañea.
Inspección del cristalino, córnea, iris y pupila. Observe, utilizando una linterna, tangencialmente el cristalino y la córnea.  Inspeccione desde varios ángulos, observando las características de la superficie y la ausencia de opacidades.  Observe y compare la forma del iris, su color, y la forma y tamaño de la pupila. Iris; el color varía (azul, pardo, gris, verde con marcas). La forma es redonda. Córnea: lisa, clara, transparente, de curvatura convexa.
Examen de la nariz y los senos perinasales Nariz:  Forma, configuración (diferencias genéticas)  posición e integridad del tabique nasal (no significativas a no ser que sean expresión de un trauma reciente). permeabilidad de los orificios nasales (cerrando por presión digital un lado de la nariz y después el otro, y pidiéndole a la persona en cada maniobra que "bote el aire" por la nariz).
Examen de la nariz y los senos perinasales color de las membranas mucosas: su color es rosado o rojo mate. color y volumen de los cornetes. secreciones (puede observarse una pequeña cantidad de secreción acuosa clara),  lesiones, masas y cuerpos extraños.
Senos perinasales Los senos frontales y maxilares se examinan por palpación, para detectar dolor relacionado con inflamación.  Palpe los senos frontales presionando con los pulgares encima de la porción interna de las cejas. Evite presionar erróneamente las órbitas oculares.
Senos perinasales Palpe los senos maxilares presionando con la punta  de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares, situados por debajo de las órbitas y a los lados de la nariz. Si se evidencia dolor a la palpación de los senos, puede realizar la transiluminacion para detectar que estén ocupados por líquidos o masas.

Más contenido relacionado

PPT
Examen fisico de cabeza y cuello
PPTX
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
PPTX
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
PPTX
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
PPTX
Exploración Cráneo Oído y Cabello
DOCX
Semiología de cabeza, cara y cuello
PPTX
Examen de cabeza y cuello
PPTX
Semiologia de craneo y mandibula
Examen fisico de cabeza y cuello
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Semiología de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza y cuello
Semiologia de craneo y mandibula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tercera clase cabeza y cara (1)
PPTX
Cráneo y cara
PPT
Semiologia De Cabeza I
PPTX
Cráneo
PPTX
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
PPTX
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
PPTX
Semiologia de cabeza y cuello.
PDF
Semiología de cabeza y cuello
PPTX
Diapo de semiologia de la cabeza
PPT
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
PPT
Semiologia cabeza y cuello
PPTX
Exploracion de cabeza y cuello
POT
PPT
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
PPTX
Exploracion de cabeza y cuello
PPTX
examen fisico de cabeza
PPTX
Exploración de la cara
PPT
Inspecciòn general
PPT
Examen Fisico De Craneo Y Cara
PPTX
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Tercera clase cabeza y cara (1)
Cráneo y cara
Semiologia De Cabeza I
Cráneo
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiología de cabeza y cuello
Diapo de semiologia de la cabeza
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
Semiologia cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
Exploracion de cabeza y cuello
examen fisico de cabeza
Exploración de la cara
Inspecciòn general
Examen Fisico De Craneo Y Cara
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
PDF
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
PPTX
Examen fisico
PDF
Fundamentos planos corporales y examen fisico
PPT
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
PPT
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
DOC
Diagnostico de enfermeria
PPT
6.Examen Cabeza Y Cuello
PDF
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
ODP
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
PPT
Examen de cabeza, cara y cuello
PPTX
Evaluación física
PPTX
Exploración física del cráneo y la cara.
PPTX
Dx. enfermería
PPTX
Semiologia del aparato digestivo
PPT
Diagnostico de enfermería
PPTX
Historia clínica básica examen fisico
PPTX
Examen físico Respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Aparato digestivo
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Diagnostico de enfermeria
6.Examen Cabeza Y Cuello
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Examen de cabeza, cara y cuello
Evaluación física
Exploración física del cráneo y la cara.
Dx. enfermería
Semiologia del aparato digestivo
Diagnostico de enfermería
Historia clínica básica examen fisico
Examen físico Respiratorio
Publicidad

Similar a Examenfisicodecabeza (20)

PPT
Examen craneo y cara
PPT
Examen craneo y cara
PPT
Cabezaycuello.ppt
PPT
examen_fisico Semio_regional_GABRIEL.ppt
PPT
EXAMEN DE CUELLO
PPTX
Exploracion fisico regional
DOCX
Examen fisico regional (propedeutica).docx
PPTX
Exploración Física y Anatómica de Cabeza.pptx
PPT
Exploracion Fisica REGIONAL CABEZA CUELLOo.PPT
PPTX
Universidad michoacana de san nicolas de hidalgo (3)
PPTX
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
PPTX
Exploración cabeza y cuello
PPTX
SEMIOLOGIA CABEZA Y CARA TERMINADA ULTIMA 1_070213.pptx
PPTX
examen_fisico_de_cabeza_y_cuello_ucn_2025_clase_3.pptx
PPTX
piel y anexos.pptx
PPTX
examen físico para estudiantes de la salud
PPTX
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PPTX
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
PDF
Examen físico hallazgos normale sdocx
PPTX
Semiologia de la Cabeza
Examen craneo y cara
Examen craneo y cara
Cabezaycuello.ppt
examen_fisico Semio_regional_GABRIEL.ppt
EXAMEN DE CUELLO
Exploracion fisico regional
Examen fisico regional (propedeutica).docx
Exploración Física y Anatómica de Cabeza.pptx
Exploracion Fisica REGIONAL CABEZA CUELLOo.PPT
Universidad michoacana de san nicolas de hidalgo (3)
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
Exploración cabeza y cuello
SEMIOLOGIA CABEZA Y CARA TERMINADA ULTIMA 1_070213.pptx
examen_fisico_de_cabeza_y_cuello_ucn_2025_clase_3.pptx
piel y anexos.pptx
examen físico para estudiantes de la salud
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
Examen físico hallazgos normale sdocx
Semiologia de la Cabeza

Más de wendy Rivera (20)

PPS
Aparato reproductor
PDF
Asma bronquial
PPT
Rciu david williams
PPTX
Analgésicos wendy rivera
PPT
Vih Perinatal
PPTX
Protocolo manejo guillian barre
PPT
PPT
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
PPT
Examenfisicogeneral C3 1 Parte
PPT
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
PPT
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
PPT
Vih en Pediatria
PPS
lesiones elementales dermatologia
PPS
lesiones elementales dermatologia
PPS
urgencia dermatologica
PPS
urgencia dermatologica
PPS
urgencia dermatologica
PPT
Analisis De Orina
PPT
Jaspers
PPT
Guillian Wr
Aparato reproductor
Asma bronquial
Rciu david williams
Analgésicos wendy rivera
Vih Perinatal
Protocolo manejo guillian barre
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Examenfisicogeneral C3 1 Parte
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Vih en Pediatria
lesiones elementales dermatologia
lesiones elementales dermatologia
urgencia dermatologica
urgencia dermatologica
urgencia dermatologica
Analisis De Orina
Jaspers
Guillian Wr

Examenfisicodecabeza

  • 1. Introducción a la Clínica Examen Físico Regional: Cabeza y Cuello les presenta... Profesor: MsC. Dr. Rolando J. Garrido García Especialista de 2do Grado en MGI Profesor Asistente
  • 2. Segmentos o regiones del cuerpo Cabeza Cuello Tórax Columna vertebral Abdomen Extremidades
  • 3. Objetivos Realizar el examen físico regional de cabeza y cuello al individuo sano. Describir las técnicas a utilizar, los elementos a explorar y la metódica a seguir. Registrar por escrito lo explorado.
  • 5. Inspección: Posición Forma Proporciones de la cabeza en su conjunto 2 y 3 varían según tipo constitucional, raza, edad y sexo.
  • 6. Brevilíneo predominan el diámetro cefálico transversal (braquicéfalo) y las procidencias faciales vinculadas al aparato masticatorio (maxilar inferior y maseteros).
  • 7. Longilíneos es mayor el diámetro sagital (dolicocéfalo), y se acentúan los elementos vinculados al aparato respiratorio (nariz, malares, arcadas supraorbitarias)
  • 8. Altura de la cabeza desde el vértice hasta el mentón, es de 18-20 cm, o sea, el 13 % de la longitud del cuerpo; proporcionalmente es mayor en la mujer y en el recién nacido que en el hombre.
  • 9. 1. Inspección y palpación de la cara. 2. Exploración de las estructuras externas del ojo. 3. Examen de la nariz y los senos perinasales. 4. Exploración de las estructuras externas e internas de la boca. 5. Examen del oído externo. 6. Exploración de los pares craneales.
  • 10. Inspección y palpación de la cara Inspección: Forma y trofismo. Simetría de los surcos de la frente, mejillas, labios (en reposo y en movimiento al hablar, espontáneo o a las órdenes). Forma y simetría de la mandíbula y el mentón. Palpación: Existencia de dolor o tumoraciones.
  • 11. Exploración de las estructuras externas del ojo conjuntivas esclera córneas iris pupilas aparato lagrimal cejas, párpados y sus pestañas.
  • 12. Formas de exploración: Párese de frente al sujeto, que debe estar sentado en la mesa de reconocimiento, para que ambos ojos queden a un nivel similar. Explorador y el explorado, sentados frente a frente. La exploración de pie no se realiza, aunque ambos tengan una estatura similar, porque resulta incómodo para los dos.
  • 13. Inspeccione las cejas, los párpados y las pestañas, y observe la forma de los ojos y su simetría. Simetría de los ojos: La forma de los ojos varía de redondos a almendrados. Cejas. Apariencia variable acorde con los antecedentes genéticos. En las cejas sin modificar, no debe haber ausencia de pelos (alopecia) en ninguna de sus partes. Pestañas. Curvas hacia afuera, alejándose de los ojos. No alopecia. Párpados. El párpado superior no cubre la pupila cuando se abre, pero puede cubrir la porción superior del iris; los párpados deben abrirse y cerrarse completamente, sin caída ni retraso de uno de ellos, o de ambos.
  • 14. Inspeccione la conjuntiva interna y la esclera. párpado inferior hacia abajo con su dedo pulgar, para ver la conjuntiva palpebral inferior. Observe la apariencia de la esclera expuesta: Conjuntiva palpebral: rosada, húmeda y sin lesiones. Conjuntiva bulbar; transparente, permitiendo ver a través de ella la esclera blanca Esclera normal: blanca, tinte amarillo pálido en algunos sujetos negros.
  • 15. Inspeccionar la conjuntiva palpebral superior coloque su mano contraria al ojo examinado, sobre la frente del sujeto, de manera que el pulgar quede hacia abajo. Tire del párpado hacia arriba, gentilmente con el pulgar, y pídale a la persona que mire hacia abajo y adentro Observe bien el color de la esclera, especialmente en su porción superoexterna (es el lugar donde mejor se detectan cambios ligeros anormales coloración)
  • 16. Eversión del párpado Pida al sujeto que mire hacia abajo con los ojos ligeramente abiertos. Amablemente, agarre el párpado entre su dedo pulgar e índice en la unión párpado/pestaña y tire ligeramente hacia abajo. Con su mano libre, coloque el aplicador horizontalmente, sobre la porción inferior del párpado, sin presionarlo contra el globo ocular, mientras tira del párpado hacia arriba, para evertirlo. Retire el aplicador y sostenga el párpado contra la órbita ósea superior para completar la inspección. Después, hale el párpado ligeramente hacia adelante. Este volverá a la posición normal, según usted lo libera y el sujeto pestañea.
  • 17. Inspección del cristalino, córnea, iris y pupila. Observe, utilizando una linterna, tangencialmente el cristalino y la córnea. Inspeccione desde varios ángulos, observando las características de la superficie y la ausencia de opacidades. Observe y compare la forma del iris, su color, y la forma y tamaño de la pupila. Iris; el color varía (azul, pardo, gris, verde con marcas). La forma es redonda. Córnea: lisa, clara, transparente, de curvatura convexa.
  • 18. Examen de la nariz y los senos perinasales Nariz: Forma, configuración (diferencias genéticas) posición e integridad del tabique nasal (no significativas a no ser que sean expresión de un trauma reciente). permeabilidad de los orificios nasales (cerrando por presión digital un lado de la nariz y después el otro, y pidiéndole a la persona en cada maniobra que "bote el aire" por la nariz).
  • 19. Examen de la nariz y los senos perinasales color de las membranas mucosas: su color es rosado o rojo mate. color y volumen de los cornetes. secreciones (puede observarse una pequeña cantidad de secreción acuosa clara), lesiones, masas y cuerpos extraños.
  • 20. Senos perinasales Los senos frontales y maxilares se examinan por palpación, para detectar dolor relacionado con inflamación. Palpe los senos frontales presionando con los pulgares encima de la porción interna de las cejas. Evite presionar erróneamente las órbitas oculares.
  • 21. Senos perinasales Palpe los senos maxilares presionando con la punta de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares, situados por debajo de las órbitas y a los lados de la nariz. Si se evidencia dolor a la palpación de los senos, puede realizar la transiluminacion para detectar que estén ocupados por líquidos o masas.