SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades Exantemáticas Dra. María Luz Aceves Barba Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Enero 2008
Enfermedades Exantemáticas Objetivo:  Identificar  los puntos clave para el diagnóstico  de las enfermedades exantemáticas más frecuentes en el niño, sus complicaciones, y su repercusión en el feto así como su manejo y prevención.
Exantemas  Exantema  o rash: significa brote, que se presenta en enfermedades virales como manifestación cutánea. Enantema : un rash interno que aparece en mucosas.
Tipos de lesiones primarias Mácula : mancha  Confluencia: Unión de las máculas Pápula : elevación de la piel Vesícula : Pápula que contiene líquido transparente Pústula : Vesícula con contenido purulento
Enfermedades Exantemáticas  Sarampión Rubéola Exantema Súbito Eritema Infeccioso Varicela Escarlatina  Enfermedad de Kawasaki Enfermedad mano pie boca
Enfermedades Exantemáticas periodo de incubación Sarampión  8 a 12 días Rubéola  14 a 21 días Exantema Súbito  9 días Eritema Infeccioso  14 a 20 días   Varicela  14 a 16 días Escarlatina  2 a 5 días  Enfermedad de Kawasaki  no se sabe  Enfermedad mano pie boca  3 a 6 días
Enfermedades Exantemáticas  Sarampión Rubéola Exantema Súbito Eritema Infeccioso Varicela Escarlatina  Enf. De Kawasaki Enfermedad mano pie boca V.S. Paramixovirus  V.R. Togaviridae Herpes Virus tipo 6 Parvovirus B 19 V-Z Herpes Varicela E. Beta H. Del grupo A Desconocida virus Cocksackie A 16 o enterovirus 71.
Periodo prodrómico  El periodo prodrómico corresponde a  los síntomas inespecíficos que se presentan antes del exantema . Sarampión, Rubéola, Varicela , se manifiesta  como una rinofaringitis que es más severa en el sarampión. Roséola . Fiebre de 40 a 41º C. sin foco infeccioso aparente  Escarlatina .- faringoamigdalitis purulenta, mialgias, artralgias, dolor abdominal
Período prodrómico Enfermedad de Kawasaki No se conoce Enfermedad mano pie boca 12 a 36 hrs.: fiebre, anorexia, malestar general, dolor abdominal, dolor en cavidad oral, tos.
Sarampión período prodrómico Conjuntivitis en el Sarampión Koplick
Sarampión Exantema Maculo Papular Confluente  Rojo intenso Inicia en área Retroauricular Dura 7 a 10 días  Puede descamar Cero casos en 2007
S A R A M P I O N
Rubéola Exantema  Inicia en cara  Maculopapular Discreta Confluencia  Rojo pálido
Rubéola adquirida Adenomegalias: Retro auriculares Duración  desde el periodo prodrómico hasta el período de convalecencia  Adenopatías
R U B E O L A
Rubéola en  El embarazo
Rubéola Rubéola Congénita
Síndrome de Rubéola congénita Microcefalia Sordera Ictericia prolongada  Microftalmia  PCA, CIA,CIV.
Roséola Exantema : Inicia en  pecho y tronco Lesiones maculo papulares no confluentes Color  rosado Dura 24 a 48 hrs. Biometría hemática con leucopenia. ROSEOLA
ERITEMA INFECCIOSO QUINTA ENFERMEDAD Inicia en cara  Palidez peribucal Imagen en bofetada Parvovirus B19
Eritema infeccioso Exantema Lesiones maculopapulares rojas Son en  relieve   Mas  abundante en pliegues ante cubitales Imagen en encaje
VARICELA Exantema mácula,  pápula   vesícula  que evoluciona rápidamente a costra  muy pruriginosas  Afectan la epidermis 3 brotes polimorfas Afectan las mucosas   Virus Varicela Zoster Herpes( tipo 3) Varicellae
VARICELA Exantema Lesiones  Polimorfas  en diferentes estadios  Imagen en  cielo estrellado
VARICELA Enantema  Lesiones que aparecen en mucosas
Herpes zoster Enfermedades Exantemáticas
Varicela en el embarazo
VARICELA CONGÉNITA Estigmas en la piel en forma de Z. Malformaciones en extremidades  y en S.N.C.  Encefalitis
Varicela neonatal La madre adquiere la enfermedad  una semana antes o posterior al parto. La susceptibilidad depende de los  anticuerpos   que transfiera la madre al producto La infección inicial es intrauterina Y los signos clínicos aparecen  posterior al nacimiento.
Varicela de  brecha Infección asintomática por la  cepa salvaje Post-vacunal . Aparece  después de 42 días. El exantema es  atípico maculopapular Ocasionalmente  vesículas escasas Contagiosa  hasta  la última lesión
Varicela progresiva Afectación visceral Precedida de dolor abdominal Coagulopatía  Hemorragia grave  Riesgo elevado en niño con  déficit congénito de inmunidad celular Neoplasias malignas con quimioterapia
FIEBRE ESCARLATINA Periodo prodrómico   Faringoamigdalitis purulenta por E.B.H.A.
Escarlatina Impétigo Estreptococo beta hemolítico del grupo A
Fiebre escarlatina Respeta la cara,  hiperemia facial . Palidez Peribucal:  Signo de  Filatow.
Fiebre Escarlatina Exantema  Maculopapular, puntiforme  rojo púrpura Áspero  en papel de lija  Dura entre 5 y 7 días Presenta  descamación  en dedo de guante
Escarlatina Enantema Lengua  de fresa   roja: Hipertrofia de papilas gustativas.
Escarlatina . Periodo descamativo Signo de pastía
Enfermedad de Kawasaki Enfermedad multisistémica  Afecta arterias  VASCULITIS piel y mucosas  Causa frecuente de cardiopatía adquirida 85% en menores de 5 años
Enfermedades Exantemáticas Criterios diagnóstico: Fiebre elevada > de 5 días. Y la presencia mas de 4 de los 5 criterios
Enfermedades Exantemáticas 1 .-  Conjuntivitis  bilateral 2. Al  menos uno  de los siguientes cambios en piel y mucosas  Eritema o edema  palmar o plantar   Descamación periungueal
Enfermedad de Kawasaki 3.- Eritema polimorfo troncal  4.-  Linfadenopatia  cervical aguda no supurativa > 1.5 cm.
Enfermedad  DE KAWASAKI 5.-Lengua de Frambuesa labios fisurados
Etapas de la enfermedad de kawasaki Etapa aguda : 10 días Fiebre. Inyección conjuntival, hiperemia faríngea, lengua de frambuesa, labios edematosos fisurados . Perivasculitis, pancarditis  .
Etapa subaguda: 12 a 28 días Adenomegalia cervical  Descamación de piel y manifestaciones cardiacas, hay pan-vasculitis coronaria aguda, aneurismas, obstrucción y trombosis
Etapa de convalecencia: 29 a 45 días Enf. De kawasaki La función  cardíaca es normal ,  Puede persistir  la inflamación coronaria Persistencia de aneurismas. Después de 50 días  el vaso dilatado  vuelve a la normalidad en 8 semanas. Hay cicatrización y calcificación coronaria
Enfermedad mano pie boca Es una enfermedad de  etiología viral   Altamente contagiosa  Afecta característicamente  la cavidad oral y la región distal de las extremidades Durante los meses de  verano Se afectan varios miembros de la familia
Enfermedad mano pie boca Enantema: Precede al exantema Inflamación de la faringe Vesículas  en la lengua, carrillos,  retrofaringe y paladar y labios, se pueden ulcerar, lesiones de 4 a 8 mm
Enfermedad mano pie boca Exantema Exantema  en manos, pies y glúteos: macular eritematosas, con vesícula grisácea central.
Enfermedad mano pie boca Lesiones vesiculosas en mano Dolorosas al tacto Se resuelve en una semana
Enfermedades Exantemáticas Diagnóstico: Cuadro Clínico Sarampión   Rubéola,etc   IGM especifica  contra la enfermedad. Escarlatina:  Cultivo  de exudado faríngeo o prueba de  strep. Test .
Enfermedades Exantemáticas Diagnóstico: E.   Kawasaki :   cumplir los criterios diagnóstico y buscar alteraciones ecocardiográficas o radiográficas,  Reactantes inflamatorios de fase aguda: VSG. P.C.R. Leucocitosis en B.H.  Varicela :  Prueba de Tzank o inmunoelectroforesis, (anticuerpos monoclonales) Ac. Séricos contra V.Z
Enfermedades Exantemáticas Tratamiento:  Sintomático;  En las enfermedades de  etiología viral: Bajar la fiebre con  Paracetamol 10 mg. Por Kg . Por dosis, o con medios físicos En  Varicela  controlar el  prurito  con un antihistamínico.  Baño diario
Enfermedades Exantemáticas Tratamiento: Escarlatina : Penicilina Benzatínica combinada  600,000 U  vía I.M. en menores de 27 kg. Y 1.200,00 en mayores de 27 kg. única dosis.o eritromicina 40 mg. Por Kg. E. De Kawasaki : Aspirina 80 a 100 mg. Por Kg. Por día en 4 dosis, Inmunoglobulina IV.  Varicela Complicada  Aciclovir 20 mg. Por Kg.por día
Enfermedades Exantemáticas Complicaciones: Sarampión : Otitis media, Bronconeumonía Crup. Encefalitis, Panencefalitis S.A. Esclerosante. Rubéola : Encefalitis Artritis, malformaciones congénitas. Exantema Súbito : Convulsiones Febriles, puede reactivarse.
Enfermedades Exantemáticas Complicaciones: Varicela :   Superinfección , encefalitis trombocitopenia, artritis, hepatitis,  meningitis glomerulonefritis, síndrome de Reye . Herpes Zoster. Escarlatina : Tempran a: otitis media, Absceso  retrofaríngeo,periamigdalino, Tardías  Glomerulonefritis, fiebre reumática.  pandas  (Pediatric Autoinmune Neurosychiatri Disorder Associated with Streptococcus)
Complicaciones Enf. De Kawasaki : Insuficiencia cardiaca, aneurismas coronarios. Enfermedad mano pie boca: Deshidratación,  miocarditis, neumonía,  meningoencefalitis y rara vez muerte (excepto en neonatos)
Conclusiones Con frecuencia las enfermedades exantemáticas son mal diagnosticadas y  Tratadas, dado su período prodrómico con un cuadro rinofaríngeo, apoya la teoría de  no administrar antimicrobiano  injustificadamente, ni remedios caseros tópicos ya que pueden cambiar  la evolución natural de la enfermedad.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Fiebre en pediatria
 
PPTX
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
PPT
Faringoamigdalitis .
PPT
Dermatología pediátrica
PPTX
PPSX
Rosácea
PPT
S D R Tipo I I
Fiebre en pediatria
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
Faringoamigdalitis .
Dermatología pediátrica
Rosácea
S D R Tipo I I

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades infecciosas en la Infancia
PPTX
Herpes genital 2
PPT
Pediatría: Vulvovaginitis
PDF
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
PPTX
Conjuntivitis bacteriana
PPTX
fiebre sin foco pediatría.
PPTX
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
PPTX
Tos ferina
PPTX
Infección de vías urinarias en pediatría
PPT
Molusco contagioso
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
PPTX
Roseola & rubeola
PPTX
Rinofaringitis
PPTX
Laringitis y bronquiolitis
PPT
Herpes simple
PPTX
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Enfermedades infecciosas en la Infancia
Herpes genital 2
Pediatría: Vulvovaginitis
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Conjuntivitis bacteriana
fiebre sin foco pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Tos ferina
Infección de vías urinarias en pediatría
Molusco contagioso
Ruptura prematura de membranas
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Roseola & rubeola
Rinofaringitis
Laringitis y bronquiolitis
Herpes simple
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)

Destacado (20)

PPTX
Exantematicas
PDF
Enfermedades febriles exantemáticas
PPT
Enfermedades Exantemáticas
PPT
Clase de unico enfermedades exantematicas2004
PPTX
Enfermedades exantematicas
PPT
Enf exantematicas
PPTX
Sistema Linfático
PPT
Enfermedades Exantematicas
PPTX
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
DOCX
Preguntas 2do parcial equipo 6
PPTX
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
Síndromes Cardiovasculares
PPT
Enfermedades eruptivas de la infancia
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
PPT
Enfermedades exantematicas
PPTX
Enfermedades exantemáticas
Exantematicas
Enfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Clase de unico enfermedades exantematicas2004
Enfermedades exantematicas
Enf exantematicas
Sistema Linfático
Enfermedades Exantematicas
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
Preguntas 2do parcial equipo 6
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Enfermedades exantemáticas
Síndromes Cardiovasculares
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantemáticas

Similar a Exantematicas (20)

PPTX
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxjsjsjjsjskjsj
PPTX
Enfermedades exantemáticas pediatria.pptx
PPT
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
PPTX
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
PPTX
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS DE LA CARA.pptx
PPTX
enfermedades exantematicas CNS.-HMI.pptx
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
Exantema °f
PPTX
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
PPTX
Eructivas de la infancia, enfermedades que producen eritema .pptx
PPTX
enfermedades-febriles-exantematicas.pptx
PPT
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
PDF
Enf. Exantemáticas.pdf resumen con caso clinico
PPTX
PPT
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
PPT
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
PDF
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
PPTX
ENF,ERMEDADES EXANTEMICAS PRINCIPALES.pptx
PDF
Exantemas 2012
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxjsjsjjsjskjsj
Enfermedades exantemáticas pediatria.pptx
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRÍA
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS DE LA CARA.pptx
enfermedades exantematicas CNS.-HMI.pptx
Enfermedades exantemáticas
Exantema °f
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
Eructivas de la infancia, enfermedades que producen eritema .pptx
enfermedades-febriles-exantematicas.pptx
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
Enf. Exantemáticas.pdf resumen con caso clinico
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
ENF,ERMEDADES EXANTEMICAS PRINCIPALES.pptx
Exantemas 2012

Más de pediatria (20)

PPT
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
PPT
Crecimiento Desarrollo
PPT
Sepsis Marzo 2008
PPT
Rcp Clase 1
PPT
Quemaduras En PediatríA
PPT
Nefropatias
PPT
Laringo 2008
PPT
Ivas Fondo Uag
PPT
Intox Colegios Ligero X 06.
PPT
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
PPT
Hepatitis Infecciosa
PPT
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
PPT
Abddomen Agudo
PPT
Ictericia Neonatal
PPT
Desnutricion
PPT
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
PPT
Lactancia Materna
PPT
Hist Clin Pediatrica
PPT
Tamiz Neonatal Y Eim
PPT
Educon Oin Ok Version Final
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Desarrollo
Sepsis Marzo 2008
Rcp Clase 1
Quemaduras En PediatríA
Nefropatias
Laringo 2008
Ivas Fondo Uag
Intox Colegios Ligero X 06.
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Hepatitis Infecciosa
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Abddomen Agudo
Ictericia Neonatal
Desnutricion
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
Lactancia Materna
Hist Clin Pediatrica
Tamiz Neonatal Y Eim
Educon Oin Ok Version Final

Exantematicas

  • 1. Enfermedades Exantemáticas Dra. María Luz Aceves Barba Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Enero 2008
  • 2. Enfermedades Exantemáticas Objetivo: Identificar los puntos clave para el diagnóstico de las enfermedades exantemáticas más frecuentes en el niño, sus complicaciones, y su repercusión en el feto así como su manejo y prevención.
  • 3. Exantemas Exantema o rash: significa brote, que se presenta en enfermedades virales como manifestación cutánea. Enantema : un rash interno que aparece en mucosas.
  • 4. Tipos de lesiones primarias Mácula : mancha Confluencia: Unión de las máculas Pápula : elevación de la piel Vesícula : Pápula que contiene líquido transparente Pústula : Vesícula con contenido purulento
  • 5. Enfermedades Exantemáticas Sarampión Rubéola Exantema Súbito Eritema Infeccioso Varicela Escarlatina Enfermedad de Kawasaki Enfermedad mano pie boca
  • 6. Enfermedades Exantemáticas periodo de incubación Sarampión 8 a 12 días Rubéola 14 a 21 días Exantema Súbito 9 días Eritema Infeccioso 14 a 20 días Varicela 14 a 16 días Escarlatina 2 a 5 días Enfermedad de Kawasaki no se sabe Enfermedad mano pie boca 3 a 6 días
  • 7. Enfermedades Exantemáticas Sarampión Rubéola Exantema Súbito Eritema Infeccioso Varicela Escarlatina Enf. De Kawasaki Enfermedad mano pie boca V.S. Paramixovirus V.R. Togaviridae Herpes Virus tipo 6 Parvovirus B 19 V-Z Herpes Varicela E. Beta H. Del grupo A Desconocida virus Cocksackie A 16 o enterovirus 71.
  • 8. Periodo prodrómico El periodo prodrómico corresponde a los síntomas inespecíficos que se presentan antes del exantema . Sarampión, Rubéola, Varicela , se manifiesta como una rinofaringitis que es más severa en el sarampión. Roséola . Fiebre de 40 a 41º C. sin foco infeccioso aparente Escarlatina .- faringoamigdalitis purulenta, mialgias, artralgias, dolor abdominal
  • 9. Período prodrómico Enfermedad de Kawasaki No se conoce Enfermedad mano pie boca 12 a 36 hrs.: fiebre, anorexia, malestar general, dolor abdominal, dolor en cavidad oral, tos.
  • 10. Sarampión período prodrómico Conjuntivitis en el Sarampión Koplick
  • 11. Sarampión Exantema Maculo Papular Confluente Rojo intenso Inicia en área Retroauricular Dura 7 a 10 días Puede descamar Cero casos en 2007
  • 12. S A R A M P I O N
  • 13. Rubéola Exantema Inicia en cara Maculopapular Discreta Confluencia Rojo pálido
  • 14. Rubéola adquirida Adenomegalias: Retro auriculares Duración desde el periodo prodrómico hasta el período de convalecencia Adenopatías
  • 15. R U B E O L A
  • 16. Rubéola en El embarazo
  • 18. Síndrome de Rubéola congénita Microcefalia Sordera Ictericia prolongada Microftalmia PCA, CIA,CIV.
  • 19. Roséola Exantema : Inicia en pecho y tronco Lesiones maculo papulares no confluentes Color rosado Dura 24 a 48 hrs. Biometría hemática con leucopenia. ROSEOLA
  • 20. ERITEMA INFECCIOSO QUINTA ENFERMEDAD Inicia en cara Palidez peribucal Imagen en bofetada Parvovirus B19
  • 21. Eritema infeccioso Exantema Lesiones maculopapulares rojas Son en relieve Mas abundante en pliegues ante cubitales Imagen en encaje
  • 22. VARICELA Exantema mácula, pápula vesícula que evoluciona rápidamente a costra muy pruriginosas Afectan la epidermis 3 brotes polimorfas Afectan las mucosas Virus Varicela Zoster Herpes( tipo 3) Varicellae
  • 23. VARICELA Exantema Lesiones Polimorfas en diferentes estadios Imagen en cielo estrellado
  • 24. VARICELA Enantema Lesiones que aparecen en mucosas
  • 25. Herpes zoster Enfermedades Exantemáticas
  • 26. Varicela en el embarazo
  • 27. VARICELA CONGÉNITA Estigmas en la piel en forma de Z. Malformaciones en extremidades y en S.N.C. Encefalitis
  • 28. Varicela neonatal La madre adquiere la enfermedad una semana antes o posterior al parto. La susceptibilidad depende de los anticuerpos que transfiera la madre al producto La infección inicial es intrauterina Y los signos clínicos aparecen posterior al nacimiento.
  • 29. Varicela de brecha Infección asintomática por la cepa salvaje Post-vacunal . Aparece después de 42 días. El exantema es atípico maculopapular Ocasionalmente vesículas escasas Contagiosa hasta la última lesión
  • 30. Varicela progresiva Afectación visceral Precedida de dolor abdominal Coagulopatía Hemorragia grave Riesgo elevado en niño con déficit congénito de inmunidad celular Neoplasias malignas con quimioterapia
  • 31. FIEBRE ESCARLATINA Periodo prodrómico Faringoamigdalitis purulenta por E.B.H.A.
  • 32. Escarlatina Impétigo Estreptococo beta hemolítico del grupo A
  • 33. Fiebre escarlatina Respeta la cara, hiperemia facial . Palidez Peribucal: Signo de Filatow.
  • 34. Fiebre Escarlatina Exantema Maculopapular, puntiforme rojo púrpura Áspero en papel de lija Dura entre 5 y 7 días Presenta descamación en dedo de guante
  • 35. Escarlatina Enantema Lengua de fresa roja: Hipertrofia de papilas gustativas.
  • 36. Escarlatina . Periodo descamativo Signo de pastía
  • 37. Enfermedad de Kawasaki Enfermedad multisistémica Afecta arterias VASCULITIS piel y mucosas Causa frecuente de cardiopatía adquirida 85% en menores de 5 años
  • 38. Enfermedades Exantemáticas Criterios diagnóstico: Fiebre elevada > de 5 días. Y la presencia mas de 4 de los 5 criterios
  • 39. Enfermedades Exantemáticas 1 .- Conjuntivitis bilateral 2. Al menos uno de los siguientes cambios en piel y mucosas Eritema o edema palmar o plantar Descamación periungueal
  • 40. Enfermedad de Kawasaki 3.- Eritema polimorfo troncal 4.- Linfadenopatia cervical aguda no supurativa > 1.5 cm.
  • 41. Enfermedad DE KAWASAKI 5.-Lengua de Frambuesa labios fisurados
  • 42. Etapas de la enfermedad de kawasaki Etapa aguda : 10 días Fiebre. Inyección conjuntival, hiperemia faríngea, lengua de frambuesa, labios edematosos fisurados . Perivasculitis, pancarditis .
  • 43. Etapa subaguda: 12 a 28 días Adenomegalia cervical Descamación de piel y manifestaciones cardiacas, hay pan-vasculitis coronaria aguda, aneurismas, obstrucción y trombosis
  • 44. Etapa de convalecencia: 29 a 45 días Enf. De kawasaki La función cardíaca es normal , Puede persistir la inflamación coronaria Persistencia de aneurismas. Después de 50 días el vaso dilatado vuelve a la normalidad en 8 semanas. Hay cicatrización y calcificación coronaria
  • 45. Enfermedad mano pie boca Es una enfermedad de etiología viral Altamente contagiosa Afecta característicamente la cavidad oral y la región distal de las extremidades Durante los meses de verano Se afectan varios miembros de la familia
  • 46. Enfermedad mano pie boca Enantema: Precede al exantema Inflamación de la faringe Vesículas en la lengua, carrillos, retrofaringe y paladar y labios, se pueden ulcerar, lesiones de 4 a 8 mm
  • 47. Enfermedad mano pie boca Exantema Exantema en manos, pies y glúteos: macular eritematosas, con vesícula grisácea central.
  • 48. Enfermedad mano pie boca Lesiones vesiculosas en mano Dolorosas al tacto Se resuelve en una semana
  • 49. Enfermedades Exantemáticas Diagnóstico: Cuadro Clínico Sarampión Rubéola,etc IGM especifica contra la enfermedad. Escarlatina: Cultivo de exudado faríngeo o prueba de strep. Test .
  • 50. Enfermedades Exantemáticas Diagnóstico: E. Kawasaki : cumplir los criterios diagnóstico y buscar alteraciones ecocardiográficas o radiográficas, Reactantes inflamatorios de fase aguda: VSG. P.C.R. Leucocitosis en B.H. Varicela : Prueba de Tzank o inmunoelectroforesis, (anticuerpos monoclonales) Ac. Séricos contra V.Z
  • 51. Enfermedades Exantemáticas Tratamiento: Sintomático; En las enfermedades de etiología viral: Bajar la fiebre con Paracetamol 10 mg. Por Kg . Por dosis, o con medios físicos En Varicela controlar el prurito con un antihistamínico. Baño diario
  • 52. Enfermedades Exantemáticas Tratamiento: Escarlatina : Penicilina Benzatínica combinada 600,000 U vía I.M. en menores de 27 kg. Y 1.200,00 en mayores de 27 kg. única dosis.o eritromicina 40 mg. Por Kg. E. De Kawasaki : Aspirina 80 a 100 mg. Por Kg. Por día en 4 dosis, Inmunoglobulina IV. Varicela Complicada Aciclovir 20 mg. Por Kg.por día
  • 53. Enfermedades Exantemáticas Complicaciones: Sarampión : Otitis media, Bronconeumonía Crup. Encefalitis, Panencefalitis S.A. Esclerosante. Rubéola : Encefalitis Artritis, malformaciones congénitas. Exantema Súbito : Convulsiones Febriles, puede reactivarse.
  • 54. Enfermedades Exantemáticas Complicaciones: Varicela : Superinfección , encefalitis trombocitopenia, artritis, hepatitis, meningitis glomerulonefritis, síndrome de Reye . Herpes Zoster. Escarlatina : Tempran a: otitis media, Absceso retrofaríngeo,periamigdalino, Tardías Glomerulonefritis, fiebre reumática. pandas (Pediatric Autoinmune Neurosychiatri Disorder Associated with Streptococcus)
  • 55. Complicaciones Enf. De Kawasaki : Insuficiencia cardiaca, aneurismas coronarios. Enfermedad mano pie boca: Deshidratación, miocarditis, neumonía, meningoencefalitis y rara vez muerte (excepto en neonatos)
  • 56. Conclusiones Con frecuencia las enfermedades exantemáticas son mal diagnosticadas y Tratadas, dado su período prodrómico con un cuadro rinofaríngeo, apoya la teoría de no administrar antimicrobiano injustificadamente, ni remedios caseros tópicos ya que pueden cambiar la evolución natural de la enfermedad.