SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCEL AVANZADO 2007
CONCENTRADO EN USO DE FORMULAS  Y FUNCIONES : OPERADORES ARITMETICOS BASICOS + Se utiliza para las sumas -  Se utiliza para las restas /  Se utiliza para las divisiones * Se utiliza para las multiplicaciones ^ Se utiliza para elevar a una potencia
EJEMPLO DE FORMULAS: SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION: Es muy importante saber el nombre de las celdas,  de ahí depende nuestro éxito.
Por ejemplo si deseo saber los días vividos de una persona,  primeramente debo saber como sacar los míos.  Es necesario saber cuantos días tiene el año para poder dar la respuesta.  Primero debo saber que el año tiene 365 días y que mi edad son 35 años  Despues se hace una multiplicación para saber cuantos días vividos tengo,  entonces quedaría así: 365*35 y el resultado serán los días vividos EJEMPLO DIAS VIVIDOS:
EJEMPLO CUANTO VOY A GANAR EN EL TRABAJO POR LOS DIAS QUE TRABAJE Y LO QUE ME PAGAN POR DIA: Es necesario multiplicar los días que trabaje por lo que me pagan por día, en el primer ejemplo de la formula, me muestra la multiplicación de b2*c2, por lo tanto cuando presione enter en la formula, me dará el resultado
Recordando siempre que si el alumno lleva 3 materias, la formula seria sumar el promedio de las tres materias y dividirlo entre 3 que son el total de materias que se están sumando Para sacar el promedio General de  Ram ó n , es necesario sumar las tres calificaciones y dividirla entre tres (porque son tres calificaciones), el resultado seria entonces el promedio general.  Los Par é ntesis son importantes porque indican que primero se sumen las tres calificaciones y por ultimo que se divida entre tres.  Hay que ponerle 3  Sino le pones parentesis afecta , porque la maquina primero dividir í a d2 entre tres y por ultimo sumaria a c2 y b2, entonces estar í a haciendo mal el procedimiento y el resultado seria incorrecto. PROMEDIO GENERAL DE UN ALUMNO Y SUS MATERIAS:
La funcion  PROMEDIO ,  es mas  sencilla para usarse, observa el siguiente ejemplo y te dar á s cuenta que es igual al anterior, pero con la diferencia de que aqu í  se usa la funci ó n  PROMEDIO . PROMEDIO GENERAL DE UN ALUMNO Y SUS MATERIAS:
En este ejemplo se deben de sumar todas las cantidades, desde la columna A hasta la columna D, una formula quedaría así: =A1+A2+A3+A4+A5+A6+B1+B2+B3+B4+B5+B6+C1+C2+C3+C4+C5 +C6+D1+D2+D3+D4+D5+D6 Con la función  SUMA  quedaría de la siguiente manera: =SUMA(A1:D6) Asi de corta Le indicamos que sume desde A1 hasta D6, por lo tanto la función  SUMA  evita toda esa tarea de sumar celda por celda… a poco no es increíble.  Ahora si sabrás como sumar un grupo de celdas, no se te olvide siempre poner el = antes de empezar con una formula o con una función. FUNCION SUMA:
FUNCION SI: Otra función muy interesante es la función  SUMAR.SI , con la cual puedes sumar por medio de una condición, por ejemplo: Donde se encuentran los Asteriscos (*) ahí va ir la función, esta quedaría  así: =SUMAR.SI(A2:A6,”LEVIS”,B2:B5) Aquí le indico que tome en cuenta todos los pantalones desde A2 hasta A6, después le digo que solo los  LEVIS  voy a sumar, por ultimo le indico que el costo se encuentra desde B2 hasta B6, entonces el resultado seria la suma de todos los  LEVIS , seria un total de 1350 el resultado final. Solo sumaria los L EVIS , porque así se lo indique, como quedaría si quiero el total solo de los TOMY? =SUMAR.SI(A2:A6,”TOMY”,B2:B5) Así de fácil es, solo cambiaria LEVIS por TOMY.
Como quedaria la funcion para sumar todo el costo de las uvas? =SUMAR.SI(A2:A6,”UVAS”,B2:B5) FUNCION SI:
=MAX(A1:D6) =MIN(A1:D6) La función  MAX  te devuelve el número más alto y la función  MIN  el número mas bajo, entonces el resultado con la función  MAX  seria 8787 y con la función  MIN  seria 5. FUNCIONES MAXIMOS = VALOR MAS ALTO  Y MINIMOS = VALOR MAS BAJO:
PORCIENTOS: Donde esta un asterisco ahí va a ir la formula para sacar un porciento Lo que esta en verde no se escribe, es solo un comentario. =A2*.10  ´ Saca el 10% =A2*.05  ´ Saca el 5% =A2*.40  ´ Saca el 40% Recuerda que el sacar un porciento es extraer el porciento de una cantidad Donde están dos asteriscos ahí va ir la formula para sumar un porciento =A2*1.10 ´ Suma el 10% =A2*1.05  ´Suma el 5% =A2*1.40  ´Suma el 40% Siempre se multiplica por 1. Y el porciento que deseas agregar, cuando desees agregarle un porciento a una cantidad debes de multiplicar de esta forma, sin olvidar poner el 1. Donde están tres asteriscos ahí va la formula para restar un porciento =A2*.90  ´Resta el 10% =A2*.95  ´Resta el 5% = A2*.60  ´Resta el 40%
Donde están los asteriscos ahí va la formula  =B2*C2*1.05 SUMARLE AL SUELDO NETO EL 5% :
SUMARLE AL SUELDO NETO EL 12% : Donde están los asteriscos ahí va la formula  =B2*C2*.88 La multiplicación de B2*C2 es para obtener el sueldo Cuanto le falta al 12 para llegar al 100? Así es 88, por eso se multiplica por .88
SUMARLE AL SUELDO NETO EL 8% : Donde están los asteriscos ahí va la formula  = (B2*C2+D2)*1.08
DECISIONES CON LA FUNCION =SI: Esta función juega un papel muy importante para la toma de decisiones, imagínate si lo haces manual sin esta función, podrías tardar mucho tiempo en resolver tus problemas que lleven decisiones. =SI( A2=”GABY” ,” ES LINDA ”,”ES FEA”) AZUL equivale a la condición MORADO equivale si se cumple la condición ROJO equivale si no se cumple la condición La función dice: Si la celda A2 es igual a GABY, entonces que escriba en la celda ES LINDA, si no que escriba ES FEA. EL RESULTADO SERIA EL SIGUIENTE EN EXCEL
RESULTADO DE LA FUNCION SI:
DECISIONES CON LA FUNCION =SI: Si la edad es mayor a 17, entonces que imprima MAYOR, si no que imprima MENOR. Solo los valores numéricos no llevan comillas
RESULTADO DE LA FUNCION SI:
EJEMPLO DE DIAS TRABAJADOS POR PAGO X DIA:
EJEMPLO DE DIAS TRABAJADOS POR PAGO X DIA SI LA PERSONA TRABAJO MAS DE 15 DIAS ,QUE SE LE AGREGUEN $100 PESOS: SINO QUE SE LE RESTEN LOS $100 PESOS =SI(B2=15,B2*C2+100,B2*C2-100) La condición se basa en la columna B, porque ahí se encuentran los días trabajados, ahora la multiplicación de B2*C2 equivale al sueldo, por lo tanto la maquina tomara la decisión de sumarle o restarle los 100 pesos. Recuerda que la función o formula se hace solo una vez y después se copia en  EXCEL , para evitar escribirla tantas veces.
EJERCICIO: Si la asistencia es mayor que 4, entonces que al promedio se le sume un punto, si no que se le baje un punto. Como lo realizarías con la función? La función quedaría aplicada de la siguiente manera: =SI(E2>4,PROMEDIO(B2:D2)+1, PROMEDIO(B2:D2)-1)
GRAFICAS EN EXCEL: Para poder graficar es necesario saber como colocar los valores antes de accionar la opción Insertar. Primero los valores EJES, después los valores SERIES y arriba de los valores series las LEYENDA. Los valores EJES son los nombres, los valores SERIES son las edades y la LEYENDA ES lo que identifica a las edades en este caso la palabra EDAD. Seleccionas todos los datos y das clic en Insertar, después seleccionas el grafico que deseas.
Se ve sencillo pero la clave es acomodar los valores como se indico antes. GRAFICAS EN EXCEL:
GRAFICAS EN EXCEL:
GRAFICAS EN EXCEL:
TABLAS DINAMICAS: Para crear una tabla dinámica, Excel nos proporciona las  tablas y gráficos dinámicos   Consiste obtener el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación
TABLAS DINAMICAS:
TABLAS DINAMICAS:
TABLAS DINAMICAS:
TABLAS DINAMICAS:

Más contenido relacionado

PDF
Tema2exceldecimos
DOCX
Formulas excel 2014
PPTX
Formulas excel
PPTX
Escuela nacional de ciencias comerciales
PPTX
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
PPTX
III ciencias A, Excel, Arambulo, Donoso, Diaz
PDF
E X C E L 2007 N I V E L B A S I C O F O R M U L A S Y F U N C I O N E S
PDF
Guia basica-excel-2007
Tema2exceldecimos
Formulas excel 2014
Formulas excel
Escuela nacional de ciencias comerciales
Trabajo de final curso Tecnologías para la educación
III ciencias A, Excel, Arambulo, Donoso, Diaz
E X C E L 2007 N I V E L B A S I C O F O R M U L A S Y F U N C I O N E S
Guia basica-excel-2007

La actualidad más candente (14)

PPTX
"Numeros Enteros, un poco de aqui y otro de alla"
PDF
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
PPTX
Cam clase 1
PPTX
Aplicaciones de informatica excel
PPTX
Clase 7 ecuaciones lineales
PPTX
Sumar.si
PPTX
Sumar.si
PDF
Fórmulas y funciones básicas
PPT
Desarrollo Matematico
DOCX
Formulas básicas de excel
PPTX
5 Funciones para Excel
DOCX
Analisis Numerico
PPTX
Funciones si y sumar.si
"Numeros Enteros, un poco de aqui y otro de alla"
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Cam clase 1
Aplicaciones de informatica excel
Clase 7 ecuaciones lineales
Sumar.si
Sumar.si
Fórmulas y funciones básicas
Desarrollo Matematico
Formulas básicas de excel
5 Funciones para Excel
Analisis Numerico
Funciones si y sumar.si
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Afiche modificado xxx años
PDF
Resolucion num.2902-09- Reglamento presupuesto-participativo-municipal Santia...
PPT
Pok ta pok
DOCX
Fuero juzgo
PPSX
Presentacion de la empresa apds
PDF
Presupuesto
ODP
Asier Saez Y Lorenzo Sanchez Trabajo De Estructuras
DOCX
Teziutlán.docx
PPT
La organización política
PPT
Lorcayelteatroanterior
PPS
Atencion mujeres-diapositivas
PPT
PPTX
Teoria de la division
PPTX
Trabajo de herramientas_telematicas_diapositivas
PDF
Taller de periodismo
PPTX
Trigonometria
PPT
Proyecto arservir ltda.
PDF
El arte de la guerra
DOC
Tareas De InformáTico
PPT
Temas unidad 3 y 4
Afiche modificado xxx años
Resolucion num.2902-09- Reglamento presupuesto-participativo-municipal Santia...
Pok ta pok
Fuero juzgo
Presentacion de la empresa apds
Presupuesto
Asier Saez Y Lorenzo Sanchez Trabajo De Estructuras
Teziutlán.docx
La organización política
Lorcayelteatroanterior
Atencion mujeres-diapositivas
Teoria de la division
Trabajo de herramientas_telematicas_diapositivas
Taller de periodismo
Trigonometria
Proyecto arservir ltda.
El arte de la guerra
Tareas De InformáTico
Temas unidad 3 y 4
Publicidad

Similar a Excel avanzado 2007 (20)

PDF
Excel2007 nivelbasicoformulasyfunciones
PDF
3.excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
PDF
Excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
PDF
Excel+formulas+y+funciones
PDF
Introduccion a excel formulas y funciones
PPTX
Unidad ii
PPTX
Unidad ii
PDF
Introduccion a EXCEL Formulas y Funciones.pdf
PDF
Introduccion a excel formulas y funciones
PDF
Guia de excel inicial
PPTX
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
PPTX
Funciones basicas en Excel para principiantes.pptx
PDF
PDF
Excel 2007 nivel basico formulas y funciones
PDF
Excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
PDF
Excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
PDF
PDF
Excel 2007
PDF
Tutorial excel
Excel2007 nivelbasicoformulasyfunciones
3.excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
Excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
Excel+formulas+y+funciones
Introduccion a excel formulas y funciones
Unidad ii
Unidad ii
Introduccion a EXCEL Formulas y Funciones.pdf
Introduccion a excel formulas y funciones
Guia de excel inicial
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
Funciones basicas en Excel para principiantes.pptx
Excel 2007 nivel basico formulas y funciones
Excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
Excel 2007-nivel-basico-formulas-y-funciones
Excel 2007
Tutorial excel

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Excel avanzado 2007

  • 2. CONCENTRADO EN USO DE FORMULAS Y FUNCIONES : OPERADORES ARITMETICOS BASICOS + Se utiliza para las sumas - Se utiliza para las restas / Se utiliza para las divisiones * Se utiliza para las multiplicaciones ^ Se utiliza para elevar a una potencia
  • 3. EJEMPLO DE FORMULAS: SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION: Es muy importante saber el nombre de las celdas, de ahí depende nuestro éxito.
  • 4. Por ejemplo si deseo saber los días vividos de una persona, primeramente debo saber como sacar los míos. Es necesario saber cuantos días tiene el año para poder dar la respuesta. Primero debo saber que el año tiene 365 días y que mi edad son 35 años Despues se hace una multiplicación para saber cuantos días vividos tengo, entonces quedaría así: 365*35 y el resultado serán los días vividos EJEMPLO DIAS VIVIDOS:
  • 5. EJEMPLO CUANTO VOY A GANAR EN EL TRABAJO POR LOS DIAS QUE TRABAJE Y LO QUE ME PAGAN POR DIA: Es necesario multiplicar los días que trabaje por lo que me pagan por día, en el primer ejemplo de la formula, me muestra la multiplicación de b2*c2, por lo tanto cuando presione enter en la formula, me dará el resultado
  • 6. Recordando siempre que si el alumno lleva 3 materias, la formula seria sumar el promedio de las tres materias y dividirlo entre 3 que son el total de materias que se están sumando Para sacar el promedio General de Ram ó n , es necesario sumar las tres calificaciones y dividirla entre tres (porque son tres calificaciones), el resultado seria entonces el promedio general. Los Par é ntesis son importantes porque indican que primero se sumen las tres calificaciones y por ultimo que se divida entre tres. Hay que ponerle 3 Sino le pones parentesis afecta , porque la maquina primero dividir í a d2 entre tres y por ultimo sumaria a c2 y b2, entonces estar í a haciendo mal el procedimiento y el resultado seria incorrecto. PROMEDIO GENERAL DE UN ALUMNO Y SUS MATERIAS:
  • 7. La funcion PROMEDIO , es mas sencilla para usarse, observa el siguiente ejemplo y te dar á s cuenta que es igual al anterior, pero con la diferencia de que aqu í se usa la funci ó n PROMEDIO . PROMEDIO GENERAL DE UN ALUMNO Y SUS MATERIAS:
  • 8. En este ejemplo se deben de sumar todas las cantidades, desde la columna A hasta la columna D, una formula quedaría así: =A1+A2+A3+A4+A5+A6+B1+B2+B3+B4+B5+B6+C1+C2+C3+C4+C5 +C6+D1+D2+D3+D4+D5+D6 Con la función SUMA quedaría de la siguiente manera: =SUMA(A1:D6) Asi de corta Le indicamos que sume desde A1 hasta D6, por lo tanto la función SUMA evita toda esa tarea de sumar celda por celda… a poco no es increíble. Ahora si sabrás como sumar un grupo de celdas, no se te olvide siempre poner el = antes de empezar con una formula o con una función. FUNCION SUMA:
  • 9. FUNCION SI: Otra función muy interesante es la función SUMAR.SI , con la cual puedes sumar por medio de una condición, por ejemplo: Donde se encuentran los Asteriscos (*) ahí va ir la función, esta quedaría así: =SUMAR.SI(A2:A6,”LEVIS”,B2:B5) Aquí le indico que tome en cuenta todos los pantalones desde A2 hasta A6, después le digo que solo los LEVIS voy a sumar, por ultimo le indico que el costo se encuentra desde B2 hasta B6, entonces el resultado seria la suma de todos los LEVIS , seria un total de 1350 el resultado final. Solo sumaria los L EVIS , porque así se lo indique, como quedaría si quiero el total solo de los TOMY? =SUMAR.SI(A2:A6,”TOMY”,B2:B5) Así de fácil es, solo cambiaria LEVIS por TOMY.
  • 10. Como quedaria la funcion para sumar todo el costo de las uvas? =SUMAR.SI(A2:A6,”UVAS”,B2:B5) FUNCION SI:
  • 11. =MAX(A1:D6) =MIN(A1:D6) La función MAX te devuelve el número más alto y la función MIN el número mas bajo, entonces el resultado con la función MAX seria 8787 y con la función MIN seria 5. FUNCIONES MAXIMOS = VALOR MAS ALTO Y MINIMOS = VALOR MAS BAJO:
  • 12. PORCIENTOS: Donde esta un asterisco ahí va a ir la formula para sacar un porciento Lo que esta en verde no se escribe, es solo un comentario. =A2*.10 ´ Saca el 10% =A2*.05 ´ Saca el 5% =A2*.40 ´ Saca el 40% Recuerda que el sacar un porciento es extraer el porciento de una cantidad Donde están dos asteriscos ahí va ir la formula para sumar un porciento =A2*1.10 ´ Suma el 10% =A2*1.05 ´Suma el 5% =A2*1.40 ´Suma el 40% Siempre se multiplica por 1. Y el porciento que deseas agregar, cuando desees agregarle un porciento a una cantidad debes de multiplicar de esta forma, sin olvidar poner el 1. Donde están tres asteriscos ahí va la formula para restar un porciento =A2*.90 ´Resta el 10% =A2*.95 ´Resta el 5% = A2*.60 ´Resta el 40%
  • 13. Donde están los asteriscos ahí va la formula =B2*C2*1.05 SUMARLE AL SUELDO NETO EL 5% :
  • 14. SUMARLE AL SUELDO NETO EL 12% : Donde están los asteriscos ahí va la formula =B2*C2*.88 La multiplicación de B2*C2 es para obtener el sueldo Cuanto le falta al 12 para llegar al 100? Así es 88, por eso se multiplica por .88
  • 15. SUMARLE AL SUELDO NETO EL 8% : Donde están los asteriscos ahí va la formula = (B2*C2+D2)*1.08
  • 16. DECISIONES CON LA FUNCION =SI: Esta función juega un papel muy importante para la toma de decisiones, imagínate si lo haces manual sin esta función, podrías tardar mucho tiempo en resolver tus problemas que lleven decisiones. =SI( A2=”GABY” ,” ES LINDA ”,”ES FEA”) AZUL equivale a la condición MORADO equivale si se cumple la condición ROJO equivale si no se cumple la condición La función dice: Si la celda A2 es igual a GABY, entonces que escriba en la celda ES LINDA, si no que escriba ES FEA. EL RESULTADO SERIA EL SIGUIENTE EN EXCEL
  • 17. RESULTADO DE LA FUNCION SI:
  • 18. DECISIONES CON LA FUNCION =SI: Si la edad es mayor a 17, entonces que imprima MAYOR, si no que imprima MENOR. Solo los valores numéricos no llevan comillas
  • 19. RESULTADO DE LA FUNCION SI:
  • 20. EJEMPLO DE DIAS TRABAJADOS POR PAGO X DIA:
  • 21. EJEMPLO DE DIAS TRABAJADOS POR PAGO X DIA SI LA PERSONA TRABAJO MAS DE 15 DIAS ,QUE SE LE AGREGUEN $100 PESOS: SINO QUE SE LE RESTEN LOS $100 PESOS =SI(B2=15,B2*C2+100,B2*C2-100) La condición se basa en la columna B, porque ahí se encuentran los días trabajados, ahora la multiplicación de B2*C2 equivale al sueldo, por lo tanto la maquina tomara la decisión de sumarle o restarle los 100 pesos. Recuerda que la función o formula se hace solo una vez y después se copia en EXCEL , para evitar escribirla tantas veces.
  • 22. EJERCICIO: Si la asistencia es mayor que 4, entonces que al promedio se le sume un punto, si no que se le baje un punto. Como lo realizarías con la función? La función quedaría aplicada de la siguiente manera: =SI(E2>4,PROMEDIO(B2:D2)+1, PROMEDIO(B2:D2)-1)
  • 23. GRAFICAS EN EXCEL: Para poder graficar es necesario saber como colocar los valores antes de accionar la opción Insertar. Primero los valores EJES, después los valores SERIES y arriba de los valores series las LEYENDA. Los valores EJES son los nombres, los valores SERIES son las edades y la LEYENDA ES lo que identifica a las edades en este caso la palabra EDAD. Seleccionas todos los datos y das clic en Insertar, después seleccionas el grafico que deseas.
  • 24. Se ve sencillo pero la clave es acomodar los valores como se indico antes. GRAFICAS EN EXCEL:
  • 27. TABLAS DINAMICAS: Para crear una tabla dinámica, Excel nos proporciona las tablas y gráficos dinámicos Consiste obtener el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación