1
Excel avanzado, métodos estadísticos
Nicole Preciado
Paula Cabezas
Camila Duque
Isabella Urueña
Docente: Guillermo Mondragón
I.E Liceo departamental
Área de tecnología
Santiago de Cali
2025
2
Tabla de contenido
Portada..................................................................................................................................1
Tabla de contenido ...............................................................................................................2
Eje temático 3 y 4.................................................................................................................3
Cuadro sinoptico ..................................................................................................................4
Noticia..................................................................................................................................5
3
1. EJE TEMÁTICO 2
Métodos estadísticos: Población, muestra
Averigua: ¿qué es la estadística?, ramas y de que trata cada una
Aplicaciones de la estadística (economía, contaduría, política, deporte)
Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal.
1. ¿Qué es la estadística?
Es una herramienta matemática que nos ayuda a recoger, organizar y analizar datos para
entender mejor una situación y tomar decisiones.
2. Ramas de la estadística
•Estadística descriptiva: Se usa para organizar la información y presentarla en
gráficos o tablas. Ejemplo: Un profesor hace una tabla con las notas de los estudiantes para ver
cómo les fue en el examen.
•Estadística inferencial: Nos ayuda a hacer conclusiones sobre un grupo más
grande usando solo una parte de él. Ejemplo: Si encuestamos a 100 personas sobre su comida
favorita, podemos hacer una estimación de lo que prefieren todos en una ciudad.
3. ¿Para qué sirve la estadística?
•En la economía: Para saber si los precios suben o bajan (inflación) o cuántas
personas están sin trabajo.
•En la contaduría: Para revisar las cuentas de una empresa y saber si está ganando
o perdiendo dinero.
•En la política: Para predecir quién puede ganar unas elecciones según encuestas.
4
•En el deporte: Para analizar el rendimiento de los jugadores y saber quién es el
mejor en una temporada.
4. Conceptos importantes
•Hipótesis: Es una idea que queremos comprobar con datos. Ejemplo: “Si estudio
más, saco mejores notas”.
•Variable: Es algo que cambia en un estudio. Ejemplo: La edad de las personas en
una encuesta.
•Dato: Es la información que se recoge. Ejemplo: “15 años” es un dato sobre la
edad de alguien.
•Población: Es el grupo completo que queremos estudiar. Ejemplo: Todos los
estudiantes de un colegio.
•Muestra: Es un grupo pequeño de la población que se estudia. Ejemplo: 50
estudiantes de un colegio en vez de todos.
•Nivel de medición nominal: Son datos que solo sirven para clasificar, pero no
tienen orden. Ejemplo: Tipos de música (rock, pop, salsa).
EJE TEMATICO 3
Distribución de frecuencias: nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia
relativa porcentual.
5
Nombre de la variable: Es la característica que se está analizando en un conjunto de
datos. Puede ser cualitativa (por ejemplo, "tipo de producto") o cuantitativa (por ejemplo, "edad
de los clientes") (Triola, 2020).
Frecuencia absoluta: Representa el número de veces que un valor específico aparece en el
conjunto de datos. Se obtiene mediante un conteo directo de los datos recopilados (Levin &
Rubin, 2017).
Frecuencia relativa porcentual: Indica el porcentaje que representa cada frecuencia
absoluta en relación con el total de datos. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el
total de observaciones y multiplicando por 100 (Larson & Farber, 2018).
6
2. CUADRO SINOPTICO
7
3. NOTICIA
Recientemente, se ha informado que Colombia registró en 2024 la cifra de nacimientos
más baja de su historia, con solo 445,011 nacimientos, lo que representa una disminución del
13.7% en comparación con 2023.
Análisis de la información:
Esta tendencia descendente en la tasa de natalidad en Colombia ha sido consistente desde
2018, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Diversos
factores contribuyen a esta disminución:
• Económicos y laborales: Muchos adultos optan por no tener hijos debido a
consideraciones económicas y de carrera profesional, eligiendo en su lugar adoptar mascotas.
8
• Pandemia de COVID-19: La crisis sanitaria ha influido en la decisión de posponer o
evitar la maternidad, incrementando Ia incertidumbre económica y social
Además, se destaca que la mayoría de las madres que dieron a luz en 2024 tenían entre 20
y 34 años. Sin embargo, preocupa que se registraron 3,159 casos de madres menores de edad, lo
cual contraviene las leyes recientes que prohíben el matrimonio infantil.
Esta disminución en la tasa de natalidad podría tener implicaciones significativas para el
futuro demográfico y económico de Colombia, afectando desde el mercado laboral hasta los
sistemas de seguridad social. Es esencial que las autoridades consideren políticas integrales que
aborden las causas subyacentes de esta tendencia y promuevan un entorno favorable para la
formación de familias.
9
4. CONCLUSIÓN
Importancia de la estadística
La estadística es una disciplina fundamental en la recopilación, análisis e interpretación
de datos, lo que permite la toma de decisiones informadas en distintos ámbitos. Sus aplicaciones
van desde la economía hasta el deporte, mostrando su versatilidad en el mundo real.
Las ramas de la estadística
La estadística se divide en dos grandes ramas: la descriptiva y la inferencial. Mientras que
la estadística descriptiva organiza y resume los datos, la estadística inferencial permite hacer
predicciones y generalizaciones sobre una población a partir de una muestra. Ambas son
esenciales en la investigación y en la resolución de problemas prácticos.
Relevancia en distintas disciplinas
En economía y contaduría, la estadística es clave para analizar tendencias financieras y
evaluar riesgos. En política, facilita la interpretación de encuestas y opiniones públicas. En el
deporte, permite evaluar el rendimiento de jugadores y equipos, optimizando estrategias
competitivas
Conceptos clave en estadística
Elementos como hipótesis, variables, datos, población y muestra son esenciales para
estructurar investigaciones y extraer conclusiones válidas. Además, el nivel de medición nominal
destaca por su uso en datos categóricos sin un orden específico.
Distribución de frecuencias
10
La organización de datos en tablas de frecuencias ayuda a visualizar la información de
manera clara. La frecuencia absoluta y relativa permiten interpretar la importancia de cada
categoría dentro de un conjunto de datos, facilitando comparaciones y análisis.
11
5. PARTICIPACIÓN
I: Isabella Urueña
M: María Camila Duque
P: Paula Cabezas
N: Nicole Preciado
Informe
Nicole: https://observaciontablet.blogspot.com/p/p-1-2024.html?m=1
Paula: https://tecnologiaconpaula123.blogspot.com/p/p1-2025.html
Camila: https://liceobixicleta.blogspot.com/p/p-1-2024.html?m=1
Isabella: https://wwwprocedimientodelategnologia.blogspot.com/p/1-p-1-2023.html?m=1
12
6. REFERENCIAS
Triola, M. F. (2018). Estadística. Pearson.
Montgomery, D. C., & Runger, G. C. (2010). Probabilidad y Estadística
Aplicadas a la Ingeniería. McGraw-Hill.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Material de apoyo
en línea sobre estadística.
Levin, R., & Rubin, D. (2017). Estadística para administración y economía. Pearson.
Triola, M. (2020). Estadística. Pearson.
Tropicana. (2025, marzo 30). Colombia registró la cifra de nacimientos más baja en la
historia; estos son los datos. Tropicana FM
Larson, R., & Farber, B. (2018). Estadística aplicada. Pearson.

Más contenido relacionado

PDF
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
PDF
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
PDF
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
Excel Avanzado, datos estadisticos Claudia Perea 11-3 .pdf
PDF
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
EXCEL AVANZADO.pdfffffffffffffffffffffff
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Excel Avanzado, datos estadisticos Claudia Perea 11-3 .pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
EXCEL AVANZADO.pdfffffffffffffffffffffff

Similar a Excel avanzado,Metodos estadisticos2.pdf (20)

PDF
taller de metodos estadísticos 11-7 .pdf
PDF
Actividad Primer Periodo sobre Métodos Estadísticos
PDF
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
PDF
Conceptos básicos de Excel y noticia estadística .pdf
PDF
Conceptos básicos de Excel y noticia estadística .pdf
PDF
excel .pdf tecnología avanzada 11-1 .
PDF
trabajo primer periodo.pdf Valentina 11-1
PDF
trabajoo primer periodo..............pdf
PDF
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
PDF
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
DOCX
Métodos estadísticos del taller de tecnología
DOCX
Métodos estadísticos del periodo tecnología
PDF
Excel Avanzado, Métodos estadísticos.pdf
PDF
Excel Avanzado, Métodos estadísticos (2).pdf
PDF
Excel Avanzado y sus Metodos Estadisticos
PDF
Métodos Estadísticos tecnología Guillermo.pdf
PDF
Trabajo de informática 1er Periodo tecnología pdf
PDF
Informe EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
PDF
Informe Excel Avanzado Liceo Departamental.pdf
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
taller de metodos estadísticos 11-7 .pdf
Actividad Primer Periodo sobre Métodos Estadísticos
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
Conceptos básicos de Excel y noticia estadística .pdf
Conceptos básicos de Excel y noticia estadística .pdf
excel .pdf tecnología avanzada 11-1 .
trabajo primer periodo.pdf Valentina 11-1
trabajoo primer periodo..............pdf
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
Métodos estadísticos del taller de tecnología
Métodos estadísticos del periodo tecnología
Excel Avanzado, Métodos estadísticos.pdf
Excel Avanzado, Métodos estadísticos (2).pdf
Excel Avanzado y sus Metodos Estadisticos
Métodos Estadísticos tecnología Guillermo.pdf
Trabajo de informática 1er Periodo tecnología pdf
Informe EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
Informe Excel Avanzado Liceo Departamental.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
Publicidad

Más de isabellauruea (9)

PDF
trabajo tecnologia excel avanzado de paula
PDF
trabajo de excel avanzado y de tecnologia
PDF
Excel avanzado trabajo de tecnologia isa
DOCX
La electricidad y la electrónica tecnolo
PDF
fundamenos de electricidad y electronica.pdf
DOCX
infomatica.docx
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento.pdf
DOCX
Taller de tecnología..docx
DOCX
trabajo tegnologia.docx
trabajo tecnologia excel avanzado de paula
trabajo de excel avanzado y de tecnologia
Excel avanzado trabajo de tecnologia isa
La electricidad y la electrónica tecnolo
fundamenos de electricidad y electronica.pdf
infomatica.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.pdf
Taller de tecnología..docx
trabajo tegnologia.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Excel avanzado,Metodos estadisticos2.pdf

  • 1. 1 Excel avanzado, métodos estadísticos Nicole Preciado Paula Cabezas Camila Duque Isabella Urueña Docente: Guillermo Mondragón I.E Liceo departamental Área de tecnología Santiago de Cali 2025
  • 2. 2 Tabla de contenido Portada..................................................................................................................................1 Tabla de contenido ...............................................................................................................2 Eje temático 3 y 4.................................................................................................................3 Cuadro sinoptico ..................................................................................................................4 Noticia..................................................................................................................................5
  • 3. 3 1. EJE TEMÁTICO 2 Métodos estadísticos: Población, muestra Averigua: ¿qué es la estadística?, ramas y de que trata cada una Aplicaciones de la estadística (economía, contaduría, política, deporte) Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal. 1. ¿Qué es la estadística? Es una herramienta matemática que nos ayuda a recoger, organizar y analizar datos para entender mejor una situación y tomar decisiones. 2. Ramas de la estadística •Estadística descriptiva: Se usa para organizar la información y presentarla en gráficos o tablas. Ejemplo: Un profesor hace una tabla con las notas de los estudiantes para ver cómo les fue en el examen. •Estadística inferencial: Nos ayuda a hacer conclusiones sobre un grupo más grande usando solo una parte de él. Ejemplo: Si encuestamos a 100 personas sobre su comida favorita, podemos hacer una estimación de lo que prefieren todos en una ciudad. 3. ¿Para qué sirve la estadística? •En la economía: Para saber si los precios suben o bajan (inflación) o cuántas personas están sin trabajo. •En la contaduría: Para revisar las cuentas de una empresa y saber si está ganando o perdiendo dinero. •En la política: Para predecir quién puede ganar unas elecciones según encuestas.
  • 4. 4 •En el deporte: Para analizar el rendimiento de los jugadores y saber quién es el mejor en una temporada. 4. Conceptos importantes •Hipótesis: Es una idea que queremos comprobar con datos. Ejemplo: “Si estudio más, saco mejores notas”. •Variable: Es algo que cambia en un estudio. Ejemplo: La edad de las personas en una encuesta. •Dato: Es la información que se recoge. Ejemplo: “15 años” es un dato sobre la edad de alguien. •Población: Es el grupo completo que queremos estudiar. Ejemplo: Todos los estudiantes de un colegio. •Muestra: Es un grupo pequeño de la población que se estudia. Ejemplo: 50 estudiantes de un colegio en vez de todos. •Nivel de medición nominal: Son datos que solo sirven para clasificar, pero no tienen orden. Ejemplo: Tipos de música (rock, pop, salsa). EJE TEMATICO 3 Distribución de frecuencias: nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia relativa porcentual.
  • 5. 5 Nombre de la variable: Es la característica que se está analizando en un conjunto de datos. Puede ser cualitativa (por ejemplo, "tipo de producto") o cuantitativa (por ejemplo, "edad de los clientes") (Triola, 2020). Frecuencia absoluta: Representa el número de veces que un valor específico aparece en el conjunto de datos. Se obtiene mediante un conteo directo de los datos recopilados (Levin & Rubin, 2017). Frecuencia relativa porcentual: Indica el porcentaje que representa cada frecuencia absoluta en relación con el total de datos. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el total de observaciones y multiplicando por 100 (Larson & Farber, 2018).
  • 7. 7 3. NOTICIA Recientemente, se ha informado que Colombia registró en 2024 la cifra de nacimientos más baja de su historia, con solo 445,011 nacimientos, lo que representa una disminución del 13.7% en comparación con 2023. Análisis de la información: Esta tendencia descendente en la tasa de natalidad en Colombia ha sido consistente desde 2018, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Diversos factores contribuyen a esta disminución: • Económicos y laborales: Muchos adultos optan por no tener hijos debido a consideraciones económicas y de carrera profesional, eligiendo en su lugar adoptar mascotas.
  • 8. 8 • Pandemia de COVID-19: La crisis sanitaria ha influido en la decisión de posponer o evitar la maternidad, incrementando Ia incertidumbre económica y social Además, se destaca que la mayoría de las madres que dieron a luz en 2024 tenían entre 20 y 34 años. Sin embargo, preocupa que se registraron 3,159 casos de madres menores de edad, lo cual contraviene las leyes recientes que prohíben el matrimonio infantil. Esta disminución en la tasa de natalidad podría tener implicaciones significativas para el futuro demográfico y económico de Colombia, afectando desde el mercado laboral hasta los sistemas de seguridad social. Es esencial que las autoridades consideren políticas integrales que aborden las causas subyacentes de esta tendencia y promuevan un entorno favorable para la formación de familias.
  • 9. 9 4. CONCLUSIÓN Importancia de la estadística La estadística es una disciplina fundamental en la recopilación, análisis e interpretación de datos, lo que permite la toma de decisiones informadas en distintos ámbitos. Sus aplicaciones van desde la economía hasta el deporte, mostrando su versatilidad en el mundo real. Las ramas de la estadística La estadística se divide en dos grandes ramas: la descriptiva y la inferencial. Mientras que la estadística descriptiva organiza y resume los datos, la estadística inferencial permite hacer predicciones y generalizaciones sobre una población a partir de una muestra. Ambas son esenciales en la investigación y en la resolución de problemas prácticos. Relevancia en distintas disciplinas En economía y contaduría, la estadística es clave para analizar tendencias financieras y evaluar riesgos. En política, facilita la interpretación de encuestas y opiniones públicas. En el deporte, permite evaluar el rendimiento de jugadores y equipos, optimizando estrategias competitivas Conceptos clave en estadística Elementos como hipótesis, variables, datos, población y muestra son esenciales para estructurar investigaciones y extraer conclusiones válidas. Además, el nivel de medición nominal destaca por su uso en datos categóricos sin un orden específico. Distribución de frecuencias
  • 10. 10 La organización de datos en tablas de frecuencias ayuda a visualizar la información de manera clara. La frecuencia absoluta y relativa permiten interpretar la importancia de cada categoría dentro de un conjunto de datos, facilitando comparaciones y análisis.
  • 11. 11 5. PARTICIPACIÓN I: Isabella Urueña M: María Camila Duque P: Paula Cabezas N: Nicole Preciado Informe Nicole: https://observaciontablet.blogspot.com/p/p-1-2024.html?m=1 Paula: https://tecnologiaconpaula123.blogspot.com/p/p1-2025.html Camila: https://liceobixicleta.blogspot.com/p/p-1-2024.html?m=1 Isabella: https://wwwprocedimientodelategnologia.blogspot.com/p/1-p-1-2023.html?m=1
  • 12. 12 6. REFERENCIAS Triola, M. F. (2018). Estadística. Pearson. Montgomery, D. C., & Runger, G. C. (2010). Probabilidad y Estadística Aplicadas a la Ingeniería. McGraw-Hill. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Material de apoyo en línea sobre estadística. Levin, R., & Rubin, D. (2017). Estadística para administración y economía. Pearson. Triola, M. (2020). Estadística. Pearson. Tropicana. (2025, marzo 30). Colombia registró la cifra de nacimientos más baja en la historia; estos son los datos. Tropicana FM Larson, R., & Farber, B. (2018). Estadística aplicada. Pearson.