SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Excel avanzado, Métodos estadísticos
Catalina Ospina Ramirez
Brenda Sofia Morales
Valentina Mueses
Isabel Sofia Fernández
Grado 11 - 1
I.E. Liceo Departamental
Area de Tecnologia e Informatica
Santiago de Cali
2025
2
Excel avanzado, Métodos estadísticos
Catalina Ospina Ramirez
Brenda Sofia Morales
Valentina Mueses
Isabel Sofia Fernández
Grado 11 - 1
I.E. Liceo Departamental
Area de Tecnologia e Informatica
Santiago de Cali
2025
3
Tabla de contenido
Estadística y Métodos Estadísticos en Tecnología…………………4,5 y 6
Distribución de frecuencias……………………………………….. 7,8 y 9
cuadro sinóptico………………………………………………………. 10
noticia……………………………………………………………11 y 12
Conclusiones y blogs…………………………………………… 13 y 14
Referencias……………………………………………………………. 15
4
1.Estadística y Métodos Estadísticos en Tecnología
¿Qué es la estadística?
La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de la recopilación,
organización, análisis e interpretación de datos. Su propósito es ayudar a tomar decisiones
basadas en información cuantitativa.
Ramas de la Estadística
1.Estadística Descriptiva: Se enfoca en la recopilación, organización y
presentación de datos mediante gráficos, tablas y medidas como la media o la desviación
estándar.
•Ejemplo en tecnología: Análisis de fallas en dispositivos electrónicos basado
en datos de reparaciones.
2.Estadística Inferencial: Se basa en la toma de decisiones o predicciones
sobre una población basándose en una muestra. Utiliza herramientas como intervalos de
confianza y pruebas de hipótesis.
•Ejemplo en tecnología: Pruebas de calidad de un nuevo software mediante la
evaluación de una muestra de usuarios.
Métodos Estadísticos: Población y Muestra
•Población: Es el conjunto total de elementos que se quieren estudiar.
•Ejemplo en tecnología: Todos los usuarios de un sistema operativo.
5
•Muestra: Es un subconjunto de la población que se analiza para hacer
inferencias.
•Ejemplo en tecnología: Un grupo de 1,000 usuarios seleccionados para probar
una nueva función de una app.
Aplicaciones de la Estadística en Tecnología
•Economía: Evaluación del rendimiento de empresas tecnológicas con base en
datos financieros.
•Contaduría: Análisis de costos y presupuestos en proyectos tecnológicos.
•Política: Uso de big data en campañas digitales y análisis de opiniones en
redes sociales.
•Deporte: Uso de sensores y análisis de datos para mejorar el rendimiento de
los atletas.
Conceptos Clave en Estadística
•Hipótesis: Suposición que se puede comprobar mediante análisis estadístico.
•Ejemplo: “Un nuevo material de prótesis dental reduce el desgaste en un
20%”.
•Variable: Característica que puede cambiar y medirse.
•Ejemplo: Durabilidad de una aleación metálica en prótesis dentales.
•Dato: Información obtenida de observaciones o mediciones.
•Ejemplo: Tiempo medio de vida útil de una prótesis en años.
6
•Nivel de Medición Nominal: Datos que solo se pueden clasificar sin un
orden lógico.
•Ejemplo: Tipos de materiales usados en restauraciones dentales (resina,
porcelana, metal).
7
2.
Distribución de frecuencias:
La distribución de frecuencias es como una forma de organizar y mostrar datos para
que sea más fácil entenderlos. Imagina que tienes un montón de información, como las
calificaciones de un examen, las edades de tus amigos o los colores de los coches en un
estacionamiento. La distribución de frecuencias te ayuda a ver cuántas veces aparece cada
valor o categoría en esos datos.
Una forma más fácil de entenderlo:
Organizar los datos: Primero, agrupas los datos en diferentes categorías o valores.
Por ejemplo, podrías agrupar las calificaciones del examen en rangos como "A", "B", "C",
etc.
Contar: Luego, cuenta cuántas veces aparece cada valor o categoría. Por ejemplo,
cuentas cuántos estudiantes obtuvieron una "A", cuántos obtuvieron una "B", etc.
Mostrar los resultados: Finalmente, muestran los resultados en una tabla o gráfico. La
tabla muestra cada valor o categoría y cuántas veces aparece. El gráfico puede ser un
histograma (como un gráfico de barras) que muestra la misma información visualmente.
En resumen, la distribución de frecuencias te ayuda a ver cómo se distribuyen los
datos y qué tan comunes son los diferentes valores o categorías. Es una herramienta útil para
entender patrones y tendencias en los datos.
nombre de la variable:
8
En matemáticas y estadística, una variable es como una característica o cualidad que
puede cambiar o tener diferentes valores. Por ejemplo, la edad de las personas, la altura de los
árboles o el color de los ojos son variables.
El nombre de la variable es simplemente la etiqueta o el título que le damos a esa
característica para identificarla y poder hablar de ella fácilmente. Es como ponerle un nombre
a un objeto para saber de qué estamos hablando.
Por ejemplo:
Si estamos hablando de la edad de las personas, podríamos llamar a esa variable
"edad".
Si estamos hablando de la altura de los árboles, podríamos llamar a esa variable
"altura".
Si estamos hablando del color de los ojos, podríamos llamar a esa variable "color de
ojos".
El nombre de la variable nos ayuda a saber de qué estamos hablando y a organizar
nuestros datos de forma clara.
frecuencia absoluta:
La frecuencia absoluta es simplemente el número de veces que algo ocurre o se repite
en un conjunto de datos. Es como contar cuántas veces aparece cada cosa.
Por ejemplo:
* Si tienes un grupo de amigos y cuentas cuántos prefieren el helado de chocolate, el
número que obtengas es la frecuencia absoluta de los que prefieren el chocolate.
* Si lanzas un dado muchas veces y cuentas cuántas veces sale el número 3, ese
número es la frecuencia absoluta del número 3.
9
En resumen, la frecuencia absoluta te da la cantidad de veces que algo se repite.
frecuencia relativa porcentual:
La frecuencia relativa porcentual es una medida estadística que indica la proporción
que representa un dato o valor dentro de un conjunto total, expresada como un porcentaje. En
otras palabras, te dice qué parte del total representa ese dato específico.
Una forma más sencilla de entenderlo es:
Frecuencia relativa: Es la proporción de veces que ocurre un valor en relación con el
total de valores. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta (el número de veces que ocurre
el valor) entre el número total de valores.
Porcentual: Significa que expresamos esa proporción como un porcentaje,
multiplicándose por 100.
Entonces, la frecuencia relativa porcentual combina estos dos conceptos para darte
una visión clara de qué tan común es un valor dentro de un conjunto, expresado en términos
de porcentaje.
10
2. cuadro sinóptico
11
3. Buscar una noticia sobre un acontecimiento del momento en el mundo, con datos
estadísticos y analizar la información.
Noticia: La disminución de la tasa de nacimientos a nivel mundial
Resumen:
Un nuevo informe de las Naciones Unidas revela que la tasa de nacimientos en todo el
mundo ha disminuido significativamente en las últimas décadas. En 2023, se estima que la
tasa global de fecundidad es de aproximadamente 2.3 hijos por mujer, por debajo del nivel de
reemplazo de 2.1 hijos necesario para mantener una población estable. Esta tendencia se
observa especialmente en países desarrollados, pero también está comenzando a afectar a
algunas naciones en desarrollo.
Datos estadísticos:
- Tasa global de fecundidad: 2.3 hijos por mujer en 2023.
- Tasa de reemplazo: 2.1 hijos por mujer es el nivel necesario para mantener la
población.
- Proyección para 2050: Se espera que la tasa de fecundidad global caiga aún más,
llegando a 2.1 hijos por mujer.
Análisis:
La disminución de la tasa de nacimientos plantea varios desafíos y oportunidades para
las sociedades modernas.
12
- Envejecimiento poblacional:La baja tasa de nacimientos puede llevar a un
envejecimiento poblacional, lo que significa que habrá más personas mayores en
comparación con jóvenes. Esto puede generar presión sobre los sistemas de salud y
pensiones, así como afectar la fuerza laboral.
- Impacto económico: Una población en declive puede afectar el crecimiento
económico, ya que menos trabajadores activos pueden contribuir al desarrollo económico y al
sostenimiento del sistema social.
- Cambios sociales y culturales: Las razones detrás de esta tendencia incluyen factores
como el aumento del acceso a la educación y métodos anticonceptivos, así como cambios en
las prioridades personales y profesionales. Las mujeres están optando por tener menos hijos o
retrasar la maternidad debido a su enfoque en carreras y educación.
- Políticas necesarias: Los gobiernos deben considerar políticas proactivas para
abordar este fenómeno, como incentivos para fomentar la natalidad, mejorar las condiciones
laborales para padres y madres, y asegurar servicios adecuados para el cuidado infantil.
La baja tasa de nacimientos es un fenómeno complejo que requiere atención y acción
coordinada para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en las próximas décadas.
13
14
Conclusiones
Valentina Mueses: La estadística nos ayuda a organizar y analizar datos para tomar
mejores decisiones. Aprendimos sobre población, muestra, distribución de frecuencias y su
aplicación en distintos campos. Además, vimos cómo los datos estadísticos explican
fenómenos globales, como la disminución de la tasa de nacimientos, demostrando su
importancia en la vida real.
https://valentinamueses101.blogspot.com/?m=1
Isabel Fernández: Los métodos estadísticos son esenciales para el análisis y la
interpretación de datos. Permiten a los investigadores extraer conclusiones significativas,
identificar patrones y tomar decisiones informadas en diversas áreas, como la ciencia, la
economía y la salud. Al aplicar técnicas como la estadística descriptiva e inferencial, se
pueden realizar inferencias sobre poblaciones a partir de muestras y entender mejor las
relaciones entre variables.
https://isabelsofiafernandezk.blogspot.com/p/periodo-12025.html
Catalina Ospina: La estadística es clave para organizar y analizar datos, ayudando a
tomar decisiones informadas. Con ramas como descriptiva e inferencial, permite comprender
y predecir comportamientos en áreas como tecnología, economía y deporte, usando conceptos
como frecuencia para interpretar datos y optimizar resultados.
15
https://elmundodecata14.blogspot.com/
Brenda Morales:La estadística es una herramienta fundamental que permite la
recopilación, análisis e interpretación de datos, facilitando la toma de decisiones informadas
en diversas áreas, incluida la tecnología. A través de sus dos ramas principales, la estadística
descriptiva e inferencial, se pueden entender patrones y tendencias en los datos. Conceptos
como población, muestra y frecuencia son esenciales para organizar y analizar la información
de manera efectiva. En resumen, la estadística no solo ayuda a describir el mundo que nos
rodea, sino que también proporciona un marco para predecir comportamientos y resultados
futuros basados en datos cuantitativos.
https://gullermito9-1.blogspot.com/p/p-1-2025.html
16
Referencias
https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-estadisticos/
https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-basica/que-es-la-estadistica/1/
https://www.euroinnova.com/blog/ramas-de-la-estadistica
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/erroresmedicacion/010.pdf
https://economipedia.com/definiciones/distribucion-de-frecuencias.html

Más contenido relacionado

PDF
Métodos estadísticos - Documentos de Google.pdf
PDF
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
PDF
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
PDF
Métodos Estadísticos tecnología Guillermo.pdf
PDF
Actividad Primer Periodo sobre Métodos Estadísticos
PDF
taller de metodos estadísticos 11-7 .pdf
PDF
Metodos estadisticos Grado11-1 Ma Camila
PDF
Excel avanzado,Metodos estadisticos2 (1).pdf
Métodos estadísticos - Documentos de Google.pdf
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
excel avanzado, metodos estadisticos 11-7.pdf
Métodos Estadísticos tecnología Guillermo.pdf
Actividad Primer Periodo sobre Métodos Estadísticos
taller de metodos estadísticos 11-7 .pdf
Metodos estadisticos Grado11-1 Ma Camila
Excel avanzado,Metodos estadisticos2 (1).pdf

Similar a excel .pdf tecnología avanzada 11-1 . (20)

PDF
Excel avanzado,Metodos estadisticos2.pdf
PDF
Excel avanzado,Metodos estadisticos2.pdf
PDF
Excel Avanzado y sus Metodos Estadisticos
DOCX
Métodos estadísticos del taller de tecnología
DOCX
Métodos estadísticos del periodo tecnología
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PDF
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
PDF
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
PDF
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
PDF
Excel Avanzado, datos estadisticos Claudia Perea 11-3 .pdf
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
PDF
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias 11-1 E..pdf
PDF
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias 11-1 E..pdf
Excel avanzado,Metodos estadisticos2.pdf
Excel avanzado,Metodos estadisticos2.pdf
Excel Avanzado y sus Metodos Estadisticos
Métodos estadísticos del taller de tecnología
Métodos estadísticos del periodo tecnología
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
Excel avanzado,Metodos estadisticos1.pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Exel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Excel avanzado, métodos estadísticos .pdf
Excel Avanzado, datos estadisticos Claudia Perea 11-3 .pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias 11-1 E..pdf
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias 11-1 E..pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Publicidad

excel .pdf tecnología avanzada 11-1 .

  • 1. 1 Excel avanzado, Métodos estadísticos Catalina Ospina Ramirez Brenda Sofia Morales Valentina Mueses Isabel Sofia Fernández Grado 11 - 1 I.E. Liceo Departamental Area de Tecnologia e Informatica Santiago de Cali 2025
  • 2. 2 Excel avanzado, Métodos estadísticos Catalina Ospina Ramirez Brenda Sofia Morales Valentina Mueses Isabel Sofia Fernández Grado 11 - 1 I.E. Liceo Departamental Area de Tecnologia e Informatica Santiago de Cali 2025
  • 3. 3 Tabla de contenido Estadística y Métodos Estadísticos en Tecnología…………………4,5 y 6 Distribución de frecuencias……………………………………….. 7,8 y 9 cuadro sinóptico………………………………………………………. 10 noticia……………………………………………………………11 y 12 Conclusiones y blogs…………………………………………… 13 y 14 Referencias……………………………………………………………. 15
  • 4. 4 1.Estadística y Métodos Estadísticos en Tecnología ¿Qué es la estadística? La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos. Su propósito es ayudar a tomar decisiones basadas en información cuantitativa. Ramas de la Estadística 1.Estadística Descriptiva: Se enfoca en la recopilación, organización y presentación de datos mediante gráficos, tablas y medidas como la media o la desviación estándar. •Ejemplo en tecnología: Análisis de fallas en dispositivos electrónicos basado en datos de reparaciones. 2.Estadística Inferencial: Se basa en la toma de decisiones o predicciones sobre una población basándose en una muestra. Utiliza herramientas como intervalos de confianza y pruebas de hipótesis. •Ejemplo en tecnología: Pruebas de calidad de un nuevo software mediante la evaluación de una muestra de usuarios. Métodos Estadísticos: Población y Muestra •Población: Es el conjunto total de elementos que se quieren estudiar. •Ejemplo en tecnología: Todos los usuarios de un sistema operativo.
  • 5. 5 •Muestra: Es un subconjunto de la población que se analiza para hacer inferencias. •Ejemplo en tecnología: Un grupo de 1,000 usuarios seleccionados para probar una nueva función de una app. Aplicaciones de la Estadística en Tecnología •Economía: Evaluación del rendimiento de empresas tecnológicas con base en datos financieros. •Contaduría: Análisis de costos y presupuestos en proyectos tecnológicos. •Política: Uso de big data en campañas digitales y análisis de opiniones en redes sociales. •Deporte: Uso de sensores y análisis de datos para mejorar el rendimiento de los atletas. Conceptos Clave en Estadística •Hipótesis: Suposición que se puede comprobar mediante análisis estadístico. •Ejemplo: “Un nuevo material de prótesis dental reduce el desgaste en un 20%”. •Variable: Característica que puede cambiar y medirse. •Ejemplo: Durabilidad de una aleación metálica en prótesis dentales. •Dato: Información obtenida de observaciones o mediciones. •Ejemplo: Tiempo medio de vida útil de una prótesis en años.
  • 6. 6 •Nivel de Medición Nominal: Datos que solo se pueden clasificar sin un orden lógico. •Ejemplo: Tipos de materiales usados en restauraciones dentales (resina, porcelana, metal).
  • 7. 7 2. Distribución de frecuencias: La distribución de frecuencias es como una forma de organizar y mostrar datos para que sea más fácil entenderlos. Imagina que tienes un montón de información, como las calificaciones de un examen, las edades de tus amigos o los colores de los coches en un estacionamiento. La distribución de frecuencias te ayuda a ver cuántas veces aparece cada valor o categoría en esos datos. Una forma más fácil de entenderlo: Organizar los datos: Primero, agrupas los datos en diferentes categorías o valores. Por ejemplo, podrías agrupar las calificaciones del examen en rangos como "A", "B", "C", etc. Contar: Luego, cuenta cuántas veces aparece cada valor o categoría. Por ejemplo, cuentas cuántos estudiantes obtuvieron una "A", cuántos obtuvieron una "B", etc. Mostrar los resultados: Finalmente, muestran los resultados en una tabla o gráfico. La tabla muestra cada valor o categoría y cuántas veces aparece. El gráfico puede ser un histograma (como un gráfico de barras) que muestra la misma información visualmente. En resumen, la distribución de frecuencias te ayuda a ver cómo se distribuyen los datos y qué tan comunes son los diferentes valores o categorías. Es una herramienta útil para entender patrones y tendencias en los datos. nombre de la variable:
  • 8. 8 En matemáticas y estadística, una variable es como una característica o cualidad que puede cambiar o tener diferentes valores. Por ejemplo, la edad de las personas, la altura de los árboles o el color de los ojos son variables. El nombre de la variable es simplemente la etiqueta o el título que le damos a esa característica para identificarla y poder hablar de ella fácilmente. Es como ponerle un nombre a un objeto para saber de qué estamos hablando. Por ejemplo: Si estamos hablando de la edad de las personas, podríamos llamar a esa variable "edad". Si estamos hablando de la altura de los árboles, podríamos llamar a esa variable "altura". Si estamos hablando del color de los ojos, podríamos llamar a esa variable "color de ojos". El nombre de la variable nos ayuda a saber de qué estamos hablando y a organizar nuestros datos de forma clara. frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es simplemente el número de veces que algo ocurre o se repite en un conjunto de datos. Es como contar cuántas veces aparece cada cosa. Por ejemplo: * Si tienes un grupo de amigos y cuentas cuántos prefieren el helado de chocolate, el número que obtengas es la frecuencia absoluta de los que prefieren el chocolate. * Si lanzas un dado muchas veces y cuentas cuántas veces sale el número 3, ese número es la frecuencia absoluta del número 3.
  • 9. 9 En resumen, la frecuencia absoluta te da la cantidad de veces que algo se repite. frecuencia relativa porcentual: La frecuencia relativa porcentual es una medida estadística que indica la proporción que representa un dato o valor dentro de un conjunto total, expresada como un porcentaje. En otras palabras, te dice qué parte del total representa ese dato específico. Una forma más sencilla de entenderlo es: Frecuencia relativa: Es la proporción de veces que ocurre un valor en relación con el total de valores. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta (el número de veces que ocurre el valor) entre el número total de valores. Porcentual: Significa que expresamos esa proporción como un porcentaje, multiplicándose por 100. Entonces, la frecuencia relativa porcentual combina estos dos conceptos para darte una visión clara de qué tan común es un valor dentro de un conjunto, expresado en términos de porcentaje.
  • 11. 11 3. Buscar una noticia sobre un acontecimiento del momento en el mundo, con datos estadísticos y analizar la información. Noticia: La disminución de la tasa de nacimientos a nivel mundial Resumen: Un nuevo informe de las Naciones Unidas revela que la tasa de nacimientos en todo el mundo ha disminuido significativamente en las últimas décadas. En 2023, se estima que la tasa global de fecundidad es de aproximadamente 2.3 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 hijos necesario para mantener una población estable. Esta tendencia se observa especialmente en países desarrollados, pero también está comenzando a afectar a algunas naciones en desarrollo. Datos estadísticos: - Tasa global de fecundidad: 2.3 hijos por mujer en 2023. - Tasa de reemplazo: 2.1 hijos por mujer es el nivel necesario para mantener la población. - Proyección para 2050: Se espera que la tasa de fecundidad global caiga aún más, llegando a 2.1 hijos por mujer. Análisis: La disminución de la tasa de nacimientos plantea varios desafíos y oportunidades para las sociedades modernas.
  • 12. 12 - Envejecimiento poblacional:La baja tasa de nacimientos puede llevar a un envejecimiento poblacional, lo que significa que habrá más personas mayores en comparación con jóvenes. Esto puede generar presión sobre los sistemas de salud y pensiones, así como afectar la fuerza laboral. - Impacto económico: Una población en declive puede afectar el crecimiento económico, ya que menos trabajadores activos pueden contribuir al desarrollo económico y al sostenimiento del sistema social. - Cambios sociales y culturales: Las razones detrás de esta tendencia incluyen factores como el aumento del acceso a la educación y métodos anticonceptivos, así como cambios en las prioridades personales y profesionales. Las mujeres están optando por tener menos hijos o retrasar la maternidad debido a su enfoque en carreras y educación. - Políticas necesarias: Los gobiernos deben considerar políticas proactivas para abordar este fenómeno, como incentivos para fomentar la natalidad, mejorar las condiciones laborales para padres y madres, y asegurar servicios adecuados para el cuidado infantil. La baja tasa de nacimientos es un fenómeno complejo que requiere atención y acción coordinada para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en las próximas décadas.
  • 13. 13
  • 14. 14 Conclusiones Valentina Mueses: La estadística nos ayuda a organizar y analizar datos para tomar mejores decisiones. Aprendimos sobre población, muestra, distribución de frecuencias y su aplicación en distintos campos. Además, vimos cómo los datos estadísticos explican fenómenos globales, como la disminución de la tasa de nacimientos, demostrando su importancia en la vida real. https://valentinamueses101.blogspot.com/?m=1 Isabel Fernández: Los métodos estadísticos son esenciales para el análisis y la interpretación de datos. Permiten a los investigadores extraer conclusiones significativas, identificar patrones y tomar decisiones informadas en diversas áreas, como la ciencia, la economía y la salud. Al aplicar técnicas como la estadística descriptiva e inferencial, se pueden realizar inferencias sobre poblaciones a partir de muestras y entender mejor las relaciones entre variables. https://isabelsofiafernandezk.blogspot.com/p/periodo-12025.html Catalina Ospina: La estadística es clave para organizar y analizar datos, ayudando a tomar decisiones informadas. Con ramas como descriptiva e inferencial, permite comprender y predecir comportamientos en áreas como tecnología, economía y deporte, usando conceptos como frecuencia para interpretar datos y optimizar resultados.
  • 15. 15 https://elmundodecata14.blogspot.com/ Brenda Morales:La estadística es una herramienta fundamental que permite la recopilación, análisis e interpretación de datos, facilitando la toma de decisiones informadas en diversas áreas, incluida la tecnología. A través de sus dos ramas principales, la estadística descriptiva e inferencial, se pueden entender patrones y tendencias en los datos. Conceptos como población, muestra y frecuencia son esenciales para organizar y analizar la información de manera efectiva. En resumen, la estadística no solo ayuda a describir el mundo que nos rodea, sino que también proporciona un marco para predecir comportamientos y resultados futuros basados en datos cuantitativos. https://gullermito9-1.blogspot.com/p/p-1-2025.html