SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Universidad Nacional Mayor de San Marcos   Universidad del Perú Decana de América CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS-COLOMBIA EXCLUSIÓN SOCIAL Ponente: ELIZABETH CANALES AYBAR  
CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA: EXCLUSIÓN SOCIAL
LA EXCLUSIÓN   La exclusión como expresión humana que resta oportunidades, cualquiera sea su naturaleza, genera siempre brechas acompañadas de una deuda de carácter material y/o inmaterial.
LA EXCLUSIÓN SOCIAL La exclusión social de hoy,  es la  carencia de  oportunidades para alcanzar la inserción en los denominados factores de desarrollo (Tecnología, Globalización e Intangibles), por tanto, la imposibilidad de atención a las necesidades básicas ,  plantean agenda prioritaria
LUCHA CONTRA  LA EXCLUSIÓN SOCIAL DEMANDA A: Los países más poderosos  cuya actuación es de dominio de la tecnología en un 98 % en relación al 2% que maneja el resto del mundo que no logra desarrollarse  .      Los Estados Ineficaces y no equitativos  en la distribución de la riqueza y en la respuesta para advertir y atender la exclusión social de este tiempo, con la misma celeridad de los cambios.
LUCHA CONTRA  LA EXCLUSIÓN SOCIAL DEMANDA A: Las Empresas  que indiferentes y carentes  de :  solidaridad, responsabilidad social corporativa, acumulan   enormes caudales monetarios  y permanecen indiferentes       La Sociedad Organizada   al igual que las Universidades  En  denominados tiempos del hiper-cambio e hiper-obsolescencia y “era conocimiento e información”,  priorizan y buscan respuestas distantes a la gravedad  y a la génesis
Países Desarrollados, Estado, Empresas, Sociedad Organizada, Universidades y otros, deberán advertir exclusión social  de hoy  condena a  generaciones presentes y futuras a  la  caren cia  de toda oportunidad para el desarrollo personal y societal y a la confrontación riesgosa, pese a las potencialidades socioculturales y riquezas materiales con las que cuentan ellos y la localidad donde habitan,  por ello será vital que presupuesten una partida financiera para  la lucha contra la exclusión social contemporánea .   LOS DEUDORES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
L a exclusión social expresa da  como una patología crónica, hereditaria y creciente  como  prioridad de atención de los países  en proceso de desarrollo  de América Latina, demanda  de estrategias y de las mejores capacidades humanas profesionales y políticas para luchar con éxito contra ella. LA EXCLUSIÓN SOCIAL PRIORIDAD DE AMERICA LATINA
Excluidos Incluidos
L os gobiernos locales, entes autónomos ,  democrátic os,  al ser  los  ente s  estatal es  más  próximos  a la realidad  donde se ven  los problemas más agudos de exclusión social, y ser testigos pre se nciales a la vez receptores cotidianos de las demandas silenciosas y hasta exacerbadas, por  una  mejor educación, más empleo, vivienda, atención urgente a la salud, nutrición y mejores servicios C ONSTITUYE N  L OS  ENTE S  ESTRATÉGICO S , PARA LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL    LOS GOBIERNOS LOCALES ENTES  ESTRATÉGICOS PARA LA LUCHA  CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
NUESTRA PROPUESTA   El capital  h umano y los recursos financieros que surjan de los presupuestos reservados para la lucha contra la exclusión social, p or parte de  los “deudores” (Países Desarrollados, Estado, Empresas, Sociedad Organizada, Universidades y otros) sean canalizados a través de los Gobiernos Locales, en el marco de un plan estratégico que incorpore programas para  el desarrollo de la “mentefactura” como capital humano con formaciòn superior avanzada.    LOS GOBIERNOS LOCALES ENTES  ESTRATÉGICOS PARA LA LUCHA  CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
NUESTRA PROPUESTA F ortalecimiento institucional de los gobiernos locales Programas y proyectos que permitan una comunidad cuya capacidad global sea el conocimient o y  que generen oportunidades educativas y preparación de la fuerza labora l.   I nfraestructura  a favor de las empresas que ya se dirigen al mercado global. N exo entre los centros universitarios y las empresas .   P royectos y Programas para la atención prioritaria de :  salud ,  nueva educación ,  nutrición, acorde con la disponibilidad del medio.   LOS GOBIERNOS LOCALES Y LA LUCHA  CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
NUESTRA  EXPERIENCIA Los académicos, de la teoría a la práctica y en compromiso con la dura tarea de luchar contra la exclusión social lacerante, trabajamos juntos, en alianza estratégica Gobierno Local y Universidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) para lograr el desarrollo integral sostenible social, politico, económico y cultural con competitividad local y coherencia interna, siendo algunas líneas: Formulación participativa  e inclusiva de un  Plan de Desarrollo Estratégico Concertado y el Presupuesto Participativo ,  Fo rmulación y ejecución de l  programa “Ciudad que Prospera con el Conocimiento”, en convenio entre la Municipalidad de Lunahaunà  con  la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho (creamos una filial en Lunahuanà .   LOS GOBIERNOS LOCALES Y LA LUCHA  CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
NUESTRA  ESPERIENCIA I magen positiva en el entorno. Programas de Inclusión social   de mujeres, enfermos crónicos, adultos mayores, niños con espacios para el desarrollo y reafirmación de la cultura  y  de las capacidades productivas.  Creación  y Fortalecimiento  de organizaciones comunales  y gremiales empresariales. Programas de respeto, cuidado y atención  a los problemas medio ambientales. P rograma “Cultura y Desarrollo”. Programas para creación redes y cadenas productivas P rogramas y proyectos dirigidos a otros intangibles turismo también tuvieron un espacio en la lucha contra la exclusión          LOS GOBIERNOS LOCALES Y LA LUCHA  CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
GRACIAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Exclusion Y Desigualdad Social
PDF
Las desigualdades.
PDF
Poder político
PDF
Democracia, Principios Básicos
PPTX
Importancia de las politicas de desarrollo social
PPT
Ciudadania y responsabilidad social
PPT
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Exclusion Y Desigualdad Social
Las desigualdades.
Poder político
Democracia, Principios Básicos
Importancia de las politicas de desarrollo social
Ciudadania y responsabilidad social
Taller Consejos Counales Fegs V 2007

La actualidad más candente (20)

PDF
Exclusion social
PDF
Qué es la política
PPTX
Desigualdad social
PPTX
La discriminación y la exclusión social en el Perú
PPTX
Globalizacion del ecuador
PPTX
Mapa cpnceptual la exclusion social
PPTX
Identidad etnica
PPTX
Soberanía nacional
PPT
Derechos culturales
PPT
Participacion ciudadana
PPTX
Formación ciudadana
PPTX
Globalización cultural. power point
PPTX
¿Qué es el Estado del Bienestar?
PPTX
Que es la exclusión
PPT
Formas de gobierno y regimenes políticos
PPSX
Presentacion problemas sociales
PDF
Empresas de produccion social
PPTX
3.tipos de dominación
PPTX
Sociología de la_cultura
PPTX
El poder-político
Exclusion social
Qué es la política
Desigualdad social
La discriminación y la exclusión social en el Perú
Globalizacion del ecuador
Mapa cpnceptual la exclusion social
Identidad etnica
Soberanía nacional
Derechos culturales
Participacion ciudadana
Formación ciudadana
Globalización cultural. power point
¿Qué es el Estado del Bienestar?
Que es la exclusión
Formas de gobierno y regimenes políticos
Presentacion problemas sociales
Empresas de produccion social
3.tipos de dominación
Sociología de la_cultura
El poder-político
Publicidad

Destacado (9)

PDF
La exclusión social
PPTX
Los origenes de la discriminacion
PPT
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
PPS
Discriminacion en el mundo
DOCX
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
PPT
La Pobreza!
PPTX
Discriminación
PPT
Mundo Actual. La Pobreza.
PPT
P O B R E Z A
La exclusión social
Los origenes de la discriminacion
Discriminacion!!!!!!!!!!!!!!!!
Discriminacion en el mundo
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La Pobreza!
Discriminación
Mundo Actual. La Pobreza.
P O B R E Z A
Publicidad

Similar a Exclusión social (20)

PPT
PPTX
Actividad2 capital social y cultural
PPT
Fundacion san jose altos de la florida
PPT
Fundacion altos de la florida
PPTX
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
PPT
Responsabilidad social y universidad en sociedades emergentes: El caso de la ...
PPTX
PPT
Charla santa maría, ma.15.06.10
DOCX
Desarrollo endogeno
PPTX
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
PDF
DíPtico2 Ppdd
PDF
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
PDF
Santa fe-resilience-strategy-spanish (2)
PPTX
Desarrollo social politicas sociales
DOC
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
PDF
Plataforma
DOCX
Kevin chipantashi Foro 2
DOCX
Redactado proyecto educativo del programa
PPTX
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
PDF
Segundo manifiesto
Actividad2 capital social y cultural
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion altos de la florida
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Responsabilidad social y universidad en sociedades emergentes: El caso de la ...
Charla santa maría, ma.15.06.10
Desarrollo endogeno
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
DíPtico2 Ppdd
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
Santa fe-resilience-strategy-spanish (2)
Desarrollo social politicas sociales
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Plataforma
Kevin chipantashi Foro 2
Redactado proyecto educativo del programa
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Segundo manifiesto

Más de guestac6b8d (20)

PPT
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
PPT
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
PPT
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
PPT
Responsabilidad social en la emergencia del sur
PPT
Desalinización del agua del mar
PPT
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
PPT
Desastres[1]
PPS
Planeta Terra
PPT
Endoparasitos doctora Eva Casas
PPT
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
PPT
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
PPT
Toxocariosis doctora Hilda Solís
PPT
Rabia doctor José Bustamante
PPT
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
PPT
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
PPT
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
PPT
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
PPT
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
PPT
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
PPT
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
Responsabilidad social en la emergencia del sur
Desalinización del agua del mar
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
Desastres[1]
Planeta Terra
Endoparasitos doctora Eva Casas
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Rabia doctor José Bustamante
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Enfermedad diver ticular.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
NIAS 250 ............................................
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt

Exclusión social

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú Decana de América CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS-COLOMBIA EXCLUSIÓN SOCIAL Ponente: ELIZABETH CANALES AYBAR  
  • 2. CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA: EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 3. LA EXCLUSIÓN La exclusión como expresión humana que resta oportunidades, cualquiera sea su naturaleza, genera siempre brechas acompañadas de una deuda de carácter material y/o inmaterial.
  • 4. LA EXCLUSIÓN SOCIAL La exclusión social de hoy, es la carencia de oportunidades para alcanzar la inserción en los denominados factores de desarrollo (Tecnología, Globalización e Intangibles), por tanto, la imposibilidad de atención a las necesidades básicas , plantean agenda prioritaria
  • 5. LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL DEMANDA A: Los países más poderosos cuya actuación es de dominio de la tecnología en un 98 % en relación al 2% que maneja el resto del mundo que no logra desarrollarse .    Los Estados Ineficaces y no equitativos en la distribución de la riqueza y en la respuesta para advertir y atender la exclusión social de este tiempo, con la misma celeridad de los cambios.
  • 6. LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL DEMANDA A: Las Empresas que indiferentes y carentes de : solidaridad, responsabilidad social corporativa, acumulan enormes caudales monetarios y permanecen indiferentes      La Sociedad Organizada al igual que las Universidades En denominados tiempos del hiper-cambio e hiper-obsolescencia y “era conocimiento e información”, priorizan y buscan respuestas distantes a la gravedad y a la génesis
  • 7. Países Desarrollados, Estado, Empresas, Sociedad Organizada, Universidades y otros, deberán advertir exclusión social de hoy condena a generaciones presentes y futuras a la caren cia de toda oportunidad para el desarrollo personal y societal y a la confrontación riesgosa, pese a las potencialidades socioculturales y riquezas materiales con las que cuentan ellos y la localidad donde habitan, por ello será vital que presupuesten una partida financiera para la lucha contra la exclusión social contemporánea .   LOS DEUDORES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 8. L a exclusión social expresa da como una patología crónica, hereditaria y creciente como prioridad de atención de los países en proceso de desarrollo de América Latina, demanda de estrategias y de las mejores capacidades humanas profesionales y políticas para luchar con éxito contra ella. LA EXCLUSIÓN SOCIAL PRIORIDAD DE AMERICA LATINA
  • 10. L os gobiernos locales, entes autónomos , democrátic os, al ser los ente s estatal es más próximos a la realidad donde se ven los problemas más agudos de exclusión social, y ser testigos pre se nciales a la vez receptores cotidianos de las demandas silenciosas y hasta exacerbadas, por una mejor educación, más empleo, vivienda, atención urgente a la salud, nutrición y mejores servicios C ONSTITUYE N L OS ENTE S ESTRATÉGICO S , PARA LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL   LOS GOBIERNOS LOCALES ENTES ESTRATÉGICOS PARA LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 11. NUESTRA PROPUESTA   El capital h umano y los recursos financieros que surjan de los presupuestos reservados para la lucha contra la exclusión social, p or parte de los “deudores” (Países Desarrollados, Estado, Empresas, Sociedad Organizada, Universidades y otros) sean canalizados a través de los Gobiernos Locales, en el marco de un plan estratégico que incorpore programas para el desarrollo de la “mentefactura” como capital humano con formaciòn superior avanzada.   LOS GOBIERNOS LOCALES ENTES ESTRATÉGICOS PARA LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 12. NUESTRA PROPUESTA F ortalecimiento institucional de los gobiernos locales Programas y proyectos que permitan una comunidad cuya capacidad global sea el conocimient o y que generen oportunidades educativas y preparación de la fuerza labora l. I nfraestructura a favor de las empresas que ya se dirigen al mercado global. N exo entre los centros universitarios y las empresas . P royectos y Programas para la atención prioritaria de : salud , nueva educación , nutrición, acorde con la disponibilidad del medio.   LOS GOBIERNOS LOCALES Y LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 13. NUESTRA EXPERIENCIA Los académicos, de la teoría a la práctica y en compromiso con la dura tarea de luchar contra la exclusión social lacerante, trabajamos juntos, en alianza estratégica Gobierno Local y Universidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) para lograr el desarrollo integral sostenible social, politico, económico y cultural con competitividad local y coherencia interna, siendo algunas líneas: Formulación participativa e inclusiva de un Plan de Desarrollo Estratégico Concertado y el Presupuesto Participativo , Fo rmulación y ejecución de l programa “Ciudad que Prospera con el Conocimiento”, en convenio entre la Municipalidad de Lunahaunà con la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho (creamos una filial en Lunahuanà . LOS GOBIERNOS LOCALES Y LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 14. NUESTRA ESPERIENCIA I magen positiva en el entorno. Programas de Inclusión social de mujeres, enfermos crónicos, adultos mayores, niños con espacios para el desarrollo y reafirmación de la cultura y de las capacidades productivas. Creación y Fortalecimiento de organizaciones comunales y gremiales empresariales. Programas de respeto, cuidado y atención a los problemas medio ambientales. P rograma “Cultura y Desarrollo”. Programas para creación redes y cadenas productivas P rogramas y proyectos dirigidos a otros intangibles turismo también tuvieron un espacio en la lucha contra la exclusión         LOS GOBIERNOS LOCALES Y LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL