 REALIZADA POR : 5º , 6º , JUANJO, JULIA YREALIZADA POR : 5º , 6º , JUANJO, JULIA Y
JESUS.JESUS.
 Uno de los entornosUno de los entornos
más bellos en nuestromás bellos en nuestro
querido Aragón.querido Aragón.
 Es la laguna másEs la laguna más
grande de Españagrande de España
con mas de 100con mas de 100
especies diferentesespecies diferentes
de aves .de aves .
 Y tiene como aveY tiene como ave
más representativa amás representativa a
la Grulla .la Grulla .
La laguna se encuentra entre las provincias de Zaragoza y Teruel .La laguna se encuentra entre las provincias de Zaragoza y Teruel .
El agua de la laguna es salada tres veces más que el mar .El agua de la laguna es salada tres veces más que el mar .
La laguna de Gallocanta es un espacio protegido , porque es uno de losLa laguna de Gallocanta es un espacio protegido , porque es uno de los
humedades de mayor riqueza natural de la Comunidad Autónoma de Aragón ,humedades de mayor riqueza natural de la Comunidad Autónoma de Aragón ,
donde viven seres importantes por eso es merecedor de protección .donde viven seres importantes por eso es merecedor de protección .
 La laguna de Gallocanta ,La laguna de Gallocanta ,
en pleno Sistemaen pleno Sistema
Ibérico , se encuentra aIbérico , se encuentra a
1.000 metros.1.000 metros.
 A la hora de hablar de suA la hora de hablar de su
clima lo podríamos definirclima lo podríamos definir
como : continentalidad ,como : continentalidad ,
amplitud térmica eamplitud térmica e
incertidumbre .incertidumbre .
 CONTINENTALIDAD : es másCONTINENTALIDAD : es más
bien seca , no muy humeda ,bien seca , no muy humeda ,
fria en invierno y calurosa enfria en invierno y calurosa en
verano .verano .
 Sin duda la grulla es laSin duda la grulla es la
reina del invierno lareina del invierno la
llegada de la grulla allegada de la grulla a
Gallocanta es todo unGallocanta es todo un
acontecimiento .acontecimiento .
 Mide entre : 108 – 140Mide entre : 108 – 140
cm , envergadura de :cm , envergadura de :
200 -240 cm , peso : 3 –200 -240 cm , peso : 3 –
7 kg , su esperanza de7 kg , su esperanza de
vida es : 30 – 40 años.vida es : 30 – 40 años.
 Se alimenta de patatas .Se alimenta de patatas .
Maíz , bellotas ,Maíz , bellotas ,
legumbres elegumbres e
invertebrados.invertebrados.
 Las grullas sonLas grullas son
conocidas por suconocidas por su
danza nupcial.danza nupcial.
Cuando dos grullasCuando dos grullas
muestran interés pormuestran interés por
formar una pareja ,formar una pareja ,
efectuan una danzaefectuan una danza
que consiste enque consiste en
saltos muy vistosos .saltos muy vistosos .
 Ciudad de laCiudad de la
provincia de zaragozaprovincia de zaragoza
situada en el valle delsituada en el valle del
Jilóca.Jilóca.
 El primitivo pobladoEl primitivo poblado
celtibero se llamoceltibero se llamo
Darek , los romanosDarek , los romanos
Agiria y los arabesAgiria y los arabes
Calat-darwakaCalat-darwaka
poseyéndola duranteposeyéndola durante
400 años .400 años .
 En el siglo x11En el siglo x11,,
Ramón Berenguer 1VRamón Berenguer 1V
le concedió Fueros yle concedió Fueros y
Privilegios que laPrivilegios que la
convirtieron enconvirtieron en
Capital de la famosaCapital de la famosa
Comunidad deComunidad de
Daroca , de granDaroca , de gran
influencia social yinfluencia social y
militar durante toda lamilitar durante toda la
Edad Media .Edad Media .
 La vida de la ciudad se hallaba regidaLa vida de la ciudad se hallaba regida
por el concejo , cuyos miembros eranpor el concejo , cuyos miembros eran
el justicia , el juez , jurados ,el justicia , el juez , jurados ,
almutazaf , escribas , mayordomos yalmutazaf , escribas , mayordomos y
otros oficiales de menos importancia .otros oficiales de menos importancia .
 En el plano económico la agricultura yEn el plano económico la agricultura y
la ganadería fueron la principalla ganadería fueron la principal
ocupación de sus habitantes .ocupación de sus habitantes .
 Estaban en el año 1240Estaban en el año 1240.. Aprovechando que Don JaimeAprovechando que Don Jaime
estabaestaba en el sitio Játiva, los moros se sublevan en Daroca. en el sitio Játiva, los moros se sublevan en Daroca. 
 Para castigar a esos musulmanes sublevados, en las cercaníasPara castigar a esos musulmanes sublevados, en las cercanías
del castillo de Codol se congregan las tropas cristianas dedel castillo de Codol se congregan las tropas cristianas de
Daroca, Calatayud y Teruel para celebrar una misa antes deDaroca, Calatayud y Teruel para celebrar una misa antes de
comenzar la contienda. comenzar la contienda. 
 Cuando el sacerdote iba a administrar la comunión a los seisCuando el sacerdote iba a administrar la comunión a los seis
capitanes de las tropas, el ejército musulmán les atacó porcapitanes de las tropas, el ejército musulmán les atacó por
sorpresa, entablándose un feroz combate. sorpresa, entablándose un feroz combate. 
 Para evitar ser profanadas por los moros, el sacerdote guardó lasPara evitar ser profanadas por los moros, el sacerdote guardó las
Sagradas Formas en un paño y las escondió.Sagradas Formas en un paño y las escondió.
   La lucha terminó con la victoria de las tropas cristianas y,La lucha terminó con la victoria de las tropas cristianas y,
cuando fueron a buscar las seis Hostias escondidas, lascuando fueron a buscar las seis Hostias escondidas, las
encontraron pegadas con sangre en el mismo lienzo en queencontraron pegadas con sangre en el mismo lienzo en que
estaban envueltas. estaban envueltas. 
 Las murallas fueronLas murallas fueron
levantadas en el siglo x11levantadas en el siglo x11
y tienen 4 metros dey tienen 4 metros de
longitud rodeando allongitud rodeando al
pueblo . Antiguamentepueblo . Antiguamente
tenían 116 torreones ,tenían 116 torreones ,
pero actualmente solopero actualmente solo
quedan 14 torreones y 2quedan 14 torreones y 2
puertas defensivaspuertas defensivas
fortifiicadas .fortifiicadas .
 Murallas medievales (con más de 4 km )Murallas medievales (con más de 4 km )
 Castillo mayor (palacio musulman del siglo 1x) .Castillo mayor (palacio musulman del siglo 1x) .
 Iglesia de San Miguel .Iglesia de San Miguel .
 Iglesia de San Juan.Iglesia de San Juan.
 ..
 Iglesia de Santo Domingo .x11 , románico-mudéjar .Iglesia de Santo Domingo .x11 , románico-mudéjar .
 Basílica de Santa María de los Sagrados CorporalesBasílica de Santa María de los Sagrados Corporales
(Excolegiata) .(Excolegiata) .
 Fuente de los veinte caños .Fuente de los veinte caños .
 Calle Valcaliente .Calle Valcaliente .
Excursión laguna de gallocanta y daroca

Más contenido relacionado

PPT
Los Tuaregs
PPTX
Los tuaregs Roland y Gabi
PPT
Personajes Mitologicos De Chile[1]
PPSX
Cerro colorado lopez y belveder 4 a
PPT
Mitos leyendas
PPTX
Sirenas... nueva evidencia2
DOCX
La pincoya
PPTX
Diego de almagro power (2)
Los Tuaregs
Los tuaregs Roland y Gabi
Personajes Mitologicos De Chile[1]
Cerro colorado lopez y belveder 4 a
Mitos leyendas
Sirenas... nueva evidencia2
La pincoya
Diego de almagro power (2)

La actualidad más candente (18)

PDF
T 22 pers..[1]marzo
PPTX
Mitos y leyendas dominicanas
PPTX
Mitología chilota
PPT
Leyendas de chile
PPTX
La ciguapa
PDF
PPTX
Leyenda Panameña
PPSX
Leyendas Uruguayas
PPT
Mito de la ciguapa
PPS
Corta tu rama
PPT
Mitos y Leyendas de República Dominicana
PPTX
La India Dormida
PPTX
1 La Leyenda De La India Dormida
PPTX
Leyenda de la india dormida
PPT
Las Sirenas
PPTX
Castillos2
PPT
Mitos y leyendas guaranies
T 22 pers..[1]marzo
Mitos y leyendas dominicanas
Mitología chilota
Leyendas de chile
La ciguapa
Leyenda Panameña
Leyendas Uruguayas
Mito de la ciguapa
Corta tu rama
Mitos y Leyendas de República Dominicana
La India Dormida
1 La Leyenda De La India Dormida
Leyenda de la india dormida
Las Sirenas
Castillos2
Mitos y leyendas guaranies
Publicidad

Similar a Excursión laguna de gallocanta y daroca (20)

PPT
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
PPT
Animales extintos por culpa del hombre
PPT
Animales extintos por culpa del hombre
PPT
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
PPS
Un paseo por la historia.
PPT
Tema 3 2ºeso curso 2017/2018
PPT
Imágenes para comentar
PPT
Grupos De La Costa
PPT
Mercaderes de la ilustración
PPT
Legado de Grecia - 7os 2013
PPTX
El Reino de León
PPT
Tema 3 La Europa Feudal. 2º ESO Curso 201/2019
PPT
La civilización mesopotámica
PPT
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
PPT
Neolítico jauja
DOCX
Trabajo 1
ODP
Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.
PPS
Historias y leyendas de españa
ODP
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint
Animales extintos por culpa del hombre
Animales extintos por culpa del hombre
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
Un paseo por la historia.
Tema 3 2ºeso curso 2017/2018
Imágenes para comentar
Grupos De La Costa
Mercaderes de la ilustración
Legado de Grecia - 7os 2013
El Reino de León
Tema 3 La Europa Feudal. 2º ESO Curso 201/2019
La civilización mesopotámica
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
Neolítico jauja
Trabajo 1
Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.
Historias y leyendas de españa
Fauna de Andalucía . Por Andrea Porras López 5ºb
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Excursión laguna de gallocanta y daroca

  • 1.  REALIZADA POR : 5º , 6º , JUANJO, JULIA YREALIZADA POR : 5º , 6º , JUANJO, JULIA Y JESUS.JESUS.
  • 2.  Uno de los entornosUno de los entornos más bellos en nuestromás bellos en nuestro querido Aragón.querido Aragón.  Es la laguna másEs la laguna más grande de Españagrande de España con mas de 100con mas de 100 especies diferentesespecies diferentes de aves .de aves .  Y tiene como aveY tiene como ave más representativa amás representativa a la Grulla .la Grulla .
  • 3. La laguna se encuentra entre las provincias de Zaragoza y Teruel .La laguna se encuentra entre las provincias de Zaragoza y Teruel . El agua de la laguna es salada tres veces más que el mar .El agua de la laguna es salada tres veces más que el mar . La laguna de Gallocanta es un espacio protegido , porque es uno de losLa laguna de Gallocanta es un espacio protegido , porque es uno de los humedades de mayor riqueza natural de la Comunidad Autónoma de Aragón ,humedades de mayor riqueza natural de la Comunidad Autónoma de Aragón , donde viven seres importantes por eso es merecedor de protección .donde viven seres importantes por eso es merecedor de protección .
  • 4.  La laguna de Gallocanta ,La laguna de Gallocanta , en pleno Sistemaen pleno Sistema Ibérico , se encuentra aIbérico , se encuentra a 1.000 metros.1.000 metros.  A la hora de hablar de suA la hora de hablar de su clima lo podríamos definirclima lo podríamos definir como : continentalidad ,como : continentalidad , amplitud térmica eamplitud térmica e incertidumbre .incertidumbre .  CONTINENTALIDAD : es másCONTINENTALIDAD : es más bien seca , no muy humeda ,bien seca , no muy humeda , fria en invierno y calurosa enfria en invierno y calurosa en verano .verano .
  • 5.  Sin duda la grulla es laSin duda la grulla es la reina del invierno lareina del invierno la llegada de la grulla allegada de la grulla a Gallocanta es todo unGallocanta es todo un acontecimiento .acontecimiento .  Mide entre : 108 – 140Mide entre : 108 – 140 cm , envergadura de :cm , envergadura de : 200 -240 cm , peso : 3 –200 -240 cm , peso : 3 – 7 kg , su esperanza de7 kg , su esperanza de vida es : 30 – 40 años.vida es : 30 – 40 años.  Se alimenta de patatas .Se alimenta de patatas . Maíz , bellotas ,Maíz , bellotas , legumbres elegumbres e invertebrados.invertebrados.
  • 6.  Las grullas sonLas grullas son conocidas por suconocidas por su danza nupcial.danza nupcial. Cuando dos grullasCuando dos grullas muestran interés pormuestran interés por formar una pareja ,formar una pareja , efectuan una danzaefectuan una danza que consiste enque consiste en saltos muy vistosos .saltos muy vistosos .
  • 7.  Ciudad de laCiudad de la provincia de zaragozaprovincia de zaragoza situada en el valle delsituada en el valle del Jilóca.Jilóca.  El primitivo pobladoEl primitivo poblado celtibero se llamoceltibero se llamo Darek , los romanosDarek , los romanos Agiria y los arabesAgiria y los arabes Calat-darwakaCalat-darwaka poseyéndola duranteposeyéndola durante 400 años .400 años .
  • 8.  En el siglo x11En el siglo x11,, Ramón Berenguer 1VRamón Berenguer 1V le concedió Fueros yle concedió Fueros y Privilegios que laPrivilegios que la convirtieron enconvirtieron en Capital de la famosaCapital de la famosa Comunidad deComunidad de Daroca , de granDaroca , de gran influencia social yinfluencia social y militar durante toda lamilitar durante toda la Edad Media .Edad Media .
  • 9.  La vida de la ciudad se hallaba regidaLa vida de la ciudad se hallaba regida por el concejo , cuyos miembros eranpor el concejo , cuyos miembros eran el justicia , el juez , jurados ,el justicia , el juez , jurados , almutazaf , escribas , mayordomos yalmutazaf , escribas , mayordomos y otros oficiales de menos importancia .otros oficiales de menos importancia .  En el plano económico la agricultura yEn el plano económico la agricultura y la ganadería fueron la principalla ganadería fueron la principal ocupación de sus habitantes .ocupación de sus habitantes .
  • 10.  Estaban en el año 1240Estaban en el año 1240.. Aprovechando que Don JaimeAprovechando que Don Jaime estabaestaba en el sitio Játiva, los moros se sublevan en Daroca. en el sitio Játiva, los moros se sublevan en Daroca.   Para castigar a esos musulmanes sublevados, en las cercaníasPara castigar a esos musulmanes sublevados, en las cercanías del castillo de Codol se congregan las tropas cristianas dedel castillo de Codol se congregan las tropas cristianas de Daroca, Calatayud y Teruel para celebrar una misa antes deDaroca, Calatayud y Teruel para celebrar una misa antes de comenzar la contienda. comenzar la contienda.   Cuando el sacerdote iba a administrar la comunión a los seisCuando el sacerdote iba a administrar la comunión a los seis capitanes de las tropas, el ejército musulmán les atacó porcapitanes de las tropas, el ejército musulmán les atacó por sorpresa, entablándose un feroz combate. sorpresa, entablándose un feroz combate.   Para evitar ser profanadas por los moros, el sacerdote guardó lasPara evitar ser profanadas por los moros, el sacerdote guardó las Sagradas Formas en un paño y las escondió.Sagradas Formas en un paño y las escondió.    La lucha terminó con la victoria de las tropas cristianas y,La lucha terminó con la victoria de las tropas cristianas y, cuando fueron a buscar las seis Hostias escondidas, lascuando fueron a buscar las seis Hostias escondidas, las encontraron pegadas con sangre en el mismo lienzo en queencontraron pegadas con sangre en el mismo lienzo en que estaban envueltas. estaban envueltas. 
  • 11.  Las murallas fueronLas murallas fueron levantadas en el siglo x11levantadas en el siglo x11 y tienen 4 metros dey tienen 4 metros de longitud rodeando allongitud rodeando al pueblo . Antiguamentepueblo . Antiguamente tenían 116 torreones ,tenían 116 torreones , pero actualmente solopero actualmente solo quedan 14 torreones y 2quedan 14 torreones y 2 puertas defensivaspuertas defensivas fortifiicadas .fortifiicadas .
  • 12.  Murallas medievales (con más de 4 km )Murallas medievales (con más de 4 km )  Castillo mayor (palacio musulman del siglo 1x) .Castillo mayor (palacio musulman del siglo 1x) .  Iglesia de San Miguel .Iglesia de San Miguel .  Iglesia de San Juan.Iglesia de San Juan.  ..  Iglesia de Santo Domingo .x11 , románico-mudéjar .Iglesia de Santo Domingo .x11 , románico-mudéjar .  Basílica de Santa María de los Sagrados CorporalesBasílica de Santa María de los Sagrados Corporales (Excolegiata) .(Excolegiata) .  Fuente de los veinte caños .Fuente de los veinte caños .  Calle Valcaliente .Calle Valcaliente .