SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución del examen global
1.-¿Qué concentración normal se obtiene al disolver 40g de cloruro de sodio en un litro de agua?


   
    40g 1mol
   litro 58g
                 =0.689M Convertimos primero los gramos a moles usando la masa molar del
cloruro de sodio, que es de 58g/mol.

Como el cloruro de sodio tiene un equivalente por mol... Debido a que el cloruro puede sustituirse por
un solo hidrógeno y como la normalidad es igual a la molaridad por el número de equivalentes..
Luego entonces. N=Mx#equivalente
N=0.689x 1= 0.689N
2.-¿Cuántos gramos de cloruro de aluminio se requieren para preparar 300ml de unas solución 2.2M?
  0.3L  litro  
        2.2mol 132g
                  1mol
                        =87.12g Convertimos primero el volumen a moles y luego los moles a
gramos.
la masa molar del cloruro de aluminio (AlCl3 )es de 27+3(35)=132g/mol
3.-¿Qué pH tiene una solución de hidróxido de potasio(KOH) 0.05M?
  pOH =−log 0.05=1.3 El KOH se disocia unicamente en iones OH- por lo que lo que obtengo al
sacar logaritmo es el pOH.
pH+pOH=14 (del producto iónico del agua)
pH=14-pOH (despejamos el pH)
                                          pH=14-1.3=12.7

4.-¿Qué pH tiene una solución de ácido etanóico con una concentración de 0.018M y un Ka de
1.8x10-5 ?
  [ H 1 ]=   Ka [HA ] La concentración de iones H+ en un ácido débil.

 [ H 1 ]=  1.8x10−5 0.018=5.69x10−4 M

pH=-log(5.69x10-4)= 3.24 Aplicando logaritmo.

5.-¿Cuántos electrones se intercambian en la siguiente reacción redox?
                                   HI H 2 SO4  I 2H 2 S H 2 O

asignamos números de oxidación.
                            1 −1 1 6 −2   0   1 −2  1 −2
                          H I H 2 S O 4  I 2H 2 S H 2 O
Identificamos cambios

Planteamos las semireacciones.
                                                 −1    0
                                                I  I2

                                                 −2      −2
                                              SO 4  S

Balanceamos la masa, los oxígenos con moléculas de agua y los hidrógeno con iones H+1.
                                                 −1      0
                                               2I  I 2
1          −2           −2
                                       8H SO4  S 4H 2 O

Balanceamos la carga, agregando electrones del lado más positivo.
                                                −1         0            −1
                                            2I  I 22 e

                                   8 e−18H1 SO−2  S −24H2 O
                                                 4


Igualamos los electrones que estan después con los que estan antes de la reacción, buscando el mínimo
común múltiplo, (m.c.m).

el m.c.m. De 2 y 8 es 8.
                                                −1             0        −1
                                          4 2I  I 22 e 

                                   8 e−18H1 SO−2  S −24H2 O
                                                 4


multiplicamos la primera por 4 para hacer ocho los 2 electrones.
Realizamos la suma de los reactivos y de los productos.
                                                           −1           0       −1
                                                    4 2I  I 22 e 

                                   8 e−18H1 SO−2  S −24H2 O
                                                 4


                                     −1        1          −2               o   −2
                                   8I 8H SO 4  4I 2 S 4H 2 O

Regeneramos los compuestos... HI H 2 SO 4  I 2H 2 S H 2 O

Observamos que tenemos 8 yoduros (I -1) y en la ecuación molecular por cada yodo se usa un
hidrógeno, por lo que necesitamos 8 hidrógenos, usamos los 8 que ya están allí.
                                                  8HI
                                              -2
Ahora vemos que tenemos un Sulfato (SO4 ) y en la ecuación molecular por cada sulfato hay 2
hidrógenos.
                                                 H 2 SO 4
Pero como no tengo esos hidrógenos los agrego a la mala y se los pongo también al miembro derecho
de la reacción. Quedando esta de la siguiente manera.
                                                       −2           1
                               8HI H 2 SO4  4I 2S H 2 O2H

Ahora analizamos el lado derecho de la reacción (productos).
Vemos que hay ya escritos 4I20 . Se deja como esta, puesto que así es como aparece en la reacción
original. HI H 2 SO 4  I 2H 2 S H 2 O

Continuamos con el siguiente producto el S-2.vemos que la ecuación original por cada S-2 hay dos
hidrógenos, y como ya habíamos agregado dos, pues se los ponemos.
                                                                 1
                                8HI H 2 SO4  4I 2H 2 S H 2 O
Quedando de este modo balanceada la reacción. Y como se vio, fueron 8 los electrones intercambiados.




6.-¿Cuántos moles de cloro molecular se obtienen en la siguiente reacción redox?

                                  PbO 2 HCl  PbCl 2Cl 2H 2 O

Primero asignamos los números de oxidación.
                            4 −2     1   −1 2 −1 0   1 −2
                         Pb O2  H Cl  Pb Cl 2 Cl 2H 2 O

Planteamos las dos semireacciones.
                                                  4         2
                                             Pb  Pb

                                             Cl −1 Cl 0
                                                       2


Ahora balanceamos la masa, considerando que los átomos de oxígeno se balancean con moléculas de
agua y los hidrógenos con iones H+.
                                            4     2
                                         Pb  Pb
                                                   −1        0
                                             2Cl  Cl 2

Balanceamos ahora la carga, agregando electrones del lado más positivo. Hizo
                                           4     −1      2
                                        Pb 2 e  Pb
                                             −1          0        −1
                                          2Cl  Cl 22 e

Como son la misma cantidad de electrones los que se ganan que los que se pierden, simplemente se
realiza la suma.
                                            4          −1        2
                                         Pb 2 e  Pb
                                             2Cl−1  Cl 02 e−1
                                                        2
                                          4    −1       2   o
                                        Pb 2Cl  Pb Cl 2

Regeneramos los compuestos que dieron origen a estos iones. PbO 2 HCl  PbCl 2Cl 2H 2 O

Del lado izquierdo se ve que por cada plomo hay dos oxígenos. Y entonces como nosotros balanceamos
con agua los oxígenos, agregamos 2 moléculas de agua del otro lado para balancear. Pero eso genera 4
átomos de hidrógeno en exceso del lado derecho, para balancear agregamos 4 iones H+ del lado
izquierdo.
                                           Quedando así.
                                4 −2      −1    1      2    o
                             Pb O2 2Cl 4H  Pb Cl 22H2 O


Ahora nos fijamo en que tenemos 2Cl-1 y la reacción original dice que por cada cloruro hay un
hidrógeno, y como ya tenemos 2 iones hidrógeno, los usamos y nos quedan todavía 2 hidrógenos sin
unir entonces la reacción va quedando así.
                                             1      2    o
                               Pb O 22HCl2H  Pb Cl 22H 2 O

Del lado izquierdo ya terminamos, ahora nos vamos al lado derecho y vemos que hay un Pb +2 ,la
reacción original dice que por cada plomo que tenemos (del lado derecho), debe haber 2 cloros. Por lo
que la reacción queda así.
                                            1     −1             o
                           Pb O22HCl2H 2Cl  Pb Cl 2Cl 22H2 O
Y como del lado izquierdo tenemos 2 H +1 y 2 Cl-1 , se puede formar otras dos moléculas de HCl,
quedando
  Pb O 22HCl2HCl  Pb Cl 2 Cl o2H2 O
                                     2
y simplificando finalmente la reacción balanceada así.
                                                           o
                                  Pb O 24HCl  Pb Cl 2Cl 2 2H2 O

7.-¿Qué presión osmótica tiene una solución que se elabora disolviendo 0.9g de cloruro de sodio en
100ml de agua a una temperatura de 25°C?

Calculamos la concentración molar de la solución. (Considerando que la masa molar del NaCl es de
58g/mol.)

   
   0.9g 1mol
   0.1L 58g
                 =0.15M
Convertimos la temperatura de grados Celsius a kelvin.
25°C+273=298K
Consideramos la constante de los gases ideal en 0.082L.atm/Kmol
Considerando que la sal se disocia en 2 partículas Na+1 y Cl-1. Vemos que el factor de Van´t Hoff es de 2
                                                   π
Sustituyendo en la ecuación de presión osmótica. =iMRT
(i es el factor de Van´t Hoff, M la molaridad, R la constante del gas ideal, y T es la temperatura absoluta
en kelvin)
                                π =2 0.150.082298=7.33 atmósferas

8.-¿Cuántos gramos de nitrato de plata van disueltos en 30ml de una solución 0.1M?
Primero calculamos la masa molar del nitrato de plata (AgNO3).
108+14+3(16)=170g/mol

 0.030L      0.1mol
                1L      
                        170g
                        1mol
                             =0.51g


9.-Una solución de cloruro de potasio, con una concentración 5M es usada para elaborar 2L de una
solución 1M ¿Cuántos mL se tienen que tomar de la primera solución?
Para este problema debemos considerar que el producto de la concentración por el volumen es igual a
la masa en moles. Por lo tanto CxV=moles
y los moles que tomemos del frasco de 5M deben ser los moles que al aforar a 2L me de exactamente la
concentración de 1M
por lo que C1V1=C2V2.
De donde se ve que el volumen V1 es el volumen que no conocemos, y lo despejamos quedando así.
V 1=
         C1   
        C 2 V 2
                                                 
                  Y sustituyendo los datos... V 1=
                                                   1M x 2L
                                                      5M     =0.4 L

10.-Si una solución tiene un pH de 1 ¿Qué concentración molar tiene de iones H+?
Considerando que [ H 1 ]=10− pH sustituyendo [ H 1 ]=10−1=0.1 M

Más contenido relacionado

PDF
Unidad X: electroquimica teoria
PPT
2q 07 redox
PPT
2q 09 quimica organica
PPT
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
PPT
Redox 52
Unidad X: electroquimica teoria
2q 07 redox
2q 09 quimica organica
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Redox 52

La actualidad más candente (20)

PPS
Reacciones de transferencia de electrones
PPT
PPT
Reacciones de transferencia de electrones
PPT
Compuestos de cordinadinacion 2
PPT
Elementos no metálicos y suscompuestos
PDF
Ejercicios libro soluciones
PPT
2q 02 enlace químico
PPT
Redox 1
PDF
Reacciones Redox Espontaneas
PDF
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PPTX
Estructura atomica moderna
PPT
57538 complejos
PPT
Unidad5 redox presentacion
PDF
Ejercicios de coordinacion
PPSX
Reacciones redox
PPT
Compuestos de coordinacion08
PPTX
QUIMICA: Método del Ión electrón
PPT
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Compuestos de cordinadinacion 2
Elementos no metálicos y suscompuestos
Ejercicios libro soluciones
2q 02 enlace químico
Redox 1
Reacciones Redox Espontaneas
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
Estructura atomica moderna
57538 complejos
Unidad5 redox presentacion
Ejercicios de coordinacion
Reacciones redox
Compuestos de coordinacion08
QUIMICA: Método del Ión electrón
Reacciones en disolución acuosa
Publicidad

Similar a Exmglobal (20)

PDF
Ionelectron resumen
DOC
Apunte redox 2010
PPT
Reacciones redox aplicaciones
DOCX
Resumen clases iv medio
PDF
Resolución del examen del curso propedéutico
PDF
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PPTX
Presentac..[1]
PPTX
Tema 9: Reacciones redox
PDF
Reacciones químicas
PDF
Balanceo de reacciones quimicas
DOCX
Ajustes redox
PDF
Reacciones químicas
DOC
Prueba estequiometria quimica a
DOC
Reacciones quim, balanceo y taller
PDF
Balanceo redox
DOC
Guia psu estequiometria
PDF
Qui jun2011opasol
PDF
Metodoparabalancear
Ionelectron resumen
Apunte redox 2010
Reacciones redox aplicaciones
Resumen clases iv medio
Resolución del examen del curso propedéutico
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
Presentac..[1]
Tema 9: Reacciones redox
Reacciones químicas
Balanceo de reacciones quimicas
Ajustes redox
Reacciones químicas
Prueba estequiometria quimica a
Reacciones quim, balanceo y taller
Balanceo redox
Guia psu estequiometria
Qui jun2011opasol
Metodoparabalancear
Publicidad

Último (20)

PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Proceso Administrativon final.pdf total.
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx

Exmglobal

  • 1. Resolución del examen global 1.-¿Qué concentración normal se obtiene al disolver 40g de cloruro de sodio en un litro de agua?    40g 1mol litro 58g =0.689M Convertimos primero los gramos a moles usando la masa molar del cloruro de sodio, que es de 58g/mol. Como el cloruro de sodio tiene un equivalente por mol... Debido a que el cloruro puede sustituirse por un solo hidrógeno y como la normalidad es igual a la molaridad por el número de equivalentes.. Luego entonces. N=Mx#equivalente N=0.689x 1= 0.689N 2.-¿Cuántos gramos de cloruro de aluminio se requieren para preparar 300ml de unas solución 2.2M? 0.3L litro   2.2mol 132g 1mol =87.12g Convertimos primero el volumen a moles y luego los moles a gramos. la masa molar del cloruro de aluminio (AlCl3 )es de 27+3(35)=132g/mol 3.-¿Qué pH tiene una solución de hidróxido de potasio(KOH) 0.05M? pOH =−log 0.05=1.3 El KOH se disocia unicamente en iones OH- por lo que lo que obtengo al sacar logaritmo es el pOH. pH+pOH=14 (del producto iónico del agua) pH=14-pOH (despejamos el pH) pH=14-1.3=12.7 4.-¿Qué pH tiene una solución de ácido etanóico con una concentración de 0.018M y un Ka de 1.8x10-5 ? [ H 1 ]=   Ka [HA ] La concentración de iones H+ en un ácido débil. [ H 1 ]=  1.8x10−5 0.018=5.69x10−4 M pH=-log(5.69x10-4)= 3.24 Aplicando logaritmo. 5.-¿Cuántos electrones se intercambian en la siguiente reacción redox? HI H 2 SO4  I 2H 2 S H 2 O asignamos números de oxidación. 1 −1 1 6 −2 0 1 −2 1 −2 H I H 2 S O 4  I 2H 2 S H 2 O Identificamos cambios Planteamos las semireacciones. −1 0 I  I2 −2 −2 SO 4  S Balanceamos la masa, los oxígenos con moléculas de agua y los hidrógeno con iones H+1. −1 0 2I  I 2
  • 2. 1 −2 −2 8H SO4  S 4H 2 O Balanceamos la carga, agregando electrones del lado más positivo. −1 0 −1 2I  I 22 e 8 e−18H1 SO−2  S −24H2 O 4 Igualamos los electrones que estan después con los que estan antes de la reacción, buscando el mínimo común múltiplo, (m.c.m). el m.c.m. De 2 y 8 es 8. −1 0 −1 4 2I  I 22 e  8 e−18H1 SO−2  S −24H2 O 4 multiplicamos la primera por 4 para hacer ocho los 2 electrones. Realizamos la suma de los reactivos y de los productos. −1 0 −1 4 2I  I 22 e  8 e−18H1 SO−2  S −24H2 O 4 −1 1 −2 o −2 8I 8H SO 4  4I 2 S 4H 2 O Regeneramos los compuestos... HI H 2 SO 4  I 2H 2 S H 2 O Observamos que tenemos 8 yoduros (I -1) y en la ecuación molecular por cada yodo se usa un hidrógeno, por lo que necesitamos 8 hidrógenos, usamos los 8 que ya están allí. 8HI -2 Ahora vemos que tenemos un Sulfato (SO4 ) y en la ecuación molecular por cada sulfato hay 2 hidrógenos. H 2 SO 4 Pero como no tengo esos hidrógenos los agrego a la mala y se los pongo también al miembro derecho de la reacción. Quedando esta de la siguiente manera. −2 1 8HI H 2 SO4  4I 2S H 2 O2H Ahora analizamos el lado derecho de la reacción (productos). Vemos que hay ya escritos 4I20 . Se deja como esta, puesto que así es como aparece en la reacción original. HI H 2 SO 4  I 2H 2 S H 2 O Continuamos con el siguiente producto el S-2.vemos que la ecuación original por cada S-2 hay dos hidrógenos, y como ya habíamos agregado dos, pues se los ponemos. 1 8HI H 2 SO4  4I 2H 2 S H 2 O
  • 3. Quedando de este modo balanceada la reacción. Y como se vio, fueron 8 los electrones intercambiados. 6.-¿Cuántos moles de cloro molecular se obtienen en la siguiente reacción redox? PbO 2 HCl  PbCl 2Cl 2H 2 O Primero asignamos los números de oxidación. 4 −2 1 −1 2 −1 0 1 −2 Pb O2  H Cl  Pb Cl 2 Cl 2H 2 O Planteamos las dos semireacciones. 4 2 Pb  Pb Cl −1 Cl 0 2 Ahora balanceamos la masa, considerando que los átomos de oxígeno se balancean con moléculas de agua y los hidrógenos con iones H+. 4 2 Pb  Pb −1 0 2Cl  Cl 2 Balanceamos ahora la carga, agregando electrones del lado más positivo. Hizo 4 −1 2 Pb 2 e  Pb −1 0 −1 2Cl  Cl 22 e Como son la misma cantidad de electrones los que se ganan que los que se pierden, simplemente se realiza la suma. 4 −1 2 Pb 2 e  Pb 2Cl−1  Cl 02 e−1 2 4 −1 2 o Pb 2Cl  Pb Cl 2 Regeneramos los compuestos que dieron origen a estos iones. PbO 2 HCl  PbCl 2Cl 2H 2 O Del lado izquierdo se ve que por cada plomo hay dos oxígenos. Y entonces como nosotros balanceamos con agua los oxígenos, agregamos 2 moléculas de agua del otro lado para balancear. Pero eso genera 4 átomos de hidrógeno en exceso del lado derecho, para balancear agregamos 4 iones H+ del lado izquierdo. Quedando así. 4 −2 −1 1 2 o Pb O2 2Cl 4H  Pb Cl 22H2 O Ahora nos fijamo en que tenemos 2Cl-1 y la reacción original dice que por cada cloruro hay un
  • 4. hidrógeno, y como ya tenemos 2 iones hidrógeno, los usamos y nos quedan todavía 2 hidrógenos sin unir entonces la reacción va quedando así. 1 2 o Pb O 22HCl2H  Pb Cl 22H 2 O Del lado izquierdo ya terminamos, ahora nos vamos al lado derecho y vemos que hay un Pb +2 ,la reacción original dice que por cada plomo que tenemos (del lado derecho), debe haber 2 cloros. Por lo que la reacción queda así. 1 −1 o Pb O22HCl2H 2Cl  Pb Cl 2Cl 22H2 O Y como del lado izquierdo tenemos 2 H +1 y 2 Cl-1 , se puede formar otras dos moléculas de HCl, quedando Pb O 22HCl2HCl  Pb Cl 2 Cl o2H2 O 2 y simplificando finalmente la reacción balanceada así. o Pb O 24HCl  Pb Cl 2Cl 2 2H2 O 7.-¿Qué presión osmótica tiene una solución que se elabora disolviendo 0.9g de cloruro de sodio en 100ml de agua a una temperatura de 25°C? Calculamos la concentración molar de la solución. (Considerando que la masa molar del NaCl es de 58g/mol.)    0.9g 1mol 0.1L 58g =0.15M Convertimos la temperatura de grados Celsius a kelvin. 25°C+273=298K Consideramos la constante de los gases ideal en 0.082L.atm/Kmol Considerando que la sal se disocia en 2 partículas Na+1 y Cl-1. Vemos que el factor de Van´t Hoff es de 2 π Sustituyendo en la ecuación de presión osmótica. =iMRT (i es el factor de Van´t Hoff, M la molaridad, R la constante del gas ideal, y T es la temperatura absoluta en kelvin) π =2 0.150.082298=7.33 atmósferas 8.-¿Cuántos gramos de nitrato de plata van disueltos en 30ml de una solución 0.1M? Primero calculamos la masa molar del nitrato de plata (AgNO3). 108+14+3(16)=170g/mol 0.030L  0.1mol 1L   170g 1mol =0.51g 9.-Una solución de cloruro de potasio, con una concentración 5M es usada para elaborar 2L de una solución 1M ¿Cuántos mL se tienen que tomar de la primera solución? Para este problema debemos considerar que el producto de la concentración por el volumen es igual a la masa en moles. Por lo tanto CxV=moles y los moles que tomemos del frasco de 5M deben ser los moles que al aforar a 2L me de exactamente la concentración de 1M por lo que C1V1=C2V2. De donde se ve que el volumen V1 es el volumen que no conocemos, y lo despejamos quedando así.
  • 5. V 1=  C1  C 2 V 2  Y sustituyendo los datos... V 1= 1M x 2L 5M =0.4 L 10.-Si una solución tiene un pH de 1 ¿Qué concentración molar tiene de iones H+? Considerando que [ H 1 ]=10− pH sustituyendo [ H 1 ]=10−1=0.1 M